You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
4 de junio de 2017
4 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo empezar diciendo que desde de la primera entrega, esta me parece la más solida y equilibrada, guardando distancias por supuesto. Tenemos de regreso de Johnny Depp dando rienda suelta suelta a su vena más locuaz, a Geoffrey Rush que nunca está de más y en general la película se mantiene a flote durante sus dos horas de metraje.
Pero esto ya huele a quemado, amigos:
Otra vez todo detona gracias a un MacGuffin en forma de objeto de mágico que pone en marcha una historia mecánica y a casi inconexa con las entregas anteriores salvo por sutiles detalles y personajes en común.
Otra vez los antagonistas de turno son un grupo de muertos vivientes, inmortales en el papel, pero que caen como moscas en cuestión de nada.
Otra vez regresamos a los piratas acróbatas haciendo piruetas circenses todo el rato, a la cansina pirotecnia CGI, a las set peces caóticamente planificadas donde pasa de todo pero no sé ve nada, a la sobrecarga de personajes, a un un climax falto de inspiración...
Está claro que la saga de "Piratas de Caribe" debió terminar con la tercera entrega. Hoy en día está más cerca de una serie de largos episodios autoconclusivos que toda una historia con un hilo argumental continuo y eso no es sino un claro síntoma de agotamiento de la misma. Incluso la misma gente ya no ha respondido igual en taquilla ¿que mejor prueba que eso para una película que va dirigida a un público de masas?
Ya no hay más oro que sacar de aquí.
Por cierto, que cutre se escucha “La venganza de Salazar” ¿por qué no dejar el título original? hay que jorobarse.
Pero esto ya huele a quemado, amigos:
Otra vez todo detona gracias a un MacGuffin en forma de objeto de mágico que pone en marcha una historia mecánica y a casi inconexa con las entregas anteriores salvo por sutiles detalles y personajes en común.
Otra vez los antagonistas de turno son un grupo de muertos vivientes, inmortales en el papel, pero que caen como moscas en cuestión de nada.
Otra vez regresamos a los piratas acróbatas haciendo piruetas circenses todo el rato, a la cansina pirotecnia CGI, a las set peces caóticamente planificadas donde pasa de todo pero no sé ve nada, a la sobrecarga de personajes, a un un climax falto de inspiración...
Está claro que la saga de "Piratas de Caribe" debió terminar con la tercera entrega. Hoy en día está más cerca de una serie de largos episodios autoconclusivos que toda una historia con un hilo argumental continuo y eso no es sino un claro síntoma de agotamiento de la misma. Incluso la misma gente ya no ha respondido igual en taquilla ¿que mejor prueba que eso para una película que va dirigida a un público de masas?
Ya no hay más oro que sacar de aquí.
Por cierto, que cutre se escucha “La venganza de Salazar” ¿por qué no dejar el título original? hay que jorobarse.

6,8
56.809
6
12 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad fui muy duro con este film en su momento, no se que me pasaría por la cabeza. Será que tuve un día torcido…
Pero hay que reconocerlo, los chicos de Marvel tenían en las manos un clavo ardiendo: ¿una película con un protagonista desfigurado que disfruta del sadomasoquismo y de cortar en pedacitos a sus enemigos mientras escupe insultos y chistes hacía la audiencia? ¿y en una época de un público acostumbrado a mamar cine de superhéroes hecho con plantilla y de una seriedad pasmosa?
Seamos sinceros: le echaron huevos.
Pese a que es cierto que la trama es más simple que el mecanismo de un badajo, que a veces el humor se vuelve repetitivo, que el final peca de convencional y predecible, que Ajax es un saco con patas como villano (como todos los antagonistas de la factoría Marvel llevados al cine en los últimos años) debido a que en papel es mucho más endeble que el prota, pese a ser odioso.
Pero con todo y eso la película da lo que promete y seguro que sorprendió a más de uno: su tono es chocante pero acorde a su estilo, las rupturas de la cuarta pared están bastante bien integradas, la acción es salvaje por momentos y hay detalles verdaderamente para agradecer: como que Deadpool haga referencias a la cultura pop para hacer el film más “moderno” e inmediatamente después se de cuenta que dichas referencias solo harán que la película envejezca más rápido cuando nadie las entienda en unos años…¡que agudo, oigan!
Igual, con la cálida recepción en taquilla y crítica que ha tenido, puede que “Deadpool” sea la puerta que de paso a una ola de propuestas rompedoras que acaben con la monotonía que aqueja al cine comercial actual.
Ya veremos…
Pero hay que reconocerlo, los chicos de Marvel tenían en las manos un clavo ardiendo: ¿una película con un protagonista desfigurado que disfruta del sadomasoquismo y de cortar en pedacitos a sus enemigos mientras escupe insultos y chistes hacía la audiencia? ¿y en una época de un público acostumbrado a mamar cine de superhéroes hecho con plantilla y de una seriedad pasmosa?
Seamos sinceros: le echaron huevos.
Pese a que es cierto que la trama es más simple que el mecanismo de un badajo, que a veces el humor se vuelve repetitivo, que el final peca de convencional y predecible, que Ajax es un saco con patas como villano (como todos los antagonistas de la factoría Marvel llevados al cine en los últimos años) debido a que en papel es mucho más endeble que el prota, pese a ser odioso.
Pero con todo y eso la película da lo que promete y seguro que sorprendió a más de uno: su tono es chocante pero acorde a su estilo, las rupturas de la cuarta pared están bastante bien integradas, la acción es salvaje por momentos y hay detalles verdaderamente para agradecer: como que Deadpool haga referencias a la cultura pop para hacer el film más “moderno” e inmediatamente después se de cuenta que dichas referencias solo harán que la película envejezca más rápido cuando nadie las entienda en unos años…¡que agudo, oigan!
Igual, con la cálida recepción en taquilla y crítica que ha tenido, puede que “Deadpool” sea la puerta que de paso a una ola de propuestas rompedoras que acaben con la monotonía que aqueja al cine comercial actual.
Ya veremos…

7,2
100.703
4
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me ha gustado la película amigos.
¿Que puedo decir? pese a un atinado diseño de personajes y escenarios atractivos, y pese a que el film se desenvuelve bien en 75 minutos, el resultado es menos brillante de lo esperado:
Las canciones me parecen forzadas, la BSO luce descompensada, el guión es harto convencional y de manual, la sobrecarga de goticismo burtoniano acaba saturando el resultado final y el film en general pues nunca me interesa, la verdad.
Igual que en “El extraño mundo de Jack” pero amplificado. Debe ser algo congénito.
Lo mejor: El inicio y algunas escenas inspiradas que recuerdan al Burton de la vieja escuela.
Lo peor: El tono en general del film y el convencionalismo de la historia.
No sé. Burton no luce tan inspirado como en otros filmes. Se agradece que no caiga en el surrealismo mal entendido, pero la película me aburrió de sobremanera.
Es todo lo que tengo que decir.
¿Que puedo decir? pese a un atinado diseño de personajes y escenarios atractivos, y pese a que el film se desenvuelve bien en 75 minutos, el resultado es menos brillante de lo esperado:
Las canciones me parecen forzadas, la BSO luce descompensada, el guión es harto convencional y de manual, la sobrecarga de goticismo burtoniano acaba saturando el resultado final y el film en general pues nunca me interesa, la verdad.
Igual que en “El extraño mundo de Jack” pero amplificado. Debe ser algo congénito.
Lo mejor: El inicio y algunas escenas inspiradas que recuerdan al Burton de la vieja escuela.
Lo peor: El tono en general del film y el convencionalismo de la historia.
No sé. Burton no luce tan inspirado como en otros filmes. Se agradece que no caiga en el surrealismo mal entendido, pero la película me aburrió de sobremanera.
Es todo lo que tengo que decir.

5,6
25.122
3
15 de abril de 2019
15 de abril de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me había animado a escribir una crítica de la película porque me parecía que estaba de más, quiero decir ¿tiene sentido quejarse de un film basado en un superhéroe que habla con animales y donde todo mundo sabemos lo que va ocurrir durante el transcurso de la historia porque los peces gordos que financian estas superproducciones no están dispuestos a asumir riesgos y lo hacen todo con fórmulas y plantillas mil veces vistas antes?
Pensándolo bien, no. Sería decir lo mismo que ya dije en otras criticas sobre películas similares y lo que otros usuarios ya puntualizaron por aquí, así que voy a ser escueto.
A grandes rasgos la película puede resultar medianamente entretenida si uno como espectador está al tanto del material con el que está tratando: una bobada de proporciones considerables, narrativamente plana y cansina por lo previsible y simplista que es, visualmente colorista y nefasta que confunde la epicidad con la acumulación y abigarramiento de elementos excesiva, técnicamente competente pero sin chispa de originalidad o brillantez por ningún lado, justo como cabría esperar ¿para que nos engañamos?
Y el plantel de actores tampoco es que puedan hacer demasiado: Jason Momoah va en automático con o sin director de por medio. Patrick Wilson se divierte como niño haciendo de villano, Dafoe convincente como siempre y de Amber Heard ¿que quieren que les diga? entra más en el apartado de atractivo visual que actriz.
En fin, sobran lugares de donde sacar tierra pero en resumidas cuentas, “Aquaman” es otro monstruoso largometraje hinchado y anabolizado hasta las cejas que implosiona sobre si mismo a medio camino entre el exceso, la insensatez y la estupidez.
Otra más para agregar a la lista, vaya…
Pensándolo bien, no. Sería decir lo mismo que ya dije en otras criticas sobre películas similares y lo que otros usuarios ya puntualizaron por aquí, así que voy a ser escueto.
A grandes rasgos la película puede resultar medianamente entretenida si uno como espectador está al tanto del material con el que está tratando: una bobada de proporciones considerables, narrativamente plana y cansina por lo previsible y simplista que es, visualmente colorista y nefasta que confunde la epicidad con la acumulación y abigarramiento de elementos excesiva, técnicamente competente pero sin chispa de originalidad o brillantez por ningún lado, justo como cabría esperar ¿para que nos engañamos?
Y el plantel de actores tampoco es que puedan hacer demasiado: Jason Momoah va en automático con o sin director de por medio. Patrick Wilson se divierte como niño haciendo de villano, Dafoe convincente como siempre y de Amber Heard ¿que quieren que les diga? entra más en el apartado de atractivo visual que actriz.
En fin, sobran lugares de donde sacar tierra pero en resumidas cuentas, “Aquaman” es otro monstruoso largometraje hinchado y anabolizado hasta las cejas que implosiona sobre si mismo a medio camino entre el exceso, la insensatez y la estupidez.
Otra más para agregar a la lista, vaya…

5,7
55.463
5
26 de febrero de 2018
26 de febrero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que ya haya pasado una década de que se estrenó esta película, nos hacemos viejos...
Y bueno ¿cuál es el saldo de todo esto? No está mal creo yo, la esencia de “Transformers” está ahí de alguna manera, como por ejemplo en esas conversaciones entre personajes o esas frases lapidarias.
¿Y el aporte de Michael Bay? con altas y bajas: a veces dota al film de un acabado visual casi épico y un ritmo salvaje que hace que la película se pase volando, y en otros es el equivalente a dejar un mono a cargo de la dirección moviendo la cámara por todos lados sin que se distinga nada. No cabe duda que los FX de ILM le hacen un paro bárbaro, son imponentes y el diseño de los autobots, aunque habrá quien difiera de esto, a mí me parecen bastante conseguidos. De hecho me atrevería a decir que no había otra manera de trasladarlos a la pantalla grande de forma “realista”.
Si, la trama es dispersa y se hace aguas al brincar de un punto a otro todo el tiempo y no centrarse ni en los robots, ni en los personajes humanos. Pero seamos sinceros: por lo menos en lo tocante a lo que yo recuerdo de la caricatura, las historias en la misma siempre fueron ingenuas y simplonas ¿que esperaban?
Además tenemos un Shia LaBeouf que gana en carisma rápidamente y una Megan Fox que aunque está de adorno, nunca se menosprecia su presencia…¡ay mamita!
En lo que a mí respecta, la película es un buen traspaso de la serie al cine, y eso me basta.
Ya las secuelas son punto y aparte que no me apetece tocar ahora.
Y bueno ¿cuál es el saldo de todo esto? No está mal creo yo, la esencia de “Transformers” está ahí de alguna manera, como por ejemplo en esas conversaciones entre personajes o esas frases lapidarias.
¿Y el aporte de Michael Bay? con altas y bajas: a veces dota al film de un acabado visual casi épico y un ritmo salvaje que hace que la película se pase volando, y en otros es el equivalente a dejar un mono a cargo de la dirección moviendo la cámara por todos lados sin que se distinga nada. No cabe duda que los FX de ILM le hacen un paro bárbaro, son imponentes y el diseño de los autobots, aunque habrá quien difiera de esto, a mí me parecen bastante conseguidos. De hecho me atrevería a decir que no había otra manera de trasladarlos a la pantalla grande de forma “realista”.
Si, la trama es dispersa y se hace aguas al brincar de un punto a otro todo el tiempo y no centrarse ni en los robots, ni en los personajes humanos. Pero seamos sinceros: por lo menos en lo tocante a lo que yo recuerdo de la caricatura, las historias en la misma siempre fueron ingenuas y simplonas ¿que esperaban?
Además tenemos un Shia LaBeouf que gana en carisma rápidamente y una Megan Fox que aunque está de adorno, nunca se menosprecia su presencia…¡ay mamita!
En lo que a mí respecta, la película es un buen traspaso de la serie al cine, y eso me basta.
Ya las secuelas son punto y aparte que no me apetece tocar ahora.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here