You must be a loged user to know your affinity with RAMON
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,0
20.118
10
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente las sensaciones que sentí hace ya muchos años, cuando me leí la inmortal novela del gran Ken Follet. Prácticamente desde el principio me enganchó la historia y consiguió que durante unas pocas semanas, no pudiera hacer otra cosa que leer y leer, hasta el punto de considerarlo uno de mis libros favoritos de siempre y una novela imprescindible para todo lector que se precie de serlo.
La mejor crítica por tanto que le puedo hacer a esta serie, es que está al nivel del trabajo de Ken Follet y es una representación más que digna de su inolvidable historia.
Una vez más, pude reír y llorar con "Los pilares de la Tierra", pues se trata de una serie que domina todos los registros y que básicamente trata sobre los seres humanos, sobre sus ambiciones y sus miserias, sobre sus sueños y sus anhelos, sobre sus pasiones y sus defectos.
Todo ello enmarcado en un contexto histórico incomparable, como es la Edad Media en general y la Inglaterra del siglo XII en particular. En dicho contexto, será donde podremos ir conociendo a unos personajes muy bien desarrollados y ante los cuales, no podremos mostrarnos indiferentes. A algunos los amaremos y a otros en cambio los odiaremos y ése es el gran éxito de esta serie basada en un libro legendario, hacer partícipe al espectador de los hechos que se van narrando, a base de tocarle su fibra sensible.
Y como telón de fondo, nos encontraremos con la construcción de una catedral, un camino sin duda largo y tortuoso, que exigirá lo mejor de muchos de sus personajes para sacar el proyecto adelante y para demostrar que siempre hay lugar para la esperanza.
Así que mi recomendación es que lean la novela y a continuación vean la serie, seguro que emprenderán un viaje inigualable, asistiendo al espectáculo de una de esas historias, que jamás se olvidan.
Después de tantos años, yo todavía la llevo grabada en piedra en mi corazón, en una de esas piedras que con tanta maestría, Jack sabía esculpir para su catedral.
Silencio por tanto, que el episodio uno de "Los pilares de la Tierra" va a comenzar. Que lo disfruten y no sufran, nunca llueve eternamente.
La mejor crítica por tanto que le puedo hacer a esta serie, es que está al nivel del trabajo de Ken Follet y es una representación más que digna de su inolvidable historia.
Una vez más, pude reír y llorar con "Los pilares de la Tierra", pues se trata de una serie que domina todos los registros y que básicamente trata sobre los seres humanos, sobre sus ambiciones y sus miserias, sobre sus sueños y sus anhelos, sobre sus pasiones y sus defectos.
Todo ello enmarcado en un contexto histórico incomparable, como es la Edad Media en general y la Inglaterra del siglo XII en particular. En dicho contexto, será donde podremos ir conociendo a unos personajes muy bien desarrollados y ante los cuales, no podremos mostrarnos indiferentes. A algunos los amaremos y a otros en cambio los odiaremos y ése es el gran éxito de esta serie basada en un libro legendario, hacer partícipe al espectador de los hechos que se van narrando, a base de tocarle su fibra sensible.
Y como telón de fondo, nos encontraremos con la construcción de una catedral, un camino sin duda largo y tortuoso, que exigirá lo mejor de muchos de sus personajes para sacar el proyecto adelante y para demostrar que siempre hay lugar para la esperanza.
Así que mi recomendación es que lean la novela y a continuación vean la serie, seguro que emprenderán un viaje inigualable, asistiendo al espectáculo de una de esas historias, que jamás se olvidan.
Después de tantos años, yo todavía la llevo grabada en piedra en mi corazón, en una de esas piedras que con tanta maestría, Jack sabía esculpir para su catedral.
Silencio por tanto, que el episodio uno de "Los pilares de la Tierra" va a comenzar. Que lo disfruten y no sufran, nunca llueve eternamente.
MiniserieDocumental

8,2
16.386
10
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, El último baile es uno de los mejores documentales deportivos de todos los tiempos y estoy convencido de que a todos los grandes deportistas de la historia, les encantaría que les hicieran un documental así al terminar sus carreras.
Y es que este magnífico trabajo de Jason Hehir recoge la carrera del gran Michael Jordan en su totalidad, pero sin centrarse únicamente en sus hazañas deportivas, sino tratando también y muy ampliamente además, el lado más humano de tan singular e importante personaje.
De esta manera creo que humaniza a alguien al que muchos hemos considerado prácticamente un Dios, pues descubrimos que Jordan también tiene sus defectos, sus miserias, su lado oscuro en definitiva. Su grado de competitividad fue tan enorme, tan despiadado, que muchas veces parece más bien un monstruo y no un jugador de baloncesto. En todo caso, virtud o defecto, que juzgue cada cual y para ello, hay que ver los diez capítulos de la obra.
Es un documental que cuenta con muchos testimonios de antiguos compañeros y rivales de Michael. También hay entrevistas con familiares, amigos, periodistas, diverso personal de los Chicago Bulls y todo ello de una forma muy amena, pues están intercaladas estas charlas con mucho material deportivo, de sus partidos y de sus entrenamientos.
De una forma muy ágil y entretenida, cada episodio consta de dos partes podríamos decir que se van intercalando sin parar durante la duración del capítulo. Por un lado se va desgranando la última temporada de Michael Jordan en la NBA, su último anillo de campeón y todo lo que ocurrió en ese último año en activo del genial número 23 de los Chicago Bulls. Y por otro lado se va haciendo un repaso bastante pormenorizado de toda la carrera del jugador, de todos los hechos que lo llevaron a ser quien fue, de todos los logros que lo condujeron a esa mítica temporada en la que se proclamó por sexta vez campeón.
Para muchos de nosotros Michael Jordan fue más que un ídolo, fue alguien que podía volar y que más bien parecía un superhéroe, fue alguien que hizo posible lo imposible, que nos hizo soñar, que nos hizo disfrutar y que nos acompañó muchos ratos durante nuestra juventud. Así que disfruten de este último baile y vuelvan a tener la sensación de que faltando pocos segundos para el final, si el balón lo tiene Michael Jordan, encestará pase lo que pase, tenga a quien tenga delante, para que Chicago gane un partido más.
Y luego, al terminar los episodios, salgamos a ese lugar donde tenemos una canasta y tratemos de tirar o de machacar el aro, imaginando que somos ese Dios, que un buen día, se disfrazó de jugador de baloncesto. Air Jordan siempre será inmortal. Disfruten de su legado a través de este documental.
Y es que este magnífico trabajo de Jason Hehir recoge la carrera del gran Michael Jordan en su totalidad, pero sin centrarse únicamente en sus hazañas deportivas, sino tratando también y muy ampliamente además, el lado más humano de tan singular e importante personaje.
De esta manera creo que humaniza a alguien al que muchos hemos considerado prácticamente un Dios, pues descubrimos que Jordan también tiene sus defectos, sus miserias, su lado oscuro en definitiva. Su grado de competitividad fue tan enorme, tan despiadado, que muchas veces parece más bien un monstruo y no un jugador de baloncesto. En todo caso, virtud o defecto, que juzgue cada cual y para ello, hay que ver los diez capítulos de la obra.
Es un documental que cuenta con muchos testimonios de antiguos compañeros y rivales de Michael. También hay entrevistas con familiares, amigos, periodistas, diverso personal de los Chicago Bulls y todo ello de una forma muy amena, pues están intercaladas estas charlas con mucho material deportivo, de sus partidos y de sus entrenamientos.
De una forma muy ágil y entretenida, cada episodio consta de dos partes podríamos decir que se van intercalando sin parar durante la duración del capítulo. Por un lado se va desgranando la última temporada de Michael Jordan en la NBA, su último anillo de campeón y todo lo que ocurrió en ese último año en activo del genial número 23 de los Chicago Bulls. Y por otro lado se va haciendo un repaso bastante pormenorizado de toda la carrera del jugador, de todos los hechos que lo llevaron a ser quien fue, de todos los logros que lo condujeron a esa mítica temporada en la que se proclamó por sexta vez campeón.
Para muchos de nosotros Michael Jordan fue más que un ídolo, fue alguien que podía volar y que más bien parecía un superhéroe, fue alguien que hizo posible lo imposible, que nos hizo soñar, que nos hizo disfrutar y que nos acompañó muchos ratos durante nuestra juventud. Así que disfruten de este último baile y vuelvan a tener la sensación de que faltando pocos segundos para el final, si el balón lo tiene Michael Jordan, encestará pase lo que pase, tenga a quien tenga delante, para que Chicago gane un partido más.
Y luego, al terminar los episodios, salgamos a ese lugar donde tenemos una canasta y tratemos de tirar o de machacar el aro, imaginando que somos ese Dios, que un buen día, se disfrazó de jugador de baloncesto. Air Jordan siempre será inmortal. Disfruten de su legado a través de este documental.
Miniserie

7,6
13.693
10
4 de abril de 2021
4 de abril de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno termina de ver esta magnífica Miniserie, la primera palabra que se le viene a la cabeza es inteligencia y es que la historia está contada de una forma tan original, tan novedosa, tan chispeante y tan inteligente, que deja asombrados a todos los que la ven.
La trama cuenta las peripecias de la familia británica Lyon y sus singulares integrantes, para a través de sus andanzas reflejar la realidad política, social y tecnológica del mundo en el que les ha tocado vivir, mostrando además su evolución durante un intervalo de 15 años aproximadamente.
Cada capítulo es un drama social, un drama familiar y una ácida crítica de todo lo que nos rodea, en la cual, queda muy claro que todos somos los verdaderos culpables de la situación. Es como mostrarnos a nosotros mismos delante de un espejo. En ese momento ya no valen las excusas y comprendemos que nosotros hemos aportado nuestro granito de arena para que la sociedad que hemos creado, esté pasando una crisis tan grave y tan profunda. Son tiempos convulsos y a todos nos afectan.
Lo verdaderamente magistral de la Miniserie es que pinta la historia en un principio con tintes de ciencia ficción, pero a medida que te vas introduciendo en sus seis capítulos, compruebas maravillado cómo realmente muchas de las cosas que se cuentan, ya están pasando en la actualidad y ese descubrimiento eleva la historia hasta cotas brillantes, dejándonos casi sin respiración.
Los diálogos son golpes de realidad continuos y algunos deberían de ser puestos en las escuelas, en las universidades o en las empresas, como valiosos testimonios que nos ayudaran a despertar, que nos ayudaran a dejar de poner excusas y a empezar a actuar de verdad de una vez.
Entre las muchas maravillas que hay en esta Miniserie, me gustaría destacar a Viv Rook, el inolvidable personaje que interpreta Emma Thompson, en uno de sus mejores trabajos de siempre. Es un personaje clave para entender lo que está ocurriendo en el mundo y que recoge a la perfección, muchas de las miserias que nos asolan.
Escuchando sus discursos o viendo sus actuaciones, es imposible no acordarse de algunos de los dirigentes políticos que para nuestra desgracia nos asolan en estos momentos o tuvieron su influencia en el pasado más reciente. Líderes siniestros, populistas, demagogos, sin escrúpulos, que únicamente buscan su propio interés con consignas vacías de contenido que solo pretenden enardecer el odio, la intolerancia y la tiranía.
Auténticos dictadores en potencia con oscuros intereses que jamás piensan en un bien general real y común para todos. Son los líderes de los bandos, del o conmigo o contra mí, de la mentira y el engaño, del digo una cosa pero hago otra bien distinta y al ver a Emma Thompson en ese papel, uno no puede dejar de acordarse de Donald Trump, Silvio Berlusconi, Hugo Chávez, Fidel Castro, Nicolás Maduro, Evo Morales, Recep Erdogan, Jair Bolsonaro, Boris Jhonson o Vladimir Putin por nombrar únicamente a algunos dirigentes internacionales.
En España lamentablemente también tenemos hoy día a personajes de esta triste consideración, de esta mala calaña, como Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o Santiago Abascal, dirigentes de estrechas miras, con la confrontación como único argumento, sin carácter de estado bien entendido y que nos llevan al desastre ante nuestra parálisis y nuestra ceguera.
Porque eso creo que es lo que denuncia "Years and years", nuestra incapacidad de rebelarnos, nuestro permanente mirar para otro lado, nuestra renuncia voluntaria para alzar la voz. Pero siempre hay un espacio para la esperanza y yo lo he descubierto en el final de esta Miniserie, que ya guardo para siempre como una de las mejores historias que he tenido jamás la suerte de conocer.
La recomiendo encarecidamente, como un sano ejercicio para remover nuestras conciencias. Hay que abrir los ojos y darnos cuenta de una vez, de que el mundo gira hacia su desastre y que la sociedad camina en el alambre, sin valores, sin ética, sin moral y sin los más mínimos principios que nos otorguen un bienestar real.
¡Gracias a los creadores por crear esta maravilla!, por el ritmo tan genial que tienen los capítulos, por usar la música de manera tan espectacular como un personaje más de la historia y para regalarnos unos personajes, que ya son por derecho propio parte de la historia de la televisión.
A mí me han convencido. ¿Y a ti?
¡A disfrutarla!
La trama cuenta las peripecias de la familia británica Lyon y sus singulares integrantes, para a través de sus andanzas reflejar la realidad política, social y tecnológica del mundo en el que les ha tocado vivir, mostrando además su evolución durante un intervalo de 15 años aproximadamente.
Cada capítulo es un drama social, un drama familiar y una ácida crítica de todo lo que nos rodea, en la cual, queda muy claro que todos somos los verdaderos culpables de la situación. Es como mostrarnos a nosotros mismos delante de un espejo. En ese momento ya no valen las excusas y comprendemos que nosotros hemos aportado nuestro granito de arena para que la sociedad que hemos creado, esté pasando una crisis tan grave y tan profunda. Son tiempos convulsos y a todos nos afectan.
Lo verdaderamente magistral de la Miniserie es que pinta la historia en un principio con tintes de ciencia ficción, pero a medida que te vas introduciendo en sus seis capítulos, compruebas maravillado cómo realmente muchas de las cosas que se cuentan, ya están pasando en la actualidad y ese descubrimiento eleva la historia hasta cotas brillantes, dejándonos casi sin respiración.
Los diálogos son golpes de realidad continuos y algunos deberían de ser puestos en las escuelas, en las universidades o en las empresas, como valiosos testimonios que nos ayudaran a despertar, que nos ayudaran a dejar de poner excusas y a empezar a actuar de verdad de una vez.
Entre las muchas maravillas que hay en esta Miniserie, me gustaría destacar a Viv Rook, el inolvidable personaje que interpreta Emma Thompson, en uno de sus mejores trabajos de siempre. Es un personaje clave para entender lo que está ocurriendo en el mundo y que recoge a la perfección, muchas de las miserias que nos asolan.
Escuchando sus discursos o viendo sus actuaciones, es imposible no acordarse de algunos de los dirigentes políticos que para nuestra desgracia nos asolan en estos momentos o tuvieron su influencia en el pasado más reciente. Líderes siniestros, populistas, demagogos, sin escrúpulos, que únicamente buscan su propio interés con consignas vacías de contenido que solo pretenden enardecer el odio, la intolerancia y la tiranía.
Auténticos dictadores en potencia con oscuros intereses que jamás piensan en un bien general real y común para todos. Son los líderes de los bandos, del o conmigo o contra mí, de la mentira y el engaño, del digo una cosa pero hago otra bien distinta y al ver a Emma Thompson en ese papel, uno no puede dejar de acordarse de Donald Trump, Silvio Berlusconi, Hugo Chávez, Fidel Castro, Nicolás Maduro, Evo Morales, Recep Erdogan, Jair Bolsonaro, Boris Jhonson o Vladimir Putin por nombrar únicamente a algunos dirigentes internacionales.
En España lamentablemente también tenemos hoy día a personajes de esta triste consideración, de esta mala calaña, como Pablo Iglesias, Pedro Sánchez o Santiago Abascal, dirigentes de estrechas miras, con la confrontación como único argumento, sin carácter de estado bien entendido y que nos llevan al desastre ante nuestra parálisis y nuestra ceguera.
Porque eso creo que es lo que denuncia "Years and years", nuestra incapacidad de rebelarnos, nuestro permanente mirar para otro lado, nuestra renuncia voluntaria para alzar la voz. Pero siempre hay un espacio para la esperanza y yo lo he descubierto en el final de esta Miniserie, que ya guardo para siempre como una de las mejores historias que he tenido jamás la suerte de conocer.
La recomiendo encarecidamente, como un sano ejercicio para remover nuestras conciencias. Hay que abrir los ojos y darnos cuenta de una vez, de que el mundo gira hacia su desastre y que la sociedad camina en el alambre, sin valores, sin ética, sin moral y sin los más mínimos principios que nos otorguen un bienestar real.
¡Gracias a los creadores por crear esta maravilla!, por el ritmo tan genial que tienen los capítulos, por usar la música de manera tan espectacular como un personaje más de la historia y para regalarnos unos personajes, que ya son por derecho propio parte de la historia de la televisión.
A mí me han convencido. ¿Y a ti?
¡A disfrutarla!
10
26 de septiembre de 2024
26 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que una serie no me impactaba y me enganchaba tanto, pero "This is us" lo ha conseguido con creces y me parece que es una serie magnífica en todos los sentidos.
Cuenta la historia de la familia Pearson de una forma muy original y de una manera no lineal, por lo que se basa en continuos "flashbacks" y "flash forwards" para ir dando saltos en el tiempo y que tenga que ser el espectador el que vaya construyendo su propia trama. Esta forma de narrar la historia hace que todo esté entrelazado y que las situaciones que ocurren en el presente tengan su consecuencia en el futuro, o vengan arrastradas por sucesos del pasado.
A mí, particularmente, me ha encantado este estilo y me parece una manera muy atractiva de ir profundizando en la serie y en las distintas tramas de los personajes. Dicho esto, se trata de una serie que nos habla de las emociones, de los sentimientos, de los lazos que se establecen entre las personas, de las relaciones personales y laborales. En definitiva, es una serie que nos habla sobre la vida y eso hace que podamos sentirnos muy identificados con la mayoría de los hechos que se nos cuentan en ella.
Los personajes son muy carismáticos y tienen mucha personalidad, lo cual ayuda mucho a la serie a resultar atractiva y a que nos entretenga hasta el punto de resultar adictiva. La banda sonora es también extraordinaria y digna de destacar. Se ha cuidado mucho la elección de las distintas piezas musicales y canciones.
Es evidente que se trata de una serie de éxito que ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo, por lo que lo mejor que puedes hacer si lees esta crítica es ponerte a verla y a disfrutar de ella. Eso sí, ten pañuelos cerca cuando te pongas delante de tu televisión y empiece el espectáculo de "This is us", pues la serie te emocionará continuamente y te dejará los sentimientos a flor de piel.
Es lo cotidiano convertido en algo extraordinario. La rutina convertida en algo hermoso y bello. Es un trabajo precioso y emotivo el que han construido los creadores de esta serie, así que los felicito por ello y les doy las gracias por lo mucho que me ha hecho sentir esta historia tan bonita.
¡Jamás olvidaré a los Pearson! Los considero ya parte de mi familia.
Cuenta la historia de la familia Pearson de una forma muy original y de una manera no lineal, por lo que se basa en continuos "flashbacks" y "flash forwards" para ir dando saltos en el tiempo y que tenga que ser el espectador el que vaya construyendo su propia trama. Esta forma de narrar la historia hace que todo esté entrelazado y que las situaciones que ocurren en el presente tengan su consecuencia en el futuro, o vengan arrastradas por sucesos del pasado.
A mí, particularmente, me ha encantado este estilo y me parece una manera muy atractiva de ir profundizando en la serie y en las distintas tramas de los personajes. Dicho esto, se trata de una serie que nos habla de las emociones, de los sentimientos, de los lazos que se establecen entre las personas, de las relaciones personales y laborales. En definitiva, es una serie que nos habla sobre la vida y eso hace que podamos sentirnos muy identificados con la mayoría de los hechos que se nos cuentan en ella.
Los personajes son muy carismáticos y tienen mucha personalidad, lo cual ayuda mucho a la serie a resultar atractiva y a que nos entretenga hasta el punto de resultar adictiva. La banda sonora es también extraordinaria y digna de destacar. Se ha cuidado mucho la elección de las distintas piezas musicales y canciones.
Es evidente que se trata de una serie de éxito que ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo, por lo que lo mejor que puedes hacer si lees esta crítica es ponerte a verla y a disfrutar de ella. Eso sí, ten pañuelos cerca cuando te pongas delante de tu televisión y empiece el espectáculo de "This is us", pues la serie te emocionará continuamente y te dejará los sentimientos a flor de piel.
Es lo cotidiano convertido en algo extraordinario. La rutina convertida en algo hermoso y bello. Es un trabajo precioso y emotivo el que han construido los creadores de esta serie, así que los felicito por ello y les doy las gracias por lo mucho que me ha hecho sentir esta historia tan bonita.
¡Jamás olvidaré a los Pearson! Los considero ya parte de mi familia.
Más sobre RAMON
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here