You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
1.365
7
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los pueblos pequeños, los niños o niñas que no seguían la corriente, porque eran más sensibles o porque buscaban distintas distracciones de las que tenían la mayoría, eran motivo de burla y de marginación. Esto es lo que le pasa a Juliette, la protagonista de la última película del director italiano Pietro Marcello.
Juliette se ha criado con su padre, un veterano de la Primera Guerra Mundial, en un pueblo del norte de Francia. La niña es una enamorada del canto y la música. En una ocasión, le cuentan que algún día verá en el cielo unas velas escarlatas que la sacarán del pueblo. Ella nunca pierde la esperanza.
Bonita y bella película la que nos regala Marcello. La primera parte se centra más en la figura del padre, un hombre de rasgos marcados y de nudosas manos, un personaje amable que sólo quiere lo mejor para su hija; la segunda se centra más en la joven, tornándose un cuento mágico con unas imágenes preciosas.
La película se cuece a fuego lento, deleitándonos con su maravillosa fotografía, y con un reparto muy correcto en el que me gustaría resaltar el papel de Raphaël Thierry, cuyo rostro y manos dejan una gran huella en la historia.
Una fábula mágica, con un importante toque femenino, que te hipnotiza durante todo su visionado y que termina siendo un canto a la esperanza, dejando un buen sabor de boca.
www.sudandocine.com
Juliette se ha criado con su padre, un veterano de la Primera Guerra Mundial, en un pueblo del norte de Francia. La niña es una enamorada del canto y la música. En una ocasión, le cuentan que algún día verá en el cielo unas velas escarlatas que la sacarán del pueblo. Ella nunca pierde la esperanza.
Bonita y bella película la que nos regala Marcello. La primera parte se centra más en la figura del padre, un hombre de rasgos marcados y de nudosas manos, un personaje amable que sólo quiere lo mejor para su hija; la segunda se centra más en la joven, tornándose un cuento mágico con unas imágenes preciosas.
La película se cuece a fuego lento, deleitándonos con su maravillosa fotografía, y con un reparto muy correcto en el que me gustaría resaltar el papel de Raphaël Thierry, cuyo rostro y manos dejan una gran huella en la historia.
Una fábula mágica, con un importante toque femenino, que te hipnotiza durante todo su visionado y que termina siendo un canto a la esperanza, dejando un buen sabor de boca.
www.sudandocine.com

5,6
6.233
6
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su reciente 70.ª edición, el Festival de Cine de San Sebastián quiso homenajear merecidamente, con uno de los premios Donostia, al extravagante director canadiense David Cronenberg. Un director cuyo trabajo abarca más de 50 años, desde el terror y la ciencia ficción de su primera etapa hasta unos últimos títulos en los que, si bien amplía sus horizontes, no ha dejado de explorar los miedos del ser humano. Esta es su última aportación.
En un futuro más o menos lejano en el que el ser humano está evolucionando hacia nuevas forma orgánicas adaptadas al entorno artificial, el artista Saul Tenser, con la ayuda de su compañera Caprice, ofrece actuaciones en vivo en que va extirpando los nuevos órganos que su cuerpo reproduce. En medio de todo esto, una sociedad secreta quiere aprovechar el éxito de Saul para dar a conocer el próximo paso evolutivo en la especie humana.
Sin ser un gran fan del canadiense, he de decir que siempre me ha resultado atractivo lo que hace. Aquí tiene sus buenas dosis de cine bizarro, regado de generosas raciones de sexo. El dolor es el placer y la nueva droga consiste en transformarse el cuerpo. Además, un interesante toque de atención respecto al cambio climático y la acumulación desmesurada de residuos que generamos.
La película cuenta con un reparto de garantías, entre el que destacamos los nombres de Viggo Mortensen (en su cuarta colaboración con el director), Lêa Seydoux y Kristen Stewart. Por su parte, Howard Shore, habitual colaborador de Cronenberg, ayuda a crear el ambiente morboso y tétrico con una acertada partitura.
Interesante película que, indagando literalmente en las entrañas del ser humano, se deja disfrutar si consigues mantener tu estómago hasta el final.
www.sudandocine.com
En un futuro más o menos lejano en el que el ser humano está evolucionando hacia nuevas forma orgánicas adaptadas al entorno artificial, el artista Saul Tenser, con la ayuda de su compañera Caprice, ofrece actuaciones en vivo en que va extirpando los nuevos órganos que su cuerpo reproduce. En medio de todo esto, una sociedad secreta quiere aprovechar el éxito de Saul para dar a conocer el próximo paso evolutivo en la especie humana.
Sin ser un gran fan del canadiense, he de decir que siempre me ha resultado atractivo lo que hace. Aquí tiene sus buenas dosis de cine bizarro, regado de generosas raciones de sexo. El dolor es el placer y la nueva droga consiste en transformarse el cuerpo. Además, un interesante toque de atención respecto al cambio climático y la acumulación desmesurada de residuos que generamos.
La película cuenta con un reparto de garantías, entre el que destacamos los nombres de Viggo Mortensen (en su cuarta colaboración con el director), Lêa Seydoux y Kristen Stewart. Por su parte, Howard Shore, habitual colaborador de Cronenberg, ayuda a crear el ambiente morboso y tétrico con una acertada partitura.
Interesante película que, indagando literalmente en las entrañas del ser humano, se deja disfrutar si consigues mantener tu estómago hasta el final.
www.sudandocine.com
18 de febrero de 2022
18 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director mexicano Guillermo del Toro se adentra en el cine negro con esta nueva película, basada en el famoso libro de William Lindsay Gresham, del que ya se hizo una adaptación cinematográfica en 1947.
Stan, un vagabundo de oscuro pasado, recala en una feria ambulante donde se abrirá paso en las artes del mentalismo, las cuales le servirán para intentar triunfar entre la clase alta neoyorquina, eso sí, con la ayuda de una misteriosa psicoanalista.
Del Toro aparca su género predilecto, el fantástico, pero sin dejar su personal y exquisito estilo para contarnos una historia muy oscura que se adentra en la más profunda negrura del alma humana. Era una película que de primeras no me llamaba mucho la atención –sus 150 minutos de duración y la etiqueta de remake no juegan mucho a su favor– y, sin embargo, pese a que le cuesta avanzar, se deja ver con interés.
Del casting destacaría a la australiana Cate Blanchett –recientemente galardonada con el Primer Goya Internacional–, cuya poderosa presencia y sensuales movimientos, cual astuta serpiente, se comen la pantalla, en detrimento de Bradley Cooper, que aquí no nos acaba de convencer del todo.
La estructura de la película se ve como una paradoja sobre la naturaleza humana, que se puede encontrar en el mundo del espectáculo y que podemos conectar perfectamente con el de la política, donde la mentira y el populismo (decir lo que otro quiere escuchar) es caldo de cultivo. Una cinta para disfrutar mejor en pantalla grande.
www.sudandocine.com
Stan, un vagabundo de oscuro pasado, recala en una feria ambulante donde se abrirá paso en las artes del mentalismo, las cuales le servirán para intentar triunfar entre la clase alta neoyorquina, eso sí, con la ayuda de una misteriosa psicoanalista.
Del Toro aparca su género predilecto, el fantástico, pero sin dejar su personal y exquisito estilo para contarnos una historia muy oscura que se adentra en la más profunda negrura del alma humana. Era una película que de primeras no me llamaba mucho la atención –sus 150 minutos de duración y la etiqueta de remake no juegan mucho a su favor– y, sin embargo, pese a que le cuesta avanzar, se deja ver con interés.
Del casting destacaría a la australiana Cate Blanchett –recientemente galardonada con el Primer Goya Internacional–, cuya poderosa presencia y sensuales movimientos, cual astuta serpiente, se comen la pantalla, en detrimento de Bradley Cooper, que aquí no nos acaba de convencer del todo.
La estructura de la película se ve como una paradoja sobre la naturaleza humana, que se puede encontrar en el mundo del espectáculo y que podemos conectar perfectamente con el de la política, donde la mentira y el populismo (decir lo que otro quiere escuchar) es caldo de cultivo. Una cinta para disfrutar mejor en pantalla grande.
www.sudandocine.com

7,4
35.286
9
11 de enero de 2021
11 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrada de este “esperanzador” 2021 es para la nueva película de Pixar, que como otros muchos estrenos hemos tenido que ver en plataformas digitales, esta vez en Disney Plus. La factoría Pixar se ha convertido desde hace mucho tiempo en una cita obligada para cualquier amante del cine gracias a su particular manera de contar historias sobre nuestros deseos, esperanzas, miedos, alegrías, pasiones. Es decir, sobre nuestras vidas.
Joe Gardner, un profesor de música de un instituto, tiene la posibilidad de cumplir su sueño y tocar en un cuarteto de jazz junto a la gran Dorothea Williams. Sin embargo, un grave desliz hace que su alma aparezca y que, en vez de dirigirse al Más Allá, vaya al lugar donde empieza todo, donde los ánimas de las nuevas personas conforman sus personalidades futuras. Allí tendrá Gardner una nueva oportunidad de regresar a La Tierra, ya que su alma se encuentra sólo de visita.
Pete Docter responsable de las aclamadas Up (2009) y Del Revés (2015) y el debutante Kemp Powers nos adentran en un maravilloso viaje introspectivo hacia nuestra propia alma, sobre cómo empieza nuestro ser a tomar forma y cómo después lo vamos moldeando según nuestras pasiones, nuestros éxitos y fracasos. Todo ello, conectado a lo que vivimos, nuestras familias, nuestros amigos.
Nos recuerda mucho en la estructura a “Del revés”, aunque Soul es más metafísica y también mucho más dirigida y disfrutable para el público adulto, con escenas realmente emocionantes y que calan realmente con la perspectiva de los años vividos. Aun así, el colorido y las formas de los personajes hacen de él un producto entretenido también para los más pequeños.
Una muy recomendable película que nos hará conectar con nosotros mismos, cosa que viene muy bien en estos tiempos en los que parece que hay que triunfar a toda costa para ser alguien en la vida. Pixar vuelve a celebrar la VIDA con este regalo animado al son de una refinada melodía jazzística.
www.sudandocine.com
Joe Gardner, un profesor de música de un instituto, tiene la posibilidad de cumplir su sueño y tocar en un cuarteto de jazz junto a la gran Dorothea Williams. Sin embargo, un grave desliz hace que su alma aparezca y que, en vez de dirigirse al Más Allá, vaya al lugar donde empieza todo, donde los ánimas de las nuevas personas conforman sus personalidades futuras. Allí tendrá Gardner una nueva oportunidad de regresar a La Tierra, ya que su alma se encuentra sólo de visita.
Pete Docter responsable de las aclamadas Up (2009) y Del Revés (2015) y el debutante Kemp Powers nos adentran en un maravilloso viaje introspectivo hacia nuestra propia alma, sobre cómo empieza nuestro ser a tomar forma y cómo después lo vamos moldeando según nuestras pasiones, nuestros éxitos y fracasos. Todo ello, conectado a lo que vivimos, nuestras familias, nuestros amigos.
Nos recuerda mucho en la estructura a “Del revés”, aunque Soul es más metafísica y también mucho más dirigida y disfrutable para el público adulto, con escenas realmente emocionantes y que calan realmente con la perspectiva de los años vividos. Aun así, el colorido y las formas de los personajes hacen de él un producto entretenido también para los más pequeños.
Una muy recomendable película que nos hará conectar con nosotros mismos, cosa que viene muy bien en estos tiempos en los que parece que hay que triunfar a toda costa para ser alguien en la vida. Pixar vuelve a celebrar la VIDA con este regalo animado al son de una refinada melodía jazzística.
www.sudandocine.com

7,2
48.842
7
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde bien pequeño he sentido una gran atracción por las historias de asesinatos aparentemente difíciles de resolver, en las que un investigador se las tiene que ingeniar para resolver el misterio. Me encantaba la Jessica Fletcher de “Se ha escrito un crimen” o el Hercules Poirot de la legendaria Agatha Christie. Aquí Rian Johnson rinde un homenaje a esas historias en las que hay que descubrir al culpable.
Harlan Trombey aparece muerto en su habitación justo después de haberse celebrado una fiesta por su 85 cumpleaños. Para resolver el misterio se contratan de forma misteriosa los servicios del pintoresco detective Benoit Blanc, quien tendrá que hacer frente a las mentiras y falsos testimonios de los distintos miembros de la familia Trombey.
Johnson nos regala una historia que combina lo mejor de las películas clásicas de misterio con el suspense que trazan las pinceladas de thriller. La historia avanza con una cadencia suave, y en algún momento parece incluso que no va a pasar nada más, como cuando nos presenta –de manera muy divertida, con unos diálogos brillantes– a cada uno de los peculiares miembros de la familia del finado, pero finalmente estalla en el último tramo para terminar resolviendo el tergiversado arcano.
Para ello, el director norteamericano cuenta con un espectacular reparto coral (Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Christopher Plummer, Toni Collette, Michael Shannon, Chris Evans) que disfruta de sus interpretaciones y que lo transmite al público. Destacamos la labor de un Daniel Graig que da un toque muy divertido al detective y, en especial, la interpretación de la actriz colombiana Ana de Armas, que rezuma talento en un papel central sobre el que gira la trama.
En definitva, una entretenida película donde ni nada ni nadie es lo que parece… ¿O tal vez si?
www.sudandocine.com
Harlan Trombey aparece muerto en su habitación justo después de haberse celebrado una fiesta por su 85 cumpleaños. Para resolver el misterio se contratan de forma misteriosa los servicios del pintoresco detective Benoit Blanc, quien tendrá que hacer frente a las mentiras y falsos testimonios de los distintos miembros de la familia Trombey.
Johnson nos regala una historia que combina lo mejor de las películas clásicas de misterio con el suspense que trazan las pinceladas de thriller. La historia avanza con una cadencia suave, y en algún momento parece incluso que no va a pasar nada más, como cuando nos presenta –de manera muy divertida, con unos diálogos brillantes– a cada uno de los peculiares miembros de la familia del finado, pero finalmente estalla en el último tramo para terminar resolviendo el tergiversado arcano.
Para ello, el director norteamericano cuenta con un espectacular reparto coral (Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Christopher Plummer, Toni Collette, Michael Shannon, Chris Evans) que disfruta de sus interpretaciones y que lo transmite al público. Destacamos la labor de un Daniel Graig que da un toque muy divertido al detective y, en especial, la interpretación de la actriz colombiana Ana de Armas, que rezuma talento en un papel central sobre el que gira la trama.
En definitva, una entretenida película donde ni nada ni nadie es lo que parece… ¿O tal vez si?
www.sudandocine.com
Más sobre Cangurito78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here