Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de abril de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Toro salvaje" no es sólo boxeo, ni "Million dollar baby", ni "The fighter". Y "Golpe de efecto" no es sólo béisbol.
Algunas críticas dicen que esta peli es mucho más que béisbol; me pregunto ¿qué más?
No veo ninguna profundidad en los personajes, no hay amor, no hay amistad, no vemos la vida privada de los personajes, excepto mínimamente la del protagonista. Los personajes no se relacionan si no es por el béisbol. No hay una historia de superación personal.
Los críticos ya sobrevaloraron "La red social" y encumbraron al guionista Aaron Sorkin, el mismo de esta peli junto a Steven Zaillian; si "La red social" era una entretenida película a mucha distancia de ser la obra maestra que dijeron, ésta es una peli que queda muy lejos de ser entretenida. Si dieron un 9 a lo que era un 7, con ésta dieron un 7 a lo que es un 5.
Todo esto exceptuando a los amantes del béisbol; pero es que si ponen en la tele un documental sobre béisbol no lo veo y ya está; ahora, una peli de ficción tiene que tener otras cosas.
El director es Bennett Miller, el de otra peli sobrevalorada, "Capote", pesadita también; la mano de Miller se nota para mal.
Por contra Brad Pitt, actor que con frecuencia no me gusta, está realmente bien; Jonah Hill está flojito en mi opinión, al igual que Seymour Hoffman.
Las pocas secuencias familiares de Pitt me han gustado, las que tiene con su hija, y la única en la que sale Wright Penn. Sospecho que está detrás de ellas Zaillian ( "La lista de Schindler" o "En busca de Bobby Fischer").
Pues eso, una peli que apenas evoluciona, en un tono gris que se aguanta bien 70 minutos o así; nada que ver con la espléndida "Golpe de efecto".
31 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que fui a ver esta peli con dudas, dado que cuando Spielberg se ha metido a hacer cine llamémosle "serio" o "para adultos" no me ha gustado especialmente.
Sin embargo aquí creo que hace un buen trabajo, a partir de un buen guión.
La peli interesa en todo momento pese a su larga duración, aunque es algo fría, sin apenas momentos emotivos.
La dirección artística y el vestuario son espléndidos.
Mención aparte para Day-Lewis, actor algo polémico, dado que hay quien le considera cargante por su histrionismo. La verdad es que a mí, cuando ha estado histriónico (especialmente en "Gangs of New York" o "Pozos de ambición") me ha gustado mucho, pero no es el caso de esta peli, donde está bastante contenido. El caso es que a mí me gusta cuando está histriónico y cuando está contenido, caso de "La edad de la inocencia" o de este "Lincoln".
También muy bien los secundarios, con mención especial para Lee Jones, Hal Holbrook, o un sorprendente James Spader, en un registro poco habitual.
La única que no me ha gustado ha sido Sally Field, excepto en la escena en la que le canta las cuarenta a Lee Jones. El resto de sus escenas son lo peor de la película.
15 de octubre de 2019
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas de las críticas que dicen que es un peliculón señalan que es exigente, lo cual es sinónimo de rollo.
Otras dicen que te conduce lentamente hacia un gran final, lo cual es sinónimo de que solo el final está muy bien, pero no el resto.
Con esto quiero decir que en las propias críticas que están poniendo por las nubes esta peli se observa lo que a mí no me ha gustado, pero curiosamente no se le da ninguna importancia.

La peli se pasa unos 100 minutos dándole vueltas a que el joker ha sido maltratado, sin que haya nada más.
100 minutos dándole vueltas a lo mismo, algo que yo aguanté bien unos 50.
Luego ya me empecé a aburrir, manteniendo tan sólo la curiosidad de cómo acabaría la peli, hasta que por fin llegó el desenlace, que tampoco es para tanto.

Esta peli recuerda a Taxi Driver, pero es menos interesante, aparte de por el motivo evidente de que lo que aquí vemos ya lo hemos visto en Taxi Driver y en otras.
En Taxi Driver había unos secundarios con cierto interés, aquí ninguno; allí había una magnífica música que acompañaba el relato, aquí no.

Las mejores escenas son las de De NIro, pese al escaso interés de su personaje.
Y no es que sea de mis actores favoritos, pero es que esa manera de gesticular que a veces molesta, aquí le da frescura a la peli.
Todo es oscuro y reiterativo, salvo cuando aparece De Niro y anima el tema, con un aire más de comedia que de otra cosa.

Phoenix lo hace bien, el personaje me lo creo, pero no diría que es su mejor trabajo; me quedo con Gladiator, En la cuerda floja, o Her.

El problema de esta peli es un guión muy flojo que ni director ni protagonista pueden salvar.
24 de septiembre de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan ya hizo un auténtico coñazo llamado "Memento" que no aguanté hasta el final.
Esta película no es tan mala por 2 razones:
1-Algunos aspectos técnicos, bien premiados en los oscars ( fotografía, sonido, efectos sonoros y visuales)
2-La gran interpretación de Di Caprio

Pero el guión deja mucho que desear, hay un momento en que las cosas no están nada claras y uno se pierde, y se aburre.
Nolan tiene una muy buena película llamada "Insomnio", debería dejarse de rarezas y hacer películas normales porque probablemente las haga bien, aunque dudo que lo haga, dado que la crítica valora más sus rarezas que su mejor película
1 de septiembre de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable pero sobrevalorada película en la que la crítica confunde originalidad, que es mucha, con calidad, que no es tanta.
Esta peli es sobre todo un entretenimiento, con la que evidentemente ni sientes emociones viéndola ni te hace pensar, y como entretenimiento es notable, pero hay entretenimientos mejores, incluso obras maestras como " El golpe".
Para mí se trata fundamentalmente de una comedia negra, con algunos muy buenos diálogos, y en la que lo más flojo es Travolta, un actor discreto al que Jackson se come como años después haría Robert Duvall en" Acción civil". También destacable para mí la interpretación de Uma Thurman, así como la banda sonora y el montaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para