Haz click aquí para copiar la URL
Austria Austria · Ciudadano del mundo
You must be a loged user to know your affinity with I m feeling good
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de mayo de 2006
37 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué esta película es excelente?
La respuesta es fácil, es perfecta porque es perfecta. Tiene todo lo que tiene que tener una gran película:
-un guión compacto y coherente (sobre todo nada previsible), con moraleja y todo, introducida de forma sutil y no abrupta.
-Tiene una banda sonora que cumple su función con creces(arrastrar al espectador a cada una de las emociones que se desea),
-Tiene una plantilla de actores espectacular, cada papel se hace creíble en su dimensión. (Atención a la actuación de la señora Burnstein, sencillamente magnífica).
-Además, desde el punto de vista visual, la película es rompedora y bastante novedosa.
-Un director que da su impronta personal , caracterizando sin remedio la película y su ambiente.


Se puede decir que es una película de riesgo muy medido, pero que no se nos olvide, es una película independiente, con un presupuesto no muy alto y fue hecha pasando penurias económicas, esto se debe valorar.

Sólo me queda recomendar esta película, es una de las mejores de los últimos años.
11 de agosto de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué comparáis o buscáis solamente similitudes con Godzilla?
Bueno, porque es evidente la influencia, más bien el lastre. Quién hable de Monstruoso como algo original, hay que darle argumentos para que vea que no lo es.
¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?
Pues que ya está hecho, que no sorprende a nadie, pero en este caso tal formato es cutre, porque la cámara es mejor, el cámara también (pese a no saber en un principio ni encender el aparato) con lo que pierde realismo de Home Movie la película.
¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?
Pues ni idea, aún no la vi.
¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film más "al uso"?
Porque es un film más al uso, no tiene nada de novedoso ni de original, otra peli llena de tópicos del cine de monstruitos, pero además con protagonistas más insulsos y estúpidos.
¿Y qué si los protagonistas parecen superhéroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o reporteros de guerra? ¿Realmente es lo que se debe valorar aquí?
Joder, si quieres valoramos los títulos de crédito, macho. Es que clama al cielo la artificiosidad del grupo de protagonistas y su aventura, una completa gilipollez.

¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?
De distinto no tiene nada, todo ya lo habíamos visto antes. Pero sí que se dice lo positivo, es entretenidilla y está bien hecha.

¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?
Yo la vi hasta el final, pero miré al reloj tres veces.
¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?
Pues en mi caso, planeando.
¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?
Sí, pero la carcasa no tiene alma. Y lo que nos diferencia de las piedras son ese cosita que tenemos dentro (del cerebro) y que nos hace listos.

¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra más sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?
Bueno, creo que tú definitivamente has visto otro Monstruoso, la que yo he visto es tipo hasta decir basta.
¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento?
Sí, le doy un 4, pero son 65 minutos de booms y bams y requetebooms o requetebams, si no entretiene es como para fusilar a todos los que han formado parte de este engendro.

(sigo en el spoiler por motivos de espacio, no revelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es que no hay ningún momento de supuesto hiperrealismo con el que podamos sentirnos identificados?
Nunca he estado en una fiesta con tantas tías buenas, nunca he escapado de un monstruo desconocido rodeado de tantas tías buenas, nunca he visto un bicho tan grande, digo, un monstruo de tal tamaño. Nunca he corrido tanto como los protagonistas de esta película. Pues no, la verdad que no.
4 de diciembre de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen nos descubre en “Edipo reprimido” una de sus obras más personales, en donde la ambivalencia psicológica supera cualquier forma de escapismo terráqueo. Vemos como el absurdo intelectual, sazonado con grandes dosis de empatía, produce un film divertido, pero agobiante por el nítido recuerdo que nos provoca.
Ante el fuerte proceso de reminiscencia sólo deseamos gritar, ya que acabamos con la típica pesadez genital por el recuerdo de haber soportado a un pariente que no sabe ni medir los tiempos, ni las palabras.
En este film, situado después de sendas partes realizadas por Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, Allen se supera a sí mismo, deleitándonos a todos.
2 de noviembre de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
jejeje El título va de coña, ya os imagino entrando en la crítica con el dedo vibrando hacia el "NO". Guardaos el dedo y leedme un rato.

Lo primero que digo: acabo de ver Tropic Thunder, no la nombraré por el título versión española porque siento una recta vergüenza ajena por él.
Sinceramente, esta última película del director Ben Stiller (hay que empezar a llamarle así, aún que cueste al principio) me ha sorprendido gratamente. Hacía años que no me reía con el tipo de humor que se destila en Hollywood, me reía aún menos cuando en tal película había multitud de cameos con estética modernilla. Me equivoqué, lo reconozco, el Hollywood mega comercial aún tiene la capacidad en algunas ocasiones de contentar a los cinéfilos y a los mongoles, conocen la medida de la diversión como nadie, sobre todo cuando se dedican a un asunto con seriedad.

Tampoco la empecé a ver con demasiados prejuicios, había escuchado hablar poco de ella, sólo me llegó el rumor de película decente de Ben Stiller, poco más. De hecho, la vi tras una selección de 5 minutos en las carteleras de mi ciudad, me apetecía un cine facilón y pensé: “Esta película está en muchos cines, seguro que puedo conseguir verla rápido, sin desplazarme demasiado lejos de mi casa”. Así fue. Todo anduvo raudo y veloz.

A ver, tampoco esperéis una disertación a lo Huxley sobre la soledad en el posmodernismo. Tropic Thunder es una simple película de humor, una simple comedia satírica, un simple film que consigue realizar su labor y, realmente, no es poco, de hecho, es muchísimo. La teoría del género vuelve a hacer aguas.
Para abreviar, lo bueno del film es mucho y variado, los resumo: los gags del principio parodiando los tráilers cinematográficos, Robert Downey Jr haciendo de negro es para troncharse (en original se notará, en la versión doblada supongo que este detalle se perderá), el desdibujado Jack Black del principio gana puntos en su síndrome de abstinencia, Ben Stiller conmocionado por el éxito en el campo de concentración, Tom Cruise de productor, y un montón de frases o gags sarcásticas relacionados con el cine, los actores, los rodajes y el entorno.

Lo prescindible es poco y variado, pero lo aúno en esta idea para no aburrir: sobran las concesiones al cine absurdísimo y bien pensante de Hollywood, que lo único que provocan es un comercialismo sangrante. Como ejemplo, la penúltima aparición de Matthew McConaughey con el maletín, esto sobra puesto que es, como poco, una mierda equina sobre nuestras neuronas.
6 de julio de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gremio espera a que el águila llegue para recoger a la joven del agua, tienen miedo, pero se preguntan dos inquilinos sin importancia en la historia ciertas cuestiones.

Inquilino del gremio A: “¿Quién puede ser el guardián?"
Inquilino del gremio B:“ay, no sé, a ver…, mmm, ya sé, es Paul Giamatti”
Inquilino del gremio A: “¿Por qué?”
Inquilino del gremio B: “Es evidente, acabo de decírtelo”
Inquilino del gremio A: “Me has dicho quién es, no me has dicho porqué”
Inquilino del gremio B: “¡ah!, ¿no? Pensaba que sí te lo había contado, qué despiste, bueno, pues eso, ¿te ha quedado claro?”.
Inquilino del gremio A: “¿El qué? Si no me has dicho nada”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinco minutos después, tras permanecer callados, el inquilino B piensa y sonríe con gesto triunfante.

Inquilino del gremio B: “Para, para, me acabo de dar cuenta de que el guardián no es Paul Giamatti, es el hombre con el brazo musculoso”
Inquilino del gremio A: “Pero, ¿por qué?,
Inquilino del gremio B:”pues porque que estaba mirando al perro con hojas en la piel y se ha quedado paralizado el perro”
Inquilino del gremio A: “¿Ah, pero qué hacía mirando al perro directamente a los ojos si ni siquiera debería estar aquí el hombre con el brazo musculoso ni sabía que esa forma de mirar al perro era la única que le paralizaba?”
Inquilino del gremio B: “Pues, no sé, simplemente apareció y miró, como los ET o la cura milagrosa en Señales o la toxina maligna y la cura milagrosa en “El incidente”, no le demos muchas vueltas, ¿vale? Disfrutemos del águila esa que ha llegado volando, qué bonita”.

El inquilino A se separa de su vecino unos 5 metros, está pensando el algo, la película ya ha terminado, títulos de crédito, blablabla.

Inquilino del gremio A: "entonces Paul Giamatti era la curandera, ¿no? Pese a que en el cuento hablaban de una mujer en nuestra historia es un hombre, ¡claro! Ahora me doy cuenta, no prestaba atención cuando lo dijo el niño intérprete que interpretaba cosas mirando a cajas de cereales. Pero, ¿por qué sé esto si no prestaba atención? ¿Por qué hablo conmigo mismo si la película ha terminado? ¿Soy el personaje típico del director del Sexto Sentido? ¿Me doy cuenta de todo al final después de múltiples errores de valoración de mi entorno y mi realidad inmediata? ¿Soy el único que piensa que Shyamalan actúa de puta pena?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para