You must be a loged user to know your affinity with Beatrix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
28.055
6
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Acaso para jugar? ¿ Las piedras representan a los elegidos? ¿los condenados? Nicolas Cage cada vez perpetúa más y más su cara desencajada, y si por momentos la película contagia la urgencia de los hechos, en otros decae hasta niveles en que lo inverosímil no se puede aceptar más que para justificar lagunas que los guionistas no sabían cómo explicar. Buscar respuestas justo en una puerta, cual oráculo prehistórico, raspando la pintura? ¿Cómo hacen los protagonistas en las pelis para avanzar con sus vehículos en medio del descontrol sin pisar a nadie? ¿Cuánto se puede sostener después de muerto un objeto en la mano sin que se caiga? Efectos espectaculares para encuadrar esa obsesión tan yanqui de la destrucción total, con el consabido mensaje moral de que frente a la muerte hay que reconciliarse. Para entretenerse sin pensar demasiado.
9 de enero de 2020
9 de enero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo film que realice Tarantino genera expectativas... qué historia esta vez narrará...qué desborde escénico salpicará la pantalla, dónde estará puesto el foco de la trama. Y no defrauda en ningún ítem... En medio del valle de egos competitivos que es Hollywood, aparece la amistad de esta estrella que interpreta Leo Di Caprio (querible en su consciente decadencia ) y Brad Pitt (el fiel doble, que mantiene su lealtad pase lo que pase). Y también es la historia de Sharon Tate, una vecina que va descubriendo lo gratificante que es ser reconocida. Margot Robbie da la nota justa con su personaje entre el asombro y el orgullo de sentirse estrella (por algo es de las mejores actrices de su generación, con la gran versatilidad que tiene) . Pero especialmente porque pesa sobre su destino una sentencia terrible que la maestría del director sabrá reformular. Toda la película tiene una dinámica contagiosa, con su cuota de humor, y la cámara que como un resorte va y viene y se adelanta y se cruza y asciende y desaparece; pero en esta Tarantino se esmera especialmente para que el "Había una vez.." tenga también su toque de nostalgia por lo irrecuperable.

6,8
17.755
7
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver que en una película actúa Daniel Day Lewis es esperar que "algo" atractivo tiene el guión, para contarlo a él. Esta rara historia de amor entre dos seres raros, supone una conexión a partir de lenguajes comprendidos, sentimientos más contenidos que expresados porque lo que se muestra suele distanciar sin remedio. Todo se mueve de puntillas...la genialidad del artista lo exige, y quien no respeta ese status quo se convierte en enemigo. Las imágenes son bellísimas, y quedan suspendidas en las texturas, tonalidades neutras que no dan cabida a las estridencias. Pero esa rutina a rajatabla, termina evidenciando la jaula asfixiante y lo inestable del temperamento de Woodcock; que en definitiva, sólo despierta ternura cuando las circunstancias lo doblegan. Para quienes valoran el cine sin escenas frenéticas, y con historia que expone sin desarrollar numerosas problemáticas, es impecable.

6,6
46.050
8
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film generaba muchísima expectativa por la constelación de estrellas que convocaba..y así podía ser una enorme desilusión. Pero la noticia es que todos se embarcaron en una película con un guión excelente que les permitió asumir una denuncia con la que se sienten comprometidos, y que el director Adam McKay ha demostrado manejar con solvencia los relatos en donde se entrelazan intereses, egoísmos, poder y miserabilidades... Si bien la historia se centra en el cometa que caerá, el NUDO argumental pasa por CÓMO reacciona cada uno frente a las situaciones límites, QUIÉN ES en definitva.
El tratamiento de la imagen con su hiperactividad es afín al ritmo con que se vive en las redes, la superficialidad de la información cuidando el "no desanimar" más que la verdad en sí. Y todo tratado con un tono zumbón de comedia para no ser ni documental ni drama catástrofe. Pero bastan esos pantallazos de animales y VIDA para hacer sentir que los humanos tenemos mucho que ver con el resguardo de la casa planetaria...
Me encantaría haber participado de la composición del personaje de la presidente Orlean que hace Meryl Streep, con sus joyas y reloj ostentosos, egocentrismo marcado, carterita Birkin e hijo con cargo importante sólo ... por ser hijo... A quién me hace acordar?
El tratamiento de la imagen con su hiperactividad es afín al ritmo con que se vive en las redes, la superficialidad de la información cuidando el "no desanimar" más que la verdad en sí. Y todo tratado con un tono zumbón de comedia para no ser ni documental ni drama catástrofe. Pero bastan esos pantallazos de animales y VIDA para hacer sentir que los humanos tenemos mucho que ver con el resguardo de la casa planetaria...
Me encantaría haber participado de la composición del personaje de la presidente Orlean que hace Meryl Streep, con sus joyas y reloj ostentosos, egocentrismo marcado, carterita Birkin e hijo con cargo importante sólo ... por ser hijo... A quién me hace acordar?

7,9
67.791
8
4 de enero de 2020
4 de enero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son tan habituales las películas sudcoreanas, y más allá de comprenderlas o no, una vez más se siente la importancia de las versiones originales para acceder a la cadencia y entonaciones del idioma. Una familia que ya desde la primera escena se la ve con sus estrategias para sacar provecho de donde sea. Sin resentimientos, es simplemente desenvolverse estando atentos para aprovechar la oportunidad. La película aborda un género que encierra tragicomedia y hasta el thriller con enorme acierto, mostrando que las "grietas" sociales persisten en todos lados. La belleza de los ambientes se ve potenciada por cómo se desplaza la cámara y en la edición que también va coreografiando las intervenciones de cada personaje.El director Bong Joon Ho, responsable asimismo del guión, maneja teatralmente el afuera y el interior, mostrando que siempre hay dimensiones ocultas que tienen mucha información, el valor de la lealtad intrafamiliar, la fantasía de ascender socialmente y los descensos más abruptos a la realidad.
Más sobre Beatrix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here