You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
1.062
7
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diego Luna es uno de los actores latinos más reconocidos y cotizados del panorama internacional, habiendo trabajado con algunos de los mejores directores del momento, así que no era de extrañar que tarde o temprano se lanzara a su primera experiencia tras las cámaras. Abel es su opera prima como director.
Christopher Ruiz-Esparza interpreta a Abel, un niño de 9 años que esta internado en un hospital mental por su negativa a hablar y su extraño comportamiento. Su madre (Karina Gidi) junto al doctor del centro deciden dejar que el niño pase una semana en casa, junto a sus hermanos. Abel, al no encontrar la figura paterna en el hogar, toma prestada la responsabilidad del padre, pero la llegada del verdadero progenitor, tras vivir un tiempo en Estados Unidos, traerá no pocos quebraderos de cabeza en la vida de la familia.
A pesar de ser Diego Luna una de los más influyentes artistas del cine latinoamericano, no ha empezado su carrera como director con un gran presupuesto ni con la intención de hacer una gran película, ha preferido comenzar con una historia intimista de una familia de clase baja, mezclando muy acertadamente los momentos dramáticos con divertidas secuencias cómicas. La dirección de Luna es sobria, sin ningún tipo de virtuosismo técnico, pero con una solvencia en la que se deja ver que aunque es su primera película como director, no es nuevo en este mundillo. El elenco, conformado básicamente por seis personajes está todo muy correcto, desde los más jóvenes e inexpertos niños hasta los ya más experimentados Karina Gidi y José María Yazpik.
En definitiva, nos encontramos ante una opera prima sencilla, emotiva y con momentos muy divertidos. Al finalizar sales con una sincera sonrisa y un buen sabor de boca.
Christopher Ruiz-Esparza interpreta a Abel, un niño de 9 años que esta internado en un hospital mental por su negativa a hablar y su extraño comportamiento. Su madre (Karina Gidi) junto al doctor del centro deciden dejar que el niño pase una semana en casa, junto a sus hermanos. Abel, al no encontrar la figura paterna en el hogar, toma prestada la responsabilidad del padre, pero la llegada del verdadero progenitor, tras vivir un tiempo en Estados Unidos, traerá no pocos quebraderos de cabeza en la vida de la familia.
A pesar de ser Diego Luna una de los más influyentes artistas del cine latinoamericano, no ha empezado su carrera como director con un gran presupuesto ni con la intención de hacer una gran película, ha preferido comenzar con una historia intimista de una familia de clase baja, mezclando muy acertadamente los momentos dramáticos con divertidas secuencias cómicas. La dirección de Luna es sobria, sin ningún tipo de virtuosismo técnico, pero con una solvencia en la que se deja ver que aunque es su primera película como director, no es nuevo en este mundillo. El elenco, conformado básicamente por seis personajes está todo muy correcto, desde los más jóvenes e inexpertos niños hasta los ya más experimentados Karina Gidi y José María Yazpik.
En definitiva, nos encontramos ante una opera prima sencilla, emotiva y con momentos muy divertidos. Al finalizar sales con una sincera sonrisa y un buen sabor de boca.

5,9
68
4
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años vi en L'Alternativa la anterior película del director mexicano Nicolás Pereda, Verano de Goliat, y me pareció horrible. Quizás por eso iba con las expectativas muy bajas, y supongo que también por este motivo me ha sorprendido la película, y no porque me haya gustado (la suspendo), si no porque me esperaba algo de un nivel tan malo como la antes citada y bueno, aunque no es ninguna maravilla, al menos me ha parecido interesante en algunos momentos (su primera hora), con diálogos y situaciones divertidas y con personajes interesantes. Por desgracia tras este prometedor arranque, la película se pierde en su propia ambición de hacer algo completamente original, llegando a liar la trama y los personajes de forma muy fallida. Lástima.
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparada con el primer cine de Jeunet & Caro, con el mundo visual de Terry Gilliam o con el surrealismo de David Lynch, esta película había conseguido una alta dosis de curiosidad por nuestra parte, esperándola con bastantes ganas, pero por desgracia la palabra que primero se nos viene a la cabeza para describirla es “decepción”. La película tiene mimbres visuales maravillosos, algunas ideas llenas de originalidad y momentos realmente divertidos (como esa banda de música rescatando a los personajes de cuentos del prostíbulo), pero parece que Hajdu no sabe rematar la faena, es como si no supiera bien que historia contarnos, quedándose solo en lo superficial, sin profundizar en un guión mas elaborado e interesante. Una lastima, porque si a este estilo visual y fantasioso le hubiera acompañado una buena historia, estaríamos ante una gran película, pero por desgracia no es así.

5,1
4.543
2
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película japonesa fantástica. Me aburrí sobre manera con esta película ya que en ningún momento pude conectar con la historia y a la mitad ya quería que se acabara. Las escenas de acción ya no sorprenden y encima están demasiado sobrecargadas, y la historia me parece muy floja. Es un Zu Warriors, pero con pedantería. Se toma demasiado en serio a si misma. Soporífera.
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante, hipnótica, maravillosa. Se puede resumir de muchas maneras la película de Kim Ki-Duk, pero ninguna palabra puede describir su belleza. No es una película para todos los paladares, es mas, a muchos les parecerá aburrida y tendenciosa, porque es una película con un ritmo muy especial, muy lento, pero es el ritmo requerido para este cuento, ya que más que una película es un cuento llevado a la pantalla de un cine. Un cuento que poco a poco te va atrapando, que no sabes como, pero te lleva hasta un mundo desconocido, un mundo visual hipnótico, de una cultura a años luz de la nuestra, y aún así, consigue que formes parte del paisaje, de una historia sencilla, pero contada con un sensibilidad y una emoción fuera de lo normal.
Más sobre Pappoe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here