You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
3.235
6
12 de noviembre de 2018
12 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phillip Goodman (Andy Nyman) un profesor escéptico que se dedica a desmantelar las historias de gente que ha tenido experiencias sobrenaturales.
Un día se le presenta de manos de un referente suyo, Charles Cameron, la oportunidad de investigar tres casos que aparentemente son experiencias reales y que él no pudo resolverlas en su día.
La película está dividida en tres historias interrelacionadas con un tono in crescendo y que irá alcanzando un ambiente pesadillesco. Juega la baza de terror psicológico que aunque cuenta con algunos jumpscares prácticamente no contiene los consabidos golpes sonoros.
La primera cuenta la experiencia de un vigilante nocturno que trabaja en un antiguo hospital psiquiátrico y que tiene un encuentro con un ente espectral,
Tal vez es el más flojo de los tres relatos pero tiene sus momentos de “acojone” por la gran ambientación y la claustrofobia del lugar donde ocurre.
La segunda es la historia de un chaval que conduciendo de noche atropella a un ente demoníaco y desde entonces vive recluido en su casa.
Considero que es el mejor y juega mucho con la soledad y la angustia que siente el joven conduciendo por una carretera desierta y la oscuridad que lo abraza todo.
En la tercera que cuenta con la participación de Michael Freeman (Watson en la serie Sherlock) el buen papel del actor hace subir el nivel del relato.
En ésta cuenta la experiencia de un hombre que espera en su casa noticias del hospital acerca de su mujer que está embarazada y la que sufrirá un parto difícil.
En definitiva una película con mucha intriga y suspense que sorprende por su ingenioso final y que cuenta con una excelente fotografía y una atmósfera enrarecida que consigue inquietar al espectador más avezado. A destacar también las buenas interpretaciones de sus actores y en la que destaca la de Martin Freeman.
Un día se le presenta de manos de un referente suyo, Charles Cameron, la oportunidad de investigar tres casos que aparentemente son experiencias reales y que él no pudo resolverlas en su día.
La película está dividida en tres historias interrelacionadas con un tono in crescendo y que irá alcanzando un ambiente pesadillesco. Juega la baza de terror psicológico que aunque cuenta con algunos jumpscares prácticamente no contiene los consabidos golpes sonoros.
La primera cuenta la experiencia de un vigilante nocturno que trabaja en un antiguo hospital psiquiátrico y que tiene un encuentro con un ente espectral,
Tal vez es el más flojo de los tres relatos pero tiene sus momentos de “acojone” por la gran ambientación y la claustrofobia del lugar donde ocurre.
La segunda es la historia de un chaval que conduciendo de noche atropella a un ente demoníaco y desde entonces vive recluido en su casa.
Considero que es el mejor y juega mucho con la soledad y la angustia que siente el joven conduciendo por una carretera desierta y la oscuridad que lo abraza todo.
En la tercera que cuenta con la participación de Michael Freeman (Watson en la serie Sherlock) el buen papel del actor hace subir el nivel del relato.
En ésta cuenta la experiencia de un hombre que espera en su casa noticias del hospital acerca de su mujer que está embarazada y la que sufrirá un parto difícil.
En definitiva una película con mucha intriga y suspense que sorprende por su ingenioso final y que cuenta con una excelente fotografía y una atmósfera enrarecida que consigue inquietar al espectador más avezado. A destacar también las buenas interpretaciones de sus actores y en la que destaca la de Martin Freeman.
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Blanco Perfecto estamos ante un título que mana en cierta manera del chiflado cazador que nos aterrorizó Greg McLean en su Wolf Creek.
La diferencia es que en aquella la historia ocurre en distintas localizaciones y el cazador va cobrándose sus víctimas e incluso las captura y tortura. En esta del japonés Ryuhei Kitamura repite la fórmula pero en un espacio más reducido y el francotirador está en una posición fija y va eliminando a sus víctimas camuflado desde lejos.
Hay que darle la enhorabuena a su director por mantener la tensión hasta el final con esta única premisa. El terror y la angustia llegan a través de los silbidos de los balazos que van estallando una y otra vez sobre los cuerpos de los jóvenes. Y el gozo del espectador irá in crescendo esperando el siguiente tiro que reviente el rostro de cualquier joven.
Una pandilla de jóvenes se dirigen a una fiesta de cumpleaños de la hermana de uno de ellos. En el transcurso del viaje notan un pinchazo y se disponen a hacer el cambio de neumático correspondiente. En un momento uno de los jóvenes es alcanzado en la cabeza por un impacto de bala. Es el principio de una orgía de sangre, gore y tiros sin césar.
Poco a poco se va apoderando del grupo el afán de supervivencia y cada uno va aportando ideas para poder salir vivo.
Es una película entretenida sin mucho más, sus efectos están correctamente realizados y sus actores que la mayoría son muy jóvenes aunque no destacan si que cumplen con su cometido.
En las comparaciones si me tuviera que decantar por alguna me quedaría con cualquiera de las dos partes de Wolf Creek o con Enemigo a las puertas.
La diferencia es que en aquella la historia ocurre en distintas localizaciones y el cazador va cobrándose sus víctimas e incluso las captura y tortura. En esta del japonés Ryuhei Kitamura repite la fórmula pero en un espacio más reducido y el francotirador está en una posición fija y va eliminando a sus víctimas camuflado desde lejos.
Hay que darle la enhorabuena a su director por mantener la tensión hasta el final con esta única premisa. El terror y la angustia llegan a través de los silbidos de los balazos que van estallando una y otra vez sobre los cuerpos de los jóvenes. Y el gozo del espectador irá in crescendo esperando el siguiente tiro que reviente el rostro de cualquier joven.
Una pandilla de jóvenes se dirigen a una fiesta de cumpleaños de la hermana de uno de ellos. En el transcurso del viaje notan un pinchazo y se disponen a hacer el cambio de neumático correspondiente. En un momento uno de los jóvenes es alcanzado en la cabeza por un impacto de bala. Es el principio de una orgía de sangre, gore y tiros sin césar.
Poco a poco se va apoderando del grupo el afán de supervivencia y cada uno va aportando ideas para poder salir vivo.
Es una película entretenida sin mucho más, sus efectos están correctamente realizados y sus actores que la mayoría son muy jóvenes aunque no destacan si que cumplen con su cometido.
En las comparaciones si me tuviera que decantar por alguna me quedaría con cualquiera de las dos partes de Wolf Creek o con Enemigo a las puertas.
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos mostrará el origen de Leatherface, en una escena donde contemplamos una tétrica celebración de cumpleaños del mítico “cara de cuero” y su regalo más preciado una motosierra.
Tras este avance vemos a una pareja conduciendo por una vía comarcal que apunto están de atropellar a un niño, cuando se baja la chica contempla a un niño con una extraña máscara de vaca.
Es el comienzo de esta visceral cinta que nos brindan el dúo galo Alexandre Bustillo y Julien Maury que en el año 2007 dirigieron Al interior, tal vez una de las películas de terror más comentada de los últimos tiempos.
Tal vez el único punto a favor es que se desliga de la original La Matanza de Texas que dirigió Tob Hooper para crear su propio mundo de horror.
Con lo cual nos encontramos ante algo no apto para estómagos delicados. Tenemos que agradecer que no es una película de larga duración con lo que nos ahorraremos gran parte de sufrimiento.
Entre los actores tenemos a la actriz Lili Taylor conocida por sus trabajos en Expediente Warren y El Corredor del Laberinto:Las Pruebas, al veterano Stephen Dorff, el archiconocido jefe de la saga de vampiros en Blade. Y otras jóvenes promesas como Sam Strike y James Bloor. Los papeles más destacados precisamente será el de Sam Strike(Jed), el infame joven “cara de cuero”, Jessica Madsen (Clarice) y Lili Taylor (Verna Sawyer) como madre de la familia Sawyer.
Para Stephen Dorff(Hal Hartman) se ha reservado el papel de sheriff de la localidad.
El argumento nos detalla los primeros días de la atroz familia Sawyer, donde el hijo menor Jed ingresa en un centro psiquiátrico como sospechoso de la muerte de la hija del sheriff Hal.
Diez años después Jed escapará junto a otros tres presos y secuestrará a una enfermera.
El sheriff verá la excusa idónea para convertir la persecución en una venganza por su hija muerta.
Como ya he comentado aunque tiene a favor alejarse de la original de Tobe Hooper adolece de ser algo nuevo en el género slasher y prevalece el efectismo a base de escenas de desmembramientos y sangre a borbotones con las típicas víctimas huyendo a la carrera como pollo sin cabeza, eso si hará las delicias del público más acostumbrado a este tipo de cintas.
Aunque la banda sonora me ha pasado desapercibida tal vez es por que no me haya sugerido nada, sólo llego a recordar el tema final It´s Over de Pati Lasalle una canción lenta para cerrar la escena final que es explícita de por que se le llamó a este asesino “cara de cuero” y suavizar algo el holocausto sangriento que hemos contemplado.
Tras este avance vemos a una pareja conduciendo por una vía comarcal que apunto están de atropellar a un niño, cuando se baja la chica contempla a un niño con una extraña máscara de vaca.
Es el comienzo de esta visceral cinta que nos brindan el dúo galo Alexandre Bustillo y Julien Maury que en el año 2007 dirigieron Al interior, tal vez una de las películas de terror más comentada de los últimos tiempos.
Tal vez el único punto a favor es que se desliga de la original La Matanza de Texas que dirigió Tob Hooper para crear su propio mundo de horror.
Con lo cual nos encontramos ante algo no apto para estómagos delicados. Tenemos que agradecer que no es una película de larga duración con lo que nos ahorraremos gran parte de sufrimiento.
Entre los actores tenemos a la actriz Lili Taylor conocida por sus trabajos en Expediente Warren y El Corredor del Laberinto:Las Pruebas, al veterano Stephen Dorff, el archiconocido jefe de la saga de vampiros en Blade. Y otras jóvenes promesas como Sam Strike y James Bloor. Los papeles más destacados precisamente será el de Sam Strike(Jed), el infame joven “cara de cuero”, Jessica Madsen (Clarice) y Lili Taylor (Verna Sawyer) como madre de la familia Sawyer.
Para Stephen Dorff(Hal Hartman) se ha reservado el papel de sheriff de la localidad.
El argumento nos detalla los primeros días de la atroz familia Sawyer, donde el hijo menor Jed ingresa en un centro psiquiátrico como sospechoso de la muerte de la hija del sheriff Hal.
Diez años después Jed escapará junto a otros tres presos y secuestrará a una enfermera.
El sheriff verá la excusa idónea para convertir la persecución en una venganza por su hija muerta.
Como ya he comentado aunque tiene a favor alejarse de la original de Tobe Hooper adolece de ser algo nuevo en el género slasher y prevalece el efectismo a base de escenas de desmembramientos y sangre a borbotones con las típicas víctimas huyendo a la carrera como pollo sin cabeza, eso si hará las delicias del público más acostumbrado a este tipo de cintas.
Aunque la banda sonora me ha pasado desapercibida tal vez es por que no me haya sugerido nada, sólo llego a recordar el tema final It´s Over de Pati Lasalle una canción lenta para cerrar la escena final que es explícita de por que se le llamó a este asesino “cara de cuero” y suavizar algo el holocausto sangriento que hemos contemplado.

5,8
19.960
8
16 de febrero de 2018
16 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con el remake de una película, más pensando que Posesión Infernal es una de mis favoritas dentro del género. Gran trabajo el que han hecho el Fede Alvarez y Rodo Sayagues, que no hace mucho han firmado otra cinta más que interesante, No respires. No podré olvidar nunca en el día de su estreno, al que fuí con mi hermana y se nos quedaba pequeña la butaca a la que nos aferrábamos con verdadero terror. Hay escenas que perdurarán en la memoria del espectador, como aquella en la que la poseída que se hallaba encerrada en el sótano se asomó por una rendija y clavó un lapicero en el pie de uno de los excursionistas.
En esta nueva versión un grupo de jóvenes, se reúnen para refugiarse en una cabaña con el fin de ayudar a una de las chicas,Mía, a desengancharse de un problema de drogas.
La tensión irá creciendo según avanza la trama, potenciado con los horribles momentos que pasa la chica durante la abstinencia. La situación se agravará cuando encuentran un libro antiguo que reza que es el Necronomicón y al ser leído desatará la aparición de unos demonios que estarán ávidos de poseer cualquier cuerpo.
La versión original Sam Raimi la realizó con cuatro duros pero hizo un trabajo enorme en cuanto a los efectos especiales, en el maquillaje de los cuerpos poseídos y en el clima de tensión continuo que consiguió.
En esta nueva versión, debemos destacar que lógicamente el presupuesto con que se ha contado es
inmensamente superior y esto se nota en el resultado final. Los actores muy implicados hacen una buena aportación, destacando a Jane Levy como Mia. El exceso de hemoglobina no son óbice para conseguir el climax en una apoteósica escena con lluvia de sangre.
Para todos los amantes del al cine de terror, gore y sangre sería un pecado perdérsela. Mi nota es de un 8.
En esta nueva versión un grupo de jóvenes, se reúnen para refugiarse en una cabaña con el fin de ayudar a una de las chicas,Mía, a desengancharse de un problema de drogas.
La tensión irá creciendo según avanza la trama, potenciado con los horribles momentos que pasa la chica durante la abstinencia. La situación se agravará cuando encuentran un libro antiguo que reza que es el Necronomicón y al ser leído desatará la aparición de unos demonios que estarán ávidos de poseer cualquier cuerpo.
La versión original Sam Raimi la realizó con cuatro duros pero hizo un trabajo enorme en cuanto a los efectos especiales, en el maquillaje de los cuerpos poseídos y en el clima de tensión continuo que consiguió.
En esta nueva versión, debemos destacar que lógicamente el presupuesto con que se ha contado es
inmensamente superior y esto se nota en el resultado final. Los actores muy implicados hacen una buena aportación, destacando a Jane Levy como Mia. El exceso de hemoglobina no son óbice para conseguir el climax en una apoteósica escena con lluvia de sangre.
Para todos los amantes del al cine de terror, gore y sangre sería un pecado perdérsela. Mi nota es de un 8.

5,3
7.149
5
1 de octubre de 2024
1 de octubre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Russell Mulcahy conocido por dirigir películas como "Los inmortales" (1986) o "Razorback" (1984) nos expone un thriller policíaco oscuro que sigue claramente la estela de "Seven", enfocada en un asesino en serie que comete sus crímenes con vínculos religiosos. Es una película intrigante con momentos emotivos, pero que no llega a profundizar en los personajes, algo que sí hacía muy bien el título de Fincher.
El impacto emocional se sufre por sus impactantes y escabrosas escenas de los asesinatos, pero insuficientes para empatizar con el espectador, aunque sí que destacaría el juego particular del asesino con los policías y su finalidad de querer recrear el cuerpo de Cristo.
John Proudhomme (Christopher Lambert), es el policía encargado del caso junto a su fiel compañero Andrew Hollinsworth (Leland Orser) que persiguen unos asesinatos brutales con desmembramientos de las víctimas.
En las actuaciones ninguna brilla especialmente, ni Lambert a pesar de que su personaje carga con el peso de la muerte de su hijo, ni la del asesino, con una falta de carisma absoluto que no engancha con el espectador.
Se mueve bien en los escenarios oscuros y lluviosos que combinan con la naturaleza de los crímenes.
En definitiva, película mínimamente interesante que carga con el lastre de parecerse a otros títulos a los que intenta emular. A pesar de ello, los fans de este tipo de género que no necesitan historias muy profundas y desarrolladas pueden quedar satisfechos.
El impacto emocional se sufre por sus impactantes y escabrosas escenas de los asesinatos, pero insuficientes para empatizar con el espectador, aunque sí que destacaría el juego particular del asesino con los policías y su finalidad de querer recrear el cuerpo de Cristo.
John Proudhomme (Christopher Lambert), es el policía encargado del caso junto a su fiel compañero Andrew Hollinsworth (Leland Orser) que persiguen unos asesinatos brutales con desmembramientos de las víctimas.
En las actuaciones ninguna brilla especialmente, ni Lambert a pesar de que su personaje carga con el peso de la muerte de su hijo, ni la del asesino, con una falta de carisma absoluto que no engancha con el espectador.
Se mueve bien en los escenarios oscuros y lluviosos que combinan con la naturaleza de los crímenes.
En definitiva, película mínimamente interesante que carga con el lastre de parecerse a otros títulos a los que intenta emular. A pesar de ello, los fans de este tipo de género que no necesitan historias muy profundas y desarrolladas pueden quedar satisfechos.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here