Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steppenwolff
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de febrero de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad la película es bastante agradecida de ver si buscas un melodrama de toda la vida que remueva tu empatía y estar en compañía de personajes potentes un par de horitas.
Siempre he admirado a d. Aronofsky, mi peli favorita sigue siendo la afortunadamente pelín inmadura Réquiem por un sueño y me gustan sus desmelenes visuales y sus excesos expresivos. Aquí en cambio opta por centrarse en un relato clásico y claustrofóbico de un alma en pena, un personaje tal vez demasiado bondadoso y sin aristas que se limita a sufrir y flagelarse. Nada que objetar: hay mucha gente así en el mundo.

Algunos la han acusado de "pornografía" del dolor y de explotar el lado más físico y explícito de la obesidad morbida, puede ser, pero, ¿A quien le molesta un poco de """porno""" en los tiempos que corren? (hasta Mel lo utilizó figuradamente en su Pasión de Cristo)

En los personajes secundarios a veces hay aspectos y revelaciones abruptas o poco creíbles, pero dan vidilla al relato.
En su conjunto la historia de la mano de Fraser, en un papel de manual para llevarse el Óscar, te coge desde el principio y no te suelta, consiguiendo que su dilatada duración de 117 minutos en un casi único escenario no se haga en ningún momento pesada.

A algunos espectadores les conmoverá mucho (al lado mía un par de jovencitas no es que llorasen, es que estaban en pleno berrinche...), a otros nos gustará pasar un rato compartiendo unas vidas difíciles en la trastienda del sueño USA (abundan las alusiones políticas, la critica al fundamentalismo religioso y a la enorme desigualdad social) y finalmente a otros les parecerá sensacionalista y lacrimógena.

Todo dependerá del tipo de espectador/a que seas o simplemente del momento de tu vida en que te pille.
1 de septiembre de 2024
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la peli y me asaltan las dudas, a veces pisa y casi cruza la línea de lo pedante y otras veces la pleitesía a la Nouvelle vague corre el peligro de volverse servil y estomagante.... pero no.

Gracias a un estupendo guión, lleno de ironía, referencias, autorreferencias y metarreferencias, unos personajes creibles y queribles pero también un pelín resabiados, y sobre todo gracias a un montaje sutilmente creativo, la peli acaba por convencerme. Sobre todo porque su carga de ironía me parece muy sincera y los actores muy ajustados a sus papeles. Destaco lo bien que está Fernando Trueba haciendo de "Fernando Trueba" porque es justo lo que le pega al personaje, ni más ni menos.

En definitiva, me deja una sonrisa en la boca y ¡Qué demonios! ¡Viva el cine cultureta!
12 de diciembre de 2020 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Mel Gibson escoge las historias que rueda en función de que le permitan dar rienda suelta a su sadismo y su gusto por la mutilación, el sufimiento extremo y el gore.

Pero ante todo hay que ser justo, la dirección y la ambientación son para quitarse el sombrero, hay momentos y escenas deslumbrantes, especialmente el sentido de extrañeza que logra transmitir por un mundo tan lejano como el del pueblo Maya en el siglo XVI.
El hecho de rodarse en un idioma nativo similar al que hablaban originalmente los mayas le da un punto extra, aunque tal vez si se hubiera atrevido a no poner subtítulos (como en la anterior obra de Gibson, esa que convertía el evangelio en un torture porn a medio camino entre "Saw y "La historia más grande jamás contada"), si se hubiera atrevido a no poner subtítulos, la sensación de incertidumbre y extrañeza daría mayor empaque a la historia.

Las escenas de la llegada a la ciudad maya, los sacrificios humanos que allí se cometen y el inicio de la huida alcanzan un nivel realmente sobresaliente y lleva al espectador a asistir a una experiencia que trasciende lo cinematográfico para trasladarnos a otro mundo tan radicalmente distinto al nuestro como el de visitar una civilización extraterrestre.

Sin embargo la cinta está plagada de excesos tanto en la violencia (la mitad sobradamente justificados) como sobre todo en la acumulación de peripecias aventureras que por muy agradecidas que sean de cara al gran público, desdicen de un planteamiento que podría aspirar a mucho más que a lograr una espectacular peli de aventuras llena de emoción y de incongruencias (el tipo de incongruencias que el espectador se traga sin rechistar por mor de pasar un rato chachi comiendo palomitas)
Son demasiadas y las enumero a grosso modo en la zona de destripe (spoiler).

En definitiva, se podría haber conseguido una hermosa experiencia entre lo antropológico y el sentido de la maravilla ante una "civilización perdida" pero se ha sacrificado en beneficio del espectáculo palomitero para masas impresionables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Eclipses que salvan la vida del protagonista en el último minuto.
-Madre con niño, embarazada encerrada en un pozo que empieza a inundarse justo al final, alumbramiento submarino in extremis incluido.
-Saltitos de una catarata para salvarse de los malos.
-Arenas movedizas en las que el prota parece ahogarse y de repente saca una mano y se salva (cuántos millones de veces lo hemos visto??)
-Malo malísimo y ultrasádico, cuyo hijo muere de manos del protagonista para que dicho malvado se pueda tomar la persecución como venganza personal y acentuar su sadismo.
-Personajes a priori interesantes (el indígena algo gordito que no consigue yacer con su mujer ... por... ¿?) y que como puede desviar la historia de persecución y aventuritas, pues ya si acaso nos lo cargamos y a "chuparla"
-Lo del jaguar es de traca.... el prota malherido en una rama , un jaguar salvaje hambriento a su lado en el árbol y al plano siguiente están ambos corriendo en plena selva para que al final el jaguar opte por masticarle un poco la cara (literal) a uno de los pérfidos perseguidores. Por cierto la escena del jaguar destrozando cara y cabeza del maya malvado dan muy bien el tono de lo que de verdad le pone palote al GIbson)
-El prota a todo meter por la selva cargandóselos a todos con truquitos de novela de serie B de kiosco de los años 50 (en un "pispás" clavarle palitos a una rana venenosa, fabricar una cerbatana y a hacer "pinchitos venenosos para acabar con los "baddies")
-La traca final de acabar la persecución cuando el prota ya no tiene escapataria con la llegada de los barcos españoles es no ya inverosímil, sino abierta y APARATOSAMENTE INVEROSÍMIL, a ver, ... la credulidad del espectador y el arte de la casualidad tiene un límite, y Gibson se caga en ese límite)
-Por cierto, muy bien la sensación de las naves españolas como si fueran naves extraterrestres (por ahí podría haber salido un peliculón)

Y mil despropósitos más, eso si, muy pero que muy bien rodados, que buen director de segunda unidad podría ser Gibson si se dejara de egocentrismos sadomasoquistas y dejara el guión y la dirección en manos de gente con menos fijaciones por el espectáculo gore y el sufrimiento extremo.

Parece que al final no se hace Apocalypto 2 (estuvo a punto) así que de momento gana Rambo
28 de mayo de 2021
6 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y no paro de flipar, es David Lynch, pero también es Juanjo Millás y sobre todo un Cavestany arrollador poniendo patas arriba tanto la realidad como la ficción.
He disfrutado mucho y la estructura temporal en bucle te arrastra y parece que estés atrapado, los toques oníricos funcionan a la perfección, pero también los costumbristas, y Machi y Nieto se acoplan perfectamente a sus personajes o metapersonajes o multipersonajes.
Estoy seguro que pese a críticas negativas (no sé que esperaban de esta peli?), este film dejará huella y se hará un hueco en el universo de las cult movies.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para