Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Peter Nevado
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que querían era hacer un homenaje a las películas dirigidas y/o producidas por Spielberg en las décadas de los 70 y 80, haberlo dicho antes. Si lo que querían era decirnos y explicarnos que Abrams se pasaba toda su infancia rodando en super 8 como Spielberg y Ron Howard lo hicieron también, haberlo dicho antes. Si lo que querían era hacer un homenaje a "LOS GOONIES", "E. T", "ENCUENTROS EN LA 3ª FASE", "GREMLINS", "LOS CAZAFANTASMAS" y "REGRESO AL FUTURO", haberlo dicho antes. Si lo que querían era enseñarnos una escena, (muy lograda, por cierto), de un accidente de tren, y luego engañarnos miserablemente con este subproducto mil veces visto ya, haberlo dicho antes. Si lo que querían era cabrearme porque la sala 7 de los multicines Cáceres no tenía, (o no funcionaba, vaya usted a saber), el aire acondicionado, y los 4 gatos que estábamos allí pasamos un calor inaguantable, haberlo dicho antes...

En fín, pues eso, otra vez será.
21 de enero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta película. De verdad que me esperaba otra cosa mucho peor, pero he podido comprobar como los dos males más poderosos del mundo, que no son otros que el cruel y despiadado racismo y la por desgracia cada día más predominante xenofobia, campan a sus anchas en un film futurista de lo más agradable que he visto ultimamente.

El retrato que hace de la marginación de los alienígenas que llegan a la Tierra y comienzan a morir por culpa de la falta de sus recursos naturales está muy lograda, tanto en su factura técnica como en la interpretación.

Lo mejor de todo es que le hace a uno acordarse del problema de la inmigración en este mundo que va completamente a la deriva en cuestiones sociopolíticas, y que es un claro ejemplo y un "a tener en cuenta" por todo aquel que gobierna en países desarrollados, llámese Obama o Zapatero.

En definitiva, que lo de los extraterrestres no es más que una mera escusa para que Blomkamp transfiera en imágenes los múltiples problemas que tiene la sociedad en el ámbito mundial, y que es capaz de calcar a la perfección las calamidades que asolan día tras día a este puñetero mundo, (catástrofes mil climatológicas en sudamérica, problemas cada dos por tres en África con los refugiados Saharauis, el tan traído, llamado y maltratado tema del apartheid en Sudáfrica.... y así unos cuantos másproblemas generacionales).

Lo dicho, que con sus defectos, (que también los tiene), este film es una clara denuncia sociopolítica que me ha gustado enormemente, y la recomiendo efusivamente. Para todo aquel que quiera ver machismo, egos a flor de piel, militarismo fascistoide y efectos especiales visuales y sonoros a mansalva, que se vaya al cine a visionar 2012.
12 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Brian Singer siempre se le podrá discutir ciertas torpezas a la hora de realizar sus películas. Pero lo que no se le pondrá nunca en duda, es que es un sumo maestro en cuanto al cine de entretenimiento se refiere. Muchos han pensado que estaban, en esta ocasión, ante un film serio de la 2ª Guerra Mundial, pero Singer vuelve a demostrarnos que en casi dos horas de metraje se puede hacer una película competente, con buenos actores y con cierta brillantez en ciertos pasajes de la misma. El cine bélico siempre ha sido así, con grandes intrigas y fenomenales interpretaciones, que ahora, con este film, recuerdan mucho a las heroicas "LOS CAÑONES DE NAVARONE" y "SALVAR AL SOLDADO RYAN", aunque a la postre sus argumentos, ya diferentes entre sí, no tengan nada que ver con con esta "VALKIRIA" que, todo hay que decirlo, comienza muy mal y acaba francamente bien.

Otro tema muy distinto es lo de Tom Cruise, que sigue teniendo esa cara de palo de siempre, pero que en esta ocasión está más comedido que de costumbre, quedando todo el peso interpretativo en sus excelentes secundarios, con el gran Tom Wilkinson a la cabeza de todos ellos.

En fín, que esta película consigue lo que pretende, que no es otra cosa que entretenernos y acordarnos con nostalgia de las grandes superproducciones del género que se hicieron en la década de los 50, 60 y 70, y que pone de manifiesto que el realizador, fuera de los X-MEN, tiene una filmografía en su currículum muy aceptable.

Un saludo a todos desde Cáceres.
20 de enero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no la salva ni Morgan Freeman.

Al estar dirigida por un realizador europeo, pensé que el resultado final iba a estar más acorde a un film británico de esos que hace Guy Ritchie de vez en cuando. Pero luego recordé que Bekmanbetov era el realizador de las infectas "GUARDIANES DE LA NOCHE" y "GUARDIANES DEL DÍA", y el DVD ya estaba en marcha.

Me pregunté a mí mismo si era mejor que lo extrajera del reproductor y pusiera alguna otra película... pero me arriesgué y enseguida comprobé que eso de que las balas doblen las esquinas como las de Tom Selleck en "RUNAWAY, BRIGADA ESPECIAL", que salgan Ferraris disparados por el aire como en casi todas las películas de acción del momento y de que hubiese un malo malísimo como en las películas de James Bond... iba a ser una experiencia muy desligada del cine y muy próxima a la Playstation 3.

Y encima su penoso argumento, nada más y nada menos que un viejo telar que dice a quién se debe asesinar aunque no tengas ni idea de quién se trata o, en su defecto, que mal ha cometido para la sociedad... ¡JA!.
12 de noviembre de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 37 años y aún recuerdo cuando, allá por los finales de la década de los 70, me metía en el cine Colisevm de mi ciudad, Cáceres. El cine infantil de las 4 de la tarde de los Domingos era sesión doble y costaba 25 pesetas. Salíamos del cine a las 7 de la tarde y si alguna de las 2 películas superaban los 90 minutos de duración, el sinvergúenza del responsable que allí había quitaba un rollo completo de 20 minutos. LES JURO POR LO MÁS SAGRADO QUE ESTO QUE DIGO ES CIERTO.

Viene esto a cuento porque al visionar "PLANET TERROR" me he acordado de todo esto, de como el sinvergúenza de marras solamente nos proyectaba a los cerca de 1500 niños que íbamos todos los Domingos al cine películas de la desaparecida distribuidora FILMAYER, (aquella en la que había un fondo naranja con un rótulo gigante de color violáceo con una enorme "F" cubriendo casi toda la pantalla), con el cabreo general de algún que otro padre cinéfilo, (mi padre, uno de ellos), que se quejaba amargamente de no poder ver pélículas infantiles y juveniles de distribuidoras multinacionales de entonces o, en su caso, productoras nacionales que distribuian películas en España de multinacionales como, por ejemplo, Manuel Salvador, (responsable en este país en aquellos años de la FOX). In-Cine/jet films, (responsable aquí de la Warner)...

Cuando Filmayer empezó a distribuir a mediados de los 80 todas las películas de Walt Disney y sus afiliadas Hollywood Pictures y Touchstone pictures, tanto en pantalla grande como para video Beta y VHS, el chollo se le acabó al sinvergúenza, (claro, las películas de la Disney eran mucho más caras que las que antes exhibían como, por ejemplo, "un mechero maravilloso" y "los conquistadores del Atlantis", por poner dos ejemplos) y el imbecil citado anteriormente... ¿Qué puñetas creeis que hizo?... ¡Exactamente!, suprimir el cine infantil y... ¡1500 niños a la calle!. Para que luego digan que los que ponen cine saben realmente de séptimo arte.

Bueno, para finalizar os diré que Planet Terror es sumamente entretenida, y se visiona mejor que Death Proof, que es más larga y pesada y donde Tarantino no es tan bueno como Rodriguez, o al menos eso pienso yo.

En cualquier caso, ambas son recomendables sobre todo en su aspecto técnico, (rayones y cortes por todos los lados), lo que hace acordarse uno de su infancia y... Sí, también lo habéis adivinado, la Filmayer de marras citada anteriormente tan sólo tenía 10 copias de cada película para toda España y tardaban en recorrer el país... ¡más de tres años!.

Un saludo a todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para