Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
PIRANHA. Letras rojas sobre agua azul destilando sangre. Eso es lo que van a ver en lo sucesivo.

Bebiendo descaradamente de la pericia del maestro Spielberg en "Tiburón", quien colaboraría años más tarde en la producción ejecutiva de "Gremlins", ataca la piraña, que para quien lo desconozca viene a decir "pez de dientes afilados". Y lo recalco porque en algunos momentos se puede llegar a pensar que estos pececillos sólo arañan, dado la imagen que se evidencia de ellos en el film, donde una niña salva a una profesora con una especie de balsa de plástico, de las que se pinchan con sólo mirarlas, y persiste inmune a los puntiagudos dientes de estos animalejos a pesar de haber sangre por los alrededores.

Respira este thriller un aire como antiguo y polvoriento, que contribuye a crear un clima cuanto menos inquietante. No está sostenido por unos explosivos efectos de realización precisamente, pues flaquean en explicitud en lo que a carnicería se refiere, abordando las escenas de las pirañas con tomas rápidas y poco definidas que desembocan en el enrojecimiento del agua; sin embargo, el resultado final no es tan desastroso como cabría esperar. La lentitud es un aliado para el director, ya que influye moderadamente para suscitar tensión sin llegar a aburrir del todo.

Aunque se pueden rescatar varios aciertos, son muchos los fallos que comete esta película. Hubo uno en especial que me llamó la atención, pues repetidas veces a lo largo de la historia se utiliza un mismo segmento filmado de peces nadando a toda prisa. También me parecieron absurdos algunos episodios que inducen a las siguientes conclusiones:
1-. La piel de un niño es más dura que la de un adulto.
2-. Una piraña puede morder el brazo de un hombre corpulento y volcar su canoa, pero si le muerde en el culo a un niño ni siquiera sale sangre.
3-. Si ha de suceder alguna catástrofe, debe ser durante una celebración o festejo.
Lo anterior unido a infinitos planos bajo el agua, a la falta de acción, a la siempre fortuita manifestación de alguna teta que otra y que no he visto ningún plano claro de una piraña equivale a perder puntos en mi escala.

En adición, la crítica a las consecuencias de las medidas militares estadounidenses para exterminar al enemigo en las guerras me parece que no ha quedado de más, implicando también a la policía y dando a entender la impotencia ante la que se encuentra el ciudadano de a pie ante los altos mandos. Cualquier excusa es buena para la causa.

Una película no demasiado notable, que aunque escasa de recursos no cojea. Recomendable para los fanáticos de "Gremlins". Véanla..."no hay nada que temer...".
22 de agosto de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga ya, hombre. A otro con el cuento.

¿En serio ha podido convencer a alguien?, ¿en serio el que una hija se lleve bien con su padre puede desestabilizar a una familia hasta el punto de que un hijo se le eche a perder y la madre se vuelva majareta? Porque en síntesis ese es el argumento de esta película; que sí, que le meten misticismo por un tubo para adornar, pero lo que queda, en definitivas cuentas, es eso: un exacerbado drama familiar.

Resulta que la mocosa es una pequeña Lisa Simpson y le va el deletreo, así que empieza a ir a concursos. En cuanto el padre se entera, henchido de orgullo paterno, la acompaña a los campeonatos y se da cuenta de que la niña tiene una forma especial de ver las palabras y él, que todo lo relaciona con el judaísmo y en un intento desesperado de cumplir su ambiciones de mozuelo, le enseña a su hija los secretos de la Kábala para que sienta a Dios fluir por su ser. Mientras tanto, el hijo, que era el prefe del padre, se siente marginado y llena su vacío espiritual haciéndose miembro del Hare Krishna y bailoteando en túnica, y a la madre le da por sisar objetos brillantes allanando moradas ajenas, cual común urraca, creándose la paranoia de que está construyendo un camino hacia la luz, en un pueril arrebato por recuperar la atención de su cónyuge.

Es como para echarse las manos a la cabeza. Pero bueno, lo compensa porque es bastante agradable estéticamente y porque puedes sobetear un poco al acompañante de turno entre concursito y concursito (en los que se va un cuarto de peli mínimo). Que la suspendan o no ya depende de cómo les fuese la noche... eh, eh, a mí no me miren, que yo la vi con mi madre.
23 de diciembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan aquel que dice...?:
- Papá, ¿es verdad que en algunos países de África el hombre no conoce a su mujer hasta que ya está casado?
Y el padre responde
- Eso pasa en todos los países, hijo.

Bueno, pues aunque esté haciendo propaganda machista, el entramado de esta película gira en torno a este tema. Les cuento: Eddie es un cuarentón que está deseando encontrar a la mujer de su vida, casarse y criar churumbeles, lo que ocurre es que es un pelín maniático. Un día se encuentra con una rubia de la que queda enormemente prendado, y por temor a perder su último tren se casa con ella, sabiendo únicamente que es ecologista y que usa braguitas de david bowie. Pero será más tarde cuando Eddie descubra que la chica es un tanto...peculiar.

Qué triste observar como la carrera de estos cracks del humor va en declive con el paso del tiempo... y eso que esta era una de las que prometía. La frescura de Dos tontos muy tontos, la originalidad de Osmosis Jones o la gracia de Algo pasa con Mary poco se pueden percibir en este último trabajo, que se sostiene por tres o cuatro escenas contadas, incluyendo el sorprendente e ingenioso final. Porrazos, algo de sexo explícito, meadas y alguna asquerosidad que otra: esto es lo que queda de los Farrelly.

Poco más tengo que decir, salvo que no dejemos que la carrera de Ben Stiller se hunda con estos hermanos, pues francamente, en su terreno, es el mejor.
11 de noviembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que este pobre menú de la protagonista, el argumento de "La vida secreta de las palabras" escasea de fuerza y peca en el exceso de poesía moderna, de versos breves y repetidos para rezumar profundidad. No hay que olvidar que estamos ante una película, no un libro señorita Coixet.

Desde que leyera un artículo de Isabel Coixet en el suplemento de un conocido periódico, su nombre dejó de ser desconocido para mí. Se titulaba "Extraños en la noche", y en él Isabel contaba lo que le hizo sentir una fotografía que se compró. Me emocionó muchísimo, porque yo había experimentado sensaciones similares al contemplar un cuadro, pero todo eso se vino abajo cuando fijé mi mirada en una frase en letra pequeña y negrita del final de la página. "¿De qué quiere que escriba Isabel Coixet?", decía. Esto último me hizo sentir bastante incómoda y algo ridícula por haberme entusiasmado con la prosa de una mujer que vendía sus ideas.

Sin embargo, siempre estoy dispuesta a dar una oportunidad en estos casos especiales. Y en este caso he de decir que me alegro de haberlo hecho. A pesar de la lentitud de la película y del lenguaje asfixiantemente poético, la historia de la chica que sólo quiere que la dejen en paz ha logrado embaucarme. Su carácter solitario y maniático se transforman cuando va a trabajar a una plataforma petrolífera, donde conoce a un hombre que se ha quedado ciego temporalmente; quizá sea la ceguera de éste precisamente lo que haga que ella se abra y sienta menos vergüenza de sí misma, o quizá sea que él también le confiesa sus miedos, o quizá sea...que en esa plataforma haya encontrado un rincón de pequeños tesoros enfrascados en personas a las que les gusta lo que hacen: el cocinero que se esmera en todos sus platos, el muchacho que cuenta la frecuencia con que chocan las olas.

Apurando, ha conseguido sacarme la lagrimilla en dos ocasiones, me ha mantenido interesada y me ha entretenido, así como ha sido un placer descubrir a esa magnífica actriz que es Sarah Polley y redescubrir a Tim Robbins. No me convence del todo, pero me ha gustado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos detalles:

- El personaje de Tim Robbins no puede casi mover la boca para hablar por las quemaduras, pero cuando se come la tortilla mastica de lo lindo.
- Si Hanna está recluida en su casa y nunca sale para nada, ¿cómo es que tiene maleta?
8 de junio de 2008
31 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan interminable como una doble sesión de Ben-Hur y Sátántangó.
Tan vacía como un concierto de Raúl.
Tan cansina como pelar patatas.
Tan emocionante como los ponys de la feria.
Tan irritante como el chirrido de un tenedor contra un plato.
Tan espectacular como un caleidoscopio fabricado con cartulina.
Tan insípida como el helado a euro del Mercadona.
Tan imbécil como llevarte tres años pintando cacahuetes.
Tan entretenida como un tebeo en braille.
Tan elegante como un burro con corbata.
Tan dinámica como el tocado de la infanta Elena.
Tan jovial como un esputo con purpurina.
Tan dicharachera como una pandereta de trapo.
Tan original como el vello púbico.

Más larga que la cuaresma, que una meada cuesta abajo, que un capítulo de Hostal Royal Manzanares… o como dirían nuestras abuelas: más larga que un día sin pan.
A pesar de todo, tiene sus momentos; haberlos, haylos. La única pega es que hay menos que punkies en la oficina del INEM.

HEIFER & Una_de_ellos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para