Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas 912
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2010
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veintitrés años después, Oliver Stone recupera el mundo de las finanzas con esta segunda parte de Wall Street, la cual, a mi modesto entender, se queda fuera del manido dicho de "segundas partes nunca fueron buenas", ya que me ha parecido bastante completa.

Técnicamente el film es fabuloso. Stone ha querido demostrar la diferencia de edad entre ambas películas y nos regala la vista con un diseño de producción de lujo, además de su consabida habilidad con el manejo de la cámara, recreándose con planos cenitales, secuencias de tiempo acelerado, divisiones de pantalla, todo tipo de vistas de Nueva York, pequeños secuenciales... Me encanta este tipo de virtuosismo y creedme, no todo el mundo tiene talento para ello.

Después está la historia, atacada por muchos, defendida por otros. Me encuentro en el segundo grupo, ya que me ha gustado bastante. Ha habido un cambio en los papeles: el nuevo tiburón y villano de la función es Josh Brolin, bordando su interpretación de tipo que dicta las reglas del juego, mientras que el joven ambicioso recae, en esta ocasión, en manos de un muy solvente Shia LaBeouf, cuya estrella sigue creciendo en el firmamento hollywoodiense.

¿Y qué pasa con Michael Douglas y su Gordon Gekko? Fue el auténtico alma del film de 1987, llegando a ganar el Oscar. Así que, evidentemente, tiene una parte importante en este nuevo relato, que comienza con dicho personaje saliendo de prisión. Nuevamente Douglas, a pesar de no ser el auténtico protagonista, vuelve a comerse en pantalla a todo el que sale junto a él. En esta ocasión recuerda a Mario Conde y a la hipocresía de ciertos medios de comunicación, que lejos de ver en él a un criminal (por algo ha estado en la cárcel) lo entrevistan y publicitan su libro, tratándolo de genio.

La película es larga, entre otras cosas porque aborda muchos asuntos. El punto de conflicto entre los dos protagonistas, la actual crisis económica mundial y hasta un melodrama familiar. Para que todo funcione hay que dotar de profundidad a los personajes, lo que conlleva tiempo. Ahora bien, prefiero una película larga a causa de un guión bien trabajado, como éste que suscriben Allan Loeb (Cosas que perdimos en el fuego) y Stephen Schiff (Ejecución inminente) que una película rápida de noventa minutos en la que muchas cosas queden a medias.

Sigo en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así pues tenemos una película de actualidad (un diez para el oportunismo de Stone), que vuelve a criticar duramente la especulación bursátil, narrada con precisión y cuidado, soberbiamente interpretada (a los tres protagonistas mencionados hay que añadir nombres de la talla de Susan Sarandon, Frank Langella o un muy carismático Eli Wallach), con sorpresas hábilmente insertadas, como el simpático cameo de Charlie Sheen recuperando a su personaje de la primera parte, técnicamente fantástica, puesta en escena detallista... En definitiva, lo que puede entenderse como una buena película. Gustará o no, como todo, pero aquí hay talento. Ojalá pudiera decir lo mismo cada vez que salgo del cine.
23 de julio de 2006
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de "Chocolat" y "Las normas de la casa de la sidra", el sueco Lasse Hallström, nos ofrece este drama familiar intimista. Se trata de un anciano vaquero, que ha pasado demasiados años de su vida amargado y enfadado con el mundo por culpa de la trágica muerte de su joven hijo. Robert Redford encarna a la perfección dicho personaje, que da una sensación exterior de odio, pero que en el fondo tiene un gran corazón y sabe, en todo momento, discernir lo justo de lo injusto. Su compañero de reparto, Morgan Freeman, es otro vaquero que no se ha adaptado al progreso y que sufre de indescriptibles dolores causados por el ataque de un oso. Ambos, amigos inseparables, vivirán una última oportunidad de hacer algo con sus vidas tras la llegada de la nuera de Redford, una Jennifer Lopez que es, con mucha diferencia, lo peor de la película, destacando sus carencias interpretativas sobremanera al coincidir con dos monstruos como Redford y Freeman. No todo es drama en este film, también hay aventuras, algo de acción y pequeños momentos de humor ciertamente brillantes. Todo esto unido a una adecuada banda sonora y una magnífica ambientación sobre los hermosos parajes de Wyoming convierten "Una vida por delante" en una película bastante completa que deja una grata sensación de buen cine.
4 de mayo de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2003 John Woo se encargó de adaptar para la gran pantalla la enésima novela de Philip K. Dick, un trepidante thriller de acción, con base en la ciencia ficción, que tuvo como resultado final la calificación de bastante entretenido.

No soy precisamente un admirador de John Woo. La mayoría de sus producciones me parecen aburridas, a pesar de que es un realizador integrado en el género de la acción. Pero es que tanto abuso de cámara lenta termina por ponerme nervioso. Pues aquí no: Woo decide dar vivacidad al relato y se olvida de ese recurso tan característico suyo (aunque no de su sempiterna paloma, que tiene sus pequeños cinco segundos de protagonismo).

La trama tiene un desarrollo frenético en su primera parte, para pasar a un exceso de secuencias de acción en su parte final. Visualmente lograda, tiene ese puntito de adrenalina suficiente como para enganchar al espectador hasta el final, lo que unido a la adecuada duración del metraje la convierte en un buen entretenimiento.

Ben Affleck es el protagonista. Aunque tampoco es santo de mi devoción, se puede decir que aquí sale airoso del trance. Del resto del elenco destacaremos la frescura en la interpretación de Uma Thurman, el punto cómico proporcionado por el gran Paul Giamatti, Aaron Eckhart, cómo no, de villano de la función, Joe Morton (Terminator 2) y Colm Feore (El intercambio) aportando el toque de veteranía y, por último, la presencia de un jovencísimo Dexter (Michael C. Hall) por aquel entonces no tan conocido como ahora.

Y nada más, una típica película de acción con dosis de humor y aventuras, dentro del universo Philip K. Dick, con un par de homenajes a "Cara a cara" (del propio John Woo) con la que cualquiera puede pasar un buen rato, que no es poco.
15 de diciembre de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Markle se ha hecho famoso, sobre todo, por dirigir capítulos de series tan conocidas como "Expediente X", "Urgencias", "CSI" o "Everwood" entre otras; pero también ha hecho sus pinitos en cine. Como muestra tenemos esta "Bat 21", un correcto film que narra las aventuras de un teniente-coronel que queda atrapado y aislado en plena jungla, en mitad del conflicto de Vietnam. Sus mandos intentarán rescatarlo mientras él debe sortear toda clase de peligros y tratar de pasar desapercibido, pero el tiempo no juega a su favor ya que hay planeado todo un bombardeo por parte de los norteamericanos en la zona en la que se encuentra. El personaje en cuestión bien interpretado por Gene Hackman, es un aviador que se enfrenta por primera vez a la guerra en primera persona y descubre lo que significa matar y estar en peligro de muerte. Otro gran actor, Danny Glover, será quien más se esfuerce por traer de vuelta a casa al protagonista, pero se encontrará con todo tipo de dificultades en su camino. La película está bien, pues además del buen comportamiento del elenco de actores nos ofrece buenos efectos especiales y situaciones límite, mostrando la crudeza de una guerra en la que no importaba matar a civiles inocentes para conseguir una victoria militar. Sin embargo falla en su tramo final, al ser demasiado "fantasma" en comparación con el resto del metraje. Sin llegar a la calidad de otras películas sobre Vietnam como la oscarizada "Platoon", "Bat 21" es una historia entretenida, que se deja ver y que sabe, con algún que otro altibajo, mantener la atención del espectador hasta el final.
24 de abril de 2006
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Philip Kaufman atravesó mejores tiempos cuando trabajó en el guión de "Indiana Jones" o cuando dirigió el remake de "La invasión de los ultracuerpos" con Donald Sutherland o la magnífica "Elegidos para la gloria". Está claro que aquellos fueron buenos tiempos para él, porque "Giro inesperado" es una película cuyo desarrollo es contrario a lo que pretende su título, es decir, totalmente previsible y esperado. Sarah Thorpe, en el que ha supuesto el segundo guión de su carrera, muestra una gran torpeza al narrar una historia que trata torpemente de despistar al espectador con una serie de pistas falsas tan ingénuas que lejos de su propósito hacen que uno sepa de antemano cual va a ser el desarrollo de la película y su desenlace; y eso, en un thriller, es un fracaso estrepitoso. Así pues, director y guionista desaprovechan a tres grandes actores como Ashley Judd, Samuel L. Jackson y Andy García en un argumento que resulta inverosímil hasta en pequeños detalles, desde la forma de ligar en un bar hasta el intento de que la protagonista se parezca a "Harry el sucio" (intento fallido a todas luces). Olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para