You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
20.024
7
31 de enero de 2020
31 de enero de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado disponerse a ver una película de la cual, conoces el desenlace. Es el caso de numerosos films basados en hechos reales. Para que el resultado sea satisfactorio, la trama debe estar realizada a gran nivel, para conseguir ser atractivo para el espectador. No me cabía duda que siendo el director el maestro EASTWOOD, lo comentado se conseguiría y efectivamente así fue. El veterano CLINT siempre nos sorprende con su maestría, con historias bien tratadas, descriptivas y q mantienen la tensión. En esta ocasión y como siempre, consigue sus objetivos haciendo que RICHARD JEWELL sea un film atractivo y que mantiene al espectador entretenido en todo momento.
El guion está basado en un artículo titulado PESADILLA AMERICA: “LA BALADA DE RICHARD JEWELL” de MARIE BRENNER y en el libro EL SOSPECHOSO de los autores K.ALEXANDER Y K.SALWEN, en el cual, se nos narra la pesadilla de nuestro bonachón protagonista.
Una triste historia de cómo la sociedad hace y deshace, de cómo alguien puede pasar de héroe a villano en un segundo, a causa de los juicios públicos de los medios. Es lamentable como la prensa y una policía poco diligente puede destrozar la vida de una persona en un abrir y cerrar de ojos.
Para terminar, destacar el buen trabajo del elenco de actores, empezando por nuestro protagonista RICHARD JEWELL encarnado por PAUL WALTER HAUSTER, por SAM ROCKWELL como su entregado abogado y en especial, la veterana KATHY BATES, como la madre abnegada y protectora del protagonista, en un papel que desempeña diversos roles, mostrándonos dolor, indignación y resignación ante la injusta situación a la que deben enfrentarse.
El guion está basado en un artículo titulado PESADILLA AMERICA: “LA BALADA DE RICHARD JEWELL” de MARIE BRENNER y en el libro EL SOSPECHOSO de los autores K.ALEXANDER Y K.SALWEN, en el cual, se nos narra la pesadilla de nuestro bonachón protagonista.
Una triste historia de cómo la sociedad hace y deshace, de cómo alguien puede pasar de héroe a villano en un segundo, a causa de los juicios públicos de los medios. Es lamentable como la prensa y una policía poco diligente puede destrozar la vida de una persona en un abrir y cerrar de ojos.
Para terminar, destacar el buen trabajo del elenco de actores, empezando por nuestro protagonista RICHARD JEWELL encarnado por PAUL WALTER HAUSTER, por SAM ROCKWELL como su entregado abogado y en especial, la veterana KATHY BATES, como la madre abnegada y protectora del protagonista, en un papel que desempeña diversos roles, mostrándonos dolor, indignación y resignación ante la injusta situación a la que deben enfrentarse.

6,4
4.891
7
28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La controversia está servida con este BIOPIC sobre el ascenso de TRUMP y como se forjó de la mano del controvertido abogado ROY COHN.
Desde que el film se dio a conocer, son muchas las voces que se han opuesto a su difusión, en especial, el protagonista de la trama, siendo muchos los movimientos que ha realizado pero que finalmente se han vuelto en su contra, siendo una excelente publicidad para THE APPRENTICE.
El BIOPIC abarca desde de los años 70 y finaliza a finales de los años 80, con la exposición de una familia racista y adinerada, venida a menos, en la cual el segundo vástago se hace con las riendas de los negocios, asesorado por el peligroso abogado ROY COHN y como de su mano, da vida a un imperio que llega hasta nuestros días.
El director iraní, nacionalizado danés, ALI ABBASI era ya conocido por tratar siempre temas polémicos de forma inteligente. Muy valiente al ponerse al mando de este proyecto y esperemos que no le pase una factura negativa.
Tratando temas meramente cineastas, su ambientación es extraordinaria, ese “rojizo” de los bares y de las fiestas, da una sensación muy interesante, todo a lo que se refiere al diseño y decoración está meritoriamente cuidado.
Además, la historia está muy bien narrada, dejemos a un lado lo que será cierto y lo que no, lo que se exagera y lo que no se cuenta.
ALI sabe tratar el ritmo y lo acelera cuando es necesario, creando un entorno adecuado, basándose en una interesante banda sonora que se apoya en grandes hits ochenteros de distinta temática, pasando desde BACCARA hasta a NEW ORDER y su magnífica BLUE MONDAY, siempre siendo estas canciones reflejo de lo visionado en dichas escenas.
Otro punto fuerte son las interpretaciones, valiente SEBASTIAN STAN, con una carrera unida a MARVEL hasta ahora, realizando un calco del polémico e ínclito presidente. Una caracterización muy destacable y una actuación que va mejorando según madura el personaje, calcándolo en su forma de hablar y gestualmente.
Pero personalmente me quedo con el trabajo de JEREMY STRONG, haciendo honor a su apellido. Desde el comienzo impone, atemoriza y se le aborrece para con el paso del metraje, apiadarte de su personaje y todo ello gracias al extraordinario trabajo de STRONG.
Para terminar, me gustaría añadir dos reflexiones:
La primera, es que una vez visionado el film, me queda la duda que si bien es cierto que en amplia parte del metraje se nos muestra el engendro de persona que es el personaje, en una primera parte se le humaniza, cosa que siendo como es y viniendo de donde viene, no se lo traga nadie.
La segunda, es como THE APRENTICE, es un fiel reflejo de nuestra sociedad, de cómo funcionan los altos poderes y de su falta de escrúpulos, con un afán desmesurado de dinero y poder. Aún hay quien los defiende y “cantan” la chorrada de que “se forjan a sí mismos”, cuando siempre han basado su triunfo en una base monetaria y en sucias artimañas, desde los beneficios fiscales hasta los chantajes.
Triste es como cierta parte de nuestra sociedad española, apoyan a seres de este calibre, pero de chiste son los que lo satanizan para alabar a los políticos que son del mismo palo, pero en nuestro país. Son un par de siglas de partidos que me vienen a la mente y prefiero dejar para la mente de todo aquel que lea esta crítica.
Desde que el film se dio a conocer, son muchas las voces que se han opuesto a su difusión, en especial, el protagonista de la trama, siendo muchos los movimientos que ha realizado pero que finalmente se han vuelto en su contra, siendo una excelente publicidad para THE APPRENTICE.
El BIOPIC abarca desde de los años 70 y finaliza a finales de los años 80, con la exposición de una familia racista y adinerada, venida a menos, en la cual el segundo vástago se hace con las riendas de los negocios, asesorado por el peligroso abogado ROY COHN y como de su mano, da vida a un imperio que llega hasta nuestros días.
El director iraní, nacionalizado danés, ALI ABBASI era ya conocido por tratar siempre temas polémicos de forma inteligente. Muy valiente al ponerse al mando de este proyecto y esperemos que no le pase una factura negativa.
Tratando temas meramente cineastas, su ambientación es extraordinaria, ese “rojizo” de los bares y de las fiestas, da una sensación muy interesante, todo a lo que se refiere al diseño y decoración está meritoriamente cuidado.
Además, la historia está muy bien narrada, dejemos a un lado lo que será cierto y lo que no, lo que se exagera y lo que no se cuenta.
ALI sabe tratar el ritmo y lo acelera cuando es necesario, creando un entorno adecuado, basándose en una interesante banda sonora que se apoya en grandes hits ochenteros de distinta temática, pasando desde BACCARA hasta a NEW ORDER y su magnífica BLUE MONDAY, siempre siendo estas canciones reflejo de lo visionado en dichas escenas.
Otro punto fuerte son las interpretaciones, valiente SEBASTIAN STAN, con una carrera unida a MARVEL hasta ahora, realizando un calco del polémico e ínclito presidente. Una caracterización muy destacable y una actuación que va mejorando según madura el personaje, calcándolo en su forma de hablar y gestualmente.
Pero personalmente me quedo con el trabajo de JEREMY STRONG, haciendo honor a su apellido. Desde el comienzo impone, atemoriza y se le aborrece para con el paso del metraje, apiadarte de su personaje y todo ello gracias al extraordinario trabajo de STRONG.
Para terminar, me gustaría añadir dos reflexiones:
La primera, es que una vez visionado el film, me queda la duda que si bien es cierto que en amplia parte del metraje se nos muestra el engendro de persona que es el personaje, en una primera parte se le humaniza, cosa que siendo como es y viniendo de donde viene, no se lo traga nadie.
La segunda, es como THE APRENTICE, es un fiel reflejo de nuestra sociedad, de cómo funcionan los altos poderes y de su falta de escrúpulos, con un afán desmesurado de dinero y poder. Aún hay quien los defiende y “cantan” la chorrada de que “se forjan a sí mismos”, cuando siempre han basado su triunfo en una base monetaria y en sucias artimañas, desde los beneficios fiscales hasta los chantajes.
Triste es como cierta parte de nuestra sociedad española, apoyan a seres de este calibre, pero de chiste son los que lo satanizan para alabar a los políticos que son del mismo palo, pero en nuestro país. Son un par de siglas de partidos que me vienen a la mente y prefiero dejar para la mente de todo aquel que lea esta crítica.

5,7
5.437
4
1 de febrero de 2024
1 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que MAESTRO es un film extraordinariamente trabajado, con multitud de escenas depuradas e intachables técnicamente, donde cada secuencia es vistosa y realizada pulcramente. NO ENTRO.
La fotografía es magnífica y recuerda a antiguas películas por su tratamiento. NO ENTRO.
El maquillaje roza la perfección y COOPER es BERMSTEIN en todo momento. NO ENTRO.
El sonido es pulcro, limpio y consigue que, a lo largo de todo el metraje, se haga un homenaje a la música y se demuestre amor hacia ella. NO ENTRO.
El diseño está altamente cuidado y refleja de forma cercana cada una de las décadas por las que pasa. NO ENTRO.
Las interpretaciones de los protagonistas, tanto de CAREY MULLIGAN (en un trabajo muy distinto al que realizó en UNA JOVEN PROMETEDORA) como el de BRADLEY COOPER, son muy interesantes, en especial la de él, calcando en todo momento al gran compositor. NO ENTRO.
El mayor artífice de todo es COOPER, encargado del papel protagonista, la dirección, el guion y quien sabe de cuantas cosas más. Muy interesante su evolución en todos los ámbitos comentados, muy valorado su esfuerzo y las muestras que deja de sus conocimientos. NO ENTRO.
Pues bien, ¿cuál es el motivo de que en ningún momento consiga disfrutar de todo lo mencionado y NO ENTRE?
Sencillamente, es que COOPER se equivoca desde el principio y todo lo que es tan virtuoso se tira por la borda porque la película está carente de alma.
El guion está mal estructurado, gran parte de las escenas son pretenciosas, con el trascurso del metraje queda más patente que el director intenta regodearse en sus propias virtudes, falta un hilo que una las distintas secuencias y ni siquiera los diálogos tienen sentido.
Y para rematar, huye de muchos temas escabrosos del protagonista, como su acercamiento al comunismo y la reunión con los PANTERAS NEGRAS que suscitó una gran polémica.
En definitiva, MAESTRO produce una gran desazón, el observar lo que pudo ser un gran film, pero al que se han olvidado darle lo más importante, LA CHISPA, EL ALMA, LA VIDA que abracen al espectador y le haga disfrutar.
La fotografía es magnífica y recuerda a antiguas películas por su tratamiento. NO ENTRO.
El maquillaje roza la perfección y COOPER es BERMSTEIN en todo momento. NO ENTRO.
El sonido es pulcro, limpio y consigue que, a lo largo de todo el metraje, se haga un homenaje a la música y se demuestre amor hacia ella. NO ENTRO.
El diseño está altamente cuidado y refleja de forma cercana cada una de las décadas por las que pasa. NO ENTRO.
Las interpretaciones de los protagonistas, tanto de CAREY MULLIGAN (en un trabajo muy distinto al que realizó en UNA JOVEN PROMETEDORA) como el de BRADLEY COOPER, son muy interesantes, en especial la de él, calcando en todo momento al gran compositor. NO ENTRO.
El mayor artífice de todo es COOPER, encargado del papel protagonista, la dirección, el guion y quien sabe de cuantas cosas más. Muy interesante su evolución en todos los ámbitos comentados, muy valorado su esfuerzo y las muestras que deja de sus conocimientos. NO ENTRO.
Pues bien, ¿cuál es el motivo de que en ningún momento consiga disfrutar de todo lo mencionado y NO ENTRE?
Sencillamente, es que COOPER se equivoca desde el principio y todo lo que es tan virtuoso se tira por la borda porque la película está carente de alma.
El guion está mal estructurado, gran parte de las escenas son pretenciosas, con el trascurso del metraje queda más patente que el director intenta regodearse en sus propias virtudes, falta un hilo que una las distintas secuencias y ni siquiera los diálogos tienen sentido.
Y para rematar, huye de muchos temas escabrosos del protagonista, como su acercamiento al comunismo y la reunión con los PANTERAS NEGRAS que suscitó una gran polémica.
En definitiva, MAESTRO produce una gran desazón, el observar lo que pudo ser un gran film, pero al que se han olvidado darle lo más importante, LA CHISPA, EL ALMA, LA VIDA que abracen al espectador y le haga disfrutar.
5
4 de febrero de 2023
4 de febrero de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 2009 cuando CAMERON dio en el clavo con un film revolucionario técnicamente que se convirtió en la película más taquillera de la historia. Desde entonces, el director lo tenía claro, el gran negocio a la vista.
Por ello, tiene organizadas nada menos que 5 películas para completar la saga. En el 2017 comenzó a grabar EL SENTIDO DEL AGUA y junto a ella, la tercera parte que se estrenará en el 2024.
Pues bien, el truco está en más de 3 horas de una gran experiencia visual ,utilizando la tecnología más moderna para que el espectador disfrute en su butaca. Pero realmente no hay nada más y todo resulta vacío.
Lo que en la primera parte era original y novedoso, ahora resulta una burda copia, cambiando piezas, pero con una estructura exacta, cambio el verde por el azul, el agua por los árboles y solucionado.
Un guion pueril en el que lo visionado se ve venir, nada sorprende, añadiendo a su predecesora niños y “mascotas” para conectar con el punto sensiblero del espectador y el negocio continua, con un resultado muy manido y aburrido.
Lo que en la del 2009 era revolucionario ahora resulta repetitivo, encima lo que fueron 160 minutos ahora pasan a 190 minutos eternos repletos de paja. Respecto a la estructura está bien diferenciada en tres partes, comenzamos con una introducción para conocer la situación que vamos a visionar, para pasar a una parte central en la que no pasa absolutamente nada y solo hay un regodeo técnico para hacer las delicias de determinados espectadores, para terminar, eso sí, con un trepidante desenlace que es lo único que me resulta entretenido.
En definitiva, estamos ante un gran negocio que el listo de CAMERON está llevando a cabo, a mí no me pillas en otra JAMES.
Por ello, tiene organizadas nada menos que 5 películas para completar la saga. En el 2017 comenzó a grabar EL SENTIDO DEL AGUA y junto a ella, la tercera parte que se estrenará en el 2024.
Pues bien, el truco está en más de 3 horas de una gran experiencia visual ,utilizando la tecnología más moderna para que el espectador disfrute en su butaca. Pero realmente no hay nada más y todo resulta vacío.
Lo que en la primera parte era original y novedoso, ahora resulta una burda copia, cambiando piezas, pero con una estructura exacta, cambio el verde por el azul, el agua por los árboles y solucionado.
Un guion pueril en el que lo visionado se ve venir, nada sorprende, añadiendo a su predecesora niños y “mascotas” para conectar con el punto sensiblero del espectador y el negocio continua, con un resultado muy manido y aburrido.
Lo que en la del 2009 era revolucionario ahora resulta repetitivo, encima lo que fueron 160 minutos ahora pasan a 190 minutos eternos repletos de paja. Respecto a la estructura está bien diferenciada en tres partes, comenzamos con una introducción para conocer la situación que vamos a visionar, para pasar a una parte central en la que no pasa absolutamente nada y solo hay un regodeo técnico para hacer las delicias de determinados espectadores, para terminar, eso sí, con un trepidante desenlace que es lo único que me resulta entretenido.
En definitiva, estamos ante un gran negocio que el listo de CAMERON está llevando a cabo, a mí no me pillas en otra JAMES.

8,1
55.821
9
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que las películas se realizaban en blanco y negro...
Hubo un tiempo en que SCORSESE convertía en oro todo lo que tocaba...
Hubo un tiempo en que DE NIRO elegía con esmero sus trabajos y los cuidaba...
Hubo un tiempo en que JOE PESCI hacía de JOE PESCI y resultaba innovador...
Hubo un tiempo en que las escenas de sexo eran extremadamente calientes sin mostrar...
Hubo un tiempo en que la sangre no era roja y te manchaba por dentro...
Hubo un tiempo en que el montaje de las películas no te dejaban ni parpadear...
Hubo un tiempo en que sin enrevesar los guiones los films tenían continuidad...
Hubo,hubo,hubo y que poquíto queda de aquellas maravillosas películas de aquellos estupendos años donde el cine no dejaba de sorprenderte.
Se que no es una crítica al uso pero bastante se ha escrito ya sobre esta obra maestra y considero que está demás añadir comentarios ya dichos y disfrutados
Hubo un tiempo en que SCORSESE convertía en oro todo lo que tocaba...
Hubo un tiempo en que DE NIRO elegía con esmero sus trabajos y los cuidaba...
Hubo un tiempo en que JOE PESCI hacía de JOE PESCI y resultaba innovador...
Hubo un tiempo en que las escenas de sexo eran extremadamente calientes sin mostrar...
Hubo un tiempo en que la sangre no era roja y te manchaba por dentro...
Hubo un tiempo en que el montaje de las películas no te dejaban ni parpadear...
Hubo un tiempo en que sin enrevesar los guiones los films tenían continuidad...
Hubo,hubo,hubo y que poquíto queda de aquellas maravillosas películas de aquellos estupendos años donde el cine no dejaba de sorprenderte.
Se que no es una crítica al uso pero bastante se ha escrito ya sobre esta obra maestra y considero que está demás añadir comentarios ya dichos y disfrutados
Más sobre WATUSI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here