Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
You must be a loged user to know your affinity with Luciano Sívori
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy bastante fan del policial negro y también de Guillermo del Toro, pero “Nightmare Alley” –su primera incursión fuera del género fantástico– no llegó a interesarme tanto como esperaba. A lo mejor fue un tema de expectativas, porque el tráiler vendía un thriller con tintes de terror y la cosa realmente va por otro lado.

Éste es un drama psicológico que se va cocinando a fuego (muy) lento y que se extiende, a mi gusto, demasiado. El final está buenísimo (el último acto realmente levanta) pero para llegar hasta ahí antes tenés que fumarte de dos horas y media que avanzan a paso de tortuga.

En este sentido me recordó a “The Power of the Dog”, la gran favorite para los Oscar. En ambos casos, las sorpresas del final te hacen repensar todo lo que viste y son exquisitas para analizar a fondo las películas, pero en el medio hay momentos bastante infumables.

No sé, capaz que Del Toro tendría que volver a filmar en español. La manera en la que captura imágenes en movimiento continúa siendo virtuosa… y, sin embargo, hace años que sus historias ya no me atrapan tanto.

“Crimson Peak” (2015) fue un terror gótico que pasó sin pena ni gloria y “Shape of Water” me pareció normalita. Creo que en 2017 hubo otras producciones superiores que merecían el máximo galardón del cine. “Pacific Rim” (2013) sí estuvo muy piola.

Me encontré con lo mejor de “Nightmare Alley” en el inicio y en el desenlace. Todo lo del medio podría haberse recortado bastante y es un gran “meeeh..”. En su estructura, hay dos mitades muy marcadas que, curiosamente, fueron filmadas en el orden inverso, antes y después de la pandemia.

La primera mitad (rodada al final) muestra a Stan (Bradley Cooper) involucrándose en el carnaval, aprendiendo algo del oficio de mentalista y luego huyendo con Molly (Rooney Mara). La segunda mitad tiene un salto temporal de dos años donde Stan y Molly tienen su propio acto de clase alta, y Stan se ve envuelto en una elaborada estafa con Lillith (Cate Blanchett) para estafar a la gente rica con sesiones de espiritismo.

De fondo tenemos siempre un evento significativo: la Segunda Guerra Mundial. A medida que avanza la película, ocasionalmente escuchamos transmisiones de noticias sobre el bombardeo de Pearl Harbor y la participación de Estados Unidos en la guerra.

En sí, “Nightmare Alley” es más un ejercicio de estilo de Guillermo del Toro, quizás incluso un capricho. Se sabe que el director es un coleccionista del cine de género y un amante del film original de Edmund Goulding.

Funciona, como es de esperarse, desde lo estético. En mi caso no logré engancharme con el conflicto ni me generó algún tipo de empatía. No hay demasiado vuelo imaginativo. Para cuando termina entendés claramente adonde hacia donde iba la historia; el tema es todas las vueltas que da para llegar ahí.

No mencioné el tremendo elenco que se logró armar. Willem Dafoe, enorme como el gran hijo de su madre. Toni Collette se disfruta. ¿Lo notaron a Holt McCallany –el protagonista de “Mindhunter”– como un matón de segunda?

==> CONCLUSIÓN: “Nightmare Alley” tiene muchas virtudes entre las que destacan el preciosismo visual y un enorme elenco. Lamentablemente, yo no conecté tanto con la historia y el ritmo se me hizo un tanto desgastante. TL; DR: una historia visualmente impactante, aunque soporífera. <==

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
21 de septiembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva obra de James Wan es una recomendación con reservas. Si bien la película es una de terror en su concepción, celebra lo barato, estúpido y berreta de las produciones clase Z que protagonizaron los años ´70 y ´80.

Por eso vale la aclaración. No esperen acá un Wan como el de The Conjuring 1 y 2, porque no lo van a encontrar. Da toda la sensación de que esto es intencional, siendo que el realizador ya ha demostrado –en numerosas ocasiones– que es capaz de encarar con solidez cualquier género.

“Malignant” cuenta con algunas joyitas, pero se va a disfrutar sólo sabiendo, de antemano, que es una pavada sin sentido. Sin ánimos de spoilear, el tercer acto se descarrila completamente en una serie de escenas de acción exageradas con un villano de aspecto tan extraño como ridículo.

Toda la película genera más risa que miedo (de nuevo, seguramente adrede) y esto ocurre, especialmente, durante el clímax. Los últimos 30 minutos son híper bizarros, con bocha de giros argumentales tirados de los pelos, múltiples extras que parecen fuera de lugar y un cambio de tono que nadie habría visto venir.

Su momento más “serio” ocurre durante la primera mitad del film, donde Wan homenaje al giallo italiano de formas evidentes.

Prácticamente todos los clichés de aquel sub-género de culto están presentes: la paleta visual con mucho rojo, la policía incompetente, edificios abandonados que esconden secretos, un asesino de guantes (y poderes sobrenaturales) que mata con objetos inusuales y afilados, mucha violencia gráfica, etc.

Entre el elenco encontramos varios rostros desconocidos que, con sus actuaciones de papel, le suman a la parodia. Especialmente de madera es la actriz Maddie Hanson (la hermana de Madison) quien no sólo está para explicarnos la trama, sino que además posee algunos de los diálogos más extraños del argumento.

Sí creo que Annabelle Wallis fue un gran acierto para el rol protagónico. Wallis (quien ya había trabajado con James Wan en la malaza saga de “Annabelle”) le aporta otra cuota de delirio con su sobreactuación y expresiones dramáticas que le suman diversión a todo este quilombo.

Me queda la duda de cómo habrá logrado James Wan que Warner Bros le financie este tipo de proyecto que, claramente, pertenece más a otro tipo de distribuidoras. A mí son propuestas que me divierten y banco bastante. El director hasta parece referenciar a su saga “Saw” en varias oportunidades, lo cual siempre puedo apreciar.

==> CONCLUSIÓN: “Malignant” es recomendable para amantes del cine de terror clase Z, quienes van a poder apreciar el tono jocoso que busca el conflicto. Tiene suficiente sabor como para ser consumido como placer culposo. <==

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
23 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién habría dicho que las películas producidas por M. Night Shyamalan superan a las que él mismo dirige? Bajo la dirección de Logan George y Celine Held, esta película corta (99 minutos) disponible en HBO Max nos invita a una experiencia fascinante, marcada por su tono cautivador, un guion inteligente y un enfoque visual impecable.

Ambientada en el misterioso lago Caddo —un lugar real ubicado entre Texas y Luisiana— la trama teje una historia de tres personas cuyas vidas se entrelazan de formas tan inesperadas como conmovedoras. Todo parece inspirado en las leyendas y energías que rodean este entorno. El guion ofrece una narrativa compleja, con giros argumentales tan sutiles como coherentes.

Es mejor entrarle con la menor cantidad de información posible. Su estructura se asemeja a una madriguera de conejo: a medida que avanza, las capas de su historia se vuelven más intrincadas, requiriendo atención plena del espectador.

Hace mucho tiempo que la dirección que toma una película no me sorprende genuinamente. Con tantas ficciones encima, tiendo a descubrir los giros argumentales con frecuencia. Sí voy a decir que vi venir algunas cositas en los primeros quince minutos. Pero aun así, “Caddo Lake” presenta suficientes sorpresas como para mantenerte enganchado.

Dylan O’Brien ofrece una actuación sólida, pero es Eliza Scanlen quien realmente brilla, demostrando un talento que ya había despuntado en la serie “Sharp Objects” (HBO, 2018). Su actuación emotiva y contenida captura perfectamente el tono introspectivo.

Lo que distingue a “Caddo Lake” de otras producciones similares es su respeto por la audiencia: evita subrayados innecesarios y explicaciones obvias, confiando en la inteligencia del espectador para conectar los puntos. Aunque el guion toca conceptos complejos, la dirección mantiene un ritmo fluido y un tono inmersivo que nunca se siente abrumador.

Sí quiero aclarar que no es una obra de terror, a pesar de su desafortunada traducción al español como “Los horrores de Caddo Lake”. Más bien funciona como un thriller psicológico que maravilla por su sutileza: sin asesinatos, sin violencia gráfica, sin desnudez, y casi sin profanidad, logra sostener una tensión emocional que pocos thrillers logran en estos tiempos.

La película claramente toma prestados conceptos de una popular serie de Netflix que tuvo mucho revuelo en su momento, así que traten de evitar spoilers para mejorar el disfrute. Con una fotografía impecable y un diseño sonoro hipnótico, “Caddo Lake” se posiciona como una de las imperdibles de 2024.

==>> CONCLUSIÓN: Un thriller cerebral con un profundo núcleo emocional. “Caddo Lake” es un ejercicio de género con una trama intrincada y grandes actuaciones de dos jóvenes intérpretes talentosos. Un paquete muy sólido y satisfactorio.<<==

https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
2 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi recomendada esta producción por una de las influencers de cine que sigo en Insta y le entré sin saber mucho más que había sido alababa en el TIFF (Toronto International Film Festival) y luego adquirida por la Gran N Roja.

La puesta en escena es muy teatral y las actuaciones del trío son excelentes. Esto es lo primero que hay que decir porque es lo más destacable. El conflicto me movilizó por momentos, aunque también me emboló a veces.

Básicamente es un estudio de personajes íntimo y detallista, al punto que llegamos a conectar bastante con los personajes interpretados por Carrie Coon, Natasha Lyonne y Elizabeth Olsen (en su primer rol fuera del MCU desde 2018), quienes ya han sabido demostrar su capacidad actoral en el pasado.

Si te gustan los dramas familiares de cocción lenta, este funciona para una noche fría y lluviosa, quizás con un potecito de helado. De nuevo: es más una obra de teatro que una película. Hay muchísimos monólogos y todo es muy claustrofóbico. Incluso al extremo de que cuando un personaje sale a una escena exterior, uno también siente que está respirando aire fresco.

“Las tres hijas” inevitablemente te lleva a pensar en la hermandad y en cómo las diferentes personas tienen sus propias luchas individuales con la muerte. El director Azazel Jacobs capta con sensibilidad la extraña mundanidad de los cuidados paliativos. El espectador siente cómo se deforman paredes, recuerdos y horas a la espera de lo inevitable.

Hay muchos diálogos hermosos en esta película, bellamente facilitados por el trío protagonista, salpicados de comedia negra, bien interpretados y colocados cuando es necesario.

El relato llega a una conclusión sorprendente que roza lo fantástico y quedará sujeta a interpretaciones muy diferentes. Sin spoilers, sólo decir que puede que no sea del gusto de todos. Yo compré porque me parece que el gimmick está bien utilizado en este caso.

==>> CONCLUSIÓN: “Mis tres hijas” es una historia emotiva de tres hermanas tan diferentes como similares. Jacobs, quien también escribió y editó, hace un gran trabajo al capturar la relación disfuncional, que es amarga y dulce, en la atmósfera claustrofóbica del apartamento. <<==

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
4 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil creer que -después de casi 70 años- el reptil radiactivo reinante en Japón todavía tenga el poder de sorprender a los cinéfilos. Y, sin embargo, eso es exactamente lo que hizo #GodzillaMinusOne, que quizás sea la mejor “Godzilla” desde la original de 1954.

Quizás en un segundo lugar colocaría “Shin Goshira” (de 2016) que disfruté mucho también, aunque es una película que va por otro lado completamente. Estuvo dirigida por Hideaki Anno (el creador de “Evangelion”) y en el blog tengo una notita completa analizándola.

La cuestión es que “Minus One” sorprendió el año pasado cuando demostró lo mucho que se puede hacer con un modesto presupuesto de 15 millones de USD. Es un blockbuster bien pochoclero con mucho corazón y unos efectos especiales del carajo (se llevó el Premio Oscar por eso mismo). El resultado fue un gran éxito comercial y aclamación de la crítica.

Después de los múltiples intentos “marvelescos” de Hollywood por intentar volver a Godzilla una especia de antihéroe, “Godzilla Minus One” finalmente recupera el espíritu original de la historia, funcionando como una metáfora y una suerte de precuela de la original.

Además de las emocionantes secuencias de acción, lo que distingue a “Godzilla Minus One” es que también es un emotivo drama humano. El relato se centra en el trauma emocional sufrido por los japoneses después de la Segunda Guerra Mundial. Se exploran temas del PTSD, la culpa de los sobrevivientes y el dolor por una nación destruida.

En algún punto, la producción es más un thriller de terror intenso que cualquier otro relato anterior de Godzilla hasta la fecha. Es esa exhibición de él como una fuerza de la naturaleza implacable y devastadora lo que hace que esta película de 2023 ya esté a la altura de las mejores entradas de la saga.

Godzilla aparece un puñado de veces, pero cuando lo hace es absolutamente brutal. Hay al menos tres poderosas escenas donde rompe todo y es espectacular. Un enemigo imparable que cobra vida gracias a la visión del director Takashi Yamazaki y su equipo de artistas de efectos visuales.

==>> CONCLUSIÓN: #GodzillaMinusOne llega para demostrar por qué Godzilla sigue siendo el kaiju #1. Además de ser una obra épica, muestra un costado humano que llega a cautivar. Pochoclo a full y buenísimos efectos especiales. La encuentran en Netflix. <<==

#BonusTrack: “Shin Goshira” (2016): la reinvención de Godzilla:
https://viajarleyendo451.blogspot.com/2017/02/shin-gojira-2016-la-reinvencion-de-godzilla.html

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para