You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rey tiene en el diario digital de El Mundo un blog llamado "Asesino en serie". En él nos cuenta qué series se ven allende nuestras fronteras y nos recomienda su visión o no. Recuerdo que en su dia recomendaba "Breaking Bad" y acertó...porque es extraordinaria.
Por lo tanto le hice caso con Rubicon. Además, habia leído por ahí que era como una especie de "Los tres dias del condor" (Sydney Pollack), pero en serie. En general me parece demasido lenta. La trama es interesante pero el ritmo es lento. Es curioso que de repente pasan dos o tres situaciones que te dejan descolocado. Es como si fueras por una carretera a 50 km/h y de repente aceleraras a 140, para volver a ir a 50.
La ambientación es buena, pero el actor principal, James Badge Bale, es más soso que comer sin sal. Yo he de reconocer que he desconectado en ciertos momentos. Esta serie es como el rio Guadiana, aparece y desaparece.
Por lo tanto le hice caso con Rubicon. Además, habia leído por ahí que era como una especie de "Los tres dias del condor" (Sydney Pollack), pero en serie. En general me parece demasido lenta. La trama es interesante pero el ritmo es lento. Es curioso que de repente pasan dos o tres situaciones que te dejan descolocado. Es como si fueras por una carretera a 50 km/h y de repente aceleraras a 140, para volver a ir a 50.
La ambientación es buena, pero el actor principal, James Badge Bale, es más soso que comer sin sal. Yo he de reconocer que he desconectado en ciertos momentos. Esta serie es como el rio Guadiana, aparece y desaparece.

7,3
20.425
3
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mal le ha sentado a esta película el paso del tiempo. Partiendo de una premisa original, apocalíptica culturalmente, Trufffaut nos la ambienta pésimamente.
Para empezar los títulos de crédito no existen. Te van nombrando los actores de palabra (se supone que en un intento de ser originales). Los decorados son malísimos, el vestuario, irrisorio. El doble personaje de Julie Christie no es creible (y sus pelucas, de risa). Los actores están planos, inexpresivos. Nada creibles.
Parece que mi admirado Truffaut la ha dirigido con desgana. Es una pena que de un libro tan notable se haya perpetrado un film tan malo.
Para empezar los títulos de crédito no existen. Te van nombrando los actores de palabra (se supone que en un intento de ser originales). Los decorados son malísimos, el vestuario, irrisorio. El doble personaje de Julie Christie no es creible (y sus pelucas, de risa). Los actores están planos, inexpresivos. Nada creibles.
Parece que mi admirado Truffaut la ha dirigido con desgana. Es una pena que de un libro tan notable se haya perpetrado un film tan malo.
9
30 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para pasar el rato sin más. Es una película que te hace reflexionar. Hay odio, resentimiento, amargura, frustración, recriminaciones mutuas....
Zhenya y Boris están en medio de un divorcio. Los dos se han embarcado en una nueva vida con otra pareja y esperan con impaciencia el momento en que puedan pasar página, empezar de nuevo, incluso si eso implica abandonar a su hijo Alyosha, de doce años. Porque ni el único nexo de unión que tienen les importa. Lo ven como una carga.
El titulo hace honor a la trama. El matrimonio no es que no se quieran, es que se odian. Se odian sin tener en cuenta las consecuencias con su hijo. Para ellos es un mueble. Lo ignoran completamente. Son dos egoístas compulsivos, dos lisiados emocionales.
El personaje del niño no tiene demasiada presencia en la película, pero es el gran protagonista. Apenas tiene diálogos, pero no le hacen falta: la tristeza de su cara lo dice todo.
Andrey Zvyagintsev nos cuenta esta historia con elegancia, con el ritmo adecuado, acompañado de un guión excelente y de una fotografía magnifica (incluyendo movimientos suaves de cámara). El director nos sumerge también en la Rusia contemporánea. La Rusia de los amigos de Putin, la Rusia descompuesta, sin Estado, y corrupta en la que no hay medios policiales ni para buscar a un niño (las brigadas voluntarias son las grandes protagonistas de la búsqueda).
Es curiosa y paradójica que la primera decisión del niño sea desaparecer para empezar a existir. Que sus padres se den cuenta que durante 12 ha estado ahí y ninguno le ha hecho caso.
Y el frío, la nieve, la religión....también como protagonistas, como metáforas de las relaciones familiares y laborales imperantes(es curiosa la política de empresa donde trabaja él a cerca del estado civil que deben tener sus empleados). El resultado final es una visión casi apocalíptica de la sociedad rusa.
"Sin amor" es una triste historia, pero contada extraordinariamente. Absolutamente recomendable.
Zhenya y Boris están en medio de un divorcio. Los dos se han embarcado en una nueva vida con otra pareja y esperan con impaciencia el momento en que puedan pasar página, empezar de nuevo, incluso si eso implica abandonar a su hijo Alyosha, de doce años. Porque ni el único nexo de unión que tienen les importa. Lo ven como una carga.
El titulo hace honor a la trama. El matrimonio no es que no se quieran, es que se odian. Se odian sin tener en cuenta las consecuencias con su hijo. Para ellos es un mueble. Lo ignoran completamente. Son dos egoístas compulsivos, dos lisiados emocionales.
El personaje del niño no tiene demasiada presencia en la película, pero es el gran protagonista. Apenas tiene diálogos, pero no le hacen falta: la tristeza de su cara lo dice todo.
Andrey Zvyagintsev nos cuenta esta historia con elegancia, con el ritmo adecuado, acompañado de un guión excelente y de una fotografía magnifica (incluyendo movimientos suaves de cámara). El director nos sumerge también en la Rusia contemporánea. La Rusia de los amigos de Putin, la Rusia descompuesta, sin Estado, y corrupta en la que no hay medios policiales ni para buscar a un niño (las brigadas voluntarias son las grandes protagonistas de la búsqueda).
Es curiosa y paradójica que la primera decisión del niño sea desaparecer para empezar a existir. Que sus padres se den cuenta que durante 12 ha estado ahí y ninguno le ha hecho caso.
Y el frío, la nieve, la religión....también como protagonistas, como metáforas de las relaciones familiares y laborales imperantes(es curiosa la política de empresa donde trabaja él a cerca del estado civil que deben tener sus empleados). El resultado final es una visión casi apocalíptica de la sociedad rusa.
"Sin amor" es una triste historia, pero contada extraordinariamente. Absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de la escenas mas sonrojantes, que mas reflejan la catadura moral del matrimonio, es cuando tardan día y medio en percatarse de la desaparición de su hijo.
Es curioso que al final, pasados unos años, cuando ya está con su nueva pareja y tiene un niño....te da la sensación de que la historia se va a volver a repetir. Pasa de su nuevo hijo, le ignora.
Es curioso que al final, pasados unos años, cuando ya está con su nueva pareja y tiene un niño....te da la sensación de que la historia se va a volver a repetir. Pasa de su nuevo hijo, le ignora.

6,1
2.656
6
5 de diciembre de 2014
5 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta agridulce película recordaré la extraordinaria escena del semikaraoke que se "calzan" los dos protagonistas de la canción que da título a mi reseña (del grupo Starship).
Pero anécdotas al margen; partiendo de un original comienzo (dos hermanos que pretenden suicidarse el mismo día), la historia nos relata la reconstrucción de esa relación perdida, después de 10 años de no verse. No solo es una separación geográfica (él en Los Angeles y ella cerca de New York). Tambien es una separación emocional. Porque como dice el cartel del film "Family is a cruel joke", "La familia es una broma cruel". Los hermanos no son como los amigos, que los elegimos. Son los que nos tocan... y punto.
Esa "vuelta a empezar" nos muestra lo difícil que son las relaciones familiares y lo complicado que es aceptarnos a nosotros mismos, con nuestros errores y nuestras virtudes.
Kristen Wiig y Bill Hader se complementan muy bien como hermanos gemelos. A decir verdad, no había oido hablar de ellos en mi vida. Pero ciertamente, transmiten muy bien sus estados de ánimo, y están muy creibles.
Los secundarios están acertados. Por citar a alguno, me quedaría con la madre (no me extraña que se quisieran suicidar los hijos) una "espiritual" repelente que se despreocupó de ellos en su niñez.
Recomendable.
Pero anécdotas al margen; partiendo de un original comienzo (dos hermanos que pretenden suicidarse el mismo día), la historia nos relata la reconstrucción de esa relación perdida, después de 10 años de no verse. No solo es una separación geográfica (él en Los Angeles y ella cerca de New York). Tambien es una separación emocional. Porque como dice el cartel del film "Family is a cruel joke", "La familia es una broma cruel". Los hermanos no son como los amigos, que los elegimos. Son los que nos tocan... y punto.
Esa "vuelta a empezar" nos muestra lo difícil que son las relaciones familiares y lo complicado que es aceptarnos a nosotros mismos, con nuestros errores y nuestras virtudes.
Kristen Wiig y Bill Hader se complementan muy bien como hermanos gemelos. A decir verdad, no había oido hablar de ellos en mi vida. Pero ciertamente, transmiten muy bien sus estados de ánimo, y están muy creibles.
Los secundarios están acertados. Por citar a alguno, me quedaría con la madre (no me extraña que se quisieran suicidar los hijos) una "espiritual" repelente que se despreocupó de ellos en su niñez.
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de cuando recién recuperado, Milo va a buscar ligoteo a un bar supuestamente gay, es muy buena.

6,6
2.218
9
2 de agosto de 2012
2 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que espere de esta pequeña joya diálogos ingeniosos, movimientos de cámara imposibles, o efectos especiales de última generación,… que se olvide. Solo encontrará silencios, miradas y alguna caricia.
A pesar de ello no trata sobre la incomunicación. Muy al contrario, sus personajes se entienden sin necesidad de intercambiar palabras, sin apenas contacto físico o siquiera visual. E incluso diría que no versa tanto sobre la soledad como sobre la dificultad de hallar a alguien con quien estar tan a gusto como, en ocasiones, se está solo.
Hacia tiempo que una historia tan “simple” no me llegaba a tan adentro. Los dos actores están perfectos. La historia es triste pero coherente con dicha tristeza.
Citar, por último, a mi preciosa, lluviosa y gris Irlanda, como marco incomparable a esta triste, pero preciosa historia.
A pesar de ello no trata sobre la incomunicación. Muy al contrario, sus personajes se entienden sin necesidad de intercambiar palabras, sin apenas contacto físico o siquiera visual. E incluso diría que no versa tanto sobre la soledad como sobre la dificultad de hallar a alguien con quien estar tan a gusto como, en ocasiones, se está solo.
Hacia tiempo que una historia tan “simple” no me llegaba a tan adentro. Los dos actores están perfectos. La historia es triste pero coherente con dicha tristeza.
Citar, por último, a mi preciosa, lluviosa y gris Irlanda, como marco incomparable a esta triste, pero preciosa historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi unica pega son ese par de escenas en las que está desnuda Lotte Verbeek, que creo que no aportan nada a la historia (salvo alegrarnos la vista). La primera cuando se mete sola en la cama por primera vez de Stephen Rea, cuando él no esta en casa. Y la segunda cuando amortaja al difunto, que tambien lo hace desnuda.
Curioso el final: Pueblo perdido de la España profunda.
Curioso el final: Pueblo perdido de la España profunda.
Más sobre PeteSalinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here