Haz click aquí para copiar la URL
MLC
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de agosto de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión "La Joven del Agua" es, con mucho, la peor película de Night Shyamalan hasta la fecha.

La historia en sí es realmente difusa y confusa (¿de verdad cuenta eso a sus hijos cuando van a dormir?). Lo más cautivador de esta película, bajo mi punto de vista, es ese prólogo con esos acertados dibujitos infantiles y con esa voz en off que te prepara para algo realmente mágico. Lo malo es que una vez empieza la película, esa magia no aparece en ningún momento.

Quizá merece ser destacada la secuencia en la que Shyamalan lleva a cabo una de las venganzas más divertidas contra esa figura parasitaria que se ha dado en llamar "crítico de cine", esa gente que hace películas a las mil maravillas sin levantarse del sillón, sin necesidad de cámaras y encima cobrando por ello.

Por lo demás, en "La Joven del Agua" ni siquiera se ha visto esa prodigiosa forma de rodar que se pudo ver en "El Sexto Sentido", "El Protegido" o, incluso, en la fallida "Señales". Da la impresión de que con "La Joven del Agua" Shyamalan ha rodado "de cualquier manera" creando en más de una ocasión planos verdaderamente antiestéticos. Parece que está llevando su afán por el plano secuencia hasta límites rocambolescos. No sé, creo que es preferible un buen corte de plano a tiempo que aguantar un plano a cualquier precio.

Hay quien opina que Shyamalan "rueda como los dioses y su poderío visual parece no tener límites"... yo estaba totalmente de acuerdo hasta que vi "La Joven del Agua", ejemplo de que uno de los cineastas más interesantes de los últimos años también puede meter la pata hasta el fondo... de la piscina, en este caso.
MLC
5 de octubre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"REC 2" es ligeramente inferior a la primera película y es que, evidentemente, el factor sorpresa que jugó en la primera entrega aquí ya no está... pero eso ya lo sabíamos todos antes de entrar en la sala de cine.

También sabemos que toda secuela no sólo debe aportar "más de lo mismo" (y esta lo hace) sino que, además, debe aportar también algo nuevo, una nueva "vuelta de tuerca a las cosas", si queremos llamarlo así, y "REC 2", efectivamente, también cumple con ello....

... lo que pasa es que no a todo el mundo le ha gustado ese nuevo rumbo que han tomado las cosas en el, hasta ahora, "universo realista" de "REC".

Evidentemente no cabe duda de que uno de los puntos más débiles de esta segunda entrega es la misión misma de los GEOS: ese "mcguffin-recoger-muestra" roza el ridículo por momentos... pero bueno, yo se lo perdono en aras de que la montaña rusa no se me detenga.... pero también entiendo que a alguien le saque totalmente de la película....

Peor me parece, sin embargo, la trama de esos chavales que acaban accidentalmente dentro del edificio... hubiera preferido no desviarnos del grupo de GEOS y haber seguido toda la historia con ellos, algo que hubiera sido más coherente y que, a mi juicio, le hubiera dado más solidez argumental al conjunto. Hablemos claro: la trama de los niños huele a "relleno barato" que tira pa' trás (y encima genera preguntas que quedan sin respuesta).

Por otro lado, "REC 2" bebe descaradamente de clásicos como "El Exorcista" de Friedkin y del "Aliens" de Cameron: la influencia argumental de la película de Friedkin es más que evidente, en cuanto a la influencia de "Aliens" afecta tanto al argumento (esos GEOS haciéndose cargo de la situación) como al aspecto formal de la propia película (eso de ir "pinchando" diversas cámaras de los GEOS y ver las pantallas de cada uno de ellos con sus nombres incluidos... eso es puro "Aliens").

En definitiva, "REC 2" lo tenía muy difícil para salir airosa al no contar ya con el factor sorpresa y al tener tantas expectativas puestas sobre ella... pero aún así creo que se ha hecho un buen trabajo con el material que había disponible.... incluso ese polémico "cambio de rumbo" con el tema de los zombies tiene su encanto...

No debemos olvidar que estamos ante una película de género, y tanto Jaume Balagueró como Paco Plaza han cogido elementos de aquí y de allá y los han mezclado con mejor o peor fortuna consiguiendo un resultado, cuanto menos, curioso.

"REC 2" es una secuela muy disfrutable si vamos a verla sin prejuicios y sin encumbrar a su antecesora en la cima del mundo.

¿Quieren saber lo que es una decepción?: "La Amenaza Fantasma", eso es una decepción. "REC 2" no lo es. Tan sólo es algo diferente a la primera entrega... y eso no es necesariamente algo malo.

Recomendable para fans del género.
MLC
12 de junio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Diablo Sobre Ruedas" (cuyo título original es "Duel") es quizá el primer trabajo realmente notorio de Steven Spielberg. Su primera 'tarjeta de presentación'. Se trata de una impresionante 'road movie' con un suspense digno del mismísimo Hitchcock.

Esta película, rodada en apenas 13 días, está basada en un relato corto de Richard Matheson, y engancha al espectador de principio a fin con un argumento sencillo y directo: un camión enloquecido acosa repetidamente a un ciudadano cualquiera, llevándolo a situaciones límite entre la vida y la muerte.

Dicha trama sirve de excusa a un todavía desconocido Steven Spielberg para desplegar una maestría y un saber hacer impropios de un director tan joven por aquel entonces. Spielberg consigue 'meternos' dentro del coche del protagonista y nos hace sentir la angustia de ver ese inmenso camión oxidado pisándonos los talones una y otra vez con la sola intención de aplastarnos.

En definitiva, "El Diablo Sobre Ruedas" es una auténtica maravilla del suspense que supone la llegada, más o menos oficial, de uno de los directores de cine más grandes de todos los tiempos. Para muchos, entre los que me incluyo, el más grande.

Imprescindible.
MLC
15 de enero de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película original ("La Maldición") en el cine y salí totalmente decepcionado. No lo puedo decir más claro: la película original es rematadamente mala, pero mala, mala, mala. En el cine, al final de la película, ponían el trailer de la segunda parte y les aseguro que hubo risas bochornosas en la sala. Daba vergüenza ajena.

Mucho ha debido aprender Shimizu para presentarme la misma película y que realmente me parezca otra. Y es que "El Grito" sí que da miedo, tiene un suspense muy conseguido y una atmósfera francamente inquietante. Parece increíble que sea el mismo director.

"El Grito" es, junto con "Dark Water" de Hideo Nakata, una de las películas de origen japonés más escalofriantes que he visto en mi vida.

Muy recomendable.
MLC
11 de diciembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre lo he dicho y siempre lo diré: No hay Star Wars sin George Lucas y, para mí, la auténtica saga empieza con "La Amenaza Fantasma" y termina con "El Retorno del Jedi". Punto.

Con "Solo" Disney (porque eso ya no es Lucasfilm ni es nada) toca fondo en su intento de rentabilizar a toda costa el legado de Lucas.

Nos encontramos ante una película tan mala como innecesaria. Nadie les ha pedido contar los orígenes de Han Solo, pero Disney va por el que cree que es el camino fácil. Imagino su razonamiento: "Hagamos un spin off de todos los personajes más emblemáticos de Star Wars, la gente hará colas infinitas para ver nuestras pelis". Resultado: "Solo" se pegó un batacazo en taquilla que te cambas la peluca.

Lo de ir por la vía fácil les funcionó con el Episodio VII (ese calco descarado de la película original) pero es una película que aún así va perdiendo valor con cada día que pasa. No se atrevieron a ir más allá de "El Retorno del Jedi" y, aunque triunfó como la Coca Cola, es una película destinada al olvido como cualquier refrito. Y de "Los Últimos Jedi" mejor no hablar...

Con "Solo" Disney aprende que hace falta algo más que poner la etiqueta "Star Wars" a una película para que sea digna de llevar ese nombre... Prueba de ello es que Disney ha decidido parar todos los proyectos, spin offs etc que estaban en desarrollo para medir mejor sus pasos.

Hace un tiempo leí que nunca veremos el fin de Star Wars. No estoy de acuerdo. Yo sí lo he visto: Star Wars son seis películas y la gran serie de animación 3D "The Clone Wars". Todo lo demás son pamplinas.

Me da mucha pena cuando veo por la calle chavales jóvenes con camisetas de Star Wars en las que aparece Rey, Kylo Ren y Finn..... ¡A eso ha quedado reducido el legado! Afrontémoslo, Star Wars sin Lucas es cualquier cosa menos Star Wars.

"¡Yo soy el Senado!" (Canciller Palpatine)
"¡Yo soy Star Wars!" (George Lucas)

Di que sí George.
MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para