You must be a loged user to know your affinity with Capitán Garfio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
1.142
6
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me reí bastante, sobre todo por los "efectos especiales". Luego, en conjunto, me pareció sobretodo, una película para niños. La trama y los diálogos son algo absurdos, pero da claros mensajes morales, del palo "niños, esto está bien, pero esto otro está mal; no lo hagais o el mono de hierro os vendá a zurrar".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio de la película, se nota un montón que el tipo está saltando sobre una cama elástica.
Cortometraje

--
5
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, por favor, esto es una opinión PERSONAL. Me siento bajo mucha presión siendo precisamente yo el primero que haga una crítica sobre este cortometraje para filmaffinity.
Last Rain, es un corto que cuanto más lo veo, más raro me parece, y más me confunde. Lo que aquí tenemos es una historia de amor con toques de género fantástico y pinceladas de ciencia ficción. Es un drama romántico hecho por y para románticos. Para MUY románticos, y que sepan poco o nada sobre el multiverso y las teorías de viajes espacio-temporales. Digamos que para chicas con pocas luces.
Guión a parte, esta historia cuenta con una buena dirección artística. Tiene buenos planos, y hay un buen uso de la cámara; tanto a la hora de contar la historia, como en el momento de mostrar los personajes principales, quienes salen bellos en cada plano, destacándolos entre la multitud y la música.
Sin embargo, son tan solo rostros, dos caras bonitas que se miran secamente, e incluso en algunos momentos, tontamente; mientras recitan unos diálogos que si bien habrán sido escritos con sentimiento, corazón, y emociones; quedan raros, vacíos, pierden sentido al ser recitados torpemente por unos actores guapos, pero que no sacan todo el partido a dos personajes que podrían y deberían ser mucho más interesantes y tener más matices, independientemente de lo bien que queden delante la cámara.
Los pocos efectos especiales con los que cuenta son buenos: están bien hechos y son bonitos, quedan bien, llaman la atención, y dotan al corto con un toque de magia, ese "algo" de magia que rodea todo el tema del amor, que es entorno a lo que gira este cortometraje al fin y al cabo: una historia de amor.
Last Rain, es un corto que cuanto más lo veo, más raro me parece, y más me confunde. Lo que aquí tenemos es una historia de amor con toques de género fantástico y pinceladas de ciencia ficción. Es un drama romántico hecho por y para románticos. Para MUY románticos, y que sepan poco o nada sobre el multiverso y las teorías de viajes espacio-temporales. Digamos que para chicas con pocas luces.
Guión a parte, esta historia cuenta con una buena dirección artística. Tiene buenos planos, y hay un buen uso de la cámara; tanto a la hora de contar la historia, como en el momento de mostrar los personajes principales, quienes salen bellos en cada plano, destacándolos entre la multitud y la música.
Sin embargo, son tan solo rostros, dos caras bonitas que se miran secamente, e incluso en algunos momentos, tontamente; mientras recitan unos diálogos que si bien habrán sido escritos con sentimiento, corazón, y emociones; quedan raros, vacíos, pierden sentido al ser recitados torpemente por unos actores guapos, pero que no sacan todo el partido a dos personajes que podrían y deberían ser mucho más interesantes y tener más matices, independientemente de lo bien que queden delante la cámara.
Los pocos efectos especiales con los que cuenta son buenos: están bien hechos y son bonitos, quedan bien, llaman la atención, y dotan al corto con un toque de magia, ese "algo" de magia que rodea todo el tema del amor, que es entorno a lo que gira este cortometraje al fin y al cabo: una historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto al viaje por el tiempo: Puede ser cierto. En un futuro X, se ha creado una máquina del tiempo. Pero. Algo así, no estaría al alcance de cualquiera, y desde luego, ese "cualquiera", no iría regalando viajes a cualquier desgraciado que pasara por la calle. Es algo muy cogido por los pelos eso de "de forma experimental y sin garantías". Además, ¿de cuantos años en el futuro se supone que viene Nathan? Debería ser mucho más mayor. A menos, y esto sí que ya no es que sea cogido por los pelos, sino que es completamente descabellado: la misma máquina del tiempo no solo te manda de vuelta años atrás, sino que te rejuvenece por el camino. Pero resulta que a parte de viajar desnudo (¿guiño a Terminator o falta de imaginación?), te crece el pelo durante el trayecto. Bueno, te crece la barba, porqué no parece tener mucho vello corporal, ni el pelo todo lo largo que debería considerando esa barba que luce al principio. Y el crecimiento del pelo es un síntoma del envejecimiento. Es decir, que la máquina, rejuvenecería y envejecería al mismo tiempo. Y para colmo, resulta que le ofrecen volver "a esa fatídica y triste noche en que ocurrió todo", y vuelve al día de hoy; dónde salva a Irene de perecer en un accidente de coche. Si en el futuro Irene falleció "en esa fatídica y triste noche", significa que nunca pudo llegar a casarse con Nathan.
Es decir, que lo mires como lo mires, la historia de Nathan hace aguas por todos lados. Conclusión: es un farsante. Del futuro, quizás, pero farsante de todos modos.
Y aunque hubiese acabado todo bien para el Nathan del futuro, al volver a su tiempo, se encontraría que todo estaría igual como lo dejó al marchar, ya que lo que habría hecho sería crear una nueva línea temporal en la que Irene sobrevive, pero en la suya propia, seguiría muerta.
Irene tampoco me parece muy inteligente. Se cree muy rápido la historia futurista. Una chica sensata y no muy soñadora, encontraría bastante espeluznante el que un desconocido supiera tanto sobre ella (acosador) y que le contara que el motivo se debe a que proviene del futuro (demente). Y si encima se cumple, peor todavía (psicópata manipulador). El hecho de que se lo crea todo y salga corriendo a buscarle, indica que es una soñadora romanticona desesperada.
Y por cierto, cuando Nathan anda solo bajo la lluvia, se puede observar claramente que en la parte derecha de la pantalla, NO llueve. Se ve que esa zona de cielo en particular estaba despejada de nubes esa noche...
Es decir, que lo mires como lo mires, la historia de Nathan hace aguas por todos lados. Conclusión: es un farsante. Del futuro, quizás, pero farsante de todos modos.
Y aunque hubiese acabado todo bien para el Nathan del futuro, al volver a su tiempo, se encontraría que todo estaría igual como lo dejó al marchar, ya que lo que habría hecho sería crear una nueva línea temporal en la que Irene sobrevive, pero en la suya propia, seguiría muerta.
Irene tampoco me parece muy inteligente. Se cree muy rápido la historia futurista. Una chica sensata y no muy soñadora, encontraría bastante espeluznante el que un desconocido supiera tanto sobre ella (acosador) y que le contara que el motivo se debe a que proviene del futuro (demente). Y si encima se cumple, peor todavía (psicópata manipulador). El hecho de que se lo crea todo y salga corriendo a buscarle, indica que es una soñadora romanticona desesperada.
Y por cierto, cuando Nathan anda solo bajo la lluvia, se puede observar claramente que en la parte derecha de la pantalla, NO llueve. Se ve que esa zona de cielo en particular estaba despejada de nubes esa noche...

6,6
58.402
7
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suele gustarme el cine de Almdóvar. Es más, hasta la fecha, todas sus películas me habían parecido aburridas. No malas, pero si aburridas, y no me gustaban. Pero esta es la primera que pienso que sí, que me ha gustado, y bastante.
Algo parecido me pasó con Elena Anaya; su última (y única) película que vi fue "Habitación en Roma", que me decepcionó profundamente. Pero aquí en cambio, me ha gustado muchísimo.
Banderas siempre me ha gustado, y aquí también. Hace un buen y gran papel.
La estética de la película está bien y de acuerdo con la película, y lleva la firma de Almodóvar.
En cambio, la trama.... Es buena. No nueva ni insólita, aunque sí para el cine español. Y pese a que deja algunos puntos colgados, me ha gustado y satisfecho su resolución.
Una buena película, con unas buenas actuaciones.
Ahora bien.
El apartado de técnicos especiales es un poco pobre....
Algo parecido me pasó con Elena Anaya; su última (y única) película que vi fue "Habitación en Roma", que me decepcionó profundamente. Pero aquí en cambio, me ha gustado muchísimo.
Banderas siempre me ha gustado, y aquí también. Hace un buen y gran papel.
La estética de la película está bien y de acuerdo con la película, y lleva la firma de Almodóvar.
En cambio, la trama.... Es buena. No nueva ni insólita, aunque sí para el cine español. Y pese a que deja algunos puntos colgados, me ha gustado y satisfecho su resolución.
Una buena película, con unas buenas actuaciones.
Ahora bien.
El apartado de técnicos especiales es un poco pobre....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo le cambia los ojos y las cuerdas vocales?
¿Porqué la escena de la muerte de Banderas, o el intento de suicidio del personaje de Anaya (el intento de auto-degollarse) son tan pobres a nivel visual y técnico?
¿Porqué la escena de la muerte de Banderas, o el intento de suicidio del personaje de Anaya (el intento de auto-degollarse) son tan pobres a nivel visual y técnico?

7,6
3.963
7
17 de noviembre de 2011
17 de noviembre de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene personajes muy diferentes, aunque son un poco típicos. Las tramas que se desarrollan en los recuerdos de las tres esposas son estupendas, y muy reales, ( excepto los temblores del tren ). Me gustan mucho los personajes de George; por sus comentarios y su carácter en general, y Lora Mae y Porter, y la relación que mantienen ( cuando se discuten, que es más divertida ). También me gusta el personaje de la sirvienta.
En general me ha gustado bastante, aunque es algo larga, y al no haber acción, sino escenas cotidianas que podría tener cualquiera, hay momentos en los que deseas que el metraje fuera más corto. También me hubiera gustado ver a la tal Ady Ross, aunque claro, entonces no hubiese dado el efecto de misterio que transmite.
Decir que no sale un solo animal en toda la película. ¿No tenían mascotas la gente de esa época? Ni pájaros volando, ni insectos incordiando, nada de nada. Encuentro eso como un elemento indispensable en una película, no sé porqué, pero si no los veo, es como que le falta algo.
También decir que cuando Ady Ross habla, los personajes se quedan quietos, y con la mirada perdida. No siguen hablando, ni realizan acciones, simplemente, se paralizan.
Pero bueno, son detalles bastante nimios, y como ya he dicho, la película me ha gustado.
En general me ha gustado bastante, aunque es algo larga, y al no haber acción, sino escenas cotidianas que podría tener cualquiera, hay momentos en los que deseas que el metraje fuera más corto. También me hubiera gustado ver a la tal Ady Ross, aunque claro, entonces no hubiese dado el efecto de misterio que transmite.
Decir que no sale un solo animal en toda la película. ¿No tenían mascotas la gente de esa época? Ni pájaros volando, ni insectos incordiando, nada de nada. Encuentro eso como un elemento indispensable en una película, no sé porqué, pero si no los veo, es como que le falta algo.
También decir que cuando Ady Ross habla, los personajes se quedan quietos, y con la mirada perdida. No siguen hablando, ni realizan acciones, simplemente, se paralizan.
Pero bueno, son detalles bastante nimios, y como ya he dicho, la película me ha gustado.
Más sobre Capitán Garfio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here