Haz click aquí para copiar la URL
España España · Azuqueca de Henares
You must be a loged user to know your affinity with holasoyramon
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los grandes musicales de la época ambientado en la Gran Depresión y antes de la llegada del nefasto Código Hays.

Choca ver a Janes Cagney interpretar a un director musical, cuando nos tiene acostumbrados a verle como gánster implacable.

Ese mismo año protagonizó Por el mal camino y dos años antes El enemigo público.

Cuando ves a Cagney en pantalla, aunque sea bailando te da la impresión que puede ser capaz de cualquier cosa para lograr sus objetivos.

Siempre he admirado los andares de Barbara Stanwyck, pero Cagney podría ser su equivalente en hombre. Unos caminares potentes, rápidos, seguros, implacables.

La peli nos habla de la llegada imparable del cine sonoro, de lo cual se burla James, calificándolo de moda pasajera.

Antes de estas nuevas películas se interpretaban unos pequeños números musicales, que aquí llaman prólogos.

Cagney se esfuerza para hacer rentables estos números musicales.

Muy divertida su relación con secretaria Joan Blondell. Demuestra ser el personaje más inteligente y el más irónico.

Dick Powell vuelve a interpretar a un cantante principiante, con mucho encanto.

Y Ruby Keeler a la gran bailarina.

A base de pequeños insertos vemos cantar y, sobre todo, bailar a estos actores.

Pero los grandes números musicales llegan al final.

Prodigioso el musical del Hotel de la Luna de Miel, con una gran crítica al adulterio, o un elogio, según como se mire. Con elementos picantes y una coreografía en niveles diferentes muy aparatosa.

Resulta absolutamente delirante que unos números tan cinematográficos, con un complicado montaje, se intenten explicar para ser representados en un teatro.

El segundo número musical es acuático, un avance de lo que nos iban a ofrecer con Esther Williams, unos años más tarde.

Decenas de bellísimas chicas, todas blancas, no hay hueco para la diversidad, bailan en un sugestivo bañador.

La coreografía es impresionante gracias a la labor de Busby Berkeley, que nos ofrece unos planos cenitales que ya eran marca de la casa.

La carga erótica de este número (y de los otros dos), es sobresaliente.

En el tercer “prólogo”, Cagney es un marinero que busca en los bajos fondos a su amada Shanghái Lil.

El montaje y la coreografía son colosales. Se representa bien una sociedad marginal, pero el número termina siendo patriótico, y a la postre optimista, con la bandera americana compuesta por los bailarines, la cara de Franklin Delano Roosevelt y el águila símbolo del New Deal.

Acabo impresionado por estos extraordinarios “prólogos” y la colección de bellezones que se nos muestra.

Los musicales para mí son como una droga. Por muchos que vea siempre necesito más.

Mi puntuación: 8,55/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
22 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película tierna y oscura, tristemente cómica.

René Clément nos muestra por un lado la inocencia de la infancia que inventa juegos (macabros) cuando no encuentra explicación a la vida (y a la muerte).

No duda en reírse de las rivalidades entre vecinos. Estos granjeros son poco avispados, acostumbrados al trabajo duro y a las inclemencias de la vida rural.

Curiosamente aceptan con ligereza la muerte de un hijo o de un hermano. Capaces de cenar con el fallecido de cuerpo presente.

Michel y Paulette crean un vínculo de amistad muy intenso, con un juego que intenta dar sentido a la muerte que les rodea.

En medio la religión que, aún no dando explicación a la muerte, sirve de consuelo de tontos.

Clément llena de imágenes inolvidables su película. Como ese perrillo agonizando, moviendo sus patillas, al lado de Paulette y de sus padres muertos.

Prodigiosas las interpretaciones de Brigitte Fossey y Georges Poujouly. La niña, con solo seis años, deslumbra con esa capacidad inmensa de trasmitir sentimientos.

El final de la peli es desolador, invita a la lágrima.

No puedo dejar de mencionar que René Clément rodó en 1966, una de mis pelis bélicas favoritas, ¿Arde París?.

Hace un par de semanas vimos Juegos prohibidos, del director de Burdeos, un noir con mucha luz..

Mi puntuación: 8,23/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Raphaelismo (Serie de TV)
SerieDocumental
España2022
7,2
402
Charlie Arnaiz (Creador), Alberto Ortega (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Raphael, Manuel Alejandro, José Luis Perales ...
7
21 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo era niño se podía ser de Manolo Escobar o de Raphael.

Aunque ahora parezca mentira, en los sesenta el cantante de Linares representaba la modernidad.

Él no cambió y la sociedad sí en los setenta y en los ochenta. Por ello quedó “pasado de moda“.

Pero el tiempo pone las cosas en su lugar y después de 60 años de carrera profesional, Raphael se ha convertido en un mito, en una leyenda.

En sus conciertos, desde hace más de veinte años, hacía una caricatura de sí mismo, exagerando sus gestos y sobreactuando, dando al público lo que esperaba.

Después de ver el documental no puedo por menos que sentir admiración por un personaje que se construyó a sí mismo y que renació después de una enfermedad mortal.

Un trabajador incansable, que se ha convertido en un mito.

Tal vez, la serie documental pase de puntillas por temas escabrosos. Pero que sea bisexual u homosexual tenía interés en la sociedad de los sesenta, pero ahora en pleno siglo XXI, eso ya da (afortunadamente) igual.

Lo confieso. Me he convertido a esa religión que es el Raphaelismo.

Mi puntuación: 7,89/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
11 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se sitúa en dos tiempos.

Por un lado la vida de Petra de San José, fundadora de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña.

Por otro la historia de dos republicanos que expolian los restos de la santa y que al final de manera intencionada (o no), los salvan para la posteridad.

Como todos los biopics resulta episódica.

Hay momentos un poco infantiloides y otros en los que llama la atención los escasos medios empleados para su filmación.

Pero en su conjunto es una película que ilustra bien sobre la labor de la santa.

A mí me ha gustado, pero conmigo se juega en casa, ya que mi intensa formación religiosa me hace ver con agrado este tipo de cine.

Mi puntuación: 6,06/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
1 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Gran Depresión de 1929 ocupa un lugar central en la peli. De hecho el se basa en un productor musical que pretende obtener financiación para hacer un espectáculo basado en esa idea.

Es una comedia romántica en toda la regla y a tres bandas, es decir con tres parejas que emparejar.

Los temas musicales basados en la debacle económica aparecen al final del metraje.

El número inicial, dedicado al dinero, es como una ilusión en un mundo abatido por la miseria.

Se hicieron tres metrajes diferentes. Una versión para Nueva York, que es la que he visto. Otra para los estados del Sur con las chicas más tapadas. Y otra para el mercado europeo, con bailarinas más descocadas.

El título de Vampiresas viene por la fama de las coristas de pretender conquistar a solteros adinerados y sacarles la pasta.

Pero ese prejuicio que tienen dos ricachones se desvanece, precisamente cuando se enamoran de unas cupletistas. El sueño desaparece cuando se cumple.

La peli se mueve entre realidad y la ficción más fantástica.

Por un lado las pobres actrices tienen que compartir la ropa para que una de ellas pueda ir arreglada, pero habitan un apartamento lujoso.

Los números musicales de Busby Berkeley son absolutamente espectaculares y fascinantes. Con esos planos cenitales y las composiciones caleidoscópica perfectas.

El plano del violín, compuesto por cientos de violines fluorescentes, es antológico y memorable.

Ginger Rogers interpreta un secundario de lujo.

Joan Blondell (encantadora) , Ruby Keeler (un poco sosita) junto con la veterana Aline MacMahon (muy graciosa) son las protagonistas.

Dick Powell da vida a Brad Roberts actor, cantante, compositor y rico heredero, en un papel muy simpático.

Una delicia de musical. Dan ganas de volverlo a ver.

Mi puntuación: 8,03/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para