Haz click aquí para copiar la URL
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas · São João dos Angolares
You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas 291
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de septiembre de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar a ver la película, pensaba que el hecho de ver a un director de la talla de Kubrick dedicado a un film de un subgénero del cine como es el de terror, era como pedirle a Dalí que te pintara la casa con brocha gorda, a Galileo para que te pronostique tu horóscopo o desafiar a Kasparov a una partida de damas. Es decir un genio dedicado a una categoría inferior. Como era de esperarse Kubrick no deja de ser Kubrick y engrandece a éste vapuleado género a un nivel insospechado. Es la película de terror mejor dirigida de la historia.

El hecho de que este género haya sido tan denigrado y criticado últimamente, está relacionado con la propuesta que se brinda de él, hoy vemos películas de terror que son mas bien comedias, nada que iguale a títulos como “El exorcista”, “La profecía”, “El bebé de Rosemary”, “Psicosis” y algún otro gran título que seguramente estoy olvidando. Pero analicemos que tienen éstas películas en común: todas son del siglo pasado, todas poseen sólidos argumentos y ninguna se basa en los efectos especiales.
Creo que hoy el gran pecado de la gente que se dedica a producir para este género, radica en el hecho de considerar como imprescindible el uso de los efectos especiales, cuando éstos deberían ser lo menos especial de un film. Muchas veces estamos inmersos en alguna trama, cuando un efecto visual nos sorprende y muchas veces consigue un efecto contradictorio al de su propósito, logrando distraernos y alejarnos del argumento, cuantas veces hemos dicho o pensado “Que buen efecto”, o “¿Cómo consiguieron semejante efecto?”, entonces logran que imaginemos a un gran número de personas reunidas con el único fin de tratar de sorprendernos y terminan recordándonos de que se trata de eso, una simple película, una película más, pura ficción.

Kubrick logra una perfecta combinación de recursos, la música es espectacular, el sonido es perfectamente sincronizado para lograr un efecto dramático en el espectador, la fotografía es preciosista, la dirección de cámaras es simplemente perfecta.
Las actuaciones son muy buenas, los tres personajes son tenebrosos: Jack en un papel irrefutable, el niño asusta igual o más que el padre y tal vez menos que su dedo y la madre que también asusta pero por otros motivos, usted sabe cuales.

Creo que una película es buena dependiendo de las imágenes o escenas que logra incorporar en la retina y en la memoria, este film logra varios momentos que una persona difícilmente logrará olvidar: las hermanas, el seguimiento al triciclo, la sangre en el elevador, el hacha, el laberinto y el cuadro final, entre otras.

Lo único que lamento es que las nuevas generaciones (incluyo la mía) hayan o hayamos crecido viendo las parodias que existen de ésta película en dibujos animados, en series o incluso en otras películas, antes de haber visto la versión original. Si bien nos despojan un tanto del factor sorpresa, Kubrick lo subsana con el perfeccionismo de su obra.

Dr.Juventus
5 de agosto de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida real es emocionante e impredecible. Este magnífico filme de los hermanos Coen, te involucra en una historia que te le presentan desde un inicio como un relato extraído de algo que sucedió hace algunos años en un poblado llamado Fargo.
La empatía transmitida por cada uno de los protagonistas es conmovedora, logrando contagiar la angustia, miedo, desesperación, ambición y locura de sus personajes.
El acento exagerado de sus protagonistas y que suele ser un distintivo de los Coen acrecienta el realismo escénico. Así como las situaciones y personajes ajenos a la trama principal.
Al concluir uno se pregunta si es que acaso acaba de ver la mejor película basada en hechos reales, pero si investiga un poco se dará cuenta que NO está basada en la vida real y comienza a entender que lo que acaba de ver es simplemente uno de los mejores guiones originales llevados a la pantalla grande.
Dr.Juventus
8 de febrero de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable película, con el trillado argumento que utilizan las películas mexicanas del tema inmigratorio, así como las argentinas y chilenas usan el tema de la represión militar y las películas colombianas la violencia y el narcotráfico. Esto habla de la falta de ideas de los escritores y directores latinoamericanos, no digo que esté mal que toquen estos tópicos, pero que sean los únicos y exclusivos, sólo habla de un tercermundismo mental de nuestro cine.
Este film es aceptable, con buenas actuaciones, la de Kate Del Castillo extrañamente creíble y un Eugenio Derbez que demuestra su capacidad para interpretar papeles dramáticos.
Dr.Juventus
27 de julio de 2010
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable película francesa, que logra el difícil cometido de trasladar al espectador adulto hacia los momentos más triste y felices de su infancia. Efecto que no pasará la barrera del tiempo ya que las nuevas generaciones no se identificarán en lo absoluto con este tipo de niñez “al aire libre”.
La película trata de un grupo de niños que luchan en todo el sentido de la palabra con sus pares de un pueblo vecino. Al ir creciendo esta “batalla” y en el transcurso de la misma irán asimilando importantes facetas de la vida adulta, aprendiendo compañerismo, trabajo en equipo, economía, libre comercio, política, estrategia, liderazgo, organización, disciplina, matemáticas, geometría, arquitectura; viven en carne propia los dos extremos de una guerra, la dulce victoria y la amarga derrota, van entendiendo conceptos tan difíciles de confrontar por los adultos como el de la justicia y la injusticia.
A propósito o no, aprenden los preceptos de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
Como mensaje final nos lleva a reflexionar que cuando el hombre, sin importar su edad, pelea con sus semejantes cae en lo más bajo de la estupidez humana.
Dr.Juventus
2 de enero de 2010
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Jane Campion, con magistrales actuaciones de Holly Hunter y Anna Paquin.
El argumento es atrapante y original, con ligeros cambios en la época y en los personajes pasaría por una obra trágica del mismísimo Shakespeare.
La banda sonora de Michael Nyman es una obra maestra contemporánea.
Dr.Juventus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para