You must be a loged user to know your affinity with Dabicitor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
69.524
3
18 de noviembre de 2016
18 de noviembre de 2016
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director frío, sin concesiones, de películas crudas, ha caído en los tentáculos (nunca mejor dicho) de la industria estadounidense. Si en Sicario el resultado era más que notable, en esta ocasión el canadiense resbala y cae de culo, no sé si por lo flojo del guión o por un confiarse en exceso en su habilidad para recrear planos brumosos.
Así, pasamos de unos primeros 20 minutos de un gran interés (magnífica puesta en escena de las naves y los extraterrestes) a un desarrollo final en el que uno ve incrédulo cómo los fabulosos extraterrestes y sus interrogantes (orígenes, explicación, respuestas colectivas) se diluyen y se apartan de mala manera, substituídos por un drama maternofilial que se subraya hasta la extenuación.
Cuando uno quiere hacer una peli de ciencia ficción que fascine como Kubrick y entretenga como Spielberg salen cosas como este Arrival, o como Interstellar.
Así, pasamos de unos primeros 20 minutos de un gran interés (magnífica puesta en escena de las naves y los extraterrestes) a un desarrollo final en el que uno ve incrédulo cómo los fabulosos extraterrestes y sus interrogantes (orígenes, explicación, respuestas colectivas) se diluyen y se apartan de mala manera, substituídos por un drama maternofilial que se subraya hasta la extenuación.
Cuando uno quiere hacer una peli de ciencia ficción que fascine como Kubrick y entretenga como Spielberg salen cosas como este Arrival, o como Interstellar.

8,3
35.925
3
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey está desnudo y la película está sobrevalorada. Correcta factura y ya. Los buenos son muy buenos y los malos (una banda de 3 personas) son muy malos (y muy tontos); al fin y a la postre no se sabe si Ford ensalza o satiriza la historia estadounidense. Seguramente intenta ambas cosas, y de ahí que los personajes sean tan absolutamente histriónicos y grotescos, John Wayne haciendo de John Wayne, (le levantan a la chica en sus narices), James Stewart haciendo de abogado patoso ( gran actor, horrible personaje) y el resto de personajes (el sherif, el periodista, el malo y sus dos secuaces) auténticas caricaturas de los cómics de Lucky Luke. También podrían haber actuado Xan das Bolas, Paco Martínez Soria y no se hubiera notado. Nada que rescatar, nada que recordar de esta película, a excepción de (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las pelucas blancas para intentar hacer pasar por viejo a James Stewart y a la chica, uno de los flashback-forward menos creíbles de la historia del cine.
Lee Van Clift haciendo bulto, ¿solo tenían dos actores para completar la banda de de Liberty Valance?, ¿ironía de Ford?
Si es que a uno hasta le da igual .....
Lee Van Clift haciendo bulto, ¿solo tenían dos actores para completar la banda de de Liberty Valance?, ¿ironía de Ford?
Si es que a uno hasta le da igual .....

4,5
193
1
18 de octubre de 2013
18 de octubre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para rellenar los metrajes los yanquis suelen acudir a clichés muy vistos (chica guapa, escena de amor, escena del beso, púber con problemas hormonales, adolescente problemático, padre guay enseñando al niño a jugar a baseball, etc. etc.). Espantoso. Pues bien, ahora resulta que unos franceses han sido todavía más listos y han inventado una nueva forma de rellenar los filmes para cubrir los minutos, esto es, empleando la ley del mínimo esfuerzo y recubriendo los minutos de la nada más absoluta, saltándose cualquier guión y poniendo a un tío deambulando una hora por la pantalla, a poder ser a oscuras y entre la mierda más apestosa.
20 minutos me duró la "obra de arte", hasta que la mandé a la mierda (osea, a sí misma).
20 minutos me duró la "obra de arte", hasta que la mandé a la mierda (osea, a sí misma).
2
26 de octubre de 2014
26 de octubre de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gusta el cine malote y palomitero pero lo de este Drácula y sus superpoderes de videojuego es excesivo. Se supone que Drácula al menos tiene que ser feo y dar miedo, y no ser un superhéroe mezcla entre Batman, Spiderman, Thor, con los estándares y lugares comunes a los que estamos habituados.... en verdad este Drácula es muy sensible con su mujer y muy dado a discursos, pero no se cansa de repartir manteca a diestro y siniestro, tanto que la película sin duda hará las delicias de los chavales menores de 8 años.
6
12 de agosto de 2013
12 de agosto de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no es mala, hay capítulos muy buenos, con mucho cuidado al detalle y Jeremy Brett, aunque ligeramente sobreactuado, hace un papel muy bueno (lamentablemente su enfermedad terminaría por fastidiar esa interpretación).
Así las cosas, con tantos elementos a favor; serie británica, gran presupuesto, buenos actores, público a favor etc. la serie debería ser una magnífica obra de arte ... pero no lo es en absoluto... ¿y qué es lo que le falta?, mejor dicho ¿qué es lo que le sobra? en mi opinión justamente lo que la gente tanto ensalza, exceso de literalidad, exceso de detalle y frialdad, mucha frialdad.No hay dios que se crea la relación Homes - Watson (con ninguno de los dos Watson) y tampoco hay dios que se crea guiones tan teledirigidos, ceñidos al canon y rodados prácticamente como un documental.
En mi opinión el problema es que de Holmes se han hecho muchas basuras, y por eso una serie "seria" y rigurosa como la de Granada ha tenido tan buenas críticas. Sin embargo yo les invito a comparar Granada con una serie de Sherlock Holmes buena de verdad, la serie soviética de Igor Maslennikov protagonizada por el Vasili Livanov. Les invito a visionar ambas series y comparar y opinar de nuevo.
Así las cosas, con tantos elementos a favor; serie británica, gran presupuesto, buenos actores, público a favor etc. la serie debería ser una magnífica obra de arte ... pero no lo es en absoluto... ¿y qué es lo que le falta?, mejor dicho ¿qué es lo que le sobra? en mi opinión justamente lo que la gente tanto ensalza, exceso de literalidad, exceso de detalle y frialdad, mucha frialdad.No hay dios que se crea la relación Homes - Watson (con ninguno de los dos Watson) y tampoco hay dios que se crea guiones tan teledirigidos, ceñidos al canon y rodados prácticamente como un documental.
En mi opinión el problema es que de Holmes se han hecho muchas basuras, y por eso una serie "seria" y rigurosa como la de Granada ha tenido tan buenas críticas. Sin embargo yo les invito a comparar Granada con una serie de Sherlock Holmes buena de verdad, la serie soviética de Igor Maslennikov protagonizada por el Vasili Livanov. Les invito a visionar ambas series y comparar y opinar de nuevo.
Más sobre Dabicitor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here