You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de febrero de 2019
24 de febrero de 2019
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de terror, hay que felicitar al señor Pascal Laugier, por brindarnos con esta joyita muy poco convencional. Me encanta este nuevo auge de película de terror, que asusta, crea tensión, sorprende y te brinda un puzzle que descifrar. No solo hace estés alerta durante su visionado, sino que ademas te obliga a pensar que es lo que esta realmente pasando con sus continuos giros. Esto hace que debemos plantearnos ¿que es real? ¿Lo que esta sucediendo o lo que se entrelaza?
Pues para tratar de explicarlo vamonos al destripe.
Pues para tratar de explicarlo vamonos al destripe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película interpretable en base a;
1. Podemos pensar que todo esta dentro de la imaginación de Beth, que es un trauma o mecanismo de defensa que desarrolla su subconsciente para escapar de la cruda realidad, conocido como fase de negación, muy a lo David Lycn en carretera perdida (vease las escenas en las que en una la madre le dice a Beth, no escuches a tu hermana, la cual trata de despertarla de su imaginación, otra escena del estilo seria la llamada de su hermana o que no se puede hacer son su madre, los mensajes en el espejo) , luego Beth vuelve en si, despierta como otros tantas veces, sufre el conocido proceso de aceptación dentro de un sueño, asume la realidad y 16 años después se liberan.
2. Podemos pensar que la película realmente lo que hace es relatar el proceso mediante el cual una adolescente y joven escritora Beth, se va influenciando, formando y madurando su mente hacia lo que en un futuro seria escribir su obra maestra. Es decir, la película simplemente nos narra el libro y como la escritora lo ha ido madurando en su mente (vease escena en la tienda, la camioneta, los focos fallando o la noticia del periódico, el espejo chino, su hermana jugando con las esposas, cuando visualiza a su madre muerta y han pasado 16 años y el cadáver sigue intacto).
3. Beth sufre esquizofrenia paranoide y distorsiona historias tanto de pequeña como de adulta, lo que le ayuda realmente a ser una gran escritora y nada de lo que nos muestra la película ocurre en realidad. Es decir, de joven no paso nada, lo imagino y de adulta nunca llego a ser famosa y mucho menos se entrevisto con Lovecraft, toda la película es fruto de lo que ella se imagina que sera su vida.
Interpreta la que mas te guste o fantasea mezclando las 3 hipótesis.
1. Podemos pensar que todo esta dentro de la imaginación de Beth, que es un trauma o mecanismo de defensa que desarrolla su subconsciente para escapar de la cruda realidad, conocido como fase de negación, muy a lo David Lycn en carretera perdida (vease las escenas en las que en una la madre le dice a Beth, no escuches a tu hermana, la cual trata de despertarla de su imaginación, otra escena del estilo seria la llamada de su hermana o que no se puede hacer son su madre, los mensajes en el espejo) , luego Beth vuelve en si, despierta como otros tantas veces, sufre el conocido proceso de aceptación dentro de un sueño, asume la realidad y 16 años después se liberan.
2. Podemos pensar que la película realmente lo que hace es relatar el proceso mediante el cual una adolescente y joven escritora Beth, se va influenciando, formando y madurando su mente hacia lo que en un futuro seria escribir su obra maestra. Es decir, la película simplemente nos narra el libro y como la escritora lo ha ido madurando en su mente (vease escena en la tienda, la camioneta, los focos fallando o la noticia del periódico, el espejo chino, su hermana jugando con las esposas, cuando visualiza a su madre muerta y han pasado 16 años y el cadáver sigue intacto).
3. Beth sufre esquizofrenia paranoide y distorsiona historias tanto de pequeña como de adulta, lo que le ayuda realmente a ser una gran escritora y nada de lo que nos muestra la película ocurre en realidad. Es decir, de joven no paso nada, lo imagino y de adulta nunca llego a ser famosa y mucho menos se entrevisto con Lovecraft, toda la película es fruto de lo que ella se imagina que sera su vida.
Interpreta la que mas te guste o fantasea mezclando las 3 hipótesis.

6,1
43.837
7
30 de diciembre de 2017
30 de diciembre de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de acudir al cine mi padre me pregunto ¿vas a ver la nueva de Star Wars? y cuanta razón tenia con lo de nueva, pues hemos sufrido en sus 2 ultimas entregas "el despertar de la fuerza" y "Los últimos Jedi" un autentico relevo generacional, siento como que una parte de mi infancia se ha ido definitivamente con esta ultima entrega, abriendo paso a una nueva generación de personajes que van marcar el devenir de las futuras entregas, ojala, durante los próximos 50 años.
En cuanto a la película es entretenida y sigue manteniendo esos momentos mágicos y de tensión que reflejan que cuando todo este pedido siempre hay un último atisbo de esperanza cosa que hace que las 2 horas y media de duración no se hagan pesadas.
En cuanto a la película es entretenida y sigue manteniendo esos momentos mágicos y de tensión que reflejan que cuando todo este pedido siempre hay un último atisbo de esperanza cosa que hace que las 2 horas y media de duración no se hagan pesadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a los personajes, Kylo Ren, sigue sin convencerme, es como diría mi amigo Jorge una especie de "Di María con pelaco" poco creíble y muy disney e infantil, pero por el contrario, por fin se descifra algo del pasado del personaje, pues parecía que en la anterior entrega se lo habían sacado apresuradamente de la nada.
Respecto al relevo generacional, paulatinamente con estas 2 ultimas entregas hay una desaparición de todos los personajes principales de las anteriores sagas, unos desgraciadamente por motivos reales, como el caso de "Carrie fisher" y otros en la ficción como "Han Solo" sumado a la perdida de protagonismo y cambio de rumbo de Luke, que nos ha hecho un "Yoda" u "Obi-Wan kenobi" misterioso y criticado por el propio "Mark Hamill", también pienso que no se ha hecho un homenaje justo a "R2D2", al contrario que "C3PO" que conserva el rol para el que realmente fue programado como es ser un androide protocolario, eso si echaremos de menos sus aventuras con "R2D2" por planetas recónditos acompañando a los maestros "Qui-Guon Jinn", "Obi Wuan" o "Luke skywalker".
En cuanto al relevo generacional, es como si los Jedi de la generación de los que jugábamos a juegos de tablero, en los que íbamos entrenando y mejorando las habilidades de nuestros personajes hayan sido sustituidos por personajes mas acordes a las generaciones actuales que debido al avance tecnológico parece que nacen ya enseñados, es como que se ha perdido un poco de romanticismo ochentero en este aspecto, caso de "Rey" eso si al contrario que "Kylo Ren", "Rey" encanta, va bien encaminada y hace buena pareja con "Chewbacca" a bordo del "Halcon milenario".
En cuanto al resto de personajes "Poe Dameron" tiene ese toque "Han solo" macarra que gusta y junto a la simpatia que derrocha "Finn" nos van a dar futuras buenas historias en compañía del simpático y bien logrado "BB-8" alias "el redondito".
Por otro lado la gran sorpresa en esta saga la encontramos en la aparición de "Benicio del Toro", gran incorporación a la saga y personaje que seguro volvemos a ver, la pregunta es ¿Sera una especie de Han solo, Boba fett, Jabba? veremos.
Por ultimo y algo en lo que pocos habrán caído es que la saga le ha dado un buen relevo generacional a la Republica, pero sin embargo no ha sucedido lo mismo con la parte imperial, en donde hay un relevo generacional hasta el momento muy flojo, poco serio e infantil ya sea dicho porque les falta infundir un porquito mas de temor y oscuridad, mi pregunta es ¿donde quedaron personajes como "el conde Doku", "General Grievous", "Boba fett"? aquí lamentablemente estamos ante un autentico desequilibrio en la fuerza.
Respecto al relevo generacional, paulatinamente con estas 2 ultimas entregas hay una desaparición de todos los personajes principales de las anteriores sagas, unos desgraciadamente por motivos reales, como el caso de "Carrie fisher" y otros en la ficción como "Han Solo" sumado a la perdida de protagonismo y cambio de rumbo de Luke, que nos ha hecho un "Yoda" u "Obi-Wan kenobi" misterioso y criticado por el propio "Mark Hamill", también pienso que no se ha hecho un homenaje justo a "R2D2", al contrario que "C3PO" que conserva el rol para el que realmente fue programado como es ser un androide protocolario, eso si echaremos de menos sus aventuras con "R2D2" por planetas recónditos acompañando a los maestros "Qui-Guon Jinn", "Obi Wuan" o "Luke skywalker".
En cuanto al relevo generacional, es como si los Jedi de la generación de los que jugábamos a juegos de tablero, en los que íbamos entrenando y mejorando las habilidades de nuestros personajes hayan sido sustituidos por personajes mas acordes a las generaciones actuales que debido al avance tecnológico parece que nacen ya enseñados, es como que se ha perdido un poco de romanticismo ochentero en este aspecto, caso de "Rey" eso si al contrario que "Kylo Ren", "Rey" encanta, va bien encaminada y hace buena pareja con "Chewbacca" a bordo del "Halcon milenario".
En cuanto al resto de personajes "Poe Dameron" tiene ese toque "Han solo" macarra que gusta y junto a la simpatia que derrocha "Finn" nos van a dar futuras buenas historias en compañía del simpático y bien logrado "BB-8" alias "el redondito".
Por otro lado la gran sorpresa en esta saga la encontramos en la aparición de "Benicio del Toro", gran incorporación a la saga y personaje que seguro volvemos a ver, la pregunta es ¿Sera una especie de Han solo, Boba fett, Jabba? veremos.
Por ultimo y algo en lo que pocos habrán caído es que la saga le ha dado un buen relevo generacional a la Republica, pero sin embargo no ha sucedido lo mismo con la parte imperial, en donde hay un relevo generacional hasta el momento muy flojo, poco serio e infantil ya sea dicho porque les falta infundir un porquito mas de temor y oscuridad, mi pregunta es ¿donde quedaron personajes como "el conde Doku", "General Grievous", "Boba fett"? aquí lamentablemente estamos ante un autentico desequilibrio en la fuerza.

6,5
12.349
8
20 de febrero de 2019
20 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezare esta critica relatando que si eres fan de Lars von Trier o estas especializado en este tipo de cine de autor europeo, entonces te gustara y apreciaras esta película tanto o mas que yo, pero si por el contrario no estas muy familiarizado con este tipo de cine o por ejemplo te encontraste con su visionado por casualidad, te he de decir que esta no es tu película, así que mejor empieza por Dogville.
Lars nos deja una joyita que como casi siempre, no dejara indiferente a nadie, pues, la película es sádica, desagradable, sobrecogedora e incluso puede resultar asquerosa y macabra por momentos, hasta el punto de pedir un pause y preguntarle al director ¿Joer, señor Von Trier, pero esto era necesario que me lo mostrara? pero bueno, este es el universo de Lars y de algo así se puede hacer arte según dicen.
En cuanto a las interpretaciones, este tipo de películas suelen girar en torno a uno o 2 personajes a los cuales se les exige que ademas de demostrar sus dotes interpretativas, lleven el peso de a película, es decir, exigen al máximo y Matt Dillon no falla en sus quehaceres.
Finalmente el largometraje nos deja la visión técnica de un "serial killer", pero técnica desde el punto de vista de la psicología criminal, ya que los estudiantes de criminologia la pueden encontrar útil, mucho mas que viendo Seven o Zodiac, es como el punto de vista inverso al que nos tienen acostumbradas este tipo de películas y, aquí radica su grandeza, pasamos de la mente racional estudiando a la irracional a la mente irracional analizando a la propia irracional.
Lars nos deja una joyita que como casi siempre, no dejara indiferente a nadie, pues, la película es sádica, desagradable, sobrecogedora e incluso puede resultar asquerosa y macabra por momentos, hasta el punto de pedir un pause y preguntarle al director ¿Joer, señor Von Trier, pero esto era necesario que me lo mostrara? pero bueno, este es el universo de Lars y de algo así se puede hacer arte según dicen.
En cuanto a las interpretaciones, este tipo de películas suelen girar en torno a uno o 2 personajes a los cuales se les exige que ademas de demostrar sus dotes interpretativas, lleven el peso de a película, es decir, exigen al máximo y Matt Dillon no falla en sus quehaceres.
Finalmente el largometraje nos deja la visión técnica de un "serial killer", pero técnica desde el punto de vista de la psicología criminal, ya que los estudiantes de criminologia la pueden encontrar útil, mucho mas que viendo Seven o Zodiac, es como el punto de vista inverso al que nos tienen acostumbradas este tipo de películas y, aquí radica su grandeza, pasamos de la mente racional estudiando a la irracional a la mente irracional analizando a la propia irracional.

6,3
30.045
8
28 de enero de 2018
28 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente vi "Get out" y dije bueno pues esta película parece similar en cuanto al argumento, pero con mejor reparto, pero no, pues estamos ante una película de estas que cuando te lees la sinopsis engaña bastante, porque te imaginas que los tiros van a ir por un sitio y luego te acaban saliendo por la culata.
Esta película desmonta cualquier idea preconcebida que te puedas hacer de ella y de qué manera, es una locura, parece que sus acontecimientos van a trascurrir con tranquilidad, pero de repente empieza escalonadamente a sacar la anarquía y el desenfreno, pues este largometraje acaba siendo una cosa, pero te hace pensar que pueden ser mil cosas, en el spoiler detallare más, he contado que puede llegar a ser hasta 11 cosas.
En cuanto a las interpretaciones Bardem sublime, La que parece que a veces es mosquita muerta Lawrance salvaje y bueno destacar el pedazo elenco de secundarios que tenemos como Ed Harris, un secundario veterano, algo ya envejecido, pero con mucho peso en sus interpretaciones que últimamente está en pleno apogeo y Michael Pfeiffer otra veterana que lleva un peso importante sobre los acontecimientos y finalmente destacar el actor que está dando mucho que hablar pero aquí destaca con un papel menor a sus predecesores nombrados Domhanall Gleeson.
Si quieres imaginar todo lo que esta película puede llegar a ser acompáñame al spoiler.
Esta película desmonta cualquier idea preconcebida que te puedas hacer de ella y de qué manera, es una locura, parece que sus acontecimientos van a trascurrir con tranquilidad, pero de repente empieza escalonadamente a sacar la anarquía y el desenfreno, pues este largometraje acaba siendo una cosa, pero te hace pensar que pueden ser mil cosas, en el spoiler detallare más, he contado que puede llegar a ser hasta 11 cosas.
En cuanto a las interpretaciones Bardem sublime, La que parece que a veces es mosquita muerta Lawrance salvaje y bueno destacar el pedazo elenco de secundarios que tenemos como Ed Harris, un secundario veterano, algo ya envejecido, pero con mucho peso en sus interpretaciones que últimamente está en pleno apogeo y Michael Pfeiffer otra veterana que lleva un peso importante sobre los acontecimientos y finalmente destacar el actor que está dando mucho que hablar pero aquí destaca con un papel menor a sus predecesores nombrados Domhanall Gleeson.
Si quieres imaginar todo lo que esta película puede llegar a ser acompáñame al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menuda locura de película, empieza y puedes pensar que va de:
1. Una casa encantada que tendrá relación con lo que nos dice la sinopsis de los invitados o
2. Lo que está ocurriendo son todo paranoias que tiene Jennifer Lawrance dentro de la cabeza y esto un sueño, y por otro lado dices vale voy sumando y tal vez,
3.Una casa que tiene vida, una Lawrence paranoica y unos invitados que llegan y dices bueno pues ahora habrá algún secreto, una muerte etc, luego pues ves que no pasa nada que la película va de
4. Bardem, un escritor que necesita inspiración y por eso haces cosas raras y egocéntricas y Lawrence es la típica mujer florero de famoso que no cuenta para nada a la que Michele Pfeiffer intenta hacer ver las cosas, hasta aquí todo bien pero, vale dices pues nada Bardem se ha inspirado se ha portado bien con sus invitados ante los trágicos sucesos y la obra le ha ido genial y la prensa ha acudido a su casa a felicitarle junto con los fans y se monta una especie de firma de libros improvisada y
5. Ahora ya viene la anarquía, Bardem, del cual desgraciadamente no sabemos lo que ha escrito, pero al parecer es una nueva especie de nuevo testamento, religión o biblia pues a la casa empiezan a llegar fanáticos que se quieren llevar cualquier recuerdo de los objetos personales del autor incluida la casa y empieza el caos para la pobre Lawrence, y
6. La película se transforma en una cinta bélica y empieza la segunda guerra mundial y a llegar el ejército y los swats a parar a esa masa enloquecida y posesa e intentar desalojar la casa y
7. Resulta que es todo una secta que ha montado Bardem y no se lo ha ocultado a Lawrence y es una especie de nuevo mesías y por la euforia que siente no lo puede controlar o
8. Esta película ya parece la de Roman Polansky y el niño que va nacer es Lucifer reencarnado pero
9. El niño es sacrificado para la secta,
10. Lawrence se convierte en Carry y
11. Finalmente, la película se trata de un Bucle en el que están atrapados malignamente Bardem y la maldita casa.
1. Una casa encantada que tendrá relación con lo que nos dice la sinopsis de los invitados o
2. Lo que está ocurriendo son todo paranoias que tiene Jennifer Lawrance dentro de la cabeza y esto un sueño, y por otro lado dices vale voy sumando y tal vez,
3.Una casa que tiene vida, una Lawrence paranoica y unos invitados que llegan y dices bueno pues ahora habrá algún secreto, una muerte etc, luego pues ves que no pasa nada que la película va de
4. Bardem, un escritor que necesita inspiración y por eso haces cosas raras y egocéntricas y Lawrence es la típica mujer florero de famoso que no cuenta para nada a la que Michele Pfeiffer intenta hacer ver las cosas, hasta aquí todo bien pero, vale dices pues nada Bardem se ha inspirado se ha portado bien con sus invitados ante los trágicos sucesos y la obra le ha ido genial y la prensa ha acudido a su casa a felicitarle junto con los fans y se monta una especie de firma de libros improvisada y
5. Ahora ya viene la anarquía, Bardem, del cual desgraciadamente no sabemos lo que ha escrito, pero al parecer es una nueva especie de nuevo testamento, religión o biblia pues a la casa empiezan a llegar fanáticos que se quieren llevar cualquier recuerdo de los objetos personales del autor incluida la casa y empieza el caos para la pobre Lawrence, y
6. La película se transforma en una cinta bélica y empieza la segunda guerra mundial y a llegar el ejército y los swats a parar a esa masa enloquecida y posesa e intentar desalojar la casa y
7. Resulta que es todo una secta que ha montado Bardem y no se lo ha ocultado a Lawrence y es una especie de nuevo mesías y por la euforia que siente no lo puede controlar o
8. Esta película ya parece la de Roman Polansky y el niño que va nacer es Lucifer reencarnado pero
9. El niño es sacrificado para la secta,
10. Lawrence se convierte en Carry y
11. Finalmente, la película se trata de un Bucle en el que están atrapados malignamente Bardem y la maldita casa.
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperes ver un "Gladiator" o "Troya" pero tampoco esperes ver los últimos "Pompeya" o "Hércules", digamos que lo que caracteriza a esta cinta, es que es una mezcla de ambas, con el toque genuino de Guy Ritchie haciendo "Ritchiadas", es decir ha cogido los giros de cámara y las escenas cómicas narradas en tercera persona acompañadas de buena música de "Rocnrola" y "Snath" y los ha transportado al cine de época y aventuras.
En cuanto a los actores, por un lado, el público femenino tendrá sus buenas dosis de Charlie Hunnam sin camiseta, pero tampoco esperéis que hable mucho, casi habla más el cameo más que decente de "David Beckam" que él, y por otro lado tenemos un Jude Law intentando hacer de "Cómodo" a lo Joaquin Phoenix pero con un tercio de su temeridad caricaturizado bajo un personaje con perspectiva Guy Ritchie, y por último dentro de este apartado, tenemos una especie de homenaje a actores de este género, entre los que destacamos a un Eric Bana, actor especialista en padecer la espada de grandes actores en este tipo de títulos, luego tenemos a gente de "Gladiator" por ahí como Djimon Hounsou, si el que entierra las figuritas de "Maximo".
Por último, destacar el aspecto técnico como lo más destacable de esta película, de ahí mi puntuación, porque es una película entretenida, con una escenografía, efectos y ambientación increíble que parece que estás dentro de un videojuego y solo falta que pase el acomodador de la sala con su linternita y te deje un mando de la "Xbox" y manejes a Charlie Hunnam repartiendo ostias a diestro y siniestro a los caballeros oscuros que parecen sacados de "V" de Vendetta por "Londinium".
En definitiva que es una película que en 3D la tienes que disfrutar mucho. sobretodo, para después de comer antes que poner las de Antena 3.
En cuanto a los actores, por un lado, el público femenino tendrá sus buenas dosis de Charlie Hunnam sin camiseta, pero tampoco esperéis que hable mucho, casi habla más el cameo más que decente de "David Beckam" que él, y por otro lado tenemos un Jude Law intentando hacer de "Cómodo" a lo Joaquin Phoenix pero con un tercio de su temeridad caricaturizado bajo un personaje con perspectiva Guy Ritchie, y por último dentro de este apartado, tenemos una especie de homenaje a actores de este género, entre los que destacamos a un Eric Bana, actor especialista en padecer la espada de grandes actores en este tipo de títulos, luego tenemos a gente de "Gladiator" por ahí como Djimon Hounsou, si el que entierra las figuritas de "Maximo".
Por último, destacar el aspecto técnico como lo más destacable de esta película, de ahí mi puntuación, porque es una película entretenida, con una escenografía, efectos y ambientación increíble que parece que estás dentro de un videojuego y solo falta que pase el acomodador de la sala con su linternita y te deje un mando de la "Xbox" y manejes a Charlie Hunnam repartiendo ostias a diestro y siniestro a los caballeros oscuros que parecen sacados de "V" de Vendetta por "Londinium".
En definitiva que es una película que en 3D la tienes que disfrutar mucho. sobretodo, para después de comer antes que poner las de Antena 3.
Más sobre ElTíoSerto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here