Haz click aquí para copiar la URL
España España · arrecife
You must be a loged user to know your affinity with rmarting
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia película legendaria que inspira a muchos. En 1838, en la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que Hutter es enviado a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. A pesar de las muchas advertencias que recibe durante su recorrido el decide continuar su camino. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde y se da cuenta de su verdadera identidad y que su propósito esconde un plan oscuro. Murnau tomando los códigos de la estética del expresionismo alemán, logra un resultado titanico, aunque la la película ha envejecido en exceso, aun hoy sigue manteniendo su impacto visual, gracias a diferentes motivos como sus colores originales, B&N con un tono amarillo que impregnan cada secuencia, los decorados que dan vida a largas sombras que se desmoronan entre sus paredes, el vestuario y su maquillaje, especialmente el de Nosferatu, cuya prestación da vida a uno de los más grandes "villano" del séptimo arte. La unión de esos elementos le dio un carácter a la película, algo auténtico, real, insalubre, tétrico y terrorífico, convirtiéndola en todo un clásico del cine y uno los mayores exponentes del impresionismo alemán. Nosferatu es una obra maestra del cine, donde Max Schreck esta a la altura de tan magnifica obra en su papel de vampiro, el actor estuvo completamente obsesionado por su papel y su rendimiento es más que aterrador, dejando grabada en la retina de todos esa inolvidable silueta del vampiro mas famoso de la gran pantalla.
12 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny cogió su fusil es una película antibelicista y defensora de la eutanasia, dirigida por Dalton Trumbo, quien se basó en su propia novela para dirigir su única película. Trumbo afianza la película en el plano humano del personaje transformándola en una dura metáfora de la existencia, para evitar caer en un panfleto propagandístico . La película narra en voz en off la vida de un joven soldado estadounidense que despierta en un hospital, muy confuso, ciego, sordo, mudo y con las piernas y los brazos amputados, tras ser golpeado por un proyectil de mortero en la Primera Guerra Mundial. La película profundiza en diversos debates existenciales, mientras el personaje se debate entre sueño y realidad. Dalton Trumbo busca la interacción entre escenas a color y en blanco y negro, para reflejar la cruda realidad y momentos de esperanza, buscando generar una atmósfera agónica y compasiva.
11 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Bergman plasma sus pensamientos mas profundos en su obra, abriendo su alma y exponiendo las reflexiones que tanto caracterizaron su cine. " Los comulgantes " refleja al descubierto la angustia del cineasta sueco , su angustia por el "silencio de Dios". Lo hace ligando la cuestión de la existencia de Dios en base a una serie de problemas . Aquí Bergman no intento ocultar la mayor parte de sus miedos, lo expresa abiertamente, mostrando su sello de identidad y lo transmite a través del comportamiento de los personajes. Los comulgantes es una película sin amor, es incluso una película que empieza donde termina el amor que transmiten sus personajes, los cuales reflejan el vacío de sus vidas y la falta de amor transformado en interés y egoísmo.

La película es una vez más una demostración de fuerza por el cineasta y su talentoso director de fotografía Sven Nykvist, que impregnan toda la película con sus característicos planos logrando hacer todos los elementos participes en la atmósfera asfixiante que desprende la película.
11 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"12 hombres sin piedad" forma parte de esa categoría de películas, que a pesar del tiempo transcurrido tras su rodaje y de los avances en técnicas cinematográficas, no pierden su impacto inicial. Se trata de la primera película del fallecido Sidney Lumet, que crea un drama judicial, rodado como un thriller psicológico, lleno de suspense y tensión. Lumet presenta una película muy inteligente, donde los miembros del jurado poseen idiosincrasias muy estudiadas, el permanecer en el anonimato que le concede las normas del jurado les proporciona un escudo que les permite mostrar su personalidad con facilidad, creando una atmósfera tan envolvente que logramos escuchar sus preguntas, argumentos y objeciones con tanta fuerza que nos hace imaginar que nosotros estamos tomando la decision en esa pequeña habitación. Lumet demostró con esta obra que tenía una gran habilidad en la fluidez y dominio de su puesta en escena, apoyado en un guión que se centra principalmente en sus hermosos diálogos, diálogos que dejan una verdadera pelea verbal entre los miembros de la sala. Los actores son la parte superior de su obra, especialmente Lee. J Cobb, excelente en el papel del tipo que hace cualquier cosa con tal de salvar su orgullo y autoestima. El escenario a pesar de ser a veces predecible, nos deja sin palabras por lo representativo de su obra, en la cual crítico algunas carencias del sistema judicial y refleja sus debilidades, como la objetividad de los miembros del jurado o la pena de muerte, la cual denuncio con fuerza, consiguiendo crear una obra maestra a temporal e influyente
11 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Melancolía" envuelve al espectador con su esplendor y la poesía de su prólogo, arrullado por la música de Wagner y el increíble poder de sus escenas, así como la brillante actuación de Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg, pero la película es mucho más que eso. Lars von Trier se ha aventurado en el laberinto del miedo, la depresión, la naturaleza humana, la vida, la muerte y del amor filial, en ocasiones lo ofrece de frente y en otras serpenteando mostrando con sutiliza ligeros detalles, lo que le permitió dar luz a una obra que es a la vez poética y sugerente como el perfil de sus personajes. Por tanto, el espectador se deja llevar por una atmósfera romántica cubierta con dulzura y de rebelión entre el miedo y el apaciguamiento, entre el amor y el sufrimiento. Lars von Trier alejado de las doctrinas del Dogma, logra ofrecer nuevamente una dirección impecable, acompañada de un sobresaliente despliegue visual impregnado de innumerosos detalles con un peso importante en la trama permitiendo al espectador descifrar este estupendo puzle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para