You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
11.842
6
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para qué nos vamos a engañar, no esperaba demasiado de esta peli. Y por eso me sorprendió, porque es una peli digna. Ahora bien, al Chuache le falta encontrar su camino en esa su tercera edad.
Ha habido actores que en su última fase han pegado su último acelerón. Clint es, posiblemente, el espejo en el que todos los abuelos de la acción se miran. Hubo otros, que talluditos, daban leña al mono de una forma inapelable, como Bronson "Kersey" en Death Wish 3 - si no la has visto, estás tardando -. Otros como Stallone hacen cosas interesantes, y en fin, que la última edad puede ser la oportunidad de poner el colofón a la carrera de muchas estrellas.
De la del Chuache, son más los deseos de los aficionados al cine que las expectativas reales. La peli está bien, pero el Chuache necesita estar bien arropado. Espero que nos sorprenda con algo realmente bueno en breve.
Por lo demás, no entiendo esos efectos de ordenador que cantan la Traviata, donde hace 20 años se hacía lo mismo, pero mucho más realista. Esas salpicaduras de sangre, un tío que explota... se nota, y eso no tiene justificación.
Lo curioso es que hace 20 años las pelis del Chuache tardaban un año en salir en vídeo, y esta, en unos meses la han puesto en la ¡tele!.
Ha habido actores que en su última fase han pegado su último acelerón. Clint es, posiblemente, el espejo en el que todos los abuelos de la acción se miran. Hubo otros, que talluditos, daban leña al mono de una forma inapelable, como Bronson "Kersey" en Death Wish 3 - si no la has visto, estás tardando -. Otros como Stallone hacen cosas interesantes, y en fin, que la última edad puede ser la oportunidad de poner el colofón a la carrera de muchas estrellas.
De la del Chuache, son más los deseos de los aficionados al cine que las expectativas reales. La peli está bien, pero el Chuache necesita estar bien arropado. Espero que nos sorprenda con algo realmente bueno en breve.
Por lo demás, no entiendo esos efectos de ordenador que cantan la Traviata, donde hace 20 años se hacía lo mismo, pero mucho más realista. Esas salpicaduras de sangre, un tío que explota... se nota, y eso no tiene justificación.
Lo curioso es que hace 20 años las pelis del Chuache tardaban un año en salir en vídeo, y esta, en unos meses la han puesto en la ¡tele!.
9
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conoces Star Wars, verdad?
¿De las películas de vaqueros de Eastwood has oido hablar, no?
¿De El Padrino tienes referencias, eh?
Woody Allen, Bogart, Spielberg, Wayne, Hayworth, Hepburn, Chaplin, Dean, te suenan de algo, ¿a qué si?
O Fellini, Begnini, Belmondo, Depardieu, Alen Delon...hasta Jackie Chan.
Y si nos ponemos, pues Bob Esponja, Pokemon y lo que sea.
Humm, veamos, ¿y Kurosawa?.
- Estoooo, me suenaaaa, si, algo de samurais hizo....creo que en blanco y negro.
Si, ya es un milagro, porque no recuerdo, repito, no recuerdo haber visto nunca una sola película de Kurosawa en la tele. Supongo en en La 2 alguna vez echarían algo.
- Bueno, ¿y qué?.
Pues que de Dersu Uzala, entonces ni hablamos. Y luego dirán de Internet y patatín, pero alucina como es posible que unos de los mejores directores de la historia del Japón, haya realizado una película magistral - la película rusa más valorada según filmaffinity - sobre un libro que es una cumbre literaria en el país de los zares y aquí solo nos podamos enterar de su existencia porque hay gente que se molesta en recomendarla y puntuarla en una página web.
- ¿Cómo puedo conseguir la película?
Hombre, ya sabes cualquier día de estos la echan en uno de los 50 telemierdacanales que tenemos, o te la alquilas en un videoclub que seguro que la tienen, o en la fnac, o cualquier otro sitio especializado, es muy fácil. Tu pregunta por Dersu Uzala que el tío que te atiende ya sabe, ya...
Pero no te la bajes de Internet, ya sabes que internet hace mucho daño a la propiedad intelectual, sobretodo de estos peliculones de los que otros no han hecho absolutamente nada para evitar que sean olvidados en el tiempo.
Solo diré un par de cosas. Dersu Uzala es el personaje más entrañable que he visto en una película. Este tipo existió, y probablemente es el representante de mucha más gente sencilla que vivía en su época.
No es Don Quijote, no es el príncipe valiente, ni Aladino, no es un personaje de ficción, ni lo que se cuenta son hazañas de la Tierra Media. Ese tipo existió. Eso es lo que ha dejado de piedra...ese tipo existió.
Técnicamente la película ni me va ni me vine, y se tarda un rato en entrar dentro del personaje, pero tienes que verla. Nada más, tienes que verla.
¿De las películas de vaqueros de Eastwood has oido hablar, no?
¿De El Padrino tienes referencias, eh?
Woody Allen, Bogart, Spielberg, Wayne, Hayworth, Hepburn, Chaplin, Dean, te suenan de algo, ¿a qué si?
O Fellini, Begnini, Belmondo, Depardieu, Alen Delon...hasta Jackie Chan.
Y si nos ponemos, pues Bob Esponja, Pokemon y lo que sea.
Humm, veamos, ¿y Kurosawa?.
- Estoooo, me suenaaaa, si, algo de samurais hizo....creo que en blanco y negro.
Si, ya es un milagro, porque no recuerdo, repito, no recuerdo haber visto nunca una sola película de Kurosawa en la tele. Supongo en en La 2 alguna vez echarían algo.
- Bueno, ¿y qué?.
Pues que de Dersu Uzala, entonces ni hablamos. Y luego dirán de Internet y patatín, pero alucina como es posible que unos de los mejores directores de la historia del Japón, haya realizado una película magistral - la película rusa más valorada según filmaffinity - sobre un libro que es una cumbre literaria en el país de los zares y aquí solo nos podamos enterar de su existencia porque hay gente que se molesta en recomendarla y puntuarla en una página web.
- ¿Cómo puedo conseguir la película?
Hombre, ya sabes cualquier día de estos la echan en uno de los 50 telemierdacanales que tenemos, o te la alquilas en un videoclub que seguro que la tienen, o en la fnac, o cualquier otro sitio especializado, es muy fácil. Tu pregunta por Dersu Uzala que el tío que te atiende ya sabe, ya...
Pero no te la bajes de Internet, ya sabes que internet hace mucho daño a la propiedad intelectual, sobretodo de estos peliculones de los que otros no han hecho absolutamente nada para evitar que sean olvidados en el tiempo.
Solo diré un par de cosas. Dersu Uzala es el personaje más entrañable que he visto en una película. Este tipo existió, y probablemente es el representante de mucha más gente sencilla que vivía en su época.
No es Don Quijote, no es el príncipe valiente, ni Aladino, no es un personaje de ficción, ni lo que se cuenta son hazañas de la Tierra Media. Ese tipo existió. Eso es lo que ha dejado de piedra...ese tipo existió.
Técnicamente la película ni me va ni me vine, y se tarda un rato en entrar dentro del personaje, pero tienes que verla. Nada más, tienes que verla.
6
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi la película me gustó. No es un peliculón, pero transmite la típica sensación agradable del que se empeña en tomarse las cosas del modo más simple. La última película que me hizo sentir lo mismo fue La vida es bella.
Teniendo en cuenta que hay gente que le pone pegas a La vida es bella, a esta es de esperar que muchos la pongan contra el paredón, como de hecho ha pasado. Pero no me parece un juicio justo.
Lo fácil es el pesimismo, la pedantería, tías en bolas, violencia y tirar de ordenador. Lo difícil es hacer reír y entretener con buenas sensaciones que es por lo que apuesta esta peli. Y lo consigue a veces.
No tendría mayor relevancia sino fuera porque en los últimos 10 años cuanto con los dedos de una mano las películas que he visto que al menos intentan esta opción. Gustan poco.
Yo le tengo que agradecer el descubrimiento de un cine - el de Capra - bestial. Fabuliza situaciones de vida ordinarias mostrando esperanza donde parece no haberla, dignidad donde parece no haberla, prudencia donde parece no haberla, alegría donde parece no haberla. Pero a veces, Capra jode. Jode porque en esos cuentecitos es fácil verse reflejado con nuestros prejuicios y nuestros - ¿por qué no decirlo? - fracasos. Fracasos en ser feliz, claro.
Esta película recoge algo de aquel espíritu. Un tipo al que parece le importa un pimiento el dinero y que genera situaciones amables por ello, puede resultar chirriante. Esa comienzo no le hace gracia a mucha gente. Es como si tuvieran aversión a pensar que aquello podría ser verdad, que el dinero es solo dinero. Total, se cuenta en cachondeo, pero se cuenta.
Lo que hace gracia es la historia de un tipo y sus amigos que se reparten los papeles de drogata borracho y putero mientras están en no qué juerga tropical. Esto es mucho mejor, donde va a parar.
Teniendo en cuenta que hay gente que le pone pegas a La vida es bella, a esta es de esperar que muchos la pongan contra el paredón, como de hecho ha pasado. Pero no me parece un juicio justo.
Lo fácil es el pesimismo, la pedantería, tías en bolas, violencia y tirar de ordenador. Lo difícil es hacer reír y entretener con buenas sensaciones que es por lo que apuesta esta peli. Y lo consigue a veces.
No tendría mayor relevancia sino fuera porque en los últimos 10 años cuanto con los dedos de una mano las películas que he visto que al menos intentan esta opción. Gustan poco.
Yo le tengo que agradecer el descubrimiento de un cine - el de Capra - bestial. Fabuliza situaciones de vida ordinarias mostrando esperanza donde parece no haberla, dignidad donde parece no haberla, prudencia donde parece no haberla, alegría donde parece no haberla. Pero a veces, Capra jode. Jode porque en esos cuentecitos es fácil verse reflejado con nuestros prejuicios y nuestros - ¿por qué no decirlo? - fracasos. Fracasos en ser feliz, claro.
Esta película recoge algo de aquel espíritu. Un tipo al que parece le importa un pimiento el dinero y que genera situaciones amables por ello, puede resultar chirriante. Esa comienzo no le hace gracia a mucha gente. Es como si tuvieran aversión a pensar que aquello podría ser verdad, que el dinero es solo dinero. Total, se cuenta en cachondeo, pero se cuenta.
Lo que hace gracia es la historia de un tipo y sus amigos que se reparten los papeles de drogata borracho y putero mientras están en no qué juerga tropical. Esto es mucho mejor, donde va a parar.
9
29 de agosto de 2012
29 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os voy a contar mi relación con esta película.
Nunca me gustaron los Westerns. Siempre los asociaba con Wayne y el séptimo de caballería, y un cierto olor añejo de escena de sábado ochentero viendo la tele después de comer.
Un día, ya muy crecidito, decido coger ese DVD barato que consiguió mi padre con el periódico. Era esta película. Picada mi curiosidad por la innumerables referencias que había oído sobre el "Spaguetti Western", la veo. Desde el inicio me engancha sobremanera, disfruto como un niño, y me alucina que, después de décadas, la peli parezca moderna. Terminé entusiasmado, le iba diciendo a todo el mundo lo buena que era la peli. Era como si hubiera probado jamón por primera vez, y uno del bueno.
Pasa el tiempo, y cada vez que veía una referencia a la peli, o la ponían en la tele, yo saltaba del sofá, y le decía a los demás, "coño, el peliculón este, que buena".
La vi varias veces, y no me cansaba. ¿La razón?, actores muy buenos, director muy bueno, música alucinante, decorados inmejorables y un carisma imperecedero. Me duele decir que el guión alguna vez no es fluido, es verdad, pero saboreaba cada vez mejor muchas escenas impagables. Como el buen jamón, cada vez me gustaba más.
Qué se puede decir de la subida a Aguascalientes, con la música "Vizio d'Uccidere" de fondo. Imposible que no se pongan los pelos de punta.
(Sigo en el Spoiler sin develar nada.)
Nunca me gustaron los Westerns. Siempre los asociaba con Wayne y el séptimo de caballería, y un cierto olor añejo de escena de sábado ochentero viendo la tele después de comer.
Un día, ya muy crecidito, decido coger ese DVD barato que consiguió mi padre con el periódico. Era esta película. Picada mi curiosidad por la innumerables referencias que había oído sobre el "Spaguetti Western", la veo. Desde el inicio me engancha sobremanera, disfruto como un niño, y me alucina que, después de décadas, la peli parezca moderna. Terminé entusiasmado, le iba diciendo a todo el mundo lo buena que era la peli. Era como si hubiera probado jamón por primera vez, y uno del bueno.
Pasa el tiempo, y cada vez que veía una referencia a la peli, o la ponían en la tele, yo saltaba del sofá, y le decía a los demás, "coño, el peliculón este, que buena".
La vi varias veces, y no me cansaba. ¿La razón?, actores muy buenos, director muy bueno, música alucinante, decorados inmejorables y un carisma imperecedero. Me duele decir que el guión alguna vez no es fluido, es verdad, pero saboreaba cada vez mejor muchas escenas impagables. Como el buen jamón, cada vez me gustaba más.
Qué se puede decir de la subida a Aguascalientes, con la música "Vizio d'Uccidere" de fondo. Imposible que no se pongan los pelos de punta.
(Sigo en el Spoiler sin develar nada.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso es que un día recalo por Almería, y después de bucear por internet me entero que "El paso" existe, y Aguascalientes también, y casi todo lo demás.
Volví a ver la peli, pero esta vez, la desgrané plano a plano. Fui a buscar todas esas localizaciones, y lo disfruté a fondo. Con una mezcla de emoción porque de alguna forma parecía dentro de la película, y de pena rabiosa porque el estado general no era muy bueno.
Cuando entré en Albaricoques (Aguascalientes) y subí por el camino de pitas entrando al pueblo, no pude evitar que el "Vizio" sonara de nuevo en mi cabeza. Veía a las abuelas cerrando las ventanas según a avanzaba por la calle, y hasta me paré cuando salieron los tres mexicanos enfrente de mi. Llamadme loco, pero era un loco feliz, una sensación increíble.
Así me pasé buena parte de la tarde, buscando ángulos, casas, simplemente mirando, porque aquello que tanto disfruté en la pantalla existía y yo estaba allí.
Con El paso (Oasys), me ocurrió algo parecido. Me lo aprendí de memoria. Hasta creo que vi a Mortimer y el Manco en sus habitaciones.
Al terminar la experiencia, la peli había subido muchos enteros. No solo no me cansó, sino que me lo pase pipa. Me volví a tragar el trío del dolar del tirón.
Dentro de cien años, no sé cuantas películas aguantarán el tipo, pero apostaría 1000$ a que esta es una de ellas.
Os recuerdo que las películas del oeste y yo, no hacemos buenas migas. Eso creo.
P.D. Frases que se me han quedado grabadas:
- ¿Alguno de vosotros le ha visto disparar? (Risas), Ninguno te ha visto disparar.
- Nada viejo, que no me salían las cuentas.
- Y ¿sabéis?, me lo contó todo, a mí.
- ¿Qué nos jugábamos?, Tu pellejo.
Volví a ver la peli, pero esta vez, la desgrané plano a plano. Fui a buscar todas esas localizaciones, y lo disfruté a fondo. Con una mezcla de emoción porque de alguna forma parecía dentro de la película, y de pena rabiosa porque el estado general no era muy bueno.
Cuando entré en Albaricoques (Aguascalientes) y subí por el camino de pitas entrando al pueblo, no pude evitar que el "Vizio" sonara de nuevo en mi cabeza. Veía a las abuelas cerrando las ventanas según a avanzaba por la calle, y hasta me paré cuando salieron los tres mexicanos enfrente de mi. Llamadme loco, pero era un loco feliz, una sensación increíble.
Así me pasé buena parte de la tarde, buscando ángulos, casas, simplemente mirando, porque aquello que tanto disfruté en la pantalla existía y yo estaba allí.
Con El paso (Oasys), me ocurrió algo parecido. Me lo aprendí de memoria. Hasta creo que vi a Mortimer y el Manco en sus habitaciones.
Al terminar la experiencia, la peli había subido muchos enteros. No solo no me cansó, sino que me lo pase pipa. Me volví a tragar el trío del dolar del tirón.
Dentro de cien años, no sé cuantas películas aguantarán el tipo, pero apostaría 1000$ a que esta es una de ellas.
Os recuerdo que las películas del oeste y yo, no hacemos buenas migas. Eso creo.
P.D. Frases que se me han quedado grabadas:
- ¿Alguno de vosotros le ha visto disparar? (Risas), Ninguno te ha visto disparar.
- Nada viejo, que no me salían las cuentas.
- Y ¿sabéis?, me lo contó todo, a mí.
- ¿Qué nos jugábamos?, Tu pellejo.
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta bastante José Luis López Vázquez. De hecho, he visto esta peli porque sale él. Es curioso, porque sin ser precisamente un fan de "Cine de Barrio", esta es la clásica película española que se va a perder en la noche de los tiempos en detrimento de otras como la serie completa de Paco Martínez Soria. No sé si es que solo me pasa a mi, pero cuando me encuentro con una peli que están echando en "Cine de Barrio", las posibilidades de que sea del PMS, de Marisol, de Rocio Dúrcal o de Manolo Escobar son abrumadoras.
Tampoco es que sea un trabajo especial. Sigue con la misma tónica de "Operación Secretaria" y "Operación Cabaretera", pero siendo bastante inferior. JLLV sigue en su papel, gracioso muchas veces, pero ya todo con una vuelta de tuerca de más.
De hecho, esta es una peli que es eslabón perdido. De transición entre el cine de principios de los 60, con comedias blancas de novios y novias, al cine de los 70 donde la teta era la estrella. No aparecen desnudos, pero toda la peli gira en torno a la gracieta del que quiere mojar y no puede. Aparecen los primeros chistes sexuales marca "Ozores". Tampoco es que sea recatada, está justo en el filo de lo que vendría poco después.
En fin, prefiero mucho más los trabajos anteriores mentados - Secretaria y Cabaretera - porque esta es más un ejercicio cómico para satisfacer a los salidillos de la época, y se nota mucho.
Tampoco es que sea un trabajo especial. Sigue con la misma tónica de "Operación Secretaria" y "Operación Cabaretera", pero siendo bastante inferior. JLLV sigue en su papel, gracioso muchas veces, pero ya todo con una vuelta de tuerca de más.
De hecho, esta es una peli que es eslabón perdido. De transición entre el cine de principios de los 60, con comedias blancas de novios y novias, al cine de los 70 donde la teta era la estrella. No aparecen desnudos, pero toda la peli gira en torno a la gracieta del que quiere mojar y no puede. Aparecen los primeros chistes sexuales marca "Ozores". Tampoco es que sea recatada, está justo en el filo de lo que vendría poco después.
En fin, prefiero mucho más los trabajos anteriores mentados - Secretaria y Cabaretera - porque esta es más un ejercicio cómico para satisfacer a los salidillos de la época, y se nota mucho.
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here