Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de mayo de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera nota musical que suena con los créditos descubres que lo que viene a continuación es una comedia, ahora sólo te queda esperar que sea buena, mala o regular…
“7 minutos” tiene como punto de partida los encuentros que se hacen en algunos locales, para conocer gente y si las cosas van bien el amor. Una idea que surge del productor del film, Gerardo Herrero, cuyo guión firma junto a Fejerman, Ángeles González-Sinde, que para que este comentario sea un documento informativo con rigor hay que poner la coletilla ‘actual Ministra de Cultura’.
A partir de ese primer encuentro, se van entrelazando las relaciones entre los distintos personajes que acuden a la llamada del amor. Una comedia romántica, con los problemas de las relaciones afectivas como fondo, nada nuevo, con la única novedad que está adaptada a los nuevos tiempos, en cuanto a la forma de contactar con gente. Sin embargo, se deja ver con agrado, te transmite buen rollo, incluso un granito de esperanza, algo que se agradece. El amor se puede encontrar donde y con quién menos te lo esperas.
El principal atractivo de la cinta es sin duda el reparto coral con el que cuenta, una selección de actores todos ellos en armonía dan la talla, bien es cierto que contaba con valores seguros como Marta Etura, que borda el papel de neurótica, Asier Etxeandia, un excelente actor al que en cine siempre le ofrecen los mismos papeles, pero que da para mucho más si nos fijamos en su trayectoria teatral, Pilar Castro encarna a la pija exigente, otra actriz que siempre responde bien y Luis Callejo que saca su vis cómica. Tenía mis dudas y me retracto con Antonio Garrido, este hombre que me lo creo más como presentador que como actor, también resuelve bien su personaje, un tierno macarra y Toni Acosta, en un registro nuevo, que cuando la ves al principio te genera dudas pero convence. Completan el extenso plantel Juanma Cifuentes y Cristina Alcázar, excelente como maestra de ceremonias del bar de citas.
La directora, que aunque venga esta vez en solitario ya tiene experiencia previa ‘A mi madre le gustan las mujeres’ y ‘Semen, una historia de amor’, se sustenta en el elenco de actores para presentarnos a unos personajes muy estereotipados en al principio, para que el espectador los identifique rápidamente, pero que conforme evoluciona la película van cogiendo cuerpo. Unos personajes humanos representativos de la cultura urbana actual, una neurótica que se refugia en su trabajo, una casada con problemas de pareja, un divorciado con hijos, una pija exigente… todos ellos personas solitarias con ganas de amar y ser amados.
“7 minutos” una cinta con un mensaje optimista, con personajes muy tópicos, pero humanos, que además de carcajadas ha arrancado aplausos en la sala, en la que su directora nuevamente apuesta por un final feliz… y hasta ahí puedo leer.
9 de agosto de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un triangulo amoroso entre una española muy pasional y dos hombres frios y calculadores, a los que consigue robarles el corazón en algunos momentos de la historia.

Lo que en un principio parece ser una historia de amor a dos bandas, acaba convirtiéndose en un entramado maquiavélico.

La pasional Carmen, es Natalia Verbeke, papel que le viene como anillo al dedo. Gael consigue enamorar a la chica, pero el también es atraido por los impulsos de ella. James D'Arcy, es el personaje frio y calculador, consigue hacerlo con la soberbia justa de los malos.
18 de julio de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una funcionaria del INEM y un desempleado deprimido, entablan una bonita relación en las oficinas del paro. Con un Eduard Fernández que saca su parte cómica en esta película y Ana Belén, que aunque hay que reconocer que es mejor cantante que actriz, saca a flote a su personaje.

Una historia de dos personas cansadas de la vida que llevan, con pocas esperanzas de encontrar un nuevo aliciente, se encuentran y a base de contradecirse a sus pensamientos, se dejan llevar, viviendo de este modo unos dias muy intensos.

La reflexión que hago cuando salgo del cine es que el día menos esperado, en el sitio que menos te esperes te puede ocurrir algo que haga que la vida valga la pena.
21 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ivan Ferreiro y Bárbara Lennie, una pareja de cine, que ya han repetido en más de una ocasión son novios también en esta película de Felipe Vega, un director que hace películas muy personales e intimistas, de las de ver en casa por la tarde. Sus películas son tranquilas al principio, pero con desenlaces que hacen que la espera merezca la pena, esto lo digo por los que solo quieren que pasen cosas.

Los trabajos de este director es un cine muy agradable de ver, con un realismo impresionante y poniendo ante nuestros ojos la pura realidad, a mi por lo general me gusta, la forma en que cuenta las cosas, consigue decirte algo y transmitir, pero con su sello personal.

Los actores, los veteranos muy bien, Adolfo Fernández, Blanca Apilánez y Emma Vilarasau, quienes aportan esa madurez, naturalidad y sabiduría que da la vida, para este tipo de personajes, en cambio la parejita joven, se les nota la carencia de esas experiencias.
29 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut cinematográfico de Achero Mañas dejaba entrever una carrera talentosa. Con este primer largometraje aborda el espinoso y delicado tema de los malos tratos infantiles. Un trabajo que le supuso una lluvia de premios, donde destacan los cuatro Goyas, entre ellos el de mejor película, toda una sorpresa.

Es una película de corte social, además tratada de forma muy realista y con toda la dureza que implica el tema, apoyada en un guión simple, sin grandes metáforas ni retóricas, pero con la fuerza que requería el tema planteado.

Además de tener entre las manos una historia atractiva, a pesar de la crueldad, un guión en condiciones, se rodea de un equipo de actores, muy buenos, pero nada de superestrellas, muchos de ellos desconocidos en aquel momento. Por ejemplo y sin ir más lejos el protagonista, el niño, Juan José Ballesta, en una actuación de lo más intuitiva, natural y visceral, no menos que el otro niño de la cinta, Pablo Galán. Igual que el resto del reparto, Manuel Morón (tan espléndido como siempre), Alberto Jiménez, Ana Wagener o Nieve de Medina.

Otra reflexión importante a sacar de la película es analizar los modelos de convivencia familiar y como lo que puede parecer más tradicional, no es lo más idóneo, como detrás de lo convencional, puede esconderse algo muy fuerte o como un ambiente que para algunos sería menos idóneo, puede suponer a los niños un acercamiento al mundo real, sin falta de afecto.

Para redondear la cosa, cuenta con una música y unos primeros planos logrando así dar fuerza visual a esta historia tan dura y conseguir emocionarte en más de una ocasión, provocarte rabia, impotencia, por tanto, una película redonda de las que consigue hacerte sentir mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para