Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with mimoca
Críticas 538
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de agosto de 2022
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que retoma la premisa de “Predator: Dark Ages” y esta vez sitúa al viajero interestelar visitando el poblado comanche de Maru, una aspirante a cazadora.

Quiere ser cazadora para demostrar su valía, pero sus motivaciones son caprichosas, y la evolución de su personaje va en el camino de la responsabilidad y aprender a ver lo más importante, la supervivencia de su pueblo.

La actriz Amber Midthunder hace un buen trabajo, pero curiosamente en Legión donde contaba con poderes sobrenaturales lo que hacía me parecía más medido y que lograba transmitir mayor vulnerabilidad que aquí.

La película en si es un tour de force entre cazadores, que resulta bastante previsible, y aunque intenta ser sencilla, tiene defectos que la sitúan más en la línea de “Predators” en vez de ser una precuela de calidad o estar entre las que valen la pena de la saga, que son la primera, y a mucha distancia la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los animales en cgi resultan tremendamente artificiosos, la introducción de los franceses y sus actuaciones en esa zona y tiempo llamativas por falsas, con actos más propios de anglosajones como lo de aniquilar manadas de bisontes para quitar el sustento de los nativos americanos y favorecer así su genocidio.

En cuanto al enfrentamiento de Maru y el Predator presenta algunas inconsistencias, ya que aunque la protagonista tiene mucho tiempo para aprender de él gracias a que goza de una chiripa inusitada gracias al guion, hay un segundo factor además de la suerte, y es que el depredador es sustancialmente distinto al del resto de la saga, por un lado parece más primitivo, más grande incluso, y más fuerte, además de no sentir dolor, pero la mayor diferencia es que es rematadamente estupido.

Lo que es curioso, porque su evolución hasta 1987 no daria para tanto, y siendo tan estupido difícilmente podría mejorarse con las aptitudes de otras especies, aunque quizá se trate del frío, los depredadores siempre cazaban en hábitats muy calurosos, así que quizá este más lento y tonto debido al sitio que escoge para ponerse a prueba, pero aún así, todo está muy cogido por los pelos, y es la típica película que en siguientes visionados pierde, ya que se agrietan aún más sus costuras.
6 de noviembre de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mini serie documental con una premisa atrayente cuyo título e historia de fondo llevan a engaño.
Unos internautas descubren en la red un vídeo de alguien maltratando mascotas, a partir de ahí comienzan una búsqueda para localizarle y llevarle hasta la justicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El vídeo en cuestión fue grabado por Luka Magnotta, identidad que creó Eric Newman, un hombre canadiense que en 2010 difundió vídeos asesinando mascotas y en 2012 asesinó a Jun Lin, mutiló su cuerpo y difundió un vídeo donde mostraba como lo hacía.

El documental no analiza de forma debida estos hechos, los antecedentes familiares del asesino, cuyo padre tenía antecedentes de enfermedad mental que él podría haber heredado, además de maltraterle a él y a su madre, los posibles abusos que le llevaron a dejar el instituto o su posible psicopatía capaz de hacer cualquier cosa por la fama o los delirios que le llevaron a realizar actos semejantes.

En lugar de eso, se centra y da el protagonismo a unas personas que lo buscaron, pero que realmente no tienen influencia en la historia. Hay que recordar que la policía no comienza a investigar hasta que descubre el cuerpo, después sigue las grabaciones de seguridad hasta obtener una identidad y emite una orden de busca y captura difundiendo la cara del asesino por televisión y las noticias, lo que lleva a la pista que lleva a su arresto, y posteriormente la policía invalida la posibilidad de Manny al investigar, al no existir llamadas ni ninguna otra pista que evite su condena a cadena perpetua.
Pero estas personas a las que se dedican dos tercios del tiempo no tienen la más mínima influencia en nada de lo que ocurre, excepto por inculpar a un inocente y acosarle hasta provocar, según ellos, que se suicidase.

Otra opción sea que la historia radique en el uso y abuso de las redes sociales y los límites de estas, en cuyo caso estas personas invierten una cantidad de tiempo similar al asesino, traspasan límites también, y protagonizan momentos ridiculos como cuando una de ellos dice que el maltrato a un animal “le recordó a la misma sensación que tuvo el 11S”, además de buscar notoriedad y fama como el asesino y creer que su búsqueda podía retroalimentar la obsesión de este por lo que hacía y llevarla más allá, pero de todos modos seguían.
También incluyen a la madre del asesino, que lo defiende a capa y espada negándose a sí misma algunos hechos evidentes y curiosamente no comentan que ella acababa de publicar un libro sobre el tema.

Da la sensación de que no se explica bien la historia, sino de forma sensacionalista, para ganar más público del que habría tenido de otro modo, y pese a momentos en los que funciona a pesar de su efectismo, como el momento instinto básico, deja bastantes cabos sueltos, inserta muchos fragmentos para llamar la atención y no vuelve a ellos, la grabación en el casino, la tercera mano en el segundo vídeo del gatito, y ni da explicación plausible ni lo intenta, no se esfuerza en encontrar la verdad que pueda haber tras la historia, sino en usar unos hechos atroces y lamentables obviando un debate profundo o cualquier tema que no les interese.
27 de diciembre de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película de dos hermanos que conocen bien las claves y premisas del cine negro como ya demostraran en su anterior trabajo Small Town Crime y en esta ocasión las utilizan para ofrecer un divertimento pulp con una forma cruda y realista de Santa y la navidad.

Resulta peculiar y divertida si se ve sin pretensiones y se entra al juego de comedia negra y tratamiento del mito, con ideas bien trabajadas y también críticas y sacando todo el lado oscuro posible.
Poco a poco consiguen que una trama absurda coja forma y funcione aunque sin acabar de sacar todo el partido, los detalles funcionan, por extraños pero coherentes y las interpretaciones son muy correctas más allá de su acertada presencia, sin duda una cinta que habrá dado pie a los hermanos que también firman el guion a pasar bastante tiempo pensando y charlando en los hábitos de sueño y alimentación de un elfo medio y que pasaría si se ponen a trabajar fabricando armas por ejemplo.
3 de diciembre de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de Quentin Dupieux, director que acostumbra a usar una mezcla de absurdo y surrealismo con el que a menudo hace sátiras sobre la condición humana en sus vertientes más estupidas.
Le funciona mejor o peor según el tema y el gusto personal de cada uno, pero para mi es la película que ha hecho que más me gusta desde “Wrong”.

En esta ocasión trata de una pareja que compra una casa con un elemento bastante especial, el cual si la película fuese de ciencia ficción se preocuparía por mostrar unos personajes más complejos y rebuscar más en las consecuencias que puede tener lo que aquí se plantea de forma curiosa.

Sin embargo, dentro de la sencillez de esta propuesta de poco más de una hora de duración, la forma de contar determinados comportamientos estupidos de la gente en ciertos momentos puntuales es bastante buena, y también su modo de mostrar un miedo a una decadencia inevitable pero que resulta complicado aceptar con dignidad.
16 de febrero de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy sencilla y agradable de ver. El final de la carrera como actor de Robert Redford, que interpreta a Forrest Tucker, un ladrón de bancos.
Un rol que conoce bien, uno de sus primeros papeles en el cine fue de fugitivo (La jauría humana) y algunos de los papeles que le encumbraron fueron de ladrón o forajido (El golpe y Dos hombres y un destino, junto a Paul Newman) y el concepto de alguien que vive fuera de cualquier norma o convencionalismo es algo recurrente para el (Las aventuras de Jeremiah Johnson).

El film, pausado y tranquilo, no oculta en ningún momento lo que es, la despedida del carismático actor, y un vehículo para simplemente, hablar de vivir, de aprovechar el momento, de hacer aquello que nos hace felices en lugar de esperar a que algo nos suceda. Una despedida agradable y fácil de apreciar para todos los que conozcan su trayectoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para