Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with kepamk
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno está dispuesto a perdonar el exceso de sentimentalismo, la blandura extrema y los tópicos más manidos del cine de la Metro de los años 50, seguramente encuentre satisfactoria la visión de esta curiosa fantasía oriental llamada"Extraños en el paraíso".
Pero los lastres que suponen su bisoñez, su ingenuo guión y acaramelado contenido no llega a ser sublimado como en otras oacasiones por el talento de Minelli (Brigadoon también es muy ñoña pero Minelli estaba mucho más inspirado y la distancia entre Ann Blyth y Cyd Charisse es infinita, por no hablar del empalagoso e insufrible Howard Keel).
De todas maneras despachar esta obra sin más es injusto por que tiene muchas y grandes virtudes que la hacen disfrutable, la partitura de Charles Lederer y Luther Davis, los decorados de un kistch tan exagerado que es casi sublime, la estimulante presencia de la fabulosa Dolores Gray y ese tratamiento de la composición, el ritmo y el color tan caro a Minelli, capaz de conferirle un indudable encanto en su género favorito, el musical.
Por lo tanto si a uno le gustan los musicales y tiene pocos prejuicios "Extraños en el paraíso" es muy disfrutable, aunque sinceramente no se encuentre entre las glorias del género y el paso del tiempo haya sido devastador para una película cuyo mayor aliciente quizás sea su propio espíritu de obra algo rancia de otra época incapaz de sublimar de manera satisfactoria sus propias limitaciones. Por cierto, que parece ser que Stanley Donen también intervino en la dirección de la película aunque nunca fue acreditado, ¿inteligencia de Donen o megolomanía de Minelli?.
25 de enero de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, una de las favoritas de mi madre lo que no dice demasiado en su favor, pero reconozco que su visión pese a lo grato de su sabor retro, su aliento camp y a la contundencia que proporcionaba el sistema de estudios, ha sido cuanto menos decepcionante.
Michael Curtiz no solo no está dotado para el musical, tampoco parece estarlo para el melodrama y ni siquiera para el biopic. El resultado es un híbrido sin gracia, en el que todo resulta forzado e inverosimil y al que solo dota de auténtica categoría su banda sonora, que además es destrozada sin piedad en el estático número final interpretando la inconmensurable "begin the begine" con una versión absolutamente horrorosa en lo musical y hortera en lo visual.
Por otro lado Cary Grant resulta un Cole Porter imposible, de una estolidez que hace añorar cualquiera de su interpretaciones en otras películas por flojo que estuviera y Alexis Smith se dedica a pasearse languidamente por la cinta demostrando la clase que tiene y lo estupenda que es... Un despropósito que solo mueve a la indulgencia la presencia de Monty Woolley, una chispeante Ginny Simms y una inusual Jane Wyman capaz de protagonizar los escasos momentos en que la película tiene un cierto encanto.
Y no es que se trate de que la biografía de Porter esté totalmente falseada (para acercarse al personaje ya está la excelente De Lovely) si no que todo aparece viejo, acartonado, sin vida, sin verosimilitud, sin garra... Y en cuanto a los números musicales solo se puede decir siendo piadoso que son discretos, aunque la excelente fotografía en brillantes colorines, lo envuelva todo y le de un aparente empaque tras el cual se esconde el más absoluto de los vacios. Una lástima, por que esta podía haber sido una gran película y así tan solo queda relegada a un ejemplo de solidez típica de las grandes superproducciones de la época, lo cual no es poco pero tampoco es demasiado.
16 de marzo de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable comedia musical servida con imaginación, maestría y elegancia por el siempre reivindicable maestro George Sidney, que supone una de las más altas cimas del género al condensar en sus imágenes las constantes más clásicas del genero según el inconfundible estilo Metro Goldwyn Mayer.
Optimismo, fantasía, diálogos ingeniosos, elegante picardía, ganas de vivir y arrolladora fuerza en sus extraordinarios números musicales. Así a través de un guión de comedia clásica de lucha de sexos servido con ritmo y aparente ligereza, y con el telón de fondo de una representación teatral de "La fierecilla domada " de Shakespeare, Sidney y un equipo de lujo nos brinda un gran espectáculo, que hace tolerables, e incluso entrañables y divertidos, a la empalagosa pareja Grayson/Keel que dan lo mejor de si mismos, y, nos regala una actuación de la grandiosa Ann Miller de campanillas, que además se merienda al resto del reparto sin demasiadas dificultades con su tremenda simpatía y su desbordante y arrollador talento como bailarina.
Si a esto añadimos una soberbia partitura musical del gran Cole Porter el espectáculo está servido, dando como resultado una película tan divertida como encantadora, muy poco conocida en España y que sin embargo posee esa intangible magia de los más grandes musicales que hacen que incluso hoy en día, casi sesenta años después de su realización siga siendo una joya a la que el paso del tiempo solo ha conseguido revalorizar y convertir en un título merecídamente mítico.
25 de julio de 2007
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les Girls fue un tremendo fracaso en su momento. Una incomprensible injusticia pues se trata no solo del mejor musical de George Cukor, si no de una obra audaz, muy divertida y que orientaba el género hacia posiciones de modernidad que su fiasco comercial frustro totalmente. Una pena ya que podría haber supuesto una revitalización del género desde postulados distintos e innovadores. Lógicamente Cukor rodo con posteriordad "My Fair Lady", un bello pero convencional musical que paradojicamente supuso otra nueva losa para el entierro de un género que en su concepción clásica ya no tenía futuro.
Les Girls es ante todo una excelente comedia recorrida por un ola de erotismo, frescura y cinismo ejemplares. Quizás algo perjudicada por su excesiva duración, en pocas ocasiones el recurso de contar la misma historia desde distintos puntos de vista ha sido tan bien resuelta, partiendo de cada uno de los personajes para convertir la "verdad" en un caleidoscopio tan mordaz como incisivo.
Con estupendas interpretaciones, en especial de la maravillosa Kay Kendall que demuestra su maestría para la comedia en un papel absolutamente genial, sus números musicales se integran de forma natural en la trama y en algunos casos resultan innovadores, en otras románticos y en otras de un atrevimiento que augura la relajación de la censura que llegaría en los años 60. Por todo esto y muchas beneficios más "Les Girls" es una musical de gran altura, una pieza maestra del género, con una genial partitura de Cole Porter y unas dosis de sana e inteligente mala uva, que vista hoy en día sigue sorprendiendo por su lucidez, su espectacular puesta en escena y su convencimiento en lo que cuenta. Incluso parece que el enigma que la historia plantea es tomado por todos en serio. Su descaro y desverguenza (dentro de un orden claro), sus diálogos mordaces e inteligentes y su retrato de determinadas actitudes femeninas lo han convertido en un clásico del cine gay dentro de los aficionados americanos. Motivos no le faltan, películas así, por desgracia, no se hicieron muchas ...
27 de julio de 2007
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como estas plantean un dilema peliagudo. Se trata de una obra cuyas buenas intenciones llevan a la simpatía y la indulgencia. ¿Deben entonces disculparse su realización chapucera, sus dialogos sonrojantes, sus malas interpretaciones, su guión inconexo y vulgar, sus ritmo desfallecido y su uso/abuso de los más nefandos tópicos que existen sobre el mundo gay?
En mi caso la respuesta está clara. No. Cachorro es un película muy muy floja, con algunos buenos detalles (muy pocos la verdad) cuyo mensaje progresista de tan evidente que es puede resultar hasta insultante para la inteligencia del espectador, al que no se le priva de ningún convencionalismo que en demasiados casos producen una verguenza ajena sonrojante.
Un ejemplo más de como intenciones y resultados van cada uno por su lado, como si el adoctrinamiento del espectador fuera mucho más importante que la calidad del producto que sirve de medio al mensaje, sin darse cuenta que viniendo tan mal servido esta pretendida lección de tolerancia, libertad y normalidad que la película propone solo convencerá a los que ya están convencidos de antemano, pero será incapaz de hacer comprender nada a nadie ajeno al tema al que sirve tan loables planteamientos.
Una oportunidad perdida por falta de talento y sobre todo una nueva razón para no confiar en el cine español... y van ya...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para