You must be a loged user to know your affinity with adrian vigo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
100.287
10
16 de abril de 2006
16 de abril de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al sentir tanto respeto hacia una película es difícil hacer una crítica. Hay que empezar por decir que siendo imperfecta en ciertos aspectos (entre ellos técnicos), es una cinta redonda, imprescindible y, como no, hermosísima. Casablanca es el máximo exponente que existe en toda la historia del amor frustrado, invadido por una circunstancia más fuerte que él, la duda es: ¿hay algo más importante que el amor? Esa es la duda que corroe a Rick... y a Ilsa, y con esas dudas y sensaciones los espectadores disfrutamos de una serie de escenas e imágenes inolvidables.
Al margen de la inolvidable historia de amor, hay películas por las que ciertas personas sienten cierta debilidad, pues bien, esta es la mía. Lo cierto es que no opino que sea casualidad, creo que ese sentimiento es muy probable que despierte en el espectador que vea Casablanca más que con cualquier otra película. Es posible que a los que disfrutamos de esta manera nos tachen de frikis o sentimentales exagerados, pero se equivocan, simplemente nos dejamos llevar por el buen cine, por un toberllino de sentimientos, nos dejamos llevar por la historia de Casblanca.
La dupla principal de actores son, indudablemente, parte de la leyenda. La belleza de Bergman encandila desde que ella entra en el Rick's Café. Mención aparte merece Humphrey Bogart. El mejor actor de la historia está en esta historia, como siempre, magistral, el tipo duro del principio se destapa en ciertos momentos de la película como el más sensible de los hombres, quizá su faceta más real. Los demás: Henreid, Rains, Veidt, Lorre, etc... también brillan a un gran nivel.
En resumen, para mi la mejor película de más de un siglo de cine. Totalmente imprescindible.
Al margen de la inolvidable historia de amor, hay películas por las que ciertas personas sienten cierta debilidad, pues bien, esta es la mía. Lo cierto es que no opino que sea casualidad, creo que ese sentimiento es muy probable que despierte en el espectador que vea Casablanca más que con cualquier otra película. Es posible que a los que disfrutamos de esta manera nos tachen de frikis o sentimentales exagerados, pero se equivocan, simplemente nos dejamos llevar por el buen cine, por un toberllino de sentimientos, nos dejamos llevar por la historia de Casblanca.
La dupla principal de actores son, indudablemente, parte de la leyenda. La belleza de Bergman encandila desde que ella entra en el Rick's Café. Mención aparte merece Humphrey Bogart. El mejor actor de la historia está en esta historia, como siempre, magistral, el tipo duro del principio se destapa en ciertos momentos de la película como el más sensible de los hombres, quizá su faceta más real. Los demás: Henreid, Rains, Veidt, Lorre, etc... también brillan a un gran nivel.
En resumen, para mi la mejor película de más de un siglo de cine. Totalmente imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar el mítico final y la escena en la que Boggie descubre a Ilsa en el Rick's Café, diciendole a Sam que le había dicho que jamás volviese a tocar esa canción.

6,8
19.269
7
26 de febrero de 2008
26 de febrero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese mete cámaras en los bajos fondos de la cuidad y nos ofrece una irregular cinta sobre gamberros, mafiosillos y mafiosos, hay de todo. La estructura de la película es la de una película de bajos fondos costumbrista que no consigue encandilar durante todo el metraje.
El señor Robert De Niro nos regala otra grandísima actuación, ¡qué tío!, y el protagonista, Keitel, también está muy bien. Scorsese finaliza la cinta con una escena violenta, y con su particular mezcla que usaba para la sangre(que le da un toque aparatoso y setentero), un pequeño aperitivo para ese desaforado final de su obra maestra 'Taxi Driver'. Interesante, buena, pero irregular película.
El señor Robert De Niro nos regala otra grandísima actuación, ¡qué tío!, y el protagonista, Keitel, también está muy bien. Scorsese finaliza la cinta con una escena violenta, y con su particular mezcla que usaba para la sangre(que le da un toque aparatoso y setentero), un pequeño aperitivo para ese desaforado final de su obra maestra 'Taxi Driver'. Interesante, buena, pero irregular película.

9,0
177.236
10
31 de enero de 2008
31 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigirse a alguien en concreto es propio de un foro, no de una página de críticas; pese a ello, es inevitable hacer mención de algunas grandes mentes filosóficas que pululan por la web. Hay alguno que simplemente reniega de los clásicos. Bueno, entiendo que haya un fenómeno de desacreditación de algunas grandes películas, el ser humano busca siempre destacar, y si es odiando a todo lo que destaque, mejor.
Pero lo que es más triste es odiar algo e introducirse entre gente que lo ama, quizás para destacar, para hacerse notar. Aquí, en esta página, hay alguno. Alguno que va de filósofo y de gran entendido y critica ciegamente a otros semejantes que alardean de conocimientos cuando es esa misma persona la que está escribiendo sobre algo que no ama y, por lo tanto, que no entiende. Saber mucho de algo no significa saber algo de todo. No seamos borregos, el cine es un arte, un arte que nos llena de sentimientos y que, como ocurre en muchos campos, habrá las obras idóneas para cada uno. Si para estas personas no hay ninguna, que se larguen y que se olviden del cine, peor para ellos.
Me ha parecido apropiado hacer esta alusión/introducción precisamente en "El Padrino" porque considero a esta la mejo película, formalmente hablando, de la historia del cine. La elegancia de todas y cada una de sus escenas, el impactante y adecuado uso de la violencia, las absolutamente geniales interpretaciones, su historia cargada de valores, el guión, el montaje, la banda sonora, la historia...
Además, la evolución del personaje de Michael Corleone es sin duda la mejor de cuantas se han visto en la gran pantalla. Hay muchos elementos que destacan y que convierten a "El Padrino" en una película redonda, inolvidable y excepcional.
Pero lo que es más triste es odiar algo e introducirse entre gente que lo ama, quizás para destacar, para hacerse notar. Aquí, en esta página, hay alguno. Alguno que va de filósofo y de gran entendido y critica ciegamente a otros semejantes que alardean de conocimientos cuando es esa misma persona la que está escribiendo sobre algo que no ama y, por lo tanto, que no entiende. Saber mucho de algo no significa saber algo de todo. No seamos borregos, el cine es un arte, un arte que nos llena de sentimientos y que, como ocurre en muchos campos, habrá las obras idóneas para cada uno. Si para estas personas no hay ninguna, que se larguen y que se olviden del cine, peor para ellos.
Me ha parecido apropiado hacer esta alusión/introducción precisamente en "El Padrino" porque considero a esta la mejo película, formalmente hablando, de la historia del cine. La elegancia de todas y cada una de sus escenas, el impactante y adecuado uso de la violencia, las absolutamente geniales interpretaciones, su historia cargada de valores, el guión, el montaje, la banda sonora, la historia...
Además, la evolución del personaje de Michael Corleone es sin duda la mejor de cuantas se han visto en la gran pantalla. Hay muchos elementos que destacan y que convierten a "El Padrino" en una película redonda, inolvidable y excepcional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesinato de Santino, el romance con Apollonia, Brando, el asesinato en el restaurante, el atentado contra Don Vito, el ajuste de cuentas final...inolvidable "El Padrino"

7,3
86.425
9
27 de abril de 2008
27 de abril de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya bastante después de su estreno y de estar de moda fue cuando decidí ver "El diario de Noa". Cientos de adjetivos vertidos y me quedo con "cursi" para empezar a diseccionar la película. "Cursi" es el adjetivo empleado para describir un amor imposible, absolutamente recíproco, lleno de "te quieros" y "te querré siempres". Un amor que sobrepasa las barreras físicas y alcanza la pura espiritualidad. Esto no es nuevo; viene de Dante y su Beatriz, de Jean y Juliette, de Rick e Ilsa...¿y por qué no de Noa y Alli? Salvando las distancias, claro. ¿O no?
No sé si se recordará esta película dentro de 70 años como se recuerda hoy "Casablanca" (no lo creo) pero lo cierto es que a día de hoy, a muchos nos ha tocado la fibra sensible. A muchos de nosotros nos ha entusiasmado una sencilla y bonita historia contada de una forma no original, pero sí refrescante. Hemos visto a un Noa alegre y a un Noa gris y triste y hemos deseado con fervor que Allie volviera a sus brazos.
No sé sé si a los chicos del año 2080 les gustará "El diario de Noa" pero a mi me ha parecido una ambiciosa y memorable historia de amor que guardaré en un cajón de mi cerebro para ver si con el tiempo, y con el sabor añejo, se va convirtiendo en el clásico que, en mi opinión, merece ser.
No sé si se recordará esta película dentro de 70 años como se recuerda hoy "Casablanca" (no lo creo) pero lo cierto es que a día de hoy, a muchos nos ha tocado la fibra sensible. A muchos de nosotros nos ha entusiasmado una sencilla y bonita historia contada de una forma no original, pero sí refrescante. Hemos visto a un Noa alegre y a un Noa gris y triste y hemos deseado con fervor que Allie volviera a sus brazos.
No sé sé si a los chicos del año 2080 les gustará "El diario de Noa" pero a mi me ha parecido una ambiciosa y memorable historia de amor que guardaré en un cajón de mi cerebro para ver si con el tiempo, y con el sabor añejo, se va convirtiendo en el clásico que, en mi opinión, merece ser.

7,3
42.223
7
10 de septiembre de 2005
10 de septiembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que "Cinderella man" sea el típico producto hollywoodiense en el que se muestre la previsible historia de superación que ya nos han vendido en innumerables ocasiones en el pasado, pero lo cierto es que esta película resulta muy entretenida. Así, dejando al margen las algo pesadas escenas que ilustran las penosidades por las que pasa la familia protagonista debido a la Gran Depresión, nos encontramos con vibrantes combates de boxeo que realmente emocionan, te mantienen en tensión, y hacen que el visionado merezca la pena.
Más sobre adrian vigo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here