You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
13.232
6
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene ideas y aportaciones interesantes, pero en conjunto da la sensación de que desperdicia una buena premisa inicial a fuerza de tratar con frivolidad los temas invocados -a quienes no hace justicia-, empezando por la elección del género musical. Entre otras cosas, porque pocas canciones destacan, y porque la única actriz que de verdad brilla es Zoe Saldaña (de hecho, la combinación perfecta se produce con "El mal", el auténtico clímax de la película). El tono a veces es plano y otras extravagante, en ocasiones recuerda a un documental y a ratos a un anuncio ñoño, y el director abusa de los planos generales de la ciudad de México. Por otra parte, salvo para Saldaña, el origen mexicano del resto de los personajes femeninos principales (al menos, respecto a su acento) resulta tan poco creíble como bastantes de los aspectos de la historia
En cuanto a las polémicas posteriores que han lastrado la película, son lo de menos de cara a valorarla, pero da la sensación de que la extraña mezcla que constituye el film, donde los distintos asuntos no terminan de casar del todo, se ha transmitido a los integrantes de la cinta, que han hecho cada uno la guerra por su cuenta. Y, claro, eso no puede salir bien...
En cuanto a las polémicas posteriores que han lastrado la película, son lo de menos de cara a valorarla, pero da la sensación de que la extraña mezcla que constituye el film, donde los distintos asuntos no terminan de casar del todo, se ha transmitido a los integrantes de la cinta, que han hecho cada uno la guerra por su cuenta. Y, claro, eso no puede salir bien...
Serie

6,1
2.624
7
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un 6 y un 7. El cine británico tiene una larga tradición de narrar el funcionamiento de su servicio secreto en su visión más descarnada. Lejos de Ian Fleming y su James Bond, han sido Graham Greene, Le Carré o últimamente Mick Herron (que, con "Slow Horses", ha conjugado perfectamente el estilo clásico con la modernidad) quienes han escrito grandes historias de este sub-género.
"Palomas negras" trata de hacer lo mismo, pero con ópticas ligeramente diferentes a las clásicas. Los protagonistas tienen vidas personales intensas y perfiles muy diversos; la política y las empresas privadas juega un papel determinante; y hay más países implicados de los típicos tres (USA, Reino Unido y Rusia) que han copado estas ficciones. Knightley y Whishaw, acostumbrados a dramas donde suelen exponer su lado más vulnerable y sensible, tienen que habérselo pasado de fábula empleando armas (al estilo del más ambiguo héroe de acción) mientras aportaban su toque característico a estos asesinos que también tienen su lado humano, e incluso divertido.
Los secundarios aportan capas de profundidad (por poner un ejemplo, Sarah Lancashire aguantaría un tú a tú con Kristin Scott-Thomas en "Slow Horses"), y aunque quizá no sea una trama redonda y completamente verosímil, mantiene las bases principales del género: especialmente el "nada es lo que parece", "no te fíes de nadie" y "ninhuno está libre de ser sacrificado si nos obligan a ello".
¿Parte mala?: en realidad ninguna, salvo que quizá el planteamiento no asemeja del otro mundo al principio, aunque luego el escenario va ganando en interés y matices. Pero aunque el argumento posea cierta complejidad (requiere cierta atención por parte del espectador), quizá sea menos llamativo que los actores y las relaciones que se establecen entre los personajes.
Además, está ambientada en Navidad: ¿qué más puede uno pedir?
"Palomas negras" trata de hacer lo mismo, pero con ópticas ligeramente diferentes a las clásicas. Los protagonistas tienen vidas personales intensas y perfiles muy diversos; la política y las empresas privadas juega un papel determinante; y hay más países implicados de los típicos tres (USA, Reino Unido y Rusia) que han copado estas ficciones. Knightley y Whishaw, acostumbrados a dramas donde suelen exponer su lado más vulnerable y sensible, tienen que habérselo pasado de fábula empleando armas (al estilo del más ambiguo héroe de acción) mientras aportaban su toque característico a estos asesinos que también tienen su lado humano, e incluso divertido.
Los secundarios aportan capas de profundidad (por poner un ejemplo, Sarah Lancashire aguantaría un tú a tú con Kristin Scott-Thomas en "Slow Horses"), y aunque quizá no sea una trama redonda y completamente verosímil, mantiene las bases principales del género: especialmente el "nada es lo que parece", "no te fíes de nadie" y "ninhuno está libre de ser sacrificado si nos obligan a ello".
¿Parte mala?: en realidad ninguna, salvo que quizá el planteamiento no asemeja del otro mundo al principio, aunque luego el escenario va ganando en interés y matices. Pero aunque el argumento posea cierta complejidad (requiere cierta atención por parte del espectador), quizá sea menos llamativo que los actores y las relaciones que se establecen entre los personajes.
Además, está ambientada en Navidad: ¿qué más puede uno pedir?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He escuchado que el dúo de asesinas tiene club de fans. La verdad, no me extraña demasaido.
Más sobre MilloTPue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here