Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with M_Pelegri
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
29.085
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts ...
8
21 de junio de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que Toy Story-3 tenía que cerrar hace 9 años una trilogía espléndida difícil de superar. Quizás esta nueva entrega no está a la altura de las anteriores pero se acerca de manera atrevida y sin complejos aunque nos quedará la pregunta de si realmente era necesaria una cuarta parte. Vayamos por partes.
"Toy story-4" es una buena película de aventuras y de entretenimiento, con auto-referentes logrados y con las temáticas universales que hace tiempo acompañan la franquicia: la amistad, el grupo, la búsqueda de uno mismo, el crecimiento personal, la confianza, la sinceridad, la aceptación de la separación o la pérdida. Temáticas y guiones que consiguen superar la etiqueta de "infantil" para lograr una propuesta "familiar" adaptada a todas las edades. Una propuesta juguetona y divertida en busca de una autenticidad idealizada y también simplista que se ubica en este caso en una feria de atracciones de la América rural.
Disponer de personajes-juguetes tiene la clara ventaja de no envejecer nunca y ver pasar las generaciones de humanos ante sus ojos manteniendo ese aspecto e identidades originales. En este sentido se hace difícil referenciar el pasado de los personajes en algunas escenas de la peli.
Sin embargo encontraremos un equilibrio ajustado entre la acción alocada y las escenas entrañables o entre las decisiones impulsivas y la reflexión amistosa, todo bien envuelto de una animación impecable y un guion preciso y imaginativo que nos regalan unos nuevos personajes que incluso hacen algo de sombra a los protagonistas de siempre. En este punto cabe destacar la portentosa creatividad y simplicidad de Forky, una simpática pareja de peluches que acaban protagonizando unas escenas finales memorables, una pretenciosa muñeca de porcelana o un motorista petulante y atrevido que acabarán conformado un grupo con una disparidad atrevida y un atractivo incuestionable.
La obra maestra de la trilogía original no se ha superado pero se puede disfrutar de una digna prolongación con los elementos creativos y la firmeza juguetona que caracterizan el mundo de Pitxar. (8/10)
http://bit.ly/2WWlzD1
5 de junio de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un thriller tecnológico con un contundente dilema moral trasladado al último escalafón de los brazos ejecutores donde la medida de los daños colaterales se convierte en un argumento que a través de un insulso dato se puede justificar lo que no debería llegar a pasar nunca. La guerra moderna no únicamente se carga la verdad sino que busca una justificación (y de paso de sus estratosféricos presupuestos) a partir de planteamientos morales totalmente disparatados y tendenciosos. Ninguna mención a argumentarios preventivos, de justicia global o de medidas diplomáticas que puedan evitar el llegar al extremo del perverso "daño colateral necesario". Que una película entre en este juego de forma irreflexiva es, en mi opinión, lo primero que hay que decir.

Hecha esta aclaración y ya ubicados dentro de una especie de espot publicitario del "bando de los buenos" hay que decir que la cinta consigue hacerte partícipe de los diferentes trances que deben soportar los eficientes y obedientes miembros de un escalafón militar bien engrasado que siempre acata las órdenes de un mando político y judicial que se convierte en la única, y mínima, diana de irónica censura.

Siempre con alguna pantalla delante o detrás para dejar bien claro que la tecnología es omnipresente y de una precisión milimétrica, la tensión dramática se reparte de forma equilibrada para llegar a un final previsible y simplista. Esta tensión producto de un guión bien estructurado y dos interpretaciones protagonistas que sobresalen, Helen Mirren y un recientemente fallecido Alan Rickman, terminan construyendo una cinta que no aspira a nada más que a dejar un poso de digno entretenimiento con una moralidad más que discutible. (5,5 / 10)
12 de agosto de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Guillaume Brac ya ha realizado otras películas pero esta es la primera que se estrena en nuestro país. "¡Al abordaje!" es una comedia luminosa donde se nos muestra todo lo que conforma la vida en su esencia más cotidiana de un grupo de jóvenes sin apelar al dramatismo efectista.

Todo comienza con un filtreo durante un baile de verbena en París donde Félix y Alma acaban despertando en el césped de un parque. Alma debe salir corriendo para coger el tren para ir a la casa familiar de veraneo a unos 600 kilómetros al sur de la ciudad. Días después el chico busca la complicidad de su amigo Cherif (con un muy buena interpretación de Salif Cissé) para visitarla por sorpresa. Para desplazarse hacen un Bla-Bla donde congenian con un curioso tercer personaje de nombre Eduard. Una vez llegan al destino las cosas se irán complicando mientras cada uno de ellos se va mostrando con sus particulares personalidades en crecimiento y transformación permanente en una serie de encuentros y peripecias diversas para acabar conformar una atmósfera amable, simpática y vitalista.

Una cámara no invasiva casi aparenta un documental donde los actores en ningún momento sobreactúan con un guión que transmite espontaneidad -y esto no quiere decir que no haya un buen trabajo detrás-, consiguiendo plenamente todo lo que se propone el director: un retrato verosímil de las primeras y determinantes experiencias de amores y amistades en una comedia con situaciones graciosísimas. La escena entre en Cherif y Eduard dentro de la tienda de campaña en el momento de ir a dormir es de un efectismo divertidísimo.

Sin aspirar a la trascendencia en ningún momento con "¡Al abordaje!" podremos disfrutar de todo un universo de apariencia banal pero que muestra a un ambiente de convivencia integradora y creïble de unas relaciones personales ricas y entusiastas. (7)
1 de diciembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sara con 22 años tiene una criatura y hace trabajos esporádicos de limpieza o lo que salga. Vive temporalmente en un piso social y además es "el adulto de referencia" de un hermano de 12 años acogido en un centro de menores. El padre de ambos ha salido recientemente de la cárcel y no se preocupa para nada de sus dos hijos. Sara cuenta los días que le quedan en el piso de acogida, el poco dinero que ganado y está al tanto de un hermano pequeño que pide una atención y un calor que nadie le puede dar. Sara es una olla a presión que se las apaña como puede en un día a día frenético y donde las pequeñas muestras de solidaridad de vecinos y conocidos mantienen flotando un barco en medio de una tormenta perfecta.
El debut en un largo de Belen Funes no puede ser más prometedor con esta mirada limpia y transparente de un personaje de esas periferias urbanas que siguen adelante con unos servicios sociales desatendidos vergonzosamente y gracias a la solidaridad de un entorno que ayuda en lo que puede. Una situación de emergencia social que se sostiene en un equilibrio inestable. Además de este retrato social impecable la directora tiene la habilidad de mostrar unos personajes que arrastran un lastre emocional que se transmite de padre a hija y que Sara soporta sin tener una conciencia clara y sin tiempo material para plantearse rectificar o poder apuntar un sueño. Una condena a la soledad que se nos muestra en una escena final magistral.
No es nada raro que la Belen Funes mencione como referentes al maestro Ken Loach y el hermanos Dardenne. Estamos ante un cine social que quiere ir más allá de la denuncia evidente o la visualización de una situación de emergencia permanente para plantear una mirada intimista de la cotidianidad más sencilla y cruda con una carga humana indiscutible. Una propuesta que impacta por su transparencia y por unas interpretaciones de la Greta y Eduard Fernández de una veracidad mayúscula. (7/10)
19 de mayo de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie basada en hechos reales que a partir de dos asesinatos en una comunidad ubicada junto al bosque de Sherwood (al sur de Sheffield) abre en canal viejas heridas provocadas por unos lastimosos hechos durante las huelgas mineras de 1984-85. El agravamiento y la larga investigación de los hechos provocará la intervención de una unidad especial de policía que abrirá el recuerdo de la durísima represión obrera.

"Sherwood" nunca cae en la trampa de centrarse exclusivamente en la trama policial y las habilidades de los investigadores. Juega perfectamente con varias líneas de sospecha, perfila a varios personajes de forma poliédrica y compleja mientras dibuja también unas relaciones comunitarias muy enquistadas por la dolorosa derrota de las huelgas construyendo un relato perfectamente encajado a la vez que relaciona de forma creíble el peso del pasado con el momento presente .

Mención especial merece el conjunto de las interpretaciones marca british con un protagonismo muy repartido aunque cabe destacar una Leslie Manville que secuestra la pantalla y un secundario de premio —Adeel Akhtar— y en estado de gracia. El alto nivel global permite confirmar que no hay ningún personaje donde se pueda detectar una interpretación que chirría.

Conmueve con el atractivo de los personajes imperfectos con los que empatizas al tiempo que plantea dilemas vitales de forma inteligente con un interesante espectro de grises que nunca caen en juicios de valor ingenuos. Veremos el engaño, la mentira, la solidaridad, el perdón, el amor imperfecto o la redención como elementos de una trama con toneladas de veracidad evitando en todo momento la fácil entronización del héroe.

Serie de una solidez impecable y de una mirada incisiva y profunda que con el detonante de una trama criminal nos regala una visión panorámica de unas relaciones comunitarias enredadas por el peso de un pasado doloso. Y todo esto en sólo seis episodios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para