You must be a loged user to know your affinity with NERI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
27 de mayo de 2017
27 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema interesante, muy interesante y que es la base de la vida económica actual.
Denuncia la situación descubriendo la maldad descarnada del capital y sus protagonistas y poniéndolo en contraste con la ética encarnada en un sacerdote amante del silencio y la naturaleza.
El escenario parece ideal para desarrollar una película viva, fundamentada en la defensa de las personas y los principios, pero el desarrollo carece de fuerza, no llega para nada ni emocional ni a través del pensamiento.
Se limita a colocar el mal en unos personajes que están en la cúpula sin desgranar lo más mínimo la necesaria complicidad de miles de personas intermedias que han tejido la tela de araña necesaria para arrasar derechos e ingresos de la población trabajadora.
Este es un tema que se repite constantemente cuando nos acercamos a acontecimientos de este tipo: los responsable del mal son los protagonistas que aparecen en la cima, pero no podemos olvidar la verdad: todo eso sale adelante porque millones de personas se convierten en cómplices necesarios para semejantes rafias.
Todo es demasiado etéreo, al menos aparentemente.
Casi se roza el buenísmo que no pasa de ser un sueño tras el que tristemente se suele ocultar la inacción, el que todo siga siendo igual de malo para una mayoría expoliada y explotada.
Qué pena perder la oportunidad de realizar una buena película partiendo de un punto tan esperanzador
Denuncia la situación descubriendo la maldad descarnada del capital y sus protagonistas y poniéndolo en contraste con la ética encarnada en un sacerdote amante del silencio y la naturaleza.
El escenario parece ideal para desarrollar una película viva, fundamentada en la defensa de las personas y los principios, pero el desarrollo carece de fuerza, no llega para nada ni emocional ni a través del pensamiento.
Se limita a colocar el mal en unos personajes que están en la cúpula sin desgranar lo más mínimo la necesaria complicidad de miles de personas intermedias que han tejido la tela de araña necesaria para arrasar derechos e ingresos de la población trabajadora.
Este es un tema que se repite constantemente cuando nos acercamos a acontecimientos de este tipo: los responsable del mal son los protagonistas que aparecen en la cima, pero no podemos olvidar la verdad: todo eso sale adelante porque millones de personas se convierten en cómplices necesarios para semejantes rafias.
Todo es demasiado etéreo, al menos aparentemente.
Casi se roza el buenísmo que no pasa de ser un sueño tras el que tristemente se suele ocultar la inacción, el que todo siga siendo igual de malo para una mayoría expoliada y explotada.
Qué pena perder la oportunidad de realizar una buena película partiendo de un punto tan esperanzador

7,1
8.696
6
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la película es un clásico en teatro, novela, cine, es una afirmación esencial que recorre la vida de cualquier persona: Cuando nos llenamos de odio, nos convertimos en personas distintas, y si ese sentimiento permanece en el tiempo, pasaremos a ser muertos en vida. No lleva a nada positivo, los demás dejan de importar y no hay más sueño en la vida que llevar a la práctica la venganza.
Un mensaje tan importante, pleno de contenido,es el tema que ha elegido este director cuyas películas han sido maravillosas. En este caso y siendo el tema como ya hemos dicho, el ritmo que toma para llevar a cabo la historia que ha elegido es muy lento, mal conectado entre los distintos personajes, cargado de racionalidad y lejos de la emotividad cuando lo importante de lo que quiere transmitir está en los sentimientos.
La parte final, veinte o treinta minutos, es magistral.
Buena la interpretación de Shahab Hosseini.
Tengo la sensación de que el Óscar a la mejor película extranjera ha tenido que ver bastante con la posición frontal contra Trump, llena de dignidad, por parte de su director que realmente con la sola calidad del film.
Un mensaje tan importante, pleno de contenido,es el tema que ha elegido este director cuyas películas han sido maravillosas. En este caso y siendo el tema como ya hemos dicho, el ritmo que toma para llevar a cabo la historia que ha elegido es muy lento, mal conectado entre los distintos personajes, cargado de racionalidad y lejos de la emotividad cuando lo importante de lo que quiere transmitir está en los sentimientos.
La parte final, veinte o treinta minutos, es magistral.
Buena la interpretación de Shahab Hosseini.
Tengo la sensación de que el Óscar a la mejor película extranjera ha tenido que ver bastante con la posición frontal contra Trump, llena de dignidad, por parte de su director que realmente con la sola calidad del film.

6,8
41.262
8
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen vuelve a dirigir una estupenda película, en la que muestra a través del encuentro entre dos personajes que se conocen desde la infancia, los caminos distintos por los que han conducido sus vidas en función de sus deseos y sueños encauzados fundamentalmente por los niveles de vida que se han perseguido desde la juventud. Enfrenta constantemente dos personalidades generosidad - egoísmo, comprensión-intransigencia, sencillez - petulancia, felicidad - frustración.
Las interpretaciónes de Cate Blanchett y Sally Hawkins estupendas y trasmitiendo todo aquello que el director ha pretendido poner delante delos espectadores.
Una estupenda comedia crítica.
Las interpretaciónes de Cate Blanchett y Sally Hawkins estupendas y trasmitiendo todo aquello que el director ha pretendido poner delante delos espectadores.
Una estupenda comedia crítica.

6,3
9.586
8
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, que plasma perfectamente una realidad humana que siempre ha estado ahí y que anteriormente lo había hecho como obra de teatro de la que se ve claramente que deriva.
Un hombre y su familia son el centro de un relato en el que un hombre que ha vivido en la infancia una situación difícil afronta la realidad que tiene delante marcado completamente por aquella realidad, lo que explica su comportamiento, aunque no se pueda justificar con ello el sufrimiento al que somete a su entorno.
La interpretación de Denzel Washington buena y la de Viola Davis maravillosa.
Lo mejor de la película sin duda son los textos de un excelente guión.
Una película a ver.
Un hombre y su familia son el centro de un relato en el que un hombre que ha vivido en la infancia una situación difícil afronta la realidad que tiene delante marcado completamente por aquella realidad, lo que explica su comportamiento, aunque no se pueda justificar con ello el sufrimiento al que somete a su entorno.
La interpretación de Denzel Washington buena y la de Viola Davis maravillosa.
Lo mejor de la película sin duda son los textos de un excelente guión.
Una película a ver.
5
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que muchas películas sufren el paso del tiempo y quedan fuera de juego por el simple paso de los años.
Eso pasa con "El gato de las nueve colas" que teniendo una trama muy aceptable está lastrada por una realización típica de los años setenta y que queda totalmente alejada de la actualidad.
Que las mujeres que aparecen sean despampanantes obligatoriamente, forma parte de la estética de ese momento, como lo hace el personaje de la niña que en el presente sería impensable por empalagosa, bobalicona y fuera de juego.
Karl Malden muy bien como siempre, mientras que el resto de las interpretaciones dejan mucho que desear.
El desenlace se lo sacan de la manga, cogiendo al culpable, como podían haber cogido a cualquier otro en función de una genética que en aquellos años dio lugar a la teoría de que asesinos y violentos presentaban alteraciones que les señalaban con el dedo desde el nacimiento.
Eso pasa con "El gato de las nueve colas" que teniendo una trama muy aceptable está lastrada por una realización típica de los años setenta y que queda totalmente alejada de la actualidad.
Que las mujeres que aparecen sean despampanantes obligatoriamente, forma parte de la estética de ese momento, como lo hace el personaje de la niña que en el presente sería impensable por empalagosa, bobalicona y fuera de juego.
Karl Malden muy bien como siempre, mientras que el resto de las interpretaciones dejan mucho que desear.
El desenlace se lo sacan de la manga, cogiendo al culpable, como podían haber cogido a cualquier otro en función de una genética que en aquellos años dio lugar a la teoría de que asesinos y violentos presentaban alteraciones que les señalaban con el dedo desde el nacimiento.
Más sobre NERI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here