You must be a loged user to know your affinity with Jaime Flores
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
21 de enero de 2025
21 de enero de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halina Reijn demuestra talento mostrando unas imágenes poderosas, no así en lo que respecta a una historia que se siente hueca como las cuevas de Altamira. Lo escribo con lástima porque me hubiese gustado que "Babygirl" me hubiese gustado más, pues es una película que, a través de la invernal Nueva York, el vestuario de Kidman y el uso de la música, se presta a ser una experiencia festivo-dramática si no fuese porque todo se siente terriblemente gratuito. No obstante, celebro que la sala en la que la vi estuviese bastante llena, sobre todo tratándose de un lunes noche.
A los personajes no hay quién los entienda pese a que la guionista se empeñe, aunque sólo con la protagonista. Del becario ni mu. Aparece para desaparecer sin que nadie sepa nada de él, una lástima que una de las mayores promesas de Hollywood aceptase un rol tan maniqueo. A Kidman sí le da que si una infancia difícil, que si mucha presión en el trabajo, que si un marido incompetente... Tonterías. Es una depravada y se acabó. Que está muy bien y cada uno con lo suyo, pero no me des la matraca, Halina.
Tampoco ayuda que el inicio de la relación sea inverosímil de todo punto. El becario procediendo como procede, la directiva cayendo al primer asalto y manteniendo semejantes encuentros. Para rematar, un tramo final de película de sobremesa. Eso acaba matando cualquier ápice de ingenio, lo cual es una lástima porque ver a Nicole Kidman caminando enfundada en su abrigo beige por Nueva York ya es puro cine, más aún cuando, de repente, se pasa al negro cuello alto para el primer encuentro convenido y crees que ahora empezará la fiesta, pero no es así.
No obstante, "Babygirl" es festiva, vistosa y tiene a una actriz lanzándose al vacío como pocas se atreverían. Que permita -ella es productora- que sus hijas ficticias se mofen de su careto de pez globo tras pincharse bótox me dejó anonadado. Por esas cositas podría recomendarla, también por cómo está rodada y, sobre todo, si se hubiese centrado más en construir una historia dramática, pues la cosa gana enteros cuando ella se fuga para bailar tecno o cuando fuma a solas mirando a la piscina consciente de su comportamiento, y no tanto en las escenas supuestamente transgresoras. Será que pido algo más de profundidad que la perversión por la perversión. Será que pido mucho.
A los personajes no hay quién los entienda pese a que la guionista se empeñe, aunque sólo con la protagonista. Del becario ni mu. Aparece para desaparecer sin que nadie sepa nada de él, una lástima que una de las mayores promesas de Hollywood aceptase un rol tan maniqueo. A Kidman sí le da que si una infancia difícil, que si mucha presión en el trabajo, que si un marido incompetente... Tonterías. Es una depravada y se acabó. Que está muy bien y cada uno con lo suyo, pero no me des la matraca, Halina.
Tampoco ayuda que el inicio de la relación sea inverosímil de todo punto. El becario procediendo como procede, la directiva cayendo al primer asalto y manteniendo semejantes encuentros. Para rematar, un tramo final de película de sobremesa. Eso acaba matando cualquier ápice de ingenio, lo cual es una lástima porque ver a Nicole Kidman caminando enfundada en su abrigo beige por Nueva York ya es puro cine, más aún cuando, de repente, se pasa al negro cuello alto para el primer encuentro convenido y crees que ahora empezará la fiesta, pero no es así.
No obstante, "Babygirl" es festiva, vistosa y tiene a una actriz lanzándose al vacío como pocas se atreverían. Que permita -ella es productora- que sus hijas ficticias se mofen de su careto de pez globo tras pincharse bótox me dejó anonadado. Por esas cositas podría recomendarla, también por cómo está rodada y, sobre todo, si se hubiese centrado más en construir una historia dramática, pues la cosa gana enteros cuando ella se fuga para bailar tecno o cuando fuma a solas mirando a la piscina consciente de su comportamiento, y no tanto en las escenas supuestamente transgresoras. Será que pido algo más de profundidad que la perversión por la perversión. Será que pido mucho.
3
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprecio cierta relación entre “Mary & George” y otras producciones actuales, como “Saltburn”, más preocupadas en convertirse en virales en redes sociales que en ser, en sí mismas, buenas producciones (eso pide algo de paciencia, claro). En este caso, en vez de ser un drama palaciego bien armado con toques de sexo y maldad, es lo mismo, pero al revés y peor: un culebrón con mucho sexo y mucha maldad que en el minuto siete ya sabes de qué palo va cada personaje y que está ubicado en la Inglaterra del S. XVII. porque en algún lugar tenía que suceder, pero bien podría ser la Italia renacentista, la Francia prerrevolucionaria o la puñetera China maoísta.
El fichaje de Julianne Moore ya me decía que esto no iba muy en serio, pues no habrá actrices británicas para que hagan de una cortesana británica, pero eso es perdonable porque Julianne podría hacer de marciana y sería la marciana más genuina de todas, y lo mismo con un Nicholas Galitzine que haría cosquillas hasta al hombre más heterosexual y una producción que se nota cara. Lo trágico de "Mary & George" es que no parece, y uso tal verbo copulativo porque estamos en su arranque, que vaya a tener una evolución.
Quiero decir, en el primer episodio ya vemos a la madre siendo más mala que un dolor y consiguiendo marido en, literalmente, cinco minutos, al hijo accediendo a la órbita del rey como Pedro por su casa y al propio rey siendo un depravado con decenas de amantes, por lo que uno más no debería sorprendernos. Mi pregunta, entonces, es: ¿Semejante suflé va a aguantar durante seis episodios más o vamos a entrar en una rotonda sin fin? La respuesta tira más hacia la segunda opción, pues lo peor de esta serie es que es mortalmente aburrida.
El fichaje de Julianne Moore ya me decía que esto no iba muy en serio, pues no habrá actrices británicas para que hagan de una cortesana británica, pero eso es perdonable porque Julianne podría hacer de marciana y sería la marciana más genuina de todas, y lo mismo con un Nicholas Galitzine que haría cosquillas hasta al hombre más heterosexual y una producción que se nota cara. Lo trágico de "Mary & George" es que no parece, y uso tal verbo copulativo porque estamos en su arranque, que vaya a tener una evolución.
Quiero decir, en el primer episodio ya vemos a la madre siendo más mala que un dolor y consiguiendo marido en, literalmente, cinco minutos, al hijo accediendo a la órbita del rey como Pedro por su casa y al propio rey siendo un depravado con decenas de amantes, por lo que uno más no debería sorprendernos. Mi pregunta, entonces, es: ¿Semejante suflé va a aguantar durante seis episodios más o vamos a entrar en una rotonda sin fin? La respuesta tira más hacia la segunda opción, pues lo peor de esta serie es que es mortalmente aburrida.
2
4 de junio de 2023
4 de junio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el piloto, de tan sólo media hora, no ofrece nada reseñable, échate a temblar. Pero no sólo no es interesante, sino que es abyecta, desagradable, cutre y anticuada.
El reparto le va que ni pintado. Hugo Silva haciendo del Hugo Silva de los 2000, Oscar Casas pide una paguita a gritos y Fernández y Miró, tan mal como acostumbran. Las pobres no dan más de sí.
Del guión mejor no hablar. En cualquier calle de España la gente habla con más elocuencia, las situaciones son absurdas, el montaje es cutre y su visionado resulta estomagante. De esas series que mejor no se hubiesen hecho nunca.
El reparto le va que ni pintado. Hugo Silva haciendo del Hugo Silva de los 2000, Oscar Casas pide una paguita a gritos y Fernández y Miró, tan mal como acostumbran. Las pobres no dan más de sí.
Del guión mejor no hablar. En cualquier calle de España la gente habla con más elocuencia, las situaciones son absurdas, el montaje es cutre y su visionado resulta estomagante. De esas series que mejor no se hubiesen hecho nunca.

6,9
38.393
3
2 de abril de 2022
2 de abril de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas complacientes, que pretenden abofetear al espectador con su sabiduría pastelosa y lo único que consiguen es aburrirle, porque predecible es un rato. Y ñoña incluso más de lo que parecía, lo que es un hito. Hoy en día, además, está absolutamente caduca, rea de su espacio temporal.
Estrenada por las mismas fechas que "Las amistades peligrosas", "Batman", "La guerra de los Rose", estas se mantienen frescas como una lechuga. Incluso "Magnolias de acero", con la que comparte ciertos parecidos, sigue siendo válida. Pero lo peor es que, aún quitando todo el polvo que tiene encima, tampoco es una película notable, por lo que me sorprende que ganase el Oscar a la mejor película, y me alucina que Jessica Tandy le robase el premio a Michelle Pfeiffer. Eso viene a confirmar que la Academia siempre fue cobarde...
Estrenada por las mismas fechas que "Las amistades peligrosas", "Batman", "La guerra de los Rose", estas se mantienen frescas como una lechuga. Incluso "Magnolias de acero", con la que comparte ciertos parecidos, sigue siendo válida. Pero lo peor es que, aún quitando todo el polvo que tiene encima, tampoco es una película notable, por lo que me sorprende que ganase el Oscar a la mejor película, y me alucina que Jessica Tandy le robase el premio a Michelle Pfeiffer. Eso viene a confirmar que la Academia siempre fue cobarde...
19 de septiembre de 2020
19 de septiembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La La Land" es un poti poti de todo y de nada, una amalgama que poco tiene que ofrecer más que una sucesión de escenas extrañas, bastante pretenciosas y que, en su conjunto, son una mamarrachada. Vi la película hace una semana y no recuerdo casi nada.
Los cromas son cutres hasta decir basta y las canciones no son nada del otro mundo. Y si en un musical no hay grandes canciones, pues al menos habrá una buena historia... Pero tampoco. Todo lo ñoño que temía lo es y más. Hay que reconocerle que no aburre, pero el globo termina absolutamente desinflado.
El Oscar de Emma Stone es de chiste, y más teniendo en frente a Natalie Portman e Isabelle Huppert con dos interpretaciones colosales. Está claro que la Academia quiso apoyar una película como esta para poder hacer caja con un producto original, y ni miró si la actriz se lo merecía o no. Ryan Gosling no está mal, lo cierto es que el chico vale para estos papeles de pasearse por el mundo con cara de buen niño, pero ya. Del resto del reparto no puedo decir nada porque, sencillamente, no hay nada. Y una película sin secundarios, y más tratándose de un musical, es imperdonable.
No entiendo cómo tanta gente ha caído rendido ante una película tan cursi y tan vacía.
Los cromas son cutres hasta decir basta y las canciones no son nada del otro mundo. Y si en un musical no hay grandes canciones, pues al menos habrá una buena historia... Pero tampoco. Todo lo ñoño que temía lo es y más. Hay que reconocerle que no aburre, pero el globo termina absolutamente desinflado.
El Oscar de Emma Stone es de chiste, y más teniendo en frente a Natalie Portman e Isabelle Huppert con dos interpretaciones colosales. Está claro que la Academia quiso apoyar una película como esta para poder hacer caja con un producto original, y ni miró si la actriz se lo merecía o no. Ryan Gosling no está mal, lo cierto es que el chico vale para estos papeles de pasearse por el mundo con cara de buen niño, pero ya. Del resto del reparto no puedo decir nada porque, sencillamente, no hay nada. Y una película sin secundarios, y más tratándose de un musical, es imperdonable.
No entiendo cómo tanta gente ha caído rendido ante una película tan cursi y tan vacía.
Más sobre Jaime Flores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here