Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de noviembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya le gustaría a muchos directores que manejan grandes presupuestos en la actualidad, tener la mitad de imaginación que Jack Sholder y su equipo. Un trepidante thriller de ciencia ficción con grandes toques de humor, dosis bien medida de acción, persecuciones y enredos y sobre todo, la sensación de que la diégesis es creíble durante todo el discurso, aspecto que cuesta mucho ver en los últimos años en la ciencia ficción y en el thriller, dos géneros que se fusionan en esta entretenidísima película.

Además, cuenta con el mítico Kyle MacLachlan (descubierto por el director David Lynch), el agente Cooper de la legendaria serie "Twin Peaks", y con unos secundarios que rinden a la perfección. Cine ochentero del bueno, del que se debería recuperar su capacidad para inventar y no para plagiar, como ocurre ahora en Hollywood.
16 de junio de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombrero en la cabeza, barba de varios días, pitillo en la boca, poncho puesto sobre sus hombros, mirada fría, gélida, caucásica, podríamos decir que germana, observando siempre al frente como quien tuviera cien ojos, con su rostro hierático quemado por el duro sol del desierto. A veces le llaman "El manco", en otras "Rubio" y este tipo es interpretado por Clint Eastwood (que tenía 34 años en aquellas épocas). Es el protagonista de la gran "Trilogía del dólar": "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo". Sin duda, iconos del género del western.

Ese es el perfil físico de un personaje único, perfectamente diseñado por Sergio Leone, cuyo clímax encontramos en la excepcional "La muerte tenía un precio" ("Per qualche dollaro in più", en la versión original, 1965). Sin duda, lo más interesante no es el diseño de vestuario sino la definición moral y filosófica al que Leone dota al protagonista de esta crítica.

No conocemos su pasado, no conocemos su nombre, parece intuirse un pasado oscuro, difícil, tampoco conocemos si ha conocido el amor ni tan siquiera si es capaz de sentirlo, si tiene hijos o no, cómo fue su infancia, sus orígenes, de dónde viene ni qué espera de la vida. Sólo conocemos, afortunadamente y acertadamente por Leone, su presente.

Este personaje podría haber sido el protagonista de alguna novela escrita por el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. Parece sacado de "Así habló Zaratustra", obra de Nietzsche en donde desarrolla el concepto del "Übermensch". Pongamos en palabras del propio literato germano qué es este concepto y así entenderán mejor, los que no hayan visto esta sensacional trilogía (y los que sí también), por qué relacionamos a nuestro protagonista con el término anterior: "el Übermensch es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello".

Por tanto, película única y trilogía maravillosa, aunque ésta en particular, es mi favorita.
23 de octubre de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que me he reído, y mucho. Eso ya es un gran logro. Pero me han sorprendido bastantes cosas en esta película, en especial las interpretaciones (salvo deshonrosas excepciones) y la puesta en escena.

Soberbia Carmen Maura, como casi siempre, sin duda una de las mejores actrices de la historia del séptimo arte español. Muy grata sorpresa de Mario Casas, con un personaje muy divertido al que, quizás, le dan demasiado guión, haciéndole pesado en la parte final. Sorprendente Carolina Bang tras su pésima interpretación en Balada triste de trompeta y bastante correctos el resto salvo Pepón Nieto y Secun de la Rosa. Dos actores muy encasillados, cuyos personajes no pintan nada y que podrían perfectamente haber sido eliminados del guión. Pepón creo que tiene bastante más que poder ofrecer y el De la Rosa creo que, simplemente, no da para más.

Santiago Segura y Carlos Areces con los personajes de Miren y Contxi excepcionales, sobre todo Segura, ya que Areces hace lo mismo que en "Muchachada nui", "La hora chanante" o "Museo Coconut".

La trama decae muchísimo en la parte final. Pudo haber sido una magnífica película si a Álex de la Iglesia no le hubieran entrado sus aires de grandeza y no hubiera metido efectos digitales innecesarios con una puesta en escena y realización demasiado comerciales, donde los personajes (o quizás el lucimiento absurdo de los actores) tienen más importancia que la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó nada la escena del "un mes más tarde" del desenlace. Innecesario tributo de alabanza a los actores.

No me gustó cómo resuelve la trama De la Iglesia, cayendo en el casposismo, el comercialismo barato y perdiendo de vista la puesta en escena, la realización y, sobre todo, la trama de la diégesis. Pierde mucha mala leche e imaginación.
21 de octubre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece curioso que una película que cuestiona los valores educativos occidentales de tal forma, tenga sólo un 5 y pico de media. Creo que no es una comedia de chistes fáciles y no creo que el objetivo final de Steve Pink sea ese. El mensaje final que nos inspira la trama, los personajes y demás, es la autogestión, el autodidactismo, ir más allá en la comprensión del mundo y saltarse lo establecido para trascender en lo humano. No aceptar mayor jerarquía que la del compromiso de un grupo de forma horizontal, y de tu propio estímulo de voluntad, creando tus propios valores y tu propia forma de vida.

Si uno ve la película con un aire de pensamiento crítico, se da cuenta de que es una auténtica Arma de Destrucción Masiva de los dogmas educativos a los que nos enfrentamos cada día y cómo una educación sin jerarquías y sin dogmas es posible. Muy posible. Y necesaria.
23 de noviembre de 2007
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurría mejor titular para definir a este... esto... Sí, bueno, película dirigidísima por Alain Resnais.
Cuenta la historia de un conjunto de personajes que se entrelacionan entre sí, sin mucha intensidad, y sin prácticamente interés para el audioespectador (salvo la historia de Bernard, que es lo único potable de este pseudofilme). Es decir, Resnais no tiene historia que contar, porque para él está por encima el discurso que la historia, es decir, él ya tenía en mente cómo quería contar la diégesis sin saber qué iba a contar. O al menos esa es la sensación que deja. Utiliza un montaje que para algunos es original y creativo, pero para otros, como es mi caso, es pedante, absurdo, sin sentido en la diégesis, lioso, en ocasiones absolutamente un insulto a la lógica (recuerdo algún plano que se cuela de día en plena noche, o repeticiones de acciones sin ningún sentido, simplemente para regocejo de su director), aburrido... Me quedo sin adjetivos. Pero lo mejor de todo es el uso tan patético que hace de la música extradiegética. Yo creo que Resnais debió de faltar a alguna clase de sonido cinematográfico en la escuela que estudiase, porque sino, no se entiende esa "música de suspense" (que no se llama así por gusto, sino porque evoca esa sensación, aquí, en Estados Unidos, en Francia y en Bielorrusia), en plenas conversaciones intrascendentes, que le dan una comicidad, que hace que la película haga el ridículo escena por escena.
Por si fuera poco todo esto, el tío utiliza unos diálogos en ocasiones que son infantiles, por no decir obsoletos para su época, ridículos, torpes o mediocres. Valgan algunos como "Quiero verte comer limones" a lo que Françoise responde "no, que cuando los muerdo me pongo muy fea". U otro que me sorprendió "no tendrá usted un esposo para mi cabra". Sin comentarios.
En definitiva, o eres masoca, o eres un pedante que va de listo, o sufrirás mucho viendo esta película, que no dudo que es original, pero NO todo lo original es bueno ni beneficioso para la narrativa, ya que, en este caso, la novedad se convierte en un gran fracaso, fiasco y grosería para el digno y señor mundo que han construído grandes hombres y mujeres llamado cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para