Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de octubre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soul Kitchen tiene para Fatih Akin la misma función desdramatizadora que la que tuvo para Lars Von Trier, en 2006, El jefe de todo esto. Después de Contra la pared y Al otro lado, esta nueva producción ha servido para que el cineasta turco-alemán se reencuentre con un género con el ya había flirteado en sus primeros trabajos, y además relaje el opresivo tono trágico que estaba adoptando en su trayectoria más inmediata. Akin nos da una de cal y una de arena con este cambio de tercio, mostrándose ingenioso en el desarrollo de algunas situaciones y personajes pero también tópico, repetitivo y exagerado en otros momentos en los que abusa del gag fácil y el cliché. Esta comedia urbana sobre las desventuras del dueño de un restaurante de baja estofa es tan ágil y simpática como irregular e insustancial.
24 de agosto de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El embrollón supuso la primera aparición cinematográfica del personaje de François Pignon, un gafe aguafiestas a quien da vida el cantautor Jacques Brel y que ha sido tratado por Francis Veber, por aquel entonces sólo guionista de la película, en otras tres ocasiones: La cena de los idiotas, Salir del armario y, la más reciente, El juego de los idiotas.
Una fluidez endiablada consigue dotar al filme de una apertura digna del mejor cine policíaco, ritmo que se mantiene vivo durante los escasos 80 minutos de metraje. Paulatinamente, lo que parece una intriga policial de temática setentera, con un asesino a sueldo al mas puro estilo Chacal y la corrupción política como telón de fondo, se transforma en una alocada comedia de humor negro en la que un desgraciado cenizo al borde del suicidio –el propio Pignol- acaba desbaratando involuntariamente los planes de un profesional del gatillo contratado para un ajuste de cuentas. Divertida, dinámica y en ocasiones con muchísimo gancho.
3 de octubre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y simbólica película que retrata la vida de una imaginaria comunidad que vive en un enorme barco abandonado, anclado a pocos kilómetros de la costa iraní. La extravagante comunidad flotante esta comandada por un viejo capitán, tan tirano como paternalista, que toma sus decisiones de manera autoritaria e irrevocable. Así, se nos plantea una ficticia situación política a pequeña escala que no dista mucho de las circunstancias en las que viven inmersas las dictaduras y teocracias reales de nuestro tiempo. Una dura alegoría que nos emocionará y nos moverá a la reflexión, y cuyo poético final debe mucho a Los 400 golpes de Truffaut.
9 de septiembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por todo un experto en astracanadas made in USA, Peter Segal (Agárralo como puedas 33 1/3, El profesor chiflado 2, 50 primeras citas), e interpretada por un sobrealimentado Chris Farley, el popular actor entrado en carnes protagonista de La salchicha peleona y que falleció hace ya algunos años a causa de sus excesos con la cocaína, Tommy boy en una alocada comedia adolescente que mezcla con soltura y naturalidad varios subgéneros cinematográficos: comedia universitaria y de enredos, road movie gamberra y buddy movie.
Como es de suponer, la cinta fundamenta su comicidad en su personaje principal, en su torpeza y en los golpes que a consecuencia de ésta se propina accidentalmente, en sus gestos y patochadas y, sobretodo, en su graciosa apariencia rechoncha y adiposa. El resultado final es una comedia vulgar e intrascendente, pero entretenida y construida con cierta fluidez narrativa, una película que se revaloriza a tenor de la baja calidad que lucen los productos de este tipo.
Para el recuerdo las apariciones de Bo Derek, en claro homenaje a 10, la mujer perfecta, y del legendario actor cómico Dan Aykroyd.
3 de febrero de 2010
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el descalabro de Canciones de amor en Lolita’s club, el veterano Vicente Aranda vuelve a intentarlo con el género que tradicionalmente le ha sido más propicio: la crónica negra castiza.

Luna Caliente está contextualizada en Burgos, durante el famoso proceso que tuvo lugar en los 70 en dicha localidad castellana. El personaje interpretado por el catalán Eduard Fernández -un poeta, dignatario de la UNESCO, que se encuentra en España de Vacaciones- se ve envuelto en una espiral de pasión enfermiza y crímenes que le hará perder toda ética e integridad personal.

Crítica explícita al pragmatismo y al escaso compromiso antifranquista de algunos intelectuales de la época, Luna Caliente es un film de desarrollo tramposo, que además está torpemente puntuado por constantes (y pretenciosos) aforismos. La historia pierde cualquier atisbo de seriedad a causa de un erotismo de traca y barracón (algunas escenas son verdaderamente sonrojantes por su naturaleza forzada e innecesaria), y de unos diálogos ridículos, sin profundidad alguna.

Si se acortara su metraje, Luna caliente bien podría haber formado parte en la década de los 80 de la exitosa serie La huella del crimen, aunque hoy es la confirmación incuestionable de que Aranda, a sus 83 años de edad, es un director totalmente fuera de honda. Si España tuviera unos premios homólogos a los Razzie, nos hallaríamos ante una sólida candidata a llevarse una ristra de premios.

Lo mejor: Sin duda, la voluptuosidad de la debutante Thaïs Blume.
Lo peor: Todo lo demás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para