Haz click aquí para copiar la URL
Luc
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Luc
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro en el cine por mi cara bonita porque de otro modo dudo mucho que hubiera entrado a verla, bueno, no lo dudo, no hubiera entrado a verla. En su día vi en un cine de verano a Robbie Williams en la primera parte de "Jumanji", la parte original y mal que bien, una película pasable. ¿Qué puede mover a rodar una segunda parte de "Jumanji"? Probablemente la respuesta es la misma que el motivo para rodar la trigésimo tercera parte de "Saw", un delictuoso (o si no lo es, debiera serlo) motivo económico. Una segunda parte en riguroso ayuno de ideas innovadoras, con efectos especiales hasta cicateros y con un amplio abanico de chistes malos. Lo peor de todo es que los actores principales hacen bien su papel, lo que no sé si es un halago o un detrimento en este caso. La doctora Who tiene su gancho y Dwayne Johnson supera su papel como "baywatch".

Bueno, como decía en el título, el cine estaba repleto de niños repelentes con sus iPhone correteando de butaca en butaca y acompañados de sus adolescentes padres que ya eran adolescentes cuando se estrenó la primera "Jumanji" (1995), la "Jumanji" "buena". 22 años después ahí estaban preparados para revivir esa nostalgia diabólica, como si realmente uno de esos joviales padres hubiera encontrado un juego de mesa de Jumanji y nos hubiera enjaulado a todos en esa sala de cine. Parecióme eso cuando cinco minutos antes del inicio de la función me percato de un hombre al que sigue su mujer y prole, avanzan por una fila hasta dar con el centro, unas butacas cojonudas, todo sea dicho, y el padre que se dirige a un enjuto alopécico: "-¿Están libres estas dos butacas? -No, estoy esperando a mis hermanos. -¿Pero ellos tienen las entradas? -Por supuesto que sí, caballero" Joer, lo que me pude reir. Que un tío con más años que un bosque vaya a ver "Jumanji: Bienvenidos a la jungla" sin compañía infantil, ya es difícil de asimilar, pero que encima vaya con sus hermanos es sencillamente imposible de creer. La peli acabó con el cine lleno y el tío repantigado copando los tres mejores asientos. Desde aquí mi más sincera admiración. Genio.
Luc
31 de agosto de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que me encantan las castañas de Lars Von Trier. Sé de largo que cuando le dé al "play", su nueva propuesta cinematográfica me sumirá en un profundo sopor, otra vez. Pero me fascina comprobar que donde yo saboreo una castaña otras personas encuentran un manjar teórico-filosófico digno de valorar con un 8 o un 9, incluso algunos se atreven con más. Colores.
Hace tiempo me dijo un amigo que para poder apreciar en toda su magnificencia las películas de Trier, uno debía verlas y dejarlas reposar durante años en una especie de barbecho intelectual. Me aseguraba que tras un prudencial tiempo el Don Simón tendría matices de Château Lafite. Me dejé llevar por esas afirmaciones y me embaulé aquellos días tanto "Anticristo" como la "Medea" de Pasolini y la "Medea" de este hombre. Dos versiones de la obra de Eurípides, una detrás de otra. Aquello me pareció insufrible, pero confiaba en mi amigo: el paso del tiempo se encargaría de poner las cosas en su sitio.
Viendo de nuevo "Anticristo" puedo decir, sin riesgo a equivocarme, que me he aburrido tanto o más que en el primer visionado. También puedo decir que sigo sin saber quién o qué es el anticristo: Si Gainsbourg, Dafoe, el niño, la lechuza, el zorro, el ciervo, los árboles o la maldita Naturaleza en general. Lo de los innumerables cuerpos en escorzo en el árbol, mientras los protagonistas fornican como mandriles... ¿no recuerda un poco a la escena de "Drácula de Bram Stoker" en que Bellucci y otras frívolas vampiresas intentan beneficiarse a Keanu Reeves?

A pesar de todo, seguiré disfrutando de este expresionismo vacuo. Estas castañas tienen su punto (en este caso dos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cab***, ha pasado el tiempo y "Dogville" sigue teniendo matices de ñordo.
Luc
26 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo negar haber experimentado cierta indignación cuando he comprobado que una buena parte de la filmografía de Nicolas no alcanza ni un mísero 5 de valoración. Películas como "Hombres de valor", "Desterrado", "Tokarev", "La noche de los desaparecidos", "En tiempo de brujas", "Ghost Rider"... quedan inexplicable e injustamente por debajo de tan ignominiosa puntuación. No sé cuál es el criterio utilizado por una gran mayoría de usuarios para valorar de manera tan ínfima las películas del Señor Kim Coppola, pero lo que sí sé, es que sea cual sea ese criterio, está claramente equivocado. El genio de California se ha codeado con la flor y nata de Hollywood, como por ejemplo: Ethan Hawke, Michael Caine, John Travolta, John Hurt, Meryl Streep, Christian Bale, Diane Kruger, Diane Lane, Harvey Keitel, Jon Voight, Nicole Kidman, Dom Hetrakul... O mejor dicho, todos estos han tenido el honor de codearse con Cage alguna vez.
Alguien podría decir que "La mandarina del Capitán Corelli" no merece una buena nota. Y yo estaría de acuerdo, pero ¿acaso los genios no tienen siempre algún borrón en su brillante trayectoria?, ¿acaso el disco "In through the out door" de Led Zeppelin no es uno de los mayores ladrillos de la Historia?

He escogido "Te puede pasar a ti" para hacer la crítica como podía haber escogido cualquier otra película de manera completamente aleatoria. Le seguiría endiñando un 10. Este hombre ha sacrificado su propia cara (haciendo de "Face/Off" una realidad palpable) por el cine y por nosotros.

En "Te puede pasar a ti", Cage encarna a un policía de Nueva York que promete a una camarera (Bridget Fonda) compartir la mitad del premio de un sorteo de lotería si resulta premiado. Obviamente Cage se siente atraído por Fonda. El boleto resulta premiado y comienzan los verdaderos problemas. La prensa no hace más que explotar la noticia del policía rico que busca a su camarera para cumplir su apuesta e introduce un punto de presión a los personajes. La camarera se muestra sencilla y el dinero no le cambia, es de extracción humilde y continúa humilde. Cage tampoco cambia, por supuesto, es un actor íntegro (hasta en "Teniente corrupto"). La que sí cambia es una insoportable esposa de Cage en la película, Rosie Pérez, que se muestra ambiciosa y codiciosa (desgraciadamente hace un papel demasiado infantil).

La solidez interpretativa de Cage y su probada versatilidad le permiten crear un personaje inolvidable para todos nosotros: Charlie Lang.

Comedia romántica tan deliciosa como recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final del helicóptero me recordó al gancho inicial de "La dolce vita".
Luc
27 de julio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han vertido ya muchas variadas y acertadas críticas de esta película, así que seré breve y me centraré en algo concreto que me ha parecido curioso.
Quien ha visto la película sabrá que solamente hay tres personajes protagonistas, pero mi pregunta es: ¿Quién de los tres es el personaje protagonista central? La respuesta no me parece baladí, pues creo que ese "final abierto" que nos propone la directora, Lynn Shelton, puede no ser tan "abierto". Me explico. Si se recuerda el último plano sabremos que se nos plantea una pregunta de respuesta "Sí o no". La vida de los tres cambiará si la respuesta es una u otra, pero Shelton nos deja a nuestra elección el imaginar su futuro.

Pensemos en el título de la película en español y en el título de la película en inglés, porque dicen cosas diametralmente opuestas. "El amigo de mi hermana" está centrando todo el protagonismo en el actor masculino, Mark Duplass. El título en inglés es "Your sister's sister", es decir, "la hermana de tu hermana" y de la relación de amistad existente entre Emily Blunt y Mark Duplass (que ella llega a decir que son como hermanos) se infiere que el título en inglés hace protagonista a Rosemarie DeWitt y no a Mark Duplass. Lynn Shelton quiere que su personaje central sea DeWitt y no Duplass.
Para mí es inexplicable el cambio del título pues desvirtúa la respuesta a la pregunta final.
Si Lynn Shelton nos dice que Rosemarie DeWitt es la protagonista, por lógica, la respuesta a la última pregunta es "Sí". Pues no tendría sentido que el protagonismo recayera en ella si la respuesta fuera no.
Con el título en español, la respuesta es "no", aunque sólo sea por contradicción al anterior razonamiento.
Luc
6 de enero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante primera parte del binomio bélico que ofrece Clint.

Desde el lado norteamericano la película se hace algo aburrida porque como EEUU nunca ha sido bombardeada pues lo único que se puede hacer es ver llorar a los padres de avanzada edad de Arkansas cuando reciben la temida carta del ministerio de defensa.

Al menos en esta ocasión Clint no se queda en lo penoso de recibir misivas y placas y pone énfasis en la manipulación de la realidad por parte del estamento político para conseguir animar y alentar al pueblo en la empresa bélica. Manipulación que no es inherente al estadounidense sino al ser humano.

El metraje es excesivo, sobran fácil 20 minutos y el descuento.

¿Sale Jon Polito? Sí, sale Jon Polito. Nunca se le tiene en cuenta pero ahí está, haciendo todo tipo de películas. Cualquier día, en los títulos de crédito lo sacarán entre el equipo de eléctricos, pero da igual, seguirá estando. Un respeto a Polito, co<censored>.
Luc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para