Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de XuCoOo
Críticas 715
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minari, que significa apio de agua, está dirigida por Lee Isaac Chung, quien se ha visto nominado a los Oscars a mejor director, incluyendo también mejor película, guion original y banda sonora. Los dos que quedan son para sus intérpretes, en este caso a mejor actor para Steven Yeun, primer asiático nominado al galardón que conocemos de la escena más icónica de The Walking Dead, y a mejor actriz de reparto para Youn Yuh-Jung, la abuela de la familia. Gran cantidad de nominaciones que, sin embargo, posiblemente caigan en saco roto por la gran competencia contra la que luchan.

Una familia coreana se muda a Arkansas buscando una nueva oportunidad en la tierra del éxito y de los sueños. El cabeza de familia (Steven Yeun) y su mujer (Han Ye-ri) tienen una hija (Noel Cho) y un hijo pequeño afectado del corazón (Alan S. Kim), de ahí que hayan optado por la vida rural y por dedicarse al campo y a la plantación de productos coreanos, ya que en América son desconocidos, pero existe gran cantidad de inmigración de su país. Lo ayudará un jornalero muy peculiar (Will Patton). MINARI no se centra en sus dificultades de integración, sino en la convivencia familiar, convirtiéndose en un relato donde suceden todo tipo de acontecimientos que afectan a sus protagonistas. El espectador asistirá a ese desarrollo casi hipnotizado por ese niño y su relación con la abuela, o con los problemas que surgen al padre de familia y que parecen querer derribar un matrimonio.

En definitiva, MINARI no ha sido nominada a 6 Oscars por nada. Es una película que narra una vida familiar; un relato existencial que nos lleva a la Arkansas de los años 80, a una forma de ver la vida, unas costumbres y una cultura que pretende sobrevivir al fin y al cabo. Es delicada, humana y bonita, por lo que gustará a aquellos que valoren un gran conjunto. No os la podéis perder.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
NUEVA ORDEN está dirigida por Michel Franco, quien dirige a un reparto coral entre los que destacan la actriz Naian González-Norvind por la compleja situación por la que padecerá su personaje durante el metraje. Ella es la futura esposa de un arquitecto (Darío Yazbek) e hija de una familia adinerada. Se casarán en plena revuelta social en el centro de México DF, ajenos a lo que ocurre allí. Sin embargo, pronto llegará esa marea social, momento en el que explotará la violencia y el director no se dejará nada en el tintero. El auge de un golpe de estado y el modelo de dominio con armas y toque de queda se mantendrá anclado en el espectador en todo momento.

En NUEVO ORDEN todo es visceral. Sus personajes sufren en sus propias carnes la pérdida de seres queridos, violaciones y vejaciones por igual. Algunas muertes son crudas y Michel Franco no escatima esfuerzos en recrear el odio de una sociedad empobrecida hacia los acaudalados, cobrándose las vidas de estos y pidiendo después rescates por sus seres queridos. Quizás el fondo de la película es más potente que la forma de llevarla a cabo, pues a veces se deslabaza un poco. En cualquier caso, es adrenalina cruda, una distopía y crítica social-política a una sociedad desigual y (¿quizás?) un aviso hacia el futuro.

En definitiva, NUEVO ORDEN no os dejará indiferentes. Es ágil, con ritmo, salvaje y adrenalínica por momentos. Una sociedad fuera de sí, bien recreada y con muchas escenas que os revolverán el estómago por su salvajismo. Nunca la vida ha costado tan poco. Una propuesta que logrará hacerse con una buena taquilla, pues es muy interesante y contiene muchos tipos de lectura; todos ellos nos llevan hacia la inquietud de lo frágil del sistema político-social. No os lo perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de septiembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESCUADRÓN SUICIDA es una película dirigida a un público que acude a la sala con positivismo, dispuesto a que los héroes de sus cómics les diviertan e impresionen, muy a sabiendas de que las críticas hacia la película han sido terribles. 50 minutos después del comienzo de la peli me encuentro con que no pasa absolutamente nada. Bueno, al menos nos han presentado a los protagonistas (con un pantallazo de un segundo en el que apenas se puede leer nada) y parece que Deadshot y Harley Quinn prometen y tienen algo de carisma. Algo esperable de Will Smith y Margot Robbie. Algún cameo interesante y la aparición del Joker de Jared Leto hace que la cosa remonte.

Nada más lejos de la realidad. Con la estúpida idea de juntar a todos los malotes del universo DC y mandarlos a misiones suicidas para salvar al pesonal de turno, se juntan nombres tan carismáticos como el propio Deadshot (Will Smith), tirador que nunca falla y asesino a sueldo, Harley Quinn (Margot Robbie), novia de Joker y loca perdida, Capitán Boomerang (Jai Courtney), domina ese arma con cierta soltura, Killer Croc (Adewale Akinnuoye-Agbaje), un cocrodilo humano, Encantadora (Cara Delevingne), una bruja de las más poderosas, El Diablo (Jay Hernández), el mechero humano y Sliptknot (Adam Beach), un trepamuros que a nadie interesa. Le dirigirá el coronel Rick Flagg (Joel Kinnaman) junto con la asesina Katana (Karen Fukuhara). A todos ellos les domina Amanda Waller (Viola Davis), miembro de la Inteligencia estadounidense que no tiene poderes y es más vieja que todos ellos, pero resulta que los tiene mejor puestos.

Mucho arroz para tan poco pollo. En su misión deberán lidiar con un enemigo muy poderoso que convierte a los humanos en una especie de alien con exceso de acné, pero mientras lo hacen también tendrán que vérselas con el Joker, que se dedica a pulular por la película como pollo sin cabeza sin saber de todo bien por qué está ahí. Digamos que si quitáramos de en medio al Joker, la película no se resentiría en nada. Y eso, con toda la expectativa que ha levantado que Jared Leto lo encarne, es algo imperdonable. Luego nos enteramos de que David Ayer ha hecho una escabechina en la sala de montaje que ha acabado por destrozar la poca coherencia que tenía ESCUADRÓN SUICIDA al cargarse muchas escenas en las que el Joker era protagonista.

Al final tenemos una película de superhéroes que se supone que son malos haciendo cosas de buenos. Y están obligados a hacerlo, sí, pero vemos cómo todos asumen lealtades como el que va a comprar churros. Algo demasiado fácil que no tiene ni pies ni cabeza. ESCUADRÓN SUICIDA es una película que va dando tumbos de una lado hacia otro sin saber de todo bien cuál es su propósito. Luchan contra un enemigo mega poderoso con muchos efectos especiales y poca chicha. Los chascarrillos son los propios del cómic y las interpretaciones no dan mucho de sí por la gran cantidad de personajes que se acumulan.

No tenemos tiempo de sentir el carisma de los héroes, aunque bien es cierto que destacan por encima del resto Will Smith y Harley Quinn, sobre todo esta última, que parece haber nacido para el papel y es de lo mejor de la película. Tanto es así que ya tiene película propia y todo. En caso de Will Smith, bueno, le han dado más minutos que a nadie, así que cumple con su papel. El gran damnificado de todo esto es Jared Leto y su Joker, el gran actor debe de haber alucinado con el montaje final en el que se han eliminado la mayoría de sus escenas para dejarle al final con dos minutos en pantalla (eso si llega). Sin embargo, su actuación está a la altura y el nuevo enfoque de Joker es atractivo. Espero que Ben Affleck y su Batman se lo tomen en serio y lo incorporen a alguna de las películas del Caballero Oscuro, porque ha sido una verdadera decepción lo que le han hecho.

Algunos decían que Batman v Superman era peor, algo en lo que estoy bastante en desacuerdo. Sobre todo porque los personajes tenían mucho más carisma y pese a que el guión no era su fortaleza, sí se había trabajado con cierto esmero, algo que en ESCUADRÓN SUICIDA no existe más allá del voy de aquí para allí y de repente la gente que me rodea resulta que son mis amigos y debo protegerlos. Tenían un gran potencial entre sus manos, hacer algo realmente diferente con unos villanos con muchas posibilidades y al final han acabado haciendo una película de acción y efectos especiales sin más. Y encima es más dulce que cualquiera de superhéroes normales, menudos villanos.

En definitiva, ESCUADRÓN SUICIDA es un pasatiempo para aquellos a los que les gusten los cómics y el universo DC. En todo caso, y si los verdaderos fans evalúan la película fríamente, ESCUADRÓN SUICIDA es una decepción en mayúsculas. Ni era lo que queríamos ni tampoco lo esperado de un escuadrón con tantas posibilidades. Una bala perdida que ni siquiera roza al universo Marvel, quienes les llevan mucha ventaja a los de DC. Otra vez será.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2022
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alauda Ruiz de Azúa se estrena con su ópera prima de una manera fabulosa, en ella retrata una maternidad dura, que viene acompañada por una crisis existencial, familiar y, por ende, de vida. Amaia (Laia Costa) ha tenido un bebé junto a su pareja (Mikel Bustamante), y este ha de irse a trabajar unas semanas, por lo que esta se irá con sus padres para resguardarse de la crisis que se crea por tal situación. Su madre es una mujer dura e irónica (Susi Sánchez) y su padre (Ramón Barea) un poco veleta, de los hombres de antes, de esos a los que les pides tres cosas y te traen una. Cuando Amaia se dé cuenta de lo duro que es ser madre, también comprobará que nunca dejará de ser hija tampoco.

CINCO LOBITOS en una gran película, primero porque las interpretaciones femeninas son fantásticas. Una Laia Costa que destaca completamente superada en su rol como madre, mientras el bebé llora de fondo y ella se rompe, en un agujero negro que la absorbe hasta que vuelve a los brazos de su propia madre; una Susi Sánchez de aplauso, que muestra su vida y fuerza en una mujer que debe enfrentarse contra todo y que, a su vez, carga con el peso de los errores del pasado. Debe destacarse la pasión y la tensión que emanan de ciertos momentos, de la fragilidad ante la que se ve sometido el espectador y de lo emotivo de la parte final del metraje.

En definitiva, CINCO LOBITOS es una magnífica primera película por parte de Alauda Ruiz de Azúa, quien debería hacer mucho ruido con ella en los premios nacionales de cine. La acompañan una Laia Costa y una Susi Sánchez enormes, que tampoco deben pasar desapercibidas. Es una obra mayor del cine español que rompe con aquello de la maternidad perfecta. Ni se os ocurra perdérosla.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de diciembre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Matrix resurrections está dirigida solo por Lana Wachowski y juega con la nostalgia de un espectador que desea ver a Neo y a Trinity (Keanu Reeves y Carrie Anne-Moss). Han pasado mucho años desde la primera trilogía y ahora Neo es un programador de videojuegos que visita a su terapeuta (Neil Patrick Harris), quien le receta una pastilla azul al día. El caso es que la lucha continua fuera de Matrix y un grupo de rebeldes, como Bugs (Jessica Henwick), entre los que se haya también una versión de Morfeo que ha levantado cierta controversia (Abdul-Mateen II). En cualquier caso, Neo vive en un mundo idílico en el que todo aparentemente va bien. Sin embargo, pronto le harán descubrir el engaño en el que vive.

MATRIX RESURRECTIONS nos devuelve a nuestros protagonistas favoritos, pero el poso filosófico que rezuma campa a sus anchas durante el metraje. Esto hace que en ocasiones la película se vuelva densa y lenta, y son más de dos horas de metraje. En cuanto a la acción, nada que decir, puesto que los efectos especiales son de última generación y las coreografías son muy disfrutables. Es una película que se autoreferencia y quien no haya visto las anteriores no entenderá apenas nada. A la hora de valorarla en general, he de decir que me queda un buen sabor de boca; se pierde el impacto de la novedad pero retrata bien la sociedad de hoy día.

En definitiva, MATRIX RESURRECTIONS es una buena película. Al fan de toda la vida le gustará por sus reflexiones filosóficas y la vuelta de viejas glorias como Keanu Reeves y Carrie Anne-Moss. Dosis de acción entremezcladas con referencias propias, flashbacks y agentes por todas partes. No sé si es lo que esperábamos, aunque la taquilla no haya acompañado, pero Lana Wachowski sigue conservando la esencia de Matrix. No os la perdáis si sois fans.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow