Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with charles
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Fritz Lang en Estados Unidos, esta basado en un linchamiento público ocurrido unos años antes. Nos demuestra el comportamiento humano frente a la Ley y como es capaz de cometer actos tan viles por supuestamente defenderse de los criminales (independientemente de sí han sido declarados culpables) hasta el punto de aborrecer las leyes. Evidentementemente es contraria a los linchamientos públicos y defiende a la la Justicia frente al odio que desemboca en la Venganza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trata de un hombre, Joe Wilson (Spencer Tracy), que emprende un viaje para reunirse con su prometida (Sylvia Sidney). Pero, en medio de su viaje es acudado y encarcelado por un delito que no ha cometido (ser uno de los secuestradores de una niña). A partir de ahí, empiezan a surgir una serie de rumores infundados por todo el pueblo en torno a su detención y su manera de ser, generadonse una rabia contra el acusado hasta el punto de tomarse la justicia por su mano.
La carcel en la que se encuentra es quemada por los ciudadanos, sin embargo, sobrevive y con él en la sombra y con la ayuda de sus hermanos, consigue llevar a juicio a 22 acusados. Sorprende ver como los testigos del fiscal, exoneran a los acusados de toda culpa, inventandose excusas de todo tipo. La comunidad esta a favor de los acusados, aún cuando han cometido un delito conta un hombre que se demostro era inocente (puesto que los secuestradores fueron detenidos a posteriori).
El fiscal demuestra con un video que los acusados estaban en el lugar de los hechos, participando de forma activa en el suceso. A partir de ese momento, el abogado defensor intentará demostrar o dar a entender que la victima no estaba dentro de la carcel, puesto que no se encontro su cuerpo.
Su novia, tras descubrir que estaba vivo, le previene de cometer la misma injusticia que cometieron con él, dado que los estan acusando se asesinato. Finalmente, cuando se está leyendo la sentencia, aparece Joe para salvarlos de su condena. Por un lado, se decidio a ir dado los remordimientos que le produjeron el discurso de su novia, así como demostrar que la justicia se encuentra en la ley y no en la venganza personal, a diferencia de lo que hizo el pueblo entero.
Lo mejor: estraordinaria película donde podemos observar diferentes comportamientos asociados a la sed de venganza (una justicia mal entendida), así como de la mentira a la hora de salvar a uno o varios asesinos. Tremenda la escena en la que queman la carcel, así como la mirada cínica de los ciudadanos en ese momento. También resulta clarificador que el Gobernador no envie a la Guardía Nacional a defender la comisaria frente a la turba ciudadana porque están en "año de elecciones" y sería mal visto.
Lo peor: nada.
22 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Primera película de la Trilogía de Batman. En ella podemos ver a modo de Flashback la muerte de los padres de Bruce, así del origen (el por qué) de que Batman eligiera al murcielago para su lucha contra los maleantes ("los criminales compartiran mi miedo").
Esta es la primera película de superhéroes en la que se da un enfoque serio al género. En ella no sólo vemos la típica película de superhéroes, sino un thriller psicológico, en el que Batman vence sus miedos (los murcielagos) para acabar con los criminales y que la ciudad de Gotham sea de las personas buenas, como sus padres, y de esta forma acabar con la corrupción que impera en todos los estamentos posibles: judicial, policial,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos ver una ciudad (Gotham) corrupta, donde los criminales y mafiosos campan a sus anchas e incluso la policia forma parte del conglomerado criminal en que esta sumida la ciudad mediante sobornos.
La película se podría dividir en tres partes:
-Bruce Wayne es entrenado por Ducard, el cual es en realidad Rhas al Gul y después de dicho entrenamiento destruir la ciudad de Gotham por su corrupción. Wayne se niega, muere el falso Rhas al Gul y salva a Ducard. En esta parte priman mucho los flashback.
-Wayne llega a Gotham y se transforma en Batman para acabar con los criminales y mafiosos.
-Batman se entera de que Ducard es en realidad Rhas al Gul y cual es su plan para acabar con Gotham. Con la ayuda del comisario Gordon acaba con dicho plan y con el propio Rhas.
La película además destaca por añadir otro personaje que si bien es inventado, le da otro aire al murcielago: el de Rachel, la compañera de infancia de Bruce, la cual es fiscal, y de la cual esta enamorado. Escena memorable: ella le dice a Bruce, cuando mataron al asesino de sus padres, que la justicia es la única forma de acabar con los críminales. Bruce, sin embargo, es escéptico, pues piensa que el sistema esta podrido.
Lo mejor: elenco actoral muy bueno (Christian Bale, Liam Neeson, Michael Caine, Morgan Freeman, ... sin palabras). No es la típica película de superhéroes (el bien contra el mal), sino un replanteamiento del bien para acabar con el mal. Batman utiliza el propio miedo (la oscuridad) para acabar con los criminales. La banda sonora es sublime y ayuda a meterte dentro de la propia historia.
Lo peor: el espantapajaros pinta muy poco dentro de la propia película.
23 de abril de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraordinaria a la par que polémica dado el uso partidista que hace de la historia de Estados Unidos. La película nos presenta a dos familias, norte y sur, que tienen que vivir en medio de un país que se encuentra en una situación de agitación social. Las batallas de la Guerra Civil son bastante realistas y a recordar la escena en la que asesinan a Lincoln. Magnífica. Los horrores de la guerra son mostrados con bastante crudeza (de hecho dos de los tres hijos de la familia sureña mueren en el frente).
El pero llega cuando ves la apología que se hace del Ku Klux Klan y su negación de la igualdad de los negros con los blancos (sobre todo en la segunda parte de la película). Se pone a los negros como gente sin sentimientos, los cuales quieren estar por encima de los blancos, hasta llegar al punto de raptar mujeres o incluso asesinar. Es entonces cuando llega el Klan y salva al hombre blanco de los criminales negros.
Aún con este pero, no podemos negar la calidad interpretativa y artística de la película, no obstante le valio infinidad de críticas a Griffith por su caracter racista (de hecho, hubo disturbios en diferentes ciudades e incluso un asesinato de un adolescente negro en Lafayette, Indiana, por un hombre blanco que había visto el film). El director unos años después "cambiaría" su imagen con la realización unos años después de la mítica 'Intolerancia'.
Lo mejor: grandes interpretaciones (Lillian Gish brillante). La banda sonora sublime. A destacar la escena en que asesinan a Lincoln en el teatro. En definitiva, la historia atrapa al espectador desde el inicio.
Lo peor: el carácter racista del mismo, así como la apología del Ku Klux Klan.
22 de febrero de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine español, dirigida por Juan Antonio Bardem, y que fue considerada como "gravemente peligrosa" por la censura franquista.
En el inicio se nos presenta como María José (Lucia Bose) que esta junto a su amante, el profesor universitario Juan Fernandes Soler (Alberto Closas), arroya con el coche a un ciclista. Debido al momento de angustía lo abandonan medio moribundo, acabando por morir al día siguiente.
Es necesario que nadie se entere del suceso, no ya por el hecho de no socorrer a un hombre, sino para que la alta sociedad donde se encuentra ella y su marido Miguel de Castro (Otello Toso) no se enteren de su romance.
Película donde podemos ver como no sólo las apariencias engañan, sino que lo son todo dentro de una clase social elevada donde esta justificado cometer un crimen con tal de mantener una posición alta dentro de la sociedad. En definitiva una película que no dejara indiferente a nadie y que a pesar de los años sigue teniendo un mensaje muy actual.
A destacar que obtuvo el Premio a la Crítica Internacional en el Festival de Cannes.
Lo mejor: gran historia, la cual denuncía la corrpución moral dentro de la burguesía de la época que refleja un retrato paupérrimo de una sociedad fracasada. Grandes intrepretaciones, sobre todo de la pareja protagonista: Lucía Bosé y Alberto Closas.
Lo peor: nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para