Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with santiago aragón
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Comprendo el entusiasmo que pueda suscitar esta película, pero no lo comparto. La música de John Barry es superlativa (no sólo el score original, sino también, cosa rara, la selección de música diegética que se oye en el film, como un concierto de clarinete de Mozart o el bailable que se oye en una escena de fiesta), la fotografía es espléndida, los intérpretes rayan a gran altura, pero el conjunto es algo soso, deslavazado. Isak Dinesen es un personaje fascinante (mucho más que la esforzada recreación de Meryl Streep) y sus escritos sobre Africa deberían ser lectura obligada de cualquier lector medianamente culto. Pero Pollack ha hecho cosas mejores, y, sobre todo, con más sentido del riesgo y menos servidumbre a las estrellas. Sin ir más lejos, su colaboración con Redford en Las aventuras de Jeremiah Johnson es otra cosa, y la visión de la naturaleza que ofrece en este film es mucho más rotunda que los bonitos paisajes africanos que se muestran aquí. De todas formas, reconozco que se ve con gusto y muestra una elegancia que comienza ya a escasear en el cine comercial americano. Recomendable, pero sin pasarse.
26 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta lo que hace este hombre, responsable casi siempre de buena parte del producto final (escritor-productor-director) aunque en ocasiones quizá fuera mejor que contara con ayuda a la hora de escribir, para que dejara en el tintero algún pequeño lastre retórico. Me gustan la mayoría de sus películas, sobre todo El sexto sentido y El protegido. Desde El bosque está intentando abandonar el cine de género (de terror) con el que empezó y con el que erróneamente se le identifica (a estas alturas decir que sus films no dan miedo resulta un poco simplón, porque no lo pretenden) M.N.S. es sobre todo un humanista, no siempre afortunado a la hora de traducir sus inquietudes (que son muchas y muy atípicas dentro del cine comercial USA), un buen narrador y, sobre todo, un creador de imágenes visualmente poderosas, no tanto como las de Tim Burton, pero muy por encima de la media (en este film, sin ir más lejos, las ristras de ahorcados, la escena de la obra en construcción, la estadía en la casa-piloto y el entorno digno de la América profunda en la que se desarrolla el último tercio) Pero aquí la narración no es tan fluida y, sobre todo, la historia personal de los protagonistas (que suele ser un trasunto concreto de la idea central) no funciona en absoluto, tanto por la poca carne con que se dota a los personajes como por los actores, de lo más inexpresivo (excepción hecha del muy eficaz John Leguizamo, que se va pronto de pantalla) El twist final no está a la altura de la sabiduría narrativa de M. Nigth, y lo del test del embarazo como solución de todos los problemas es un poco simplón. Lo que matará al hombre, parece decir la película, no son las toxinas liberadas por los vegetales que se defienden así de la agresión, sino la incomunicación: los protagonistas no se comprenden ni quieren emprender proyectos juntos, los amigos desconfían, los lugareños disparan a través de la puerta (nunca vemos a los habitantes de la casa del columpio), las viudas rurales no tienen teléfono ni luz (y no son precisamente un buen salvaje)... Pistas hay, y apuntes de interés, pero no tan bien resueltos como en entregas anteriores. Aún así, sigo confiando en Nigth. Para uno que tiene algo que decir... Luego se meterá en adaptar algún best-seller infantil y entonces lo mismo le va hasta mejor con la crítica. Cualquiera sabe.
28 de septiembre de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida es interesante, aunque no completamente novedoso (también es cierto que sin demasiada suerte en el cine: aún recuerdo con terror Viaje alucinante al fondo de la mente, de Ken Russell) pero no va mucho más allá de su enunciado, porque no se desarrolla ninguna línea argumental de interés más que el puro suspense de encontrar a la última víctima del asesino, condenada a la muerte en soledad. Los actores están menos que discretos (bastante sonsa una principiante Jennifer López: claro que con ese papelón...)Años después de verla te acuerdas de dos o tres cositas: mala señal. La riqueza de nuestra mente da para mucho más.
27 de septiembre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esto no soy muy original, me temo, pero soy de los que creo que lo mejor de esta película es Harrison Ford. Y eso que el personaje es un tanto plano, más de comic que de otra cosa, sin mucha tensión: y que conste que no lo digo sólo por su escasa tensión erótica en las escenas que comparte con sus correspondientes partenaires femeninas. Nunca Spielberg ha construido una película tan llena de referencias, tantas que te da la impresión de que el film es una especie de palimpsesto construido de trozos ajenos. Reconozco que es el mejor de la serie, pero eso tampoco es decir mucho. Todo suena tan falso, tan impostado, que hasta mi hijo de once años se daba cuenta de que algo había que no marchaba. Virtuosismo técnico apabullante al servicio de un argumento que se resume en dos líneas (y de escenas tan ridículas como la apertura del arca) Hasta el verdadero final está sacado de Ciudadano Kane. Claro que a su vez ha dado más de una idea: la persecución de Johnny Depp por los aborígenes en Piratas del Caribe está a su vez directamente sacada de aquí. Pero esto no tiene gracia: ya basta de ver quién ha copiado a quién. Lo principal: la película entretiene pero, no nos engañemos, no es mejor hoy que hace 20 años, aunque a ratos hasta parece de arte y ensayo, dentro de su confesada ingenuidad y ligereza, en comparación con actuales películas supuestamente de aventuras. Una cosa hay que no le alabo: inició la moda de encadenar una secuencia de acción con otra sin pararse siquiera a pensar ni a detenerse en las motivaciones o las interacciones de los personajes, que en films así están fuera de lugar.
28 de noviembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una crueldad desaforada (lo que prueba que el amor y el odio están a la par en lo que se refiere a las fuerzas que pueden desatar) este sangriento viaje por un México anticuado y polvoriento es no sólo una de las mejores películas de Ripstein (director que rara vez defrauda) sino una de las más interesantes de las muchas que han tratado el tema de la pareja asesina. Verdaderamente suculenta en su puesta en escena (esos decorados raídos y sucios, llenos de polvo y cochambre, autentificados con detalles verdaderamente impactantes) tiene además unas interpretaciones matizadas y llenas de recovecos (las de la pareja protagonista, verdaderamente escalofriante y única en su fisicidad). Hasta Marisa Paredes está bien (sólo le conozco una película comparable, aquí de protagonista: El coronel no tiene quien le escriba) Ripstein es el gran maestro del cine mejicano y uno de los directores más interesantes en esa mezcla tan suya de tradición y modernidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para