Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Plácido Eldel Motocarro
Críticas 648
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de julio de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El nombre de la rosa” pareciese recrear más una novela de Conan Doyle -pues tan claramente resultan identificables los famosos personajes de Sherlock Holmes y el Doctor Watson- que la novela de Umberto Eco con el mismo nombre. De hecho creo que Guillermo de Baskerville (Sean Connery) llega a pronunciar la archiconocida frase; “elemental querido… Adso (Christian Slater)”. De todos modos sea como sea lo cierto es que estamos ante una película sublime y narrativamente hermosa, con un relato de misterio que resulta embaucador, absorbente, y envolvente para el espectador.

Aparte de la belleza inicial de la propia abadía y de su enclave, la cinta fue rodada primordialmente en interiores con una magnífica fotografía con la que resplandecen las secuencias a la luz de las antorchas. Y como en toda obra de suspense que se precie; en ella la música, sin hacerse notar, resulta esencial. Destacar también la adecuada ambientación de la que goza la película donde se masca la atmosfera medieval, donde se percibe toda la oscuridad de la época; merito de un realizador tan inconformista como es el francés Jean-Jacques Annaud, siempre tan perfeccionista con los pequeños detalles. Y cómo no, terminaré mi elogio dejando para el final el alago al fabuloso y arduo trabajo de un formidable e internacional elenco y el de su protagonista, un escocés que, como su homónimo licor, mejora con los años; éste naturalmente no es otro que Sean Connery.

No quería finalizar sin dejar una opinión muy personal e intransferible; ésta se refiere a las reediciones en las que se añaden escenas que fueron eliminadas en la primera edición. Bien, he de decir que los productores a veces se comportan con los autores como madres que protegiesen a sus hijos de ellos mismos, y éste es uno de esos casos; pues -recuerden que como ya dije es mi personal opinión- tales escenas no aportan nada a la obra por mucho que el autor en ello se empeñe. Pero como ya he dicho y vuelvo a reiterar esto sólo es mi opinión; y allá el director con sus aciertos y equivocaciones.
24 de julio de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bélica clásica que tanto me recuerda a otro clásico, a “Paso al noroeste” (King Vidor, 1940, Spencer Tracy). El parecido resulta tan claro, que sin hablar de plagio, es evidente que se inspiró en aquella; o al menos en la novela de Kenneth Roberts. Evidentemente rezuma propaganda por los cuatro costados como era natural en el año de su producción -1945- pero eso no le resta un ápice de calidad, una pizca de talento ni un gramo de espectacularidad a una cinta donde se masca la desesperación pero siempre se sobrepone el afán por sobrevivir. Donde, como siempre, Raoul Walsh domina las escenas de acción con una brillante realización en las que éstas resultan fastuosas. Donde entre una buena fotografía en blanco y negro -que en mi opinión a veces tan bien les va las películas sobre la Segunda Guerra Mundial pues les da cierto aire a documental y hace posible la inserción de imágenes reales- se desliza el transcurrir de un relato sosegado, interesante, y equilibrado. Donde Errol Flynn encarna una vez más el personaje de perfecto, oficial y caballero; lo que demuestra su madurez interpretativa pues en lo personal no podía vivir más alejado de esta apariencia.

Ciertamente no es más que una película de guerra y sólo a los aficionados a éstas les agradará, aunque de éstas sea de las mejores. Abiertamente es una de esas contribuciones de Hollywood al esfuerzo de guerra pero también una película que me maravilló y me cautivó cuando la vi siendo niño, aunque he de reconocer que con los años ha ido perdiendo algo de brillo ante mis ojos sin que por ello deje de opinar que es una gran obra cinematográfica.
13 de julio de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que “Pulp Fiction” no es sólo una película sino que es un compendio de filosofía callejera...
Que es un libro de instrucciones para situaciones desesperadas...
Que es una lección de baile...
Que es un cuento para hijos de gánsteres...
Que es un debate entre tipos desalmados...
Que es una guía de caminos descarriados...
Que es un ring donde reencontrar el orgullo...
Que es un sótano donde perderlo...
Que es una balada de amor y forajidos...
Que es una concatenación de frases acertadas...
Que es una emoción recreada entre suaves reflejos en movimiento y una exuberante belleza musical...
Que es el perfecto orden desordenado...
Que es el último vals para un fin de siglo,...
que…
–“Di qué, di qué una vez más, ¡te reto mamonazo!, di qué de nuevo si te atreves…”
Como verán les debo dejar pues hay un tipo mal encarado apuntándome con un revólver y gritándome algo sobre algo del qué…
–Bang, bang, bang, bang, bang…



Nota de un lector anónimo: Ya iba siendo hora de que alguien disparase contra esta reseña tan pesada cómo “queista”.
4 de mayo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a romper una lanza en su favor, quizá por el romanticismo que me provocan las causas perdidas, quizá por no seguir ese dicho, tan español, de: “A moro muerto, gran lanzada”. Además, alguien debía de tenerle compasión y quizá, ese alguien, debía ser yo, quizá; por ser de los pocos que tras visionarla por segunda vez (o que al menos tal reconocen) no sólo la soportaron sino que sobrevivieron para contarla.

Que la película es mala, no lo voy a negar, pero hombre… las he visto iguales, y aun peores, puntuadas con medias de cinco o cinco y medio.

Esta producción, en sí, es una “corrientucha” cinta de ciencia ficción... Aunque que si, tal vez, estuviese hecha en blanco y negro y durante los años cincuenta, diríamos que es una obra correcta dentro de la serie B, vale; que a ésta se le debería exigir más por su presupuesto, pero créanme; ha habido fiascos mayores en la Historia del cine, que no del séptimo arte. Bueno, voy a dejar de defenderla, porque veo que como siga haciéndolo a lo mejor la termino de enterrar, y voy a la cuestión: tiene un par de buenas escenas de acción, un buen trabajo de maquillaje y... poco más.

El argumento, al cual se le podía haber sacado más, en sí no es malo como idea inicial pero luego se pierde en un desarrollo muy mediocre que busca una salida que en realidad sí encuentra, y que, en mi opinión, no es un mal final... Siendo éste lo mejor de la peli (no vea ironía en esta aseveración... o sí).

En cuanto a las actuaciones creo que sólo se salva la de Forest Whitaker, en cuanto al resto, todas muy mediocres, la del protagonista humano, Barry Pepper, siendo generoso la dejo simplemente en pasable, Y luego, claro, nos queda la de Travolta, pero ésta merece un capítulo aparte... Bueno, creo que estamos ante una de las sobreactuaciones mayores de la Historia, el tipo no sé si se ríe de su personaje, de la historia que nos cuentan, o simplemente se le subieron los galones, de propietario -de "el que pone la pasta"-, a la cabeza; pero está desatado...

¿Recomendarla?, bueno; si es usted muy, muy, aficionado a la ciencia ficción creo que debería, al menos, conocerla si aún no es así, aunque no espere demasiado de ella. Pero si este género no es especialmente de su predilección, ni lo intente siquiera, pues sin duda le aburrirá soberanamente...

Resumiendo, como ya he dicho: es una película muy menor dentro de la ciencia ficción, muy del montón, y una obra totalmente prescindible en general. Mas tampoco creo que sea como para ensañarse tanto con ella, para lapidarla sin conmiseración.
1 de abril de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música en el cine es tan importante como las imágenes o los diálogos y de estos últimos puede que aún más, o si no; recuerden como durante la edad de oro del cine mudo en cada sala de proyecciones había al menos un piano y cada rollo de celuloide venía con su propia partitura.

Esta introducción me da pie para decir que la banda sonora de este largometraje es extraordinaria; consigue adentrar al espectador en la épica que precisa la película. Dicho esto me parece justo mencionar a su autor, Basil Poledouris (autor también de la música de Robocop o La caza del octubre rojo, entre otras).

Su argumento sigue la senda de las odas griegas y de las sagas nórdicas, y sus personajes la conforman: hombres enfrentados a dioses, hombres que pretenden ser dioses, hombres en pos de la venganza, magos, brujas, reyes, heroínas, héroes, ladrones, monstruos legendarios y mujeres; capaces de amar más allá de la muerte.

Aquí diré que está basada en los cómics de Robert E. Howard, bajo el mismo título.

Tampoco carece de cierto sentido del humor; véase si no, la escena del dromedario.

Resumiendo, creo que es una cinta infravalorada por la crítica, seguramente debido a su protagonista, Arnold Schwarzenegger. Respecto a esto diré, que es un actor de esos a los que se odia o se ama; para unos es un mal actor, y para otros es una estrella de gran personalidad; para los primeros quiero recomendarles que visionen la cinta olvidándose del protagonista y la vean como lo que es, una magnífica película de aventuras.

Como curiosidad sabed que está rodada en España, y actúan en ella, Jorge Sanz cuando era niño, y Nadiuska; actriz rumana que estuvo muchos años afincada en nuestro país, e intervino en muchas películas españolas de finales de los setenta. Y a mi juicio muy desaprovechada por el cine patrio; sobre todo esa mirada a lo Sofía Loren.
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para