Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with augrap
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien podría discutir que Chejov es una cumbre de la literatura y el teatro universales? Su indagación de la condición humana a través de esos personajes burgueses y aristocráticos venidos a menos en una Rusia que se descomponía y pretendía aferrarse a un modo de vivir ya claramente caducos es extraordinaria y resiste el paso del tiempo más de un siglo después. Otro tanto puede decirse de Nikita Mikhalkov y su adaptación de Platonov en esta maravilla del cine de todos los tiempos y geografías. Rusa hasta la médula, chejoviana como nunca más se ha podido ver en cine, es sin embargo una obra universal y para todos las épocas. La vi en su estreno hace unos 40 años y la he vuelto a ver ahora y nada de su deslumbramiento original ha cedido. Tal vez la obra magna de Mikhalkov (dificil decidirlo pues tiene tantas buenas películas), Pieza inconclusa .. es una maravilla por donde se la mire. Factura técnica de una belleza visual y sensorial deslumbrante, con actuaciones incomparables, asistiremos durante cien minutos a las vidas y las almas de una decena de personajes chatos, decadentes, casi por completo unos inútiles y al mismo tiempo tan extraordinariamente humanos que será imposible no empatizar de algun modo con todos y cada uno de ellos; hasta el aristócrata racista y maltratador de su hijo estará visto de modo humano. Un enorme retrato existencial y social, ubicado en tiempo y espacio determinado, la Rusia prerrevolucionaria, pero absolutamente universal e imperecedero, profundo y divertido, inteligente y emotivo. Chapeau!!!!!
4 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último traje es una película digna. Una historia muy interesante que cuenta la historia de un ya muy anciano judío que se lanzará a una aventura en busca de un pasado en el que ha quedado alguna deuda. Las huellas del Holocausto no se habrán borrado a pesar de una vida de más de 60 años en Argentina donde llevó adelante una familia, con hijas y nietos. Basada en una soberbia actuación de Solá, atento a mil y un detalles para componer un personaje con sus muchos matices, la película transita un camino con pocas estridencias a lo largo del cual este anciano se irá encontrando con seres bastante particulares que lo ayudarán en su búsqueda. El tono oscila entre la comedia sentimental y una mirada sicológica no pretenciosa. El resultado final es una película emotiva y honesta, si bien una serie de eventos a lo largo del film, algo a bastante improbables y algún que otro toque trivial mellan un poco la contundencia de la historia.
20 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ma Loute" o "La Bahía" o "La Alta Sociedad" es una comedia original, por momentos disparatada, en otros cruel y con algunas escenas de rara poesía y ternura. Bruno Dumont ha hecho una película que sorprende rompiendo tonos y estilos. La vida en las primeras décadas del siglo pasado en una localidad del norte francés durante el verano es presentada con dos grupos sociales bien definidos: una alta burguesía que pasa sus vacaciones en una especie de "palacio" y una comunidad de pescadores locales que viven recogiendo mejillones en la costa y haciéndose de unos centavos cruzando a los "burgueses" de un lado a otro de un pequeño río o llevándolos a pasear en bote. Pronto veremos que además tienen hábitos muy macabros. Dumond presenta un mundo de seres anormales, muchos de ellos decididamente hilarantes mostrando una clase alta formada por tontos extravagantes y deformes inofensivos, mientras los pescadores serán seres herméticos y brutales contra quienes esa burguesía acomodada pareceria incapaz de entender, enfrentar o tomar conciencia. Las sistemáticas desapariciones de turistas en la zona harán aparecer una dupla de policías disparatados e ineptos que nada podrán hacer para solucionar el problema. La película está llena de escenas cómicas, particularmente las que retratan a esa burguesía freak y endogámica, así como cada aparición de la dupla policial. No faltarán humor decididamente negro y hacia el final escenas literalmente absurdas. Sin embargo, habrá lugar para ciertas miradas poéticas al retratar el amor entre el joven y rústico pescador y el niño-niña adolescente burgués. La mirada burlona y ácida de Dumont parecerá abstenerse con los más jóvenes, o con la mayoría de ellos. Como si el director considerara que ellos merecieran un trato más humano. En la originalidad de la historia y los personajes, los sucesivos cambios de tonos y los momentos hilarantes está el fuerte de esta comedia singular. Habrá algunos baches y por momentos una sobreutilización de algunos tics, pero si uno se deja llevar sin prejuicios es muy disfrutable. Un soplo de aire fresco y muy divertido
20 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus ochenta años y con tantas películas hechas y su especie de manía de filmar a velocidad vertiginosa, uno se pregunta si a Woody Allen todavía le queda algo por decir. En muchos casos parecería que muy poco, pues sus películas tienden a rondar los mismos fantasmas con diversos disfraces una y otra vez. Pero es probable que a él esto le importe poco y que las películas sean hechas tan solo porque él disfruta hacerlas. En tanta cantidad ya es bien conocido que algunas son obras extraordinarias (Annie Hall, Manhattan, Crimes and Misdemeaners, Match Point, Zelig), otras buenas películas y unas cuantas apenas si decorosas cuando no directamente fallidas. Wonder Wheel no es una obra extraordinaria, pero es una buena película. Un cuarteto de actores lleva adelante un drama de incomprensión, celos, egoismo, necedad e impulsos malvados o autodestructivos en una maravillosamente recreada feria de diversiones en Coney Island en los 50. Como casi siempre en las últimas décadas en Allen, el mal podrá realizarse sin mayores daños personales o no?. Fotografía espectacular de Storaro y actuaciones excelentes. Vale la pena.
4 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la propia película bien valdría una segunda. Una obra maestra del cine, como pasó otras veces, quedó relegada y arrumbada por años debido a conflictos entre la producción y el director sobre el montaje. Resultado, se estrenó tarde y mal en una versión acortada y no editada por Lonergan. No la vio casi nadie. Tuve la suerte de verla en la versión original en el último festival de Mar del Plata. La presentaron como una obra maestra, algo muy arriesgado y que suele predisponer mal, pero que era cierto. Con más de 50 personajes, todos con encarnadura real, Lonergan construye un mundo entero alrededor de Lisa, la joven protagonista, que producto de un accidente que ha ayudado a provocar involuntariamente trastornará por completo su vida y la llevará en un camino sinuoso, injusto, doloroso y a veces hipócrita al mundo adulto. Ante la pregunta de Lisa sobre que es lo correcto hacer desde un punto de vista ético, todos los adultos le responderán sobre que es conveniente hacer para ella desde un punto de vista práctico. En el mundo adulto los razonamientos, elecciones y actitudes no seguirán la ética sino la conveniencia. Esa incomprensión del mundo adulto y la propia culpa, que intentará acallar cargándola en otros, la llevarán durante tres horas maravillosas de un cine con mayúsculas a un camino de aprendizaje existencial. Sus intentos de llevar a cabo lo que ella considera "justicia" a su propia vida y al trauma que la persigue serán uno tras otro un fracaso. Por engaño de los adultos y por un sistema social y legal en el cual las respuestas éticas no importan nada. Lonergan ha logrado una obra clásica, casi como una novela dostoievskiana en sus profundos interrogantes morales y en la que vemos desfilar personas reales, profundamente humanas en sus limitaciones, mezquindades, miedos, ternuras, enojos y esperanzas. Lisa madurará entendiendo que no es el centro del mundo, que no puede arrastrar a los demás seres con el fin de solucionar sus propios conflictos y que en definitiva es un ser más en esa Manhattan de millones de seres anónimos y que tan maravillosamente filma Lonergan. La factura es extraordinariamente bella. Y las actuaciones son descomunales. Ana Paquin hubiera merecido tres oscars por esta actuación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para