You must be a loged user to know your affinity with Neckriagen Omoide and Dreams
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
15 de enero de 2018
15 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he visto, y no es algo gratuito.
Esta es más una versión entre complementaria y alterna de la primera parte, dónde cada defecto de su antecesora es potencializado, realmente me hizo pensar como es posible que alguien crease semejante porquería (y me quedo corto con el adjetivo), y lo peor no es la hechura mediocre y los giros argumentales absurdos. Como ejemplo, podrán ver al imperecedero galán de telenovela Eduardo Yáñez como un honorable capitán al frente de los tanque del ¿Ejército mexicano...?, a una primera dama mundial más buena que la Madre Teresa de Calcuta, al mismísimo mesías encarnado en... el presidente de los Estados Unidos, y un satanás digno de un juego de ROL, aunque no de una película seria. Es de esas películas malas que dan coraje, porque sientes como tratan de tomarte el pelo a cada minuto que pasa.
Está en el top 10 de las peores películas que he visto, peor que DB Evolution, Red Dawn, o cualquier cosa que se imaginen.
Esta es más una versión entre complementaria y alterna de la primera parte, dónde cada defecto de su antecesora es potencializado, realmente me hizo pensar como es posible que alguien crease semejante porquería (y me quedo corto con el adjetivo), y lo peor no es la hechura mediocre y los giros argumentales absurdos. Como ejemplo, podrán ver al imperecedero galán de telenovela Eduardo Yáñez como un honorable capitán al frente de los tanque del ¿Ejército mexicano...?, a una primera dama mundial más buena que la Madre Teresa de Calcuta, al mismísimo mesías encarnado en... el presidente de los Estados Unidos, y un satanás digno de un juego de ROL, aunque no de una película seria. Es de esas películas malas que dan coraje, porque sientes como tratan de tomarte el pelo a cada minuto que pasa.
Está en el top 10 de las peores películas que he visto, peor que DB Evolution, Red Dawn, o cualquier cosa que se imaginen.

4,8
130
1
23 de diciembre de 2013
23 de diciembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, la única razón por la que vi Garden Party fue porque en los créditos aparecía Jennifer Lawrence, además Vinessa Shaw y Willa Holland tampoco se veían nada mal en el póster promocional.
Sin embargo, Lawrence aparece no más de cinco minutos en pantalla, fuera de eso el resto de la historia, que parece una apología de los "ninis" y de los adictos al porno en de internet (spoiler), es poco creíble, sin chiste, y por momentos pretenciosa sin llegar a desarrollar realmente algo a profundidad.
Sin embargo, Lawrence aparece no más de cinco minutos en pantalla, fuera de eso el resto de la historia, que parece una apología de los "ninis" y de los adictos al porno en de internet (spoiler), es poco creíble, sin chiste, y por momentos pretenciosa sin llegar a desarrollar realmente algo a profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oh sí, vas a conocer a la chica cuyas fotos ves todas las noches en internet, y estará dispuesta a todo a cambio de un favor... sucede más a menudo de lo que piensas...(y no, tampoco hay muchos desnudos en la película, hasta en ese aspecto es bastante mediocre)
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fanático de los hombres lobo, hace unos años me aboqué a ver cuánta película del género se me atravesara. Luego de un par de joyas las cosas fueron de más a menos, de modo que pausé el experimento, muy decepcionado (quien haya visto la saga The Howling entenderá de lo que hablo).
Me armé de valor y reinicié, con buenos resultados, porque me he encontrado con algunas sorpresas. Wer, o Inhumano, es una de ellas. Sus mayores aciertos son su dosis de realismo y algunas escenas muy bien logradas, especialmente cuando el ajustado presupuesto es bastante notorio. Carece por completo de la espectacularidad de algunas superproducciones, pero para quien escribe, esto es una ventaja. No hay exageraciones y ciertas cosas se salvan con ingenio, principalmente, gracias a su aire de cine europeo, aunque es una película estadounidense.
Ahora bien, no es una película ni de cerca perfecta ni mucho menos una joya del género, ya no digamos del cine, de ahí que arrastra varios defectos. No todos los elementos afectados por la falta de presupuesto se superaron, esto es especialmente notorio en la dirección y la fotografía. El director intentó (y remarco el "intentó") superar este apartado con su experiencia en el falso documental, pero la cámara al hombro y el uso de grabaciones tipo metraje encontrado (aunque estrictamente no lo es) por momentos luce torpe.
También está en la iluminación, se abusa en varias partes de la oscuridad para ocultar las carencias ¿Bueno o malo? Depende de cada uno. Muchas películas, no sólo de Licántropos, sino de terror en general, fallan estrepitosamente cuando la "verdad" es expuesta en su esplendor ante la luz (criaturas mal diseñadas, CGI barato, maquillaje malhecho, etc). No es el caso aquí. De hecho, el maquillaje es de los puntos más destacados en las pocas ocasiones que se llega a exponer.
Ciertas actuaciones y arcos del guion tampoco se han salvado con gracia. Para mí empañan la película, pero no la echan a perder totalmente. Quizá duplicando el presupuesto (no debió ser mucho) y poniendo en las riendas a alguien con más experiencia o ingenio, podría convertirse en una joya. Sin embargo, es una experiencia fresca y más agradable que muchos productos prefabricados o refritos que pululan en el cine. Y es recomendable para quien busque algo aunque sea un poco innovador. Si les gustó, les recomiendo "Howl" (aullido, sin relación con The Howling), acá es el maquillaje el que falla, pero la dirección es mucho mejor.
Neckriagen.
Me armé de valor y reinicié, con buenos resultados, porque me he encontrado con algunas sorpresas. Wer, o Inhumano, es una de ellas. Sus mayores aciertos son su dosis de realismo y algunas escenas muy bien logradas, especialmente cuando el ajustado presupuesto es bastante notorio. Carece por completo de la espectacularidad de algunas superproducciones, pero para quien escribe, esto es una ventaja. No hay exageraciones y ciertas cosas se salvan con ingenio, principalmente, gracias a su aire de cine europeo, aunque es una película estadounidense.
Ahora bien, no es una película ni de cerca perfecta ni mucho menos una joya del género, ya no digamos del cine, de ahí que arrastra varios defectos. No todos los elementos afectados por la falta de presupuesto se superaron, esto es especialmente notorio en la dirección y la fotografía. El director intentó (y remarco el "intentó") superar este apartado con su experiencia en el falso documental, pero la cámara al hombro y el uso de grabaciones tipo metraje encontrado (aunque estrictamente no lo es) por momentos luce torpe.
También está en la iluminación, se abusa en varias partes de la oscuridad para ocultar las carencias ¿Bueno o malo? Depende de cada uno. Muchas películas, no sólo de Licántropos, sino de terror en general, fallan estrepitosamente cuando la "verdad" es expuesta en su esplendor ante la luz (criaturas mal diseñadas, CGI barato, maquillaje malhecho, etc). No es el caso aquí. De hecho, el maquillaje es de los puntos más destacados en las pocas ocasiones que se llega a exponer.
Ciertas actuaciones y arcos del guion tampoco se han salvado con gracia. Para mí empañan la película, pero no la echan a perder totalmente. Quizá duplicando el presupuesto (no debió ser mucho) y poniendo en las riendas a alguien con más experiencia o ingenio, podría convertirse en una joya. Sin embargo, es una experiencia fresca y más agradable que muchos productos prefabricados o refritos que pululan en el cine. Y es recomendable para quien busque algo aunque sea un poco innovador. Si les gustó, les recomiendo "Howl" (aullido, sin relación con The Howling), acá es el maquillaje el que falla, pero la dirección es mucho mejor.
Neckriagen.
5
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un humor absurdo de pastelazo, que ha envejecido terriblemente mal.
Quizá en su apogeo, la conexión con SNL, así como algunos gags totalmente enfocados a su época, le dieron bastante notoriedad. Lamentablemente, el tiempo ha hecho notoria la poca seriedad y rigor con que se elaboró en su momento, haciéndola más una sucesión de gags, unos más afortunados que otros, que una película en sí -vamos, la mayoría de lo que hace Adam Sandler-. Esto ha hecho que pierda lustre, en lugar de volverla un clásico.
Buena para verse una vez, sin demasiadas pretensiones, ni siquiera está a la altura de los trabajos más destacados de Myers.
Quizá en su apogeo, la conexión con SNL, así como algunos gags totalmente enfocados a su época, le dieron bastante notoriedad. Lamentablemente, el tiempo ha hecho notoria la poca seriedad y rigor con que se elaboró en su momento, haciéndola más una sucesión de gags, unos más afortunados que otros, que una película en sí -vamos, la mayoría de lo que hace Adam Sandler-. Esto ha hecho que pierda lustre, en lugar de volverla un clásico.
Buena para verse una vez, sin demasiadas pretensiones, ni siquiera está a la altura de los trabajos más destacados de Myers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la escena de Bohemian Rhapsody
Lo peor, el "desenlace", si es que se le puede llamar así.
Lo peor, el "desenlace", si es que se le puede llamar así.
1 de octubre de 2019
1 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció que intentaron unir dos historias cuya amalgama nunca terminó de cuajar.
La introducción pinta bien, incluso parece haber cierta autocrítica al estado chino y el planteamiento parece interesante.
Sin embargo, nada en el desarrollo termina por madurar, no se cierran argumentos, no se da fuerza a los planteamientos y mucho menos a los personajes. Pareciera que sólo se limitan a meter efectos sin ton ni son porque "se ven bien"... bien, para una producción china que en Hollywood no alcanzaría para pagar una ronda de café.
Rocas volando por aquí, fantasmas por allá, guerreros de este lado, un templo más acá, ah, y una mariposa... nada más porque sí... cosas sin ton ni son se repiten sin aportar mucho a la trama. Esto no sería problema si la parte intermedia no fuera excesivamente larga, pudieron cortar 30 minutos de metraje e incluso sería benéfico, al darle más fluidez al desarrollo.
El acto final es lo mejor. No, no es genial ni marcará época, pero es lo mejor de toda la película. Ya para entonces, poco nos quedará en la memoria de la introducción. Los efectos mejoran -de nuevo, nada para tirar cohetes-, hay una dosis bienvenida de suspenso y suficiente acción aceptablemente coreografiada. El diseño de criaturas es exagerado, pero está incluso por arriba de "La Gran Muralla".
No sé si deseaban crear un universo cinematográfico dado el nivel de ambición (que no ejecución) que denota, pero a pocos les quedarán ganas de saber más de todo lo que quedó inconcluso. Ya, vi la sangre y acción necesarias, pasemos a lo que sigue.
La introducción pinta bien, incluso parece haber cierta autocrítica al estado chino y el planteamiento parece interesante.
Sin embargo, nada en el desarrollo termina por madurar, no se cierran argumentos, no se da fuerza a los planteamientos y mucho menos a los personajes. Pareciera que sólo se limitan a meter efectos sin ton ni son porque "se ven bien"... bien, para una producción china que en Hollywood no alcanzaría para pagar una ronda de café.
Rocas volando por aquí, fantasmas por allá, guerreros de este lado, un templo más acá, ah, y una mariposa... nada más porque sí... cosas sin ton ni son se repiten sin aportar mucho a la trama. Esto no sería problema si la parte intermedia no fuera excesivamente larga, pudieron cortar 30 minutos de metraje e incluso sería benéfico, al darle más fluidez al desarrollo.
El acto final es lo mejor. No, no es genial ni marcará época, pero es lo mejor de toda la película. Ya para entonces, poco nos quedará en la memoria de la introducción. Los efectos mejoran -de nuevo, nada para tirar cohetes-, hay una dosis bienvenida de suspenso y suficiente acción aceptablemente coreografiada. El diseño de criaturas es exagerado, pero está incluso por arriba de "La Gran Muralla".
No sé si deseaban crear un universo cinematográfico dado el nivel de ambición (que no ejecución) que denota, pero a pocos les quedarán ganas de saber más de todo lo que quedó inconcluso. Ya, vi la sangre y acción necesarias, pasemos a lo que sigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sáltense hasta la parte de los lobos, no se perderán de nada interesante.
Más sobre Neckriagen Omoide and Dreams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here