Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ultimate_rondador
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de mayo de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de suicidarse, Litus escribe unas cartas a sus amigos y a su hermano. Éste, siguiendo las indicaciones de su carta, espera unos meses para reunirse con todos y hablarles del tema. Con la tensión en el ambiente, trapos sucios, secretos y rencillas empiezan a salir a la luz.

Dani de la Orden (El mejor verano de mi vida) presenta una comedia dramática cuya trama es muy interesante. El director se aleja completamente de anteriores trabajos para presentar una película mucho más personal. El desarrollo pausado pero sin frenos nos mete en la historia, haciendo que nos preguntemos quién es ese Litus del que hablan, para posteriormente desear que también haya una carta para nosotros. Casi toda la película sucede en el mismo escenario, dándole un punto de claustrofobia que le viene genial. Las reacciones de los personajes nos hacen empatizar con unos u otros, dependiendo de nuestra propia experiencia vital.

Es difícil destacar alguna interpretación, teniendo un reparto coral tan bueno. Marta Nieto, Álex García, Adrián Lastra, Miquel Fernández, Belén Cuesta y Quim Gutiérrez, 6 jóvenes actores para 6 interesantes personajes. Una película muy interesante que no dudamos que gustará a público y crítica.

https://concdecultura.com/2019/04/30/bcn-film-fest-litus/
11 de mayo de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cassie cumple 30 años, no tiene amigos, vive con sus padres y trabaja en un café; abandonó la carrera de medicina por un suceso traumático; por las noches se dedica a fingir que está borracha para captar a posibles depredadores sexuales. No es una situación común, pero Cassie no tiene ganas de cambiar... Hasta que conoce a Ryan.

Es complicado definir esta película. En muchos medios la ponen como una comedia negra con toques dramáticos, pero la veo al contrario, un thriller con unos puntazos humorísticos que le dan un sabor diferente.

"Una joven prometedora" es el debut como directora de la actriz y escritora Emerald Fennell, aunque ya contaba con un cortometraje anterior. Y su presentación en la pantalla grande no podría ser mejor. El guión, también de Fennell, es redondo, no sobra ni falta nada. Es más, hay un momento de la película en la que echas en falta una solución al conflicto: tranquilidad, llegará.

El equipo actoral es muy bueno, con grandes nombres para los papeles secundarios: Jennifer Coolidge, la mítica madre de Stifler en "American Pie"; Laverne Cox, la genial Burset en la serie "Orange Is the New Black"; Max Greenfield, Schmidt en "New Girl"; Alfred Molina, el alcalde de Lansquenet en "Chocolat",... Caras reconocibles para papeles pequeños pero imprescindibles. Y también está Bo Burnham, que no lo hace mal del todo.

La protagonista clava su papel. Carey Mulligan es conocida por ser Daisy Buchanan en "El gran Gatsby", Jeanette Brinson en "Wildlife", Sally Sparrow en "Parpadeo", uno de los capítulos más especiales y recordados de "Doctor Who". Aquí es Cassandra «Cassie» Thomas, un personaje muy complejo que le encaja a la perfección.

Redondean la cinta, una banda sonora muy variada, una fotografía genial, y unos escenarios muy peculiares (la casa de Cassie es indescifrable).

A pesar de todas sus bondades, "Una joven prometedora" no es una película fácil. Esa extraña mezcla de humor negro con el problema de los abusos sexuales puede ser difícil de digerir para un amplio sector del público. A mí me ha gustado mucho, vedla con la mente abierta para disfrutarla.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-una-joven-prometedora.html
25 de octubre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cometa va a pasar cercano a la Tierra, más que ningún otro antes. Conforme se va acercando, se descubre que está fragmentado, y que parte entrará en la atmósfera. Un protocolo gubernamental se activa: para asegurar la supervivencia de la especie, unos cuantos elegidos podrán entrar en un refugio construido durante la guerra fría. La familia Garrity está entre ellos.

Ric Roman Waugh (‘Objetivo: Washington D.C.‘, ‘El mensajero‘) dirige esta película sobre desastres naturales, con bastante solidez en su desarrollo. Nos encontramos ante una historia bastante típica, muy disfrutable para fans del género. El guión contiene los tópicos habituales para mantener la tensión a lo largo del visionado: familia con problemas maritales en el momento del desastre, carrera contrareloj para la salvación, separación temporal de los miembros del equipo, secundario que se sacrifica para darle un momento emotivo a los protagonistas, un refugio misterioso que parece inalcanzable,… Todo está ahí, nada es novedoso. Aunque, en tiempos pandémicos, este tipo de historias sobre catástrofes naturales me parecen menos creíbles que antes.

Los personajes son bastante planos, algo normal en una historia así, ya que hay muy poco tiempo para desarrollarlos antes de que llegue la acción.

Los puntos fuertes de la cinta son dos: los efectos especiales y los actores. Tanto Gerard Butler como Morena Baccarin hacen un trabajo genial, se meten en el papel y te hacen empatizar con desesperada situación. Los secundarios tienen pocos momentos para destacar, debido a lo frenético del desarrollo de la historia.

Visualmente, ‘Greenland‘ es genial. Los efectos digitales que muestran los fragmentos del cometa y la destrucción provocada por su caída están muy conseguidos. A esto se suma una buena elección de escenarios y una correcta banda sonora.

‘Greenland‘ es una película de acción que no aporta nada nuevo al género, pero que es muy disfrutable de ver en pantalla grande.

https://concdecultura.com/greenland-el-ultimo-refugio-la-nueva-pelicula-de-catastrofes-naturales/
24 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 5 años de los sucesos ocurridos en San Francisco (Godzilla), donde Godzilla se enfrentó a los MUTOs. Emma Russell (Vera Farmiga), paleobióloga, es una de las encargadas de estudiar a los Titanes. Gracias a un dispositivo de frecuencias sonoras inventado por ella misma, consigue calmar a uno de estos monstruos (Kaijus) cuando nace: Mothra. Una organización eco-terrorista dirigida por Alan Jonah (Charles Dance) secuestra a Emma y a su hija Madison (Millie Bobby Brown), para disponer del dispositivo y poder controlar a los Titanes. Cuando liberan al Monster Zero, Godzilla regresa de su descanso para disputarse el trono de rey de los monstruos.

Michael Dougherty (Truco o trato: Terror en Hallowen) dirige esta espectacular secuela llena de guiños a viejas películas del monstruo japonés. El aspecto visual de la cinta es increíble. Todos los Titanes tienen un diseño genial, y las batallas son apoteósicas. Es imposible aburrirse viendo las escenas de acción de los monstruos.

En cambio, las escenas con protagonistas humanos sí pueden llegar a aburrir un poco. Y es que la película comparte los mismos tópicos del 90% de las cintas de acción estadounidenses: héroes muy buenos, villanos muy malos, personaje que se sacrifica por el bien común, progenitor que va en busca de su prole, protagonistas que no sufren daños a pesar de estar en medio de explosiones y derrumbes (y peleas de monstruos), rescates en el último segundo,…

La profesionalidad de los actores hacen que todo esto no lastre demasiado la película. Un casting muy acertado que incluye varios actores japoneses. Ken Watanabe repite papel y lo borda, como siempre. Es curioso ver a Brown fuera del personaje de 11, sin poder atacar a los monstruos con sus poderes psíquicos.

Su título podría decirse que es un guiño a la primera película americana de Godzilla, que realmente es un versión de la original japonesa quitando y añadiendo escenas. En España, se subtituló la secuela Godzilla Raids Again como El rey de los monstruos. Un lío de títulos.

La película gustará a los fans por todos los guiños (conocidos como huevos de pascua) que muestra, como el mítico destructor de oxígeno, y por las espectaculares batallas. Los más puristas lo tienen difícil, ya que tras Shin Godzilla sólo se han estrenado cintas de animación y no hay ningún proyecto más en el futuro.

Godzilla: Rey de los monstruos es la mejor película americana sobre Kaijus que he visto, dadle una oportunidad y quedaos hasta el final de los créditos.

https://concdecultura.com/2019/06/19/godzilla-rey-de-los-monstruos/
11 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La familia coreana-americana de David, un niño de 7 años con problemas de corazón, se traslada a una zona rural de Arkansas para abrir una granja. Su objetivo: lograr alcanzar el sueño americano. Pero su objetivo no es tan fácil de alcanzar como su padre pensaba.

Nos encontramos con una película muy bonita, de las que te hacen reír y sufrir, pero con la que sales del cine con una sonrisa en la boca.

Guionizada y dirigida por Lee Isaac Chung ("Munyurangabo"), bastante desconocido en España, se trata de una autobiografía. Esto tiene una parte buena y otra mala. La buena es que la historia es creíble ya que es cierta. La mala es que, a pesar de tener explicación lógica, la historia pega un cambio brusco hacia la mitad de la cinta. Pasa de tener muchos puntos de humor a convertirse en un drama tras un hecho bastante traumático.

El director hace un buen trabajo, siendo la película muy interesante y fluida. Aunque, sinceramente, el cambio de registro que he mencionado me ha dejado bastante descolocado.

Los personajes son creíbles e interesantes. Los mejores, sin duda, son el niño David, la abuela y Paul, el fanático religioso. La parte más humorística la llevan ellos tres, pero la dramática casi que también. Es difícil empatizar con los padres debido a su trabajo como sexadores de pollos. Algo bueno de mostrar su trabajo en la película es que se dice lo que pasa con los pollitos machos descartados, algo que la sociedad no suele conocer.

El casting es genial. Steve Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim, Youn Yuh-jung, Will Patton,... Todos hacen un buen trabajo. Youn Yuh-jung ganó el Oscar a mejor actriz de reparto, merecidísimo. Y no ha sido el único premio conseguido por "Minari", la lista es inabarcable.

Los aspectos más técnicos de la película no me han parecido destacables, ni para mal ni para bien, todo correcto.

Resumiendo puedo decir que "Minari" es una buena película para disfrutar en una tarde tranquila.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-minari.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para