Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Obaba" es una estimulante propuesta de Montxo Armendáriz que narra la historia de Lourdes, una estudiante de cine que viaja hasta Obaba, un pequeño pueblo en los montes vascos, para grabar un documental sobre su realidad y sus gentes. "Obaba" es, ante todo, una película de personajes y de pequeñas historias que tienen algun punto en común, relacionado siempre con el pueblo de Obaba. La historia de Lourdes es la encargada de hilar las historias de estos personajes, las cuales se fundamentan en hechos de su pasado en el pueblo.

La película empieza muy bien y, la verdad, se sigue con interés durante todo el metraje, aunque se ha de reconocer que acaba perdiendo un poco de fuelle. Se cuentan tres historias de tres personajes distintos (la maestra, los hermanos Pellot y el hijo del alemán), de las cuales la primera de las tres es la que resulta más bien acabada y completa.

Uno de sus puntos fuertes son las interpretaciones. Pilar López de Ayala brinda una muy notable actuación, reafirmándose como una de las mejores actrices del panorama joven de España. Sencillamente, la mejor interpretación de la película. Por otro lado, encontramos a los siempre cumplidores Eduard Fernández, Mercedes Sampietro y Lluís Homar. Bárbara Lennie supone la revelación del film y, sin estar espectacular, hace una actuación natural y satisfactoria. Juan Diego Botto, la verdad, pasa sin pena ni gloria. Los niños, algunos mejor que otros.

Técnicamente, sobresale una fotografía bella y algo íntima del gran Javier Aguirresarobe. Por otro lado, la labor en el montaje y sonido también es destacable.

La verdad, en general, "Obaba" es una película que me ha gustado bastante, algo menos de lo que esperaba, pero que da un pequeño, pero agradecido, soplo de originalidad al cine español, de la mano de un director solvente que, si bien en la escritura se podía mejorar, en la dirección ha hecho una labor muy acertada.

Lo mejor: Pilar López de Ayala.

Lo peor: Que no se acabe de sacar jugo a algunas historias y, al menos yo, me quedé con ganas de más historias de la gente de Obaba.
21 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí uno de los mayores éxitos del cine francés, un éxito lógico al tratarse de una comedia accessible para todos los públicos que habla de las diferencias culturales dentro de un mismo país.

La película, sin ser una obra maestra, entretiene y divierte mucho. El guión está bien realizado, con golpes realmente buenos, y los personajes decentemente dibujados. "Bienvenidos al norte" es más rústica, más negra y con más mala leche que su remake italiano, "Bienvenidos al sur".

Los actores, especialmente el principal, Kad Merad, realizan un buen trabajo.

Una película con la que pasar un rato muy agradable sin acudir al cine barato.
6 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta obra siempre me quedo con la boca abierta y pienso: "Que peliculón he visto".

Y es que los peliculones son eso, ¿no? Que cada vez que los veas te sorprendan y sigan produciendo el mismo efecto en ti, el mismo que el que se siente la primera vez que ves uno.

"L.A. Confidential" supone la revitalización del "film noir" en su máximo esplendor. Una historia sórdida y dura, llena de engaños, corrupción y falsas apariencias.
Un guión hábil pero a la vez que profundo, con un desarrollo de personajes muy acurado y una trama que engancha desde que empieza a hablar el personaje de Danny DeVito hasta el último plano. Los responsables de tal logro son el mismo director, Curtis Hanson, y Brian Helgenland, autor de otro guión magno como el de "Mystic River".

Una obra maestra no sólo se nutre de un excelente guión. Técnicamente, es soberbia. La dirección artística recrea Los Ángeles de los 50 de una forma calcada. La fotografía, con varios claroscuros, consigue emfatizar la idea de engaño en el que se desenvuelve la trama. Exquisita. Por otra parte, el montaje está muy bien intercalado y de forma en que las últimas palabras que te vienen a la cabeza cuando la visionas son "sopor", "aburrimiento", "tostón" y sinónimos.

Y ya las interpretaciones la acaban de ensalzar. Kevin Spacey está estupendo como Jack Vincennes, una de sus mejores interpretaciones. Guy Pearce, si bien no llega a la altura de otros compañeros, cumple sobradamente.
Danny DeVito, en su papel de periodista sensacionalista, nos ofrece un trabajo algo distinto de lo habitual. Un papel pequeño pero brillante en sus breves momentos.
James Cromwell, uno de los eternos secundarios del cine, resulta indudablemente bueno en el papel de jefe.
Pero los que estan realmente soberbios son Russell Crowe y Kim Bassinger. El primero interpretando a un polícia con técnicas rudas pero protector de los abusos hacía el sexo femenino. La segunda como prostituta con parecido a Veronica Lake. Bassinger, en el papel de su vida, mereció el Oscar por su interpretación (quien lo dude que la vea en versión original) y Crowe hasta debía estar entre los nominados en 1997.

Finalmente, Jerry Goldsmith firma una partitura tensa y con personalidad, adaptada perfectamente a la temática de la película.

En fin, una de esas películas que no te puedes perder bajo ningún concepto.

Una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secretísimo
11 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noche Loca" no es una buena película, ni mucho menos. Y entonces, ¿por qué este calificativo?
Pues porque consigue entretener y te saca bastantes carcajadas (que ya tiene su mérito), cosa que otras películas recientemente estrenadas no consiguen. Y, al menos, no es una soberana idiotez como otras en su género.

Si bien es cierto que la historia podría estar más trabajada y prescindir de algun momento estúpido, la película entretiene con algo bastante aceptable y ligero con el cual se puede pasar un buen rato.

Tanto Steve Carell como Tina Fey, especialmente esta última, muestran sus extraordinarios dotes para la comedia y tienen una muy buena química en pantalla.

Las actuaciones de los secundarios pasan totalmente desapercibidas ya que el guión no les ofrece momentos realmente donde puedan lucirse como Fey y Carell.

En fin, "Noche Loca" sirve únicamente para pasar el rato y reír, que es el propósito por la cual fue ideada.
15 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es cierto, podemos decir que "Celda 211" es la película española del año, de la que más se ha hablado, la que más ha sorprendido. Pero eso significa que sea la mejor.
Esta crítica estará acompañada de comentarios frente a los galardones recibidos en los premios Goya.

En primer lugar, la historia entretiene y funciona pero no es la más original ni la mejor que he visto durante este año.
Si bien tiene alguna sorpresa en su trama, la trama es bastante corriente, como en cualquier drama carcelario. Además, hay algunos personajes, algún de ellos clave, que están bastante desdibujados.
El premio al mejor guión adaptado fue inmerecido, robado a la sutileza y a la delicadeza de "El secreto de sus ojos".

Cuanto al apartado actoral, Luis Tosar realiza una interpretación muy notable (esperaba aquí poner el adjetivo "soberbio" debido a los grandísimos elogios que había recibido) que hizo honor al premio del mejor actor recibido. Un premio merecido dentro de la gran competencia de este año.
Alberto Ammann debuta satisfactoriamente. Aunque gratamente sorprendido por su actuación, el Goya al mejor actor revelación debía estar en manos de Pablo Pineda, en una meritoria y esforzada interpretación.
El reparto de secundarios, en general, correctos pero no destacables.
Marta Etura está correcta pero nada más. Alguien como Verónica Sánchez en "Gordos" o Vicky Peña en "El cónsul de Sodoma" lo merecía más, por no hablar de injustamente olvidada Blanca Portillo, sobresaliente en "Los Abrazos Rotos".
Antonio Resines, en un papel al que le falta desarrollo, convence.
Carlos Bardem, sinceramente, no me transmitió absolutamente nada. Simplemente estaba allí. Otro debería haber ocupado su candidatura.

Técnicamente bien elaborada.
El montaje está bien construído y la fotografía refuerza la situación caótica donde se encuentran.
La banda sonora acompaña de una manera acertada el desarrollo de la película.

Monzón dirige con entusiasmo la película. Su victoria en este campo no me desagrada, pero la dirección de Campanella (por "El secreto de sus ojos") me pareció más redonda.

En resumidas cuentas, la película es recomendable, buena y entretenida, pero nada más. No es digna de tanto elogio y creo que hubo mejores películas este año, como la infravalorada "Los abrazos rotos" (en mi opinión, le mejor) o "El secreto de sus ojos" (por si no lo habiais notado).

Conclusión: Buena pero sobrevalorada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para