You must be a loged user to know your affinity with ghaliano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
1.440
6
22 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ésta una película para todos los públicos. Ni siquiera los fans de la ciencia ficción se encontrarán demasiado a gusto a bordo de la Zephyr.
Approaching the unkknown es un gran monólogo interior para aquellos que están desencantados de los que se cuece en este, nuestro planeta Tierra.
Nuestro chapucero astronauta está decidido a llevar su viaje hasta las últimas consecuencias simplemente porque no le interesa en absoluto lo que deja detrás.
Ahí es donde radica el secreto de este pequeño film.
Sin grandes alardes técnicos; ni siquiera una gran actuación por arte de Mark Strong que cuelga la película a sus hombros sin prácticamente ayuda exterior; este viaje sólo será aptos para aquellos que gusten del viaje por el placer del viaje, sin importarles el destino.
Approaching the unkknown es un gran monólogo interior para aquellos que están desencantados de los que se cuece en este, nuestro planeta Tierra.
Nuestro chapucero astronauta está decidido a llevar su viaje hasta las últimas consecuencias simplemente porque no le interesa en absoluto lo que deja detrás.
Ahí es donde radica el secreto de este pequeño film.
Sin grandes alardes técnicos; ni siquiera una gran actuación por arte de Mark Strong que cuelga la película a sus hombros sin prácticamente ayuda exterior; este viaje sólo será aptos para aquellos que gusten del viaje por el placer del viaje, sin importarles el destino.
18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al pobre príncipe vikingo Steiner lo envía su padre, el rey, en busca de su primogénito para que lidere las tropas contra los sajones. Hakan, el primogénito, fue desterrado hace mucho de su reino y al pobre de Steinar le tocará ir en su busca acompañado por sus 3 fieles compañeros y su hermano bastardo en un viaje en el que perderán algo más que la cordura.
La película cuenta con una ambientación decente gracias a una fotografía bastante sucia, gris y rasposa que consigue transportarte a otra época. Los paisajes, aunque un poco secos y desangelados, también ayudan algo aunque llegado un momento tienden a repetirse bastante dando la sensación de que hayan estado dando vueltas en el mismo sitio todo el tiempo.
Todo este buen trabajo a pesar del escaso presupuesto que desprende cada uno de sus fotogramas, se ve enturbiado por un par de detalles negativos:
una música para las batallas bastante chocante, calcadas a las que sonaban en Matrix y un abuso de escenas de los personajes caminando en fila por montañas recortadas sobre el cielo típicas del Señor de los anillos.
Los combates son otro punto débil. Son bastante escasos y rápidos; un par de mandoble y listas, dejándote siempre con ganas de más a excepción de la última; mucho más original, larga y bien iluminada.
Las actuaciones cumplen siendo la de nuestro querido principito la más floja con diferencia ya que a mi parecer ni su físico de gimnasio ni su look encajan demasiado bien con el personaje.
En definitiva; un film sin demasiadas pretensiones que busca entretener un rato salvando los tiestos en los 20 minutos finales. Eso sí, todavía no me ha quedado claro si estaba ambientada en tierras vikingas, Escocia, La Tierra Media o en Hyboria
La película cuenta con una ambientación decente gracias a una fotografía bastante sucia, gris y rasposa que consigue transportarte a otra época. Los paisajes, aunque un poco secos y desangelados, también ayudan algo aunque llegado un momento tienden a repetirse bastante dando la sensación de que hayan estado dando vueltas en el mismo sitio todo el tiempo.
Todo este buen trabajo a pesar del escaso presupuesto que desprende cada uno de sus fotogramas, se ve enturbiado por un par de detalles negativos:
una música para las batallas bastante chocante, calcadas a las que sonaban en Matrix y un abuso de escenas de los personajes caminando en fila por montañas recortadas sobre el cielo típicas del Señor de los anillos.
Los combates son otro punto débil. Son bastante escasos y rápidos; un par de mandoble y listas, dejándote siempre con ganas de más a excepción de la última; mucho más original, larga y bien iluminada.
Las actuaciones cumplen siendo la de nuestro querido principito la más floja con diferencia ya que a mi parecer ni su físico de gimnasio ni su look encajan demasiado bien con el personaje.
En definitiva; un film sin demasiadas pretensiones que busca entretener un rato salvando los tiestos en los 20 minutos finales. Eso sí, todavía no me ha quedado claro si estaba ambientada en tierras vikingas, Escocia, La Tierra Media o en Hyboria
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca un título se vino a tanto engaño como esta segunda parte de la más que interesante "El corredor del laberinto".
Básicamente; NO HAY PRUEBAS..
Tan sólo una huida hacia adelante sin mirar atrás(no vaya a ser que se les ocurra preguntarnos para qué diantres metimos a ese montón de hormonas adolescentes en enormes y costosos laberintos).
Casi como si de un partido de béisbol en el que, base tras base, sólo queda seguir corriendo sin pensar mucho en ellas. Al llegar a la siguiente, un nuevo y ridículo líder al que enfrentarse, uuna nueva criatura copiada de otra saga(zombies de World War Z o chasqueadores del videojuego The Last of Us) y una nueva huida.
Mención especial merece esa ridícula especie de sociedad que sobrevive en un entorno desolado y que se dedica a ir a fiestas dónde toman absenta sin temor alguno a los zombies que el día anterior poblaban ese mundo.
Esperaba con interés esta segunda parte, no espero ya nada de la tercera.
Por cierto, el cartel también miente; no pasan por encima de ese edificio...
Básicamente; NO HAY PRUEBAS..
Tan sólo una huida hacia adelante sin mirar atrás(no vaya a ser que se les ocurra preguntarnos para qué diantres metimos a ese montón de hormonas adolescentes en enormes y costosos laberintos).
Casi como si de un partido de béisbol en el que, base tras base, sólo queda seguir corriendo sin pensar mucho en ellas. Al llegar a la siguiente, un nuevo y ridículo líder al que enfrentarse, uuna nueva criatura copiada de otra saga(zombies de World War Z o chasqueadores del videojuego The Last of Us) y una nueva huida.
Mención especial merece esa ridícula especie de sociedad que sobrevive en un entorno desolado y que se dedica a ir a fiestas dónde toman absenta sin temor alguno a los zombies que el día anterior poblaban ese mundo.
Esperaba con interés esta segunda parte, no espero ya nada de la tercera.
Por cierto, el cartel también miente; no pasan por encima de ese edificio...
6
1 de enero de 2015
1 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la felicidad?:
¿Ese efímero momento en el que conseguimos algo deseado?
¿Ese efímero momento en el que estamos a punto de conseguirlo?
¿Ese efímero momento en el que creemos que podemos conseguirlo?
¿Existe realmente la felicidad o es un concepto inventado, como lo podrían ser el amor o la amistad?
¿Qué es entonces lo que nos vende Disneyland?
¿Felicidad?
Pero...
¿Por poder conseguirla allí recorriendo esos escenarios cartón piedra?
¿Por poder contar a nuestros amigos(si es que realmente lo son) que hemos estado ahí?
¿Por ver a nuestros hijos pasándolo bien, si es que ellos son felices o sólo están marcando otra casilla en la lista de cosas que supuestamente deben hacer para ser feliz?
Interesante película que vale más por lo que plantea que por lo que cuenta.
Un matrimonio en Disneyworld con 2 hijos lo tienen todo para pasar unas inolvidables vacaciones. El problema viene cuando el padre recibe una llamada esa misma mañana en la que le comunican que está despedido...le queda así un largo día por delante fingiendo para que su familia no se dé cuenta y no estropearle la diversión. A lo largo de ese día, en un Disneyworld en un blanco y negro más propio de una pesadilla que de un colorido parque de atracciones, el padre irá perdiendo la cordura...
El film se mantiene interesante hasta que a unos 20 minutos del final todo pierde sentido; supongo jugando con la enajenación que va sufriendo el pobre cabeza de familia. A partir de ahí puedes sacar la conclusión que quieras aunque creo que eso es lo de menos para el director que lo que nos ha vendido es una cruda crítica a los valores de la sociedad actual, lo cual no es poco.
En cuanto a la felicidad de la que hablaba anteriormente, cada miembro de la familia la encuentra en un lugar diferente:
La madre; demostrándole al marido que es ella la que sabe cuidar de sus hijos.
El padre; persiguiendo a las dos adolescentes por el parque.
El niño; sacando de quicio al padre
La hija es la única que parece disfrutar del parque en sí...o ¿no?
¿Ese efímero momento en el que conseguimos algo deseado?
¿Ese efímero momento en el que estamos a punto de conseguirlo?
¿Ese efímero momento en el que creemos que podemos conseguirlo?
¿Existe realmente la felicidad o es un concepto inventado, como lo podrían ser el amor o la amistad?
¿Qué es entonces lo que nos vende Disneyland?
¿Felicidad?
Pero...
¿Por poder conseguirla allí recorriendo esos escenarios cartón piedra?
¿Por poder contar a nuestros amigos(si es que realmente lo son) que hemos estado ahí?
¿Por ver a nuestros hijos pasándolo bien, si es que ellos son felices o sólo están marcando otra casilla en la lista de cosas que supuestamente deben hacer para ser feliz?
Interesante película que vale más por lo que plantea que por lo que cuenta.
Un matrimonio en Disneyworld con 2 hijos lo tienen todo para pasar unas inolvidables vacaciones. El problema viene cuando el padre recibe una llamada esa misma mañana en la que le comunican que está despedido...le queda así un largo día por delante fingiendo para que su familia no se dé cuenta y no estropearle la diversión. A lo largo de ese día, en un Disneyworld en un blanco y negro más propio de una pesadilla que de un colorido parque de atracciones, el padre irá perdiendo la cordura...
El film se mantiene interesante hasta que a unos 20 minutos del final todo pierde sentido; supongo jugando con la enajenación que va sufriendo el pobre cabeza de familia. A partir de ahí puedes sacar la conclusión que quieras aunque creo que eso es lo de menos para el director que lo que nos ha vendido es una cruda crítica a los valores de la sociedad actual, lo cual no es poco.
En cuanto a la felicidad de la que hablaba anteriormente, cada miembro de la familia la encuentra en un lugar diferente:
La madre; demostrándole al marido que es ella la que sabe cuidar de sus hijos.
El padre; persiguiendo a las dos adolescentes por el parque.
El niño; sacando de quicio al padre
La hija es la única que parece disfrutar del parque en sí...o ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es complicado; a mi parecer el padre se suicida en el baño mientras el show de diversión continúa a su alrededor vendiendo felicidad de la forma que más interese a cada uno.
Interesante la escena en la que la enfermera llora tra curar a la pequeña la herida de la rodilla.
Interesante la escena en la que la enfermera llora tra curar a la pequeña la herida de la rodilla.

5,7
2.930
8
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Te gustaría conocer Australia?
- ¿Te gustan los canguros?
- ¿Te gustan los villanos con carisma?
- ¿Te gusta el concurso 'quieres ser millonario'?
- ¿Conoces la película 'El diablo sobre ruedas'?
- ¿Has visto alguna película gore?
- ¿Eres vegetariano/a?
- ¿Te gusta el ron barato?
- ¿Eres de los que cantas canciones tradicionales cuando te tomas unas copas?
- ¿Recogerías a un autoestopista?
- ¿Has visto Wolf Creek 1?
Si respondes que sí a 7 o más de las siguientes cuestiones; no lo dudes, Wolf Creek 2 es tu película.
Si respondes a 6 o menos de las cuestiones anteriores; ni se te ocurra ver Wolf Creek 2, lo lamentarás.
- ¿Te gustan los canguros?
- ¿Te gustan los villanos con carisma?
- ¿Te gusta el concurso 'quieres ser millonario'?
- ¿Conoces la película 'El diablo sobre ruedas'?
- ¿Has visto alguna película gore?
- ¿Eres vegetariano/a?
- ¿Te gusta el ron barato?
- ¿Eres de los que cantas canciones tradicionales cuando te tomas unas copas?
- ¿Recogerías a un autoestopista?
- ¿Has visto Wolf Creek 1?
Si respondes que sí a 7 o más de las siguientes cuestiones; no lo dudes, Wolf Creek 2 es tu película.
Si respondes a 6 o menos de las cuestiones anteriores; ni se te ocurra ver Wolf Creek 2, lo lamentarás.
Más sobre ghaliano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here