Haz click aquí para copiar la URL
España España · elcriticosempiterno.wordpress.com
You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, hay dos películas que considero "blanco y negro", "Casablanca" representa al blanco, mientras que "Ciudadano Kane" representa el negro, y ahora voy a concentrarme en el blanco.

"Casablanca" es considerada una obra maestra, un mito del cine, una de las mejores y más populares películas de todos los tiempos, y lo comprendo, es más, estoy de acuerdo con ello, por eso a continuación voy ha explicar porque ha alcanzado tal nivel de popularidad. Hay muchas razones que hacen que "Casablanca" sea reconocida como lo es actualmente, el guión jugó un importante papel en aquella época, un guión de lo más inteligente, de lo más optimista y hasta irónico, ciertamente es uno de sus principales encantos, que por alguna razón de satisface mucho más de lo normal, te gusta aunque no te lo esperes, otra de las razones es su dúo protagonista, Humphrey Bogart, en un papel bordado para su personalidad, y Ingrid Bergman, en un papel bordado por su belleza, ahí va otro elemento que llamó tanto la atención. Otra razón que me sobresalto fue su fotografía, formada práctica y únicamente de blanco y gris claro (ahí va una de las principales razones por la que la considero "la blanca"), que nos insinúa optimismo y felicidad, romanticismo hecho realidad. "Casablanca" nunca dejará de ser para mí la personificación cinematográfica de el blanco.

Siempre nos quedará París,
Siempre nos quedará Casablanca
4 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que ésta es de esas películas que o la odias o te encanta, en mi caso creo que está claro por que bando me he decantado y a continuación os explicaré el porqué.

"El curioso caso de Benjamin Button" es un drama en toda regla, que por lo que veo califican de "fantasía" aquí, en filmaffinity, lo que puede llevar a confusiones y malinterpretaciones, ésta película se califica como fantástica por el simple hecho de que lo que transcurre no es posible, pero el género de "fantasía" ya se ha tomado como algo completamente irreal, como dragones, hadas y esas cosas, y ésta película no contiene ningúno de esos elementos, así que dejémoslo claro, éste film es un DRAMA bastante romántico, pero nada más.

El film nos cuenta como uno se deteriora con el paso del tiempo, sea de una u otra forma, y que tarde o temprano todos tus seres queridos tienen que morir. Si crees que su larga duración te supondrá un problema ni te molestes en intentar mirarla, si realmente quieres ver ésta película necesitas, simplemente, ponerte a mirarla, sin pensar en que es muy larga o muy aburrida, y cuando acabes ya dirás si te ha parecida larga o aburrida, o si no te lo ha parecido.

Sin duda es un film muy cuidado, del que se han fijado en cada detalle, cada trozo de guión, cada puesta en escena, cada paisaje, cada iluminación, cada gesto de cada actor, y que como resultado nos ha salido una flor artística. Objetivamente, nadie puede discutir que es de un alto nivel de calidad (excepto aquellos que no les haya gustado y sean tan tercos que digan que todo es una mierda) y por lo tanto, en mi opinión, nadie puede quejarse del apartado artístico. Por lo contrario, subjetivamente la he encontrado conmovedora, conmovedora al estilo Fincher, sí, pero es sin duda una gran obra. Creo que volveré a verla cuando pueda, a ver si así puedo fijarme más en cada detalle y si puede volver a obsequiarme con la sensación que me dejó al haberla acabado, una sensación triste, melancólica, pero satisfactoria.

No sé si el final es muy bueno, o es por la sensación que me dejó, pero no sé porque me dejo conmovido por alguna razón y empecé a acordarme de sucesos de la película y todo se convirtió en un cúmulo de sentimientos, aún no entiendo porque Fincher, pero un final tuyo nunca me ha podido decepcionar, sea del tipo que sea.

En definitiva, si alguien ha querido acabar la crítica y ha llegado hasta aquí puede hacer lo siguiente: si no la has visto, mírala; y si ya la has visto, pues la vuelves a mirar.

PD: Enhorabuena Pitt, eres un gran actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la última escena, en la que sale el reloj, me acordé, hasta ningún momento había relacionado el reloj con Benjamin, la historia del principio se había borrado de mi cabeza de algún modo en cuanto empezó la historia principal.
1 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo esperando para ver esta película que todo el mundo clasificaba como obra maestra y como una de las mejores películas de la historia, y por fin pude entender el porque de esas calificaciones. Realmente es una obra algo peculiar, con más de una escena de humor, pero que en el fondo nunca deja de ser un drama de lo más sincero y trágico. Los actores dan lo mejor de sí en esta película para interpretar a hombres con problemas mentales, y reconozco que con más de uno pensé que lo era, pero después de investigar he visto que eran actores (excepto algún extra que se notaba que realmente era discapacitado mental). Nicholson en el mejor papel de toda su carrera realmente culminó el 10 que he tenido que ponerle a ésta película. Ésta película es realmente una de las mejores películas de la historia del cine. Una obra maestra digna de ser recordada. Una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me impactó bastante ya que pasaba de ser un drama con toques de comedia a una película muy trágica, con Billy muerto, Nicholson operado y posteriormente muerto...
24 de septiembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dark city" es un estupendo ejercicio de ciencia ficción y thriller que te absorbe desde el primer momento. La actuación de Kiefer Sutherland es sublime y bastante siniestra. Es el típico toque de Alex Proyas, un argumento muy original y puesto en escena de manera magistral, pero que al final no te da esa gran sorpresa que esperas. Te entretienes mucho viéndolo ya que es una pelicula única en su género. La verdad es que no entiendo las comparaciones sin sentido con "Matrix" ya que son dos películas muy distintas. Este filme, muy oscuro y asfixiante, tiene un gran poderío respecto al transcurso de la película, y no lo va perdiendo, simplemente da un pequeño bajón (no demasiado exagerado) al final, durante el filme es un thriller "futurista", y al final es pua ciencia ficción. Bastante recomendada para los amantes de los cyberpunks y de fantasía de gran calibre.
15 de mayo de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El séptimo sello" es una película incomprendida, que sí, que sí, que tiene un 8,2 y los críticos la califican de obra maestra, sin embargo está claro que nadie a llegado a comprender esta obra al 100%, ni los críticos, ni el público, ni siquiera dudo que la entendiera el propio Ingmar Bergman en su totalidad ya que esta obra la dirigió (y perdonadme la cursileria) desde el corazón, y el corazón no sabe mentir. Ingmar Bergman es la primera persona que veo que no tiene un objetivo fijo a la hora de crear una película, no entiende de géneros, lo que hace es dirigir según el cree que debe hacer, había ratos con esta película en los que tuve miedo, hubo momentos en los que me reí, hubo momentos en los que me puse tenso y hubo momentos en los que me puse melancólico, a saber si debería de haber sentido todas esas emociones o no, sin embargo es satisfactorio el hecho de no saber lo que estas viendo, pero a la vez estar encantado con lo que ves, que de alguna manera te deja perplejo, te deja inmóvil, que durante ese periodo de tiempo en el que estas viendo la película no se te ocurre parar porque tengas hambre o tengas que ir al baño, ¿tengo hambre?, sí, ¿y qué?, ¿no te acuerdas de que estoy viendo "El último sello"?, muy cierto, ¡Entonces déjame disfrutarla!

Que más puedo decir, mi nota lo dice todo, seguramente pensaréis "¿¡cómo va a entender el arte de esta película un niñato de 15 años!?", pues de ninguna forma, de la forma más personal que pude interpretar, al igual que todos vosotros, ¿qué pensáis?, ¿que por haberla visto y leído críticas para entenderla "la habéis entendido"?, os aseguro que no, sin ningún ánimo de ofender (tal vez me esté pasando un poco, lo lamento), como ya he dicho y seguiré insistiendo, una obra hecha desde el corazón, no tiene un sentido "físico", tiene un sentido emocional, insisto en ello. "El séptimo sello", una obra maestra de Ingmar Bergman, que en paz descanse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para