You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
55.906
8
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista y novelista Alex Garland debuta en la dirección con esta inteligente y reflexiva propuesta de ciencia ficción tras su laureado trabajo en libretos como los de 28 días después (2002) y Sunshine (2007).
La película nos encierra en esa mansión junto a los tres personajes con un dominio notable del suspense y como no, un análisis filosófico y reflexivo de la máquina, el ser humano y hacía donde puede llevarnos el progreso tecnológico.
Una cinta inteligente que rebosa un brillante juego de mentes y de exploración humana y antropológica. Una de esas películas de género que van mucho más allá de su forma y que la convierten en una enigmática cinta y una de las mejores propuestas en estos primeros meses del año.
No solo rebosa frescura e inteligencia el guión de Garland sino que también cabe destacar el trío interpretativo, unos personajes misteriosos que van realizando giros y sorprendiendo al espectador gracias al inspirado trabajo de todos tres, destacando el atractivo e inquietante trabajo de Alicia Vikander y del cada vez mejor Oscar Isaac.
Una película rica en su lectura y reflexión, una propuesta inteligente en su guión y forma visual acompañada de tres actores inspirados y que llegan con fuerza a la industria hollywoodiense convierten esta película sci-fi en una de las propuestas más frescas de los últimos meses.
La película nos encierra en esa mansión junto a los tres personajes con un dominio notable del suspense y como no, un análisis filosófico y reflexivo de la máquina, el ser humano y hacía donde puede llevarnos el progreso tecnológico.
Una cinta inteligente que rebosa un brillante juego de mentes y de exploración humana y antropológica. Una de esas películas de género que van mucho más allá de su forma y que la convierten en una enigmática cinta y una de las mejores propuestas en estos primeros meses del año.
No solo rebosa frescura e inteligencia el guión de Garland sino que también cabe destacar el trío interpretativo, unos personajes misteriosos que van realizando giros y sorprendiendo al espectador gracias al inspirado trabajo de todos tres, destacando el atractivo e inquietante trabajo de Alicia Vikander y del cada vez mejor Oscar Isaac.
Una película rica en su lectura y reflexión, una propuesta inteligente en su guión y forma visual acompañada de tres actores inspirados y que llegan con fuerza a la industria hollywoodiense convierten esta película sci-fi en una de las propuestas más frescas de los últimos meses.

6,4
28.480
8
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve se hizo un viaje extraño, vicioso y del que no puedes apartar la mirada con Enemy, tras la gran acogida de su excelente thriller Prisioneros.
Un viaje frustrante y a la vez rico, en sus incontables lecturas y en la sosegante y muy eficaz atmósfera que Villeneuve crea al relato, uno de sus grandes talentos que aquí lleva más allá pero que ya nos demostró en Prisioneros (2013) e Incendies (2010). Una película imposible de entender en su totalidad, algo que desquebraja al espectador y a la vez lo convierte en un proyecto aún más rico, buscando revisarla en más de una vez.
No solo la atmósfera crea este laberinto indescifrable sino que los personajes y las lúcidas interpretaciones subrayan el componente psicológico e indescifrable del filme. Un Jake Gyllenhaal en uno de sus mejores trabajos y que demuestra la gran madurez en la que se encuentra el actor americano; excelente sobretodo en su yo modesto, un hombre introvertido y profesor de universidad.
No solo él mantiene el clima inquietante sino que el comportamiento y la representación de la mujer (que creo que tienen un importante valor en las interpretaciones que surgen al ver el filme) da aún más riqueza a este viaje único. El misterio que crean los personajes femeninos es verdaderamente perturbador con unas Mélanie Laurent y Sarah Gadon que nos roban la mirada cada vez que se encuentran en plano, desequilibrando y enriqueciendo aún más el relato y su(s) significado(s).
Una cinta única, que dividirá entre los que acepten su juego mental imposible de resolver en su totalidad y los que no busquen una obra que les frustre tanto y les deje con tantos interrogantes. Véanla y decidan el lado del que se posicionan.
Un viaje frustrante y a la vez rico, en sus incontables lecturas y en la sosegante y muy eficaz atmósfera que Villeneuve crea al relato, uno de sus grandes talentos que aquí lleva más allá pero que ya nos demostró en Prisioneros (2013) e Incendies (2010). Una película imposible de entender en su totalidad, algo que desquebraja al espectador y a la vez lo convierte en un proyecto aún más rico, buscando revisarla en más de una vez.
No solo la atmósfera crea este laberinto indescifrable sino que los personajes y las lúcidas interpretaciones subrayan el componente psicológico e indescifrable del filme. Un Jake Gyllenhaal en uno de sus mejores trabajos y que demuestra la gran madurez en la que se encuentra el actor americano; excelente sobretodo en su yo modesto, un hombre introvertido y profesor de universidad.
No solo él mantiene el clima inquietante sino que el comportamiento y la representación de la mujer (que creo que tienen un importante valor en las interpretaciones que surgen al ver el filme) da aún más riqueza a este viaje único. El misterio que crean los personajes femeninos es verdaderamente perturbador con unas Mélanie Laurent y Sarah Gadon que nos roban la mirada cada vez que se encuentran en plano, desequilibrando y enriqueciendo aún más el relato y su(s) significado(s).
Una cinta única, que dividirá entre los que acepten su juego mental imposible de resolver en su totalidad y los que no busquen una obra que les frustre tanto y les deje con tantos interrogantes. Véanla y decidan el lado del que se posicionan.

5,7
1.680
6
30 de enero de 2015
30 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marsella es una sencilla cinta que gracias a su reparto se convierte en una cinta interesante más allá de que algun elemento del guión sea discutible o que haga perderle algo de veracidad.
Es una historia cercana de dos (tres) fuertes mujeres, con un duro pasado y que acabarán conviviendo en ese viaje hacia Marsella para conocer al padre biológico de la niña; una representación de la paternidad de sangre y la de educación, idea quizás no demasiado explotada en el filme, representada en cada una de las madres, unas brillantes María León y Goya Toledo además de la enigmática niña Noa Fontanals.
La cinta no busca alardes creativos ni llega a los subrayados melodramáticos pero tampoco creará una sensación de un brillante drama pero si una historia sobre dos madres de diferente clase y forma de pensar; una cercana road movie que brilla por su trío femenino.
Es una historia cercana de dos (tres) fuertes mujeres, con un duro pasado y que acabarán conviviendo en ese viaje hacia Marsella para conocer al padre biológico de la niña; una representación de la paternidad de sangre y la de educación, idea quizás no demasiado explotada en el filme, representada en cada una de las madres, unas brillantes María León y Goya Toledo además de la enigmática niña Noa Fontanals.
La cinta no busca alardes creativos ni llega a los subrayados melodramáticos pero tampoco creará una sensación de un brillante drama pero si una historia sobre dos madres de diferente clase y forma de pensar; una cercana road movie que brilla por su trío femenino.

6,6
3.525
7
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director debutante Miguel Cohan se fue con la Espiga de Oro bajo el brazo en el Festival de Valladolid con este relato humano que bordea temas como la justicia, la culpa o como un instante sin importancia aparente puede cambiar a varias personas.
Tres familias presentadas de manera paralela se verán envueltas en la misma trama tras la muerte en un accidente de tráfico de uno de ellos. Una ejemplar escena, de fantástico ritmo, suspense y montaje nos muestra ese suceso uniendo en diferentes tiempos pero en un mismo espacio a los tres personajes masculinos protagonistas y relatando una injusticia posterior que podría suceder en la realidad.
Unos personajes humanos con pesos de consciencia ante ese suceso, se verán inmersos en las causas y efectos del accidente de diferente manera y su reacción y manera de afrontarlos también será diferente. Destacar sin duda al trío protagonista con el siempre eficaz Federico Luppi, un excelente Leonardo Sbaraglia y el joven Martín Slipak que nos demuestra un talento prometedor.
Un guión muy bien hilado, las brillantes interpretaciones y un fantástico uso de la elipsis y el montaje le dotan a este thriller humano un notable nivel cinematográfico.
Tres familias presentadas de manera paralela se verán envueltas en la misma trama tras la muerte en un accidente de tráfico de uno de ellos. Una ejemplar escena, de fantástico ritmo, suspense y montaje nos muestra ese suceso uniendo en diferentes tiempos pero en un mismo espacio a los tres personajes masculinos protagonistas y relatando una injusticia posterior que podría suceder en la realidad.
Unos personajes humanos con pesos de consciencia ante ese suceso, se verán inmersos en las causas y efectos del accidente de diferente manera y su reacción y manera de afrontarlos también será diferente. Destacar sin duda al trío protagonista con el siempre eficaz Federico Luppi, un excelente Leonardo Sbaraglia y el joven Martín Slipak que nos demuestra un talento prometedor.
Un guión muy bien hilado, las brillantes interpretaciones y un fantástico uso de la elipsis y el montaje le dotan a este thriller humano un notable nivel cinematográfico.
7
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estimado director iraní Abbas Kiarostami vuelve a colaborar con la fantástica Juliette Binoche para esta cinta que recuerda a Roberto Rossellini o incluso, a la más contemporánea trilogía de Linklater, Antes del amanecer.
Una película centrada en los paseos y diálogos por la Toscana que siguen Juliette Binoche y William Shimell, un afamado escritor que se encuentra allí presentando su nuevo libro; un excelente placer escuchar sus reflexiones sobre el amor, el arte y su autenticidad y sobre sus propios pasados.
Una película que aunque encontramos algún momento algo irregular y que puede desorientarnos sobre como son los dos personajes principales, se sostiene en la excelsa interpretación de Juliette Binoche que vuelve a enamorarnos y conmovernos en pantalla.
Una película centrada en los paseos y diálogos por la Toscana que siguen Juliette Binoche y William Shimell, un afamado escritor que se encuentra allí presentando su nuevo libro; un excelente placer escuchar sus reflexiones sobre el amor, el arte y su autenticidad y sobre sus propios pasados.
Una película que aunque encontramos algún momento algo irregular y que puede desorientarnos sobre como son los dos personajes principales, se sostiene en la excelsa interpretación de Juliette Binoche que vuelve a enamorarnos y conmovernos en pantalla.
Más sobre JasenV19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here