Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with maverik63
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se ve con mucho gusto. Muy bien interpretada por la pareja Damon y la encantadora Blunt. Aunque reconozco que la primera parte de la película es muy perturbadora y de cara el final, el tema pierde algo de fuelle, al final, es una estupenda reflexión filosófica sobre el destino y la libertad de elección.

Esta es una cuestión capital. Los estudios sobre socio-constructivismo liderados por White en Harvard. La cultura y su condicionamiento (Freud). La psicología y los juegos "interiores" (Winnicott) y la dependencia de las decisiones futuras respecto las pasadas ("path dependencies") son temas de extraordinaria magnitud por ejemplo en estudios de innovación. Lo del "destino", tiene más retranca de lo que parece.

Esta película, basada en un relato de Philip S Dick, es una bonita explicación sobre lo que nosotros deseamos vs. "lo otros desean que hagamos" (obvio cuando se escogen estudios, no?). Esto extrapolado en un ámbito como el amor, mucho más truculento, menos obvio pero igual de profundo que afecta también a la motivación de la existencia ¿Hace falta ser presidente para "llenar el vacío"?

No me extiendo: una muy original historia de amor, mucho más profunda de lo que parece y francamente divertida. La lucha de la libertad frente al condicionamiento ya han sido desarrollados por Matrix y El Show de Truman, pero Emily Blunt está estupenda y Damón, todo un campeón enfrentándose a la maldad metafísica. Y después, para los romántidos, ¿no es un encanto redescrubir la potencia de un "beso verdadero"? (casi me trae recuerdos de "La Princesa Prometida") Un cuento moderno encantador.
14 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante. Vibrante. Después de 50 años, ver de nuevo la carrera de cuádrigas es simplemente recordar una forma de hacer cine que ya no existen ( (20 minutos vibrantes!). Personajes complejos, acción, sentimiento encontrados, varias estupendas historias de amor entrecruzadas. Una mirada adulta. Escenarios espectaculares: la batalla en el mar, Roma y la historia entre Esther y Ben-Hur (casi apuntada, pero central en toda la historia) y ya no digamos la relación entre Ben Hur y Mesala, un prodigio lleno de sugerencias, para quien las quiera ver. El amor por encima de todo, por encima de la venganza y el odio, tan presentes en la historia. Y qué actores!
Qué diálogos! Que guión tan bien escrito. Que dirección! Una Obra Maestra y una lección de cómo hacer cine. Ben Hur no es sólo historia, es una forma muy concreta de cómo escribir la historia del cine
3 de febrero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actuaciones soberbias. Un guión muy sutil que te deja pensando mucho después de ver la película sobre de qué duda habla la película. Los personajes tienen más de una, incluso sobre la aparentemente explícita. Quizá se podría pedir más pasión, más emoción en el desarrollo, pero es una película que deja huella. No se la pierdan
8 de mayo de 2022
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esto, echo de menos a Iron Man y Capitán América. Y no digamos a Súper-man. También me gustó el intento con Spidermen Away From Home con sus excelentes escenas de acción, su humor, su Iron Man haciendo de mentor y a Marisa Tomei.

Pero no, amigos y amigas, la línea de Marvel es abandonar el cine y convertir su franquicia en un parque temático (como dice Martin Scorsese) Esta película en cuestión, no va de nada. No tiene ni historia, y por ello no hace falta guión. Son diferentes momentos o "experiencias de cliente" para el deleite del "target" del producto. El descaro es tan grande que hasta se permite hacer promoción de posibles nuevas propuestas de valor: por ejemplo, ese tribunal ridículo con candidatos súper-héroe que juzga a Doctor Strange. Lógicamente es un casting a próximas funciones. Marketing dentro del marketing.

Por supuesto, todo ajustado al target del consumidor: la protagonista es hispana, luciendo chupa con bandera USA y con el nombre de ficción "América". Y tiene súper poderes que no puede controlar ¿Dónde he visto eso antes?.

Por lo demás, se nota la mano de Sam Raimi. La peli tiene momentos interesantes - sin duda - cuando emula clásicos del pasado como Carrie (una peli antigua, ecs) Lo mejor está tras los títulos de crédito. Me encantó. Sólo son dos minutos, pero mira, al menos el postre me pareció sabroso. El resto ya saben: el poder, el control, universos paralelos (una especia de pastiche à la Fringe) y monstruos à la Spielberg sin ningún tipo de interés.

Ustedes sabrán cómo emplean su dinero. Como clientes, que no espectadores, seguramente cubrirá las expectativas de los seguidores de la franquicia. Los que esperamos del cine que nos expliquen una historia, no somos el target.

Ah! no recomendada para niños. La peli tiene momentos "Carrie" que no creo apropiados para ellos. Así que en esta ocasión lo mejor es hacer caso a la recomendación de edades. Marvel, la próxima mejor hacer los tostones habituales pero para todos los públicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adoro a Charlize Theron, lo mejor del film, pero está en la sorpresa final.
14 de noviembre de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que, a mi modo de ver, es una estupenda película de ciencia ficción. ¿Creíble? Pues no sé si la ciencia ficción tiene que ser creíble. Con que sea divertida a mi me basta.

La película tiene además de unas imágenes impresionantes, un gran sonido. Y no se ensaña en el sufrimiento humano, como en otras cintas de catástrofes. El doblaje en español es mejorable, eso sí. Varias cosas además juegan mucho a su favor. La primera es el humor: es obvio que los protagonistas de la peripecia podrían morir varias veces y se salvan de forma milagrosa ¿Y qué? ¿Y esto no pasa en las películas de James Bond? ¿Es mejor "tomarse en serio" las películas de fantasía como el peñazo del Caballero Oscuro?.
Lo segundo es que acierta a explicar una sencilla, quizás convencional, pero emotiva historia familiar. No pretende ser más que un hilo conductor que resulta de lo más eficaz, igual que en otras cintas del mismo director. Lo tercero es que mantiene la intriga y el interés en todo el metraje. Y además algunos puntitos (un poco inocentes) de denuncia sobre las ambiciones humanas. En resumen, una gran diversión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para