You must be a loged user to know your affinity with Gazuar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente ha habido un crecimiento de películas de Ciencia Ficción. Y nó, no me refiero a las de Marvel, que aunque en muchas ponga que son ciencia ficción, para mi no entran en el saco que entraría, Ad Astra, por ejemplo. Si os molestan Star Trek o Star Wars las podemos apartar también, aunque a mi las comparaciones con estas sagas me parecen mas correctas.
Puede que lo que todos estemos de acuerdo sea que Ad Astra tiene mas similitudes con una historia de aventura, intimista y en el espacio que se parece a 2001, Solarys, Apocalipse Now, Gravity, Interestellar... y demás películas. Pero la que mas se asemeja a esta, en mi opinión, es la anterior película del director, "Z la ciudad perdida". Ambas del mismo director, ambas me sorprendieron por no darme lo que me esperaba, ambas son de una expedición a territorio inexplorado y ambas en general no me gustaron.
Muchos han tachado a Ad Astra de lenta y aburrida. Aburrida no me ha parecido, pero que la película sea lenta no me parece una desventaja. En esta película al menos no. La trama va poco a poco, pero en ningún momento se estanca. No para de moverse, de enfrentarse a situaciones complejas y a retos que a cualquiera le saldría el corazón del pecho. A mi me parece que mantiene un ritmo y un nivel acorde hasta la ultima media hora.
Durante todo el acto inicial y medio la película me presenta cosas nuevas e interesantes. Muchas situaciones me parecen que poco tienen de ciencia ficción, pero me gusta lo que veo. En el último acto debería despuntar o darnos algo especial. Nunca me llega ese plus que llevaba esperando y me hace imposible apreciar la película en su conjunto como buena. No puedo decir mucho mas sin destripar nada, así que, en la zona que puedo hablar con destripes desarrollo mejor este punto.
La ciencia ficción y sobre todo la que engloba viajes e historias en el espacio puede que sea el único genero en el que puedo hablar con fe en lo que digo y con mas criterio. Es el genero con el que mas disfruto y con el que mejor desenvuelvo. No solo en películas, sino en novelas también. Sobre todo las de ciencia ficción dura. Buscad si no sabéis que significa la palabreja, aunque igual ya os hacéis una idea. Ad Astra a medida que va avanzando en la historia, menos dura y menos ciencia ficción me parecía. No da la sensación que se siente al leer "2001" o "cita con rama". La puedes comparar por lo "realista" que parece a priori, pero no tiene el espíritu ni el regusto que te dejan las otras dos obras.
Si lo que mas te interesa es el conflicto interior del protagonista ante el peligro creo que es un filme que no te defraudará. Tiene muchos momentos reflexivos y si no pierdes el hilo el final puede ser el mejor.
Brad Pitt esta muy bien durante todas sus actuaciones, los efectos, el sonido y la dirección de cámara también. Y aunque el rigor científico parece que es respetado, canta, y a veces sin medida.
No se a que tipo de publico estará dirigido pero, si te gustan las películas que exploran la soledad, los arrepentimientos, las metas en tu vida frustradas, las obsesiones y demás temas psicológicos es tu película. Si no te gustan las películas del espacio o no te atraigan mucho puede que te guste también.
Pero creo que al publico que le gusten los viajes espaciales y la ciencia ficción creo que esta película la decepcionara con creces. Tiene la coraza de ciencia ficción pero ahí es donde mas mete la pata.
Y por supuesto que no esta dirigido al publico palomitero que mecionaba al principio al hablar de Marvel o star wars. Puede que tenga algún tinte de algo de star trek pero creo que a los Trekis tampoco les gustará.
No tengo la verdad absoluta. A mi la película no me ha gustado y quería dejar claro a quien podría gustar desde mi punto de vista.
Si no os interesan los spoiler gracias por leer y a los que ya la habréis visto seguid leyendo en el apartado de spoiler.
Puede que lo que todos estemos de acuerdo sea que Ad Astra tiene mas similitudes con una historia de aventura, intimista y en el espacio que se parece a 2001, Solarys, Apocalipse Now, Gravity, Interestellar... y demás películas. Pero la que mas se asemeja a esta, en mi opinión, es la anterior película del director, "Z la ciudad perdida". Ambas del mismo director, ambas me sorprendieron por no darme lo que me esperaba, ambas son de una expedición a territorio inexplorado y ambas en general no me gustaron.
Muchos han tachado a Ad Astra de lenta y aburrida. Aburrida no me ha parecido, pero que la película sea lenta no me parece una desventaja. En esta película al menos no. La trama va poco a poco, pero en ningún momento se estanca. No para de moverse, de enfrentarse a situaciones complejas y a retos que a cualquiera le saldría el corazón del pecho. A mi me parece que mantiene un ritmo y un nivel acorde hasta la ultima media hora.
Durante todo el acto inicial y medio la película me presenta cosas nuevas e interesantes. Muchas situaciones me parecen que poco tienen de ciencia ficción, pero me gusta lo que veo. En el último acto debería despuntar o darnos algo especial. Nunca me llega ese plus que llevaba esperando y me hace imposible apreciar la película en su conjunto como buena. No puedo decir mucho mas sin destripar nada, así que, en la zona que puedo hablar con destripes desarrollo mejor este punto.
La ciencia ficción y sobre todo la que engloba viajes e historias en el espacio puede que sea el único genero en el que puedo hablar con fe en lo que digo y con mas criterio. Es el genero con el que mas disfruto y con el que mejor desenvuelvo. No solo en películas, sino en novelas también. Sobre todo las de ciencia ficción dura. Buscad si no sabéis que significa la palabreja, aunque igual ya os hacéis una idea. Ad Astra a medida que va avanzando en la historia, menos dura y menos ciencia ficción me parecía. No da la sensación que se siente al leer "2001" o "cita con rama". La puedes comparar por lo "realista" que parece a priori, pero no tiene el espíritu ni el regusto que te dejan las otras dos obras.
Si lo que mas te interesa es el conflicto interior del protagonista ante el peligro creo que es un filme que no te defraudará. Tiene muchos momentos reflexivos y si no pierdes el hilo el final puede ser el mejor.
Brad Pitt esta muy bien durante todas sus actuaciones, los efectos, el sonido y la dirección de cámara también. Y aunque el rigor científico parece que es respetado, canta, y a veces sin medida.
No se a que tipo de publico estará dirigido pero, si te gustan las películas que exploran la soledad, los arrepentimientos, las metas en tu vida frustradas, las obsesiones y demás temas psicológicos es tu película. Si no te gustan las películas del espacio o no te atraigan mucho puede que te guste también.
Pero creo que al publico que le gusten los viajes espaciales y la ciencia ficción creo que esta película la decepcionara con creces. Tiene la coraza de ciencia ficción pero ahí es donde mas mete la pata.
Y por supuesto que no esta dirigido al publico palomitero que mecionaba al principio al hablar de Marvel o star wars. Puede que tenga algún tinte de algo de star trek pero creo que a los Trekis tampoco les gustará.
No tengo la verdad absoluta. A mi la película no me ha gustado y quería dejar claro a quien podría gustar desde mi punto de vista.
Si no os interesan los spoiler gracias por leer y a los que ya la habréis visto seguid leyendo en el apartado de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno:
-Persecución en la luna
La verdad es que la persecución de la luna me sorprendió para bien. No me gusto mucho su desenlace y la idea de los piratas no está muy explicada, pero la idea es muy buena y les ha quedado bastante bien.
-Expansión de la humanidad por la luna y marte
En muchas novelas, series y películas hemos visto esta expansión por el sistema solar y siempre me parece un acierto. Normalizar los viajes entre planetas es lo que mas me gusta y aprecio en estas películas. Esta no se queda corta y el May Day en el viaje a marte queda muy bien.
-Planteamiento inicial del padre héroe
Al principio esa idea de que el héroe de la humanidad es en realidad el que causa esas tormentas y el riesgo de la humanidad he de decir que me atrajo y esperaba una explicación pero le encontraba sentido y me gustaba por donde iban los tiros. El amigo del padre, que interpreta Donald Sutherland, ayuda mucho en esa parte.
-El Brad Pitt seguro de si mismo y tranquilo
La personalidad del protagonista puede compararse con la de Neil Amstrong en la película de First Man. Aun así hace a la trama mas interesante y aunque a veces parezca que todo le sale bien, no me molestó tanto.
Malo
-El desarrollo de la idea del padre
El final de la película no me gustó nada pero sobre todo lo que mas me decepcionó fue Tomy Lee Jones. El actor no lo hace mal, pero su personaje no lo entiendo y no lo entenderé
-Motivo del viaje del protagonista a marte
Que Brad Pitt tenga que viajar hasta Marte para luego tener que colarse en la nave sin problemas no me pareció acorde con la película y con lo que había transmitido hasta entonces. No le veo sentido que tenga que viajar hasta marte solo para mandar un mensaje, ni que la respuesta del padre sea tan rápida. Tampoco me creo que haya habido respuesta alguna. Si hizo la respuesta al mensaje de su hijo, tardo 30 años en hacerla. Si el padre era malo desde el principio me parece bien que no se comunicara. Pero al descubrir que no era culpa suya y que no se escondía, la situación del mensaje de marte pierde sentido alguno. Además los mensajes por el espacio tardan mucho en llegar. Este es un fallo que perdonaría si fuese otro tipo de película
-Decisiones tomadas a problemas en el tramo final
Dejando de lado lo mencionado antes con el padre hay bastantes mas problemas. La locura que sufre Brad Pitt por estar 79 días solo en el espacio pueden ser poco creíbles por la corta duración del viaje. Pero al llegar a Neptuno el hombre vuelve a ser pleno de sus capacidades y cumple su misión a la perfección.
Antes de eso ocurre el despegue de marte del equipo estrella que va a salvar a la humanidad. Después de estar a punto de morir en el aterrizaje de marte, los mandan a salvar a la humanidad. Vale que Brad Pitt estaba comprometido emocionalmente con la misión pero compartía la opinión sobre lo que habían que hacer. La mujer de marte también me pareció un poco repentino, pero no me molestó. Pero que sea la que convenza para ir... no se. A partir de ahí la película para mi decae
-Los secundarios
Muy pocos, poco profundos, no ayudan casi nada. El capitán que muere en la persecución de la luna pasa sin pena ni gloria, el amigo de su padre desaparece de la película y no sabemos nada de el, la mujer del protagonista, Liv Tyler, no pega ni con cola...
-La falta de rigurosidad de todo
Esto me decepcionó porque iba pensando que se movería en el terreno de Gravity o de Interestelar. Pero no. Las leyes de la luna no las tienen en cuenta para nada. La deformación que debería haber sufrido Tomy Lee Jones durante 30 años sin gravedad y los temas de haber crecido en otros planetas tampoco las tienen en cuenta. Esto ultimo en la serie de Expanse si que lo tuvieron en cuenta y me gustó mucho.
Gracias por molestaros en leer.
-Persecución en la luna
La verdad es que la persecución de la luna me sorprendió para bien. No me gusto mucho su desenlace y la idea de los piratas no está muy explicada, pero la idea es muy buena y les ha quedado bastante bien.
-Expansión de la humanidad por la luna y marte
En muchas novelas, series y películas hemos visto esta expansión por el sistema solar y siempre me parece un acierto. Normalizar los viajes entre planetas es lo que mas me gusta y aprecio en estas películas. Esta no se queda corta y el May Day en el viaje a marte queda muy bien.
-Planteamiento inicial del padre héroe
Al principio esa idea de que el héroe de la humanidad es en realidad el que causa esas tormentas y el riesgo de la humanidad he de decir que me atrajo y esperaba una explicación pero le encontraba sentido y me gustaba por donde iban los tiros. El amigo del padre, que interpreta Donald Sutherland, ayuda mucho en esa parte.
-El Brad Pitt seguro de si mismo y tranquilo
La personalidad del protagonista puede compararse con la de Neil Amstrong en la película de First Man. Aun así hace a la trama mas interesante y aunque a veces parezca que todo le sale bien, no me molestó tanto.
Malo
-El desarrollo de la idea del padre
El final de la película no me gustó nada pero sobre todo lo que mas me decepcionó fue Tomy Lee Jones. El actor no lo hace mal, pero su personaje no lo entiendo y no lo entenderé
-Motivo del viaje del protagonista a marte
Que Brad Pitt tenga que viajar hasta Marte para luego tener que colarse en la nave sin problemas no me pareció acorde con la película y con lo que había transmitido hasta entonces. No le veo sentido que tenga que viajar hasta marte solo para mandar un mensaje, ni que la respuesta del padre sea tan rápida. Tampoco me creo que haya habido respuesta alguna. Si hizo la respuesta al mensaje de su hijo, tardo 30 años en hacerla. Si el padre era malo desde el principio me parece bien que no se comunicara. Pero al descubrir que no era culpa suya y que no se escondía, la situación del mensaje de marte pierde sentido alguno. Además los mensajes por el espacio tardan mucho en llegar. Este es un fallo que perdonaría si fuese otro tipo de película
-Decisiones tomadas a problemas en el tramo final
Dejando de lado lo mencionado antes con el padre hay bastantes mas problemas. La locura que sufre Brad Pitt por estar 79 días solo en el espacio pueden ser poco creíbles por la corta duración del viaje. Pero al llegar a Neptuno el hombre vuelve a ser pleno de sus capacidades y cumple su misión a la perfección.
Antes de eso ocurre el despegue de marte del equipo estrella que va a salvar a la humanidad. Después de estar a punto de morir en el aterrizaje de marte, los mandan a salvar a la humanidad. Vale que Brad Pitt estaba comprometido emocionalmente con la misión pero compartía la opinión sobre lo que habían que hacer. La mujer de marte también me pareció un poco repentino, pero no me molestó. Pero que sea la que convenza para ir... no se. A partir de ahí la película para mi decae
-Los secundarios
Muy pocos, poco profundos, no ayudan casi nada. El capitán que muere en la persecución de la luna pasa sin pena ni gloria, el amigo de su padre desaparece de la película y no sabemos nada de el, la mujer del protagonista, Liv Tyler, no pega ni con cola...
-La falta de rigurosidad de todo
Esto me decepcionó porque iba pensando que se movería en el terreno de Gravity o de Interestelar. Pero no. Las leyes de la luna no las tienen en cuenta para nada. La deformación que debería haber sufrido Tomy Lee Jones durante 30 años sin gravedad y los temas de haber crecido en otros planetas tampoco las tienen en cuenta. Esto ultimo en la serie de Expanse si que lo tuvieron en cuenta y me gustó mucho.
Gracias por molestaros en leer.
Serie

4,9
1.938
6
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea fiel ni a la realidad de los hospitales ni a cómo funciona la política en España, pero aún así la serie engancha desde su comienzo in media res y capítulo a capítulo consigue engancharte lo suficiente para terminar la temporada.
He de admitir que aunque la mayoría d ella capítulos individualmente no tienen demasiados fallos, la consecución de uno tras otro si que deja mucho que desear. La serie destaca por tocar temas de la actualidad del siglo 21 en España, post pandemia sobre todo, y es algo que no le juega en contra a mi parecer.
Aún así, tanto los temas de suicidio, abusos, gota fría, huelgas, privatizaciones… están rodeados de un ambiente de melodrama con casualidades y guiones típicos de telenovela que hacen que te tomes la serie menos en serio y aceptes que más que una serie de médicos, es una telenovela al uso. Y eso sí que juega en contra. Lo que les gusta a los fans de este tipo de productos es tener arcos extendidos durante muchos capítulos en los cuales pueden ir viendo como las relaciones de un capítulo para otro se entrelazan, cambian de sentido o desaparecen. Y esta serie únicamente incluye una temporada de 8 capítulos de momento.
Los actores no están mal y destacaría al médico y a la presidenta. Una relación peculiar, algo forzada, pero distinta a lo que estamos acostumbrado. Sobre todo Najawa es la que más se luce.
No me parece que es el terror que dicen algunos, hay que saber lo que vas a ver y como debes enfrentarte a ello. No me parece nada del otro mundo pero admito que ha entretenido durante 8 capítulos.
Por cierto, lo de los relojes me lo tienen que explicar, la serie parece un anuncio de relojes continuo. O los relojes no cuadran con los personajes o tienen demasiados primeros planos…
He de admitir que aunque la mayoría d ella capítulos individualmente no tienen demasiados fallos, la consecución de uno tras otro si que deja mucho que desear. La serie destaca por tocar temas de la actualidad del siglo 21 en España, post pandemia sobre todo, y es algo que no le juega en contra a mi parecer.
Aún así, tanto los temas de suicidio, abusos, gota fría, huelgas, privatizaciones… están rodeados de un ambiente de melodrama con casualidades y guiones típicos de telenovela que hacen que te tomes la serie menos en serio y aceptes que más que una serie de médicos, es una telenovela al uso. Y eso sí que juega en contra. Lo que les gusta a los fans de este tipo de productos es tener arcos extendidos durante muchos capítulos en los cuales pueden ir viendo como las relaciones de un capítulo para otro se entrelazan, cambian de sentido o desaparecen. Y esta serie únicamente incluye una temporada de 8 capítulos de momento.
Los actores no están mal y destacaría al médico y a la presidenta. Una relación peculiar, algo forzada, pero distinta a lo que estamos acostumbrado. Sobre todo Najawa es la que más se luce.
No me parece que es el terror que dicen algunos, hay que saber lo que vas a ver y como debes enfrentarte a ello. No me parece nada del otro mundo pero admito que ha entretenido durante 8 capítulos.
Por cierto, lo de los relojes me lo tienen que explicar, la serie parece un anuncio de relojes continuo. O los relojes no cuadran con los personajes o tienen demasiados primeros planos…

6,8
17.850
7
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no haya visto anteriormente la Nosferatu del 1929 siento que ya he ya me sé esta historia. Al igual que a mí, a la mayoría de los espectadores les pasará igual. Drácula es una historia repetida en el cine y en otros muchos medios hasta la extenuación. Debido a eso es difícil innovar y muchos suelen fallar en el intento. Esta vez creo que ha salido bien el resultado y hemos podido ver una buena película que, aunque no mucho, alguna innovación tiene y en algún que otro detalle es superior a otras adaptaciones.
Que vaya por delante que no soy nada fan del género y no aprecio como otros lo harán los sustos, de terror o sangrientas. Aun así, la película no es solo eso y la historia me ha gustado como la han contado y algunos personajes me han convencido. Sobre todo, el que se lleva el premio es el propio Nosferatu. No es que sea la mejor adaptación de Drácula, pero sí que se puede decir que es de lo mejor de la película, y eso es algo bueno.
EL resto de personajes los típicos de las películas de miedo. Creía que el personaje que interpreta Lily-Rose Depp cumpliría un papel más protagónico, pero no ha sido el caso. Aun así, es cierto que su personaje es muy relevante, y aunque extraño, es el motor de la película. Siendo ella y Nosferatu los elementos más distintivos de la película, el resto de personajes o hechos son más corrientes y no es que aporten demasiado a la película. Un estilo de grabación forzado con mucho giro en horizontal de cámara y un juego constante con las luces se convierte en la tónica de la película. No es algo que me encante, pero le da un sello.
En general es una buena película de terror, con momentos para que disfruten las fans y con momentos más tranquilos. En general una buena historia bien contada.
Que vaya por delante que no soy nada fan del género y no aprecio como otros lo harán los sustos, de terror o sangrientas. Aun así, la película no es solo eso y la historia me ha gustado como la han contado y algunos personajes me han convencido. Sobre todo, el que se lleva el premio es el propio Nosferatu. No es que sea la mejor adaptación de Drácula, pero sí que se puede decir que es de lo mejor de la película, y eso es algo bueno.
EL resto de personajes los típicos de las películas de miedo. Creía que el personaje que interpreta Lily-Rose Depp cumpliría un papel más protagónico, pero no ha sido el caso. Aun así, es cierto que su personaje es muy relevante, y aunque extraño, es el motor de la película. Siendo ella y Nosferatu los elementos más distintivos de la película, el resto de personajes o hechos son más corrientes y no es que aporten demasiado a la película. Un estilo de grabación forzado con mucho giro en horizontal de cámara y un juego constante con las luces se convierte en la tónica de la película. No es algo que me encante, pero le da un sello.
En general es una buena película de terror, con momentos para que disfruten las fans y con momentos más tranquilos. En general una buena historia bien contada.

6,0
2.100
6
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia interesante con mecánicas simples y que si entras en ella desde el inicio funciona y hacia el final hasta puede sorprender.
La animación no es la mejor que he visto los últimos años, ni mucho menos. De hecho, recuerda a estilos que estaban ya dejados a un lado hacía tiempo. Además, algunos diseños de personajes son un tanto extraños y se hacen algo de agradables para los más pequeños. Y si no fuera poco eso, el estilo utilizado no genera precisamente las ganas de verla. Por ello creo que no será una película que levante mucho revuelo, pero eso no quiere decir que sea una película que no merezca la pena verla.
La historia en cambio me parece muy buena. Desconozco cuanto de la original se ha tomado de base, pero, el resultado final es sobresaliente. El juego que hay con los miedos del protagonista y de cómo los evita constantemente le da un punto cómico y a la vez un tono triste. La voz en off de los pensamientos del chaval ayuda bastante también a generar esas sensaciones.
La personificación de conceptos también está bien llevada a cabo y cada personaje diría que no se sale de su particular concepto. Graciosos y con algún mensaje que otro, son personajes que destacan entre otras películas y que pueden ser recordados bastante bien. Los diseños extraños vienen en parte por estos personajes.
El juego que plantea la película de contar la historia en partes desde el futuro creo que tanto literariamente como cinematográficamente queda estupendo y es lo que más me ha gustado de la película de lejos. Historias que se completan en generaciones con diferentes puntos de vista y bastante distintas, pero todas reales y coherentes.
No es la mejor película de animación del año, pero como historia está bastante bien. Aunque no creo que sea muy atractiva para los más pequeños.
La animación no es la mejor que he visto los últimos años, ni mucho menos. De hecho, recuerda a estilos que estaban ya dejados a un lado hacía tiempo. Además, algunos diseños de personajes son un tanto extraños y se hacen algo de agradables para los más pequeños. Y si no fuera poco eso, el estilo utilizado no genera precisamente las ganas de verla. Por ello creo que no será una película que levante mucho revuelo, pero eso no quiere decir que sea una película que no merezca la pena verla.
La historia en cambio me parece muy buena. Desconozco cuanto de la original se ha tomado de base, pero, el resultado final es sobresaliente. El juego que hay con los miedos del protagonista y de cómo los evita constantemente le da un punto cómico y a la vez un tono triste. La voz en off de los pensamientos del chaval ayuda bastante también a generar esas sensaciones.
La personificación de conceptos también está bien llevada a cabo y cada personaje diría que no se sale de su particular concepto. Graciosos y con algún mensaje que otro, son personajes que destacan entre otras películas y que pueden ser recordados bastante bien. Los diseños extraños vienen en parte por estos personajes.
El juego que plantea la película de contar la historia en partes desde el futuro creo que tanto literariamente como cinematográficamente queda estupendo y es lo que más me ha gustado de la película de lejos. Historias que se completan en generaciones con diferentes puntos de vista y bastante distintas, pero todas reales y coherentes.
No es la mejor película de animación del año, pero como historia está bastante bien. Aunque no creo que sea muy atractiva para los más pequeños.

4,5
7.860
4
21 de enero de 2024
21 de enero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta fase sigue sin levantar cabeza. The Marvels parece una película es únicamente una suma de varias escenas cómicas, alguna pelea y pinceladas para avanzar al siguiente capítulo presentando nuevas tramas para futuros proyectos. Una película vacía que quitando los dos personajes que vienen de las series, el resto se ven muy vacíos y nada continuistas con lo que habíamos visto anteriormente de ellos.
Todo eso provoca un resultado muy inferior a la primera película de la capitana. SI que de alguna manera continua con su historia, que entre tantos productos que ha habido últimamente apenas recordábamos anda de la primera, pero no aporta apenas nada a lo que vimos hace unos años en Capitana Marvel. Pivota mucho en la serie de Ms Marvel y aunque es superior a la serie, está mucho más desaprovechada y la sensación final es de un producto mas pobre. La película es corta pero después de verla no se siente que haya merecido la pena ver esta historia.
Si, me han hecho gracia varías escenas y puede que alguna cosa me haya gustado, pero la sensación global es muy mala. Nick furia está de relleno y todo lo bueno que hacía en la precuela, en esta queda relegado a un papel terciario y de relleno. Todo lo que tenga que ver con la estación espacial también sobra mucho en la película. Lo único interesante es el trío de Marvels, que aunque sus poderes no me gusten demasiado, sí que me han gustado en general como grupo. El juego que mantienen gran parte de la película con lo de cambiarse de lugar esta bien aprovechado.
La villana es otro tema aparte. Puede que sea de las peores villanas de la saga. Sin carisma, con un discurso que podría no ser el de un villano perfectamente y con un final aburrido. Una cosa que me empezaba a gustar era conocer un nuevo planeta. Ademas la dinámica que tenemos en ese planeta era bastante interesante, típica de los seriales de ciencia ficción. pero luego desemboca en una escena que solo busca el chiste. Ahí es cuando la película me ha perdido del todo. Luego ha venido el gato y compañía, otro gag, que en la anterior película puede que funcionara, aquí lo utilizan hasta un punto en que pierde toda gracia.
Las escenas proscritos, si esta película entra en la categoría de películas mas aburridas que sus escenas proscritos, muestran un futuro interesante en la saga de súper héroes. Veremos en que termina siendo lo que tienen preparado.
Todo eso provoca un resultado muy inferior a la primera película de la capitana. SI que de alguna manera continua con su historia, que entre tantos productos que ha habido últimamente apenas recordábamos anda de la primera, pero no aporta apenas nada a lo que vimos hace unos años en Capitana Marvel. Pivota mucho en la serie de Ms Marvel y aunque es superior a la serie, está mucho más desaprovechada y la sensación final es de un producto mas pobre. La película es corta pero después de verla no se siente que haya merecido la pena ver esta historia.
Si, me han hecho gracia varías escenas y puede que alguna cosa me haya gustado, pero la sensación global es muy mala. Nick furia está de relleno y todo lo bueno que hacía en la precuela, en esta queda relegado a un papel terciario y de relleno. Todo lo que tenga que ver con la estación espacial también sobra mucho en la película. Lo único interesante es el trío de Marvels, que aunque sus poderes no me gusten demasiado, sí que me han gustado en general como grupo. El juego que mantienen gran parte de la película con lo de cambiarse de lugar esta bien aprovechado.
La villana es otro tema aparte. Puede que sea de las peores villanas de la saga. Sin carisma, con un discurso que podría no ser el de un villano perfectamente y con un final aburrido. Una cosa que me empezaba a gustar era conocer un nuevo planeta. Ademas la dinámica que tenemos en ese planeta era bastante interesante, típica de los seriales de ciencia ficción. pero luego desemboca en una escena que solo busca el chiste. Ahí es cuando la película me ha perdido del todo. Luego ha venido el gato y compañía, otro gag, que en la anterior película puede que funcionara, aquí lo utilizan hasta un punto en que pierde toda gracia.
Las escenas proscritos, si esta película entra en la categoría de películas mas aburridas que sus escenas proscritos, muestran un futuro interesante en la saga de súper héroes. Veremos en que termina siendo lo que tienen preparado.
Más sobre Gazuar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here