You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
7.654
5
22 de agosto de 2015
22 de agosto de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que Estrada se siente cómodo incomodado a los demás, concretamente al gobierno ¡pues claro! criticar es fácil y encima otros críticos se lo aplauden...¿pues ya esta no? No, un ego enorme es lo que está.
¿Y su película? Aseada y poco más.
¿Alcázar? Solventando la papeleta como siempre y demostrando versatilidad ¿Joaquín Cosío? Muy atinado, aunque se repite otra vez como matón, es de lo mejor de la película.
Pero al final no deja de ser la historia que hemos visto una y otra vez en filmes de esta temática: el ascenso y descenso al poder, el mal karma que persigue a los criminales, el prota lleno de remordimientos que quiere borrar su pasado y reivindicarse pero no puede, el chico de turno que le admira y quiere ser como él, pero este a su vez le dice que no debe seguir el mismo camino y todo deviene en trágicas consecuencias para todos...
Visto mil veces, oigan. La gente puede decir "pero es la realidad", pues si, pero no:
Porque la película quiere ser una denuncia de la situación real del narcotráfico pero choca con lo peliculero de sus personajes y su historia, y así la cosa no funciona.
No se ustedes pero a mí me dejo tibio.
Como film de entretenimiento se sostiene, como denuncia y sátira social me queda a deber.
Eso si: estrenar la película en plena celebración del bicentenario de la independencia fue una jugada que hace esbozar una cínica sonrisa.
¿Y su película? Aseada y poco más.
¿Alcázar? Solventando la papeleta como siempre y demostrando versatilidad ¿Joaquín Cosío? Muy atinado, aunque se repite otra vez como matón, es de lo mejor de la película.
Pero al final no deja de ser la historia que hemos visto una y otra vez en filmes de esta temática: el ascenso y descenso al poder, el mal karma que persigue a los criminales, el prota lleno de remordimientos que quiere borrar su pasado y reivindicarse pero no puede, el chico de turno que le admira y quiere ser como él, pero este a su vez le dice que no debe seguir el mismo camino y todo deviene en trágicas consecuencias para todos...
Visto mil veces, oigan. La gente puede decir "pero es la realidad", pues si, pero no:
Porque la película quiere ser una denuncia de la situación real del narcotráfico pero choca con lo peliculero de sus personajes y su historia, y así la cosa no funciona.
No se ustedes pero a mí me dejo tibio.
Como film de entretenimiento se sostiene, como denuncia y sátira social me queda a deber.
Eso si: estrenar la película en plena celebración del bicentenario de la independencia fue una jugada que hace esbozar una cínica sonrisa.
26 de julio de 2019
26 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que a veces la película se acerca a una descarada subversión de géneros que puede mosquear a más de uno, sobretodo si no está familiarizado con los filmes de Robert Rodríguez o Tarantino.
Pero los tipos saben arreglárselas y les sale un film que goza de una sana escatología donde el humor está siempre a la vuelta de la esquina y no escatima en violencia. Los diálogos abundan pero tienen chispa y pese a que la primera parte de la película pareciera ajena a la segunda, viendo el conjunto final esta resulta tan desenfadada y con unos giros de tuerca tan chocantes que uno no puede si no pasar un buen rato viéndola.
Además Clooney, Keitel y Lewis son actores de calidad probada y hay momentos y personajes para el recuerdo: como ese portero del Twitty Twister o Satánico Pandemónium intepretada por una celestial Salma Hayek que jamás a vuelto a estar igual de sexy…¡como para bañarla en salsa golf y mojar el palmito!
Entretenimiento del bueno.
Pero los tipos saben arreglárselas y les sale un film que goza de una sana escatología donde el humor está siempre a la vuelta de la esquina y no escatima en violencia. Los diálogos abundan pero tienen chispa y pese a que la primera parte de la película pareciera ajena a la segunda, viendo el conjunto final esta resulta tan desenfadada y con unos giros de tuerca tan chocantes que uno no puede si no pasar un buen rato viéndola.
Además Clooney, Keitel y Lewis son actores de calidad probada y hay momentos y personajes para el recuerdo: como ese portero del Twitty Twister o Satánico Pandemónium intepretada por una celestial Salma Hayek que jamás a vuelto a estar igual de sexy…¡como para bañarla en salsa golf y mojar el palmito!
Entretenimiento del bueno.

7,6
33.042
5
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Lo mejor que se puede decir de la película? Quizás que es de lejos, la película más accesible de Michael Haneke.
¡Pero vamos! es otra pelicula europea de cine de autor: personajes solitarios a los que la vida a maltratado demasiado, un estilo extremadamente estático, largas tomas de personajes hablando o mirando al vacío en silencio, banda sonora que brilla por su completa ausencia, simbolismos con asociaciones de ideas obvias y mucho sufrimiento. Pese a unas interpretaciones que destacan por su naturalidad, la trama es tan simple que se podría decir que es más un evento, que una historia como tal.
Eso si, a diferencia de otros filmes aquí Haneke cierra todo de una manera más amena y no con ganas de dejar al espectador traumado. Lo cual no quita que la cosa siga siendo una de esas peliculas que se encuentra uno por la noche entre semana en algún canal de cultura: tirado en el sillón y pensando en cualquier otra cosa.
Total, tampoco se pierde uno de nada.
¡Pero vamos! es otra pelicula europea de cine de autor: personajes solitarios a los que la vida a maltratado demasiado, un estilo extremadamente estático, largas tomas de personajes hablando o mirando al vacío en silencio, banda sonora que brilla por su completa ausencia, simbolismos con asociaciones de ideas obvias y mucho sufrimiento. Pese a unas interpretaciones que destacan por su naturalidad, la trama es tan simple que se podría decir que es más un evento, que una historia como tal.
Eso si, a diferencia de otros filmes aquí Haneke cierra todo de una manera más amena y no con ganas de dejar al espectador traumado. Lo cual no quita que la cosa siga siendo una de esas peliculas que se encuentra uno por la noche entre semana en algún canal de cultura: tirado en el sillón y pensando en cualquier otra cosa.
Total, tampoco se pierde uno de nada.

6,9
63.532
5
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir que me la he pasado bien con la película, supongo que es una ventaja de verla teniendo más o menos una idea con lo que me iba a topar, aunque siendo sinceros, de fresca e innovadora tiene tanto como la insufrible Era de Ultron: nada.
Repasémoslo todo por puntos:
-La mayoría de los personajes son carismáticos y con algunas particularidades bien ideadas: Chris Pratt canchondeandose de si mismo haciendo de galán, o el hecho de que Drax tome todo en sentido literal, y Rocket y Groot que son por si mismos una peculiaridad (aunque es cierto que si los cambias por Bradley Cooper y Vin Diesel, se quedan sin una personalidad distintiva). Sin embargo, el personaje de Zoe Saldana es totalmente intrascendente. Bien se podrían eliminar todas sus escenas del metraje y la historia no se movería un pelo.
-Dicha historia resulta dolorosamente simple y mecánica: un grupo de protagonistas que se no se llevan bien entre ellos, pero que se ven obligados a unirse en la búsqueda de un objeto del que depende el destino del universo...de ahí a Los Vengadores no hay ni un paso, oigan.
-El diseño de producción peca de kitsch, poco inspirado y veces hasta rayando en lo cutre: humanos de color como aliens, naves que parecen salidas un videojuego de Cryptic Studios...
-Otra vez, el villano de turno pésimamente trabajado. Algo que Marvel lleva haciendo últimamente: de Whiplash, a Yellowjacket, a Ultron...igual de flojitos todos.
-Un clímax que casi cae en lo anticlimático por lo rápido y sencillo que se resuelve todo.
-El soundtrack es fantástico, eso sí.
Y en fin, algunos momentos bastante agradables, como la escena del Coleccionista interpretado por Benicio del Toro, lugares comunes, detallitos ocultos para emocionar a los más fieles del universo marveliano, y hasta aparece Thanos paseándose por ahí sin hacer nada...¿de que nos vamos a sorprender a estas alturas?
Lo mejor: La pareja Groot-Rocket y ciertos momentos con chispa.
Lo peor: La escena sobre el final Made in Disney con todos agarrandose de la manita...¿en serio era necesaria?
Conclusión: Divertida, pero menos de lo que todo mundo dice ¡te seguimos esperando Deadpool!
Repasémoslo todo por puntos:
-La mayoría de los personajes son carismáticos y con algunas particularidades bien ideadas: Chris Pratt canchondeandose de si mismo haciendo de galán, o el hecho de que Drax tome todo en sentido literal, y Rocket y Groot que son por si mismos una peculiaridad (aunque es cierto que si los cambias por Bradley Cooper y Vin Diesel, se quedan sin una personalidad distintiva). Sin embargo, el personaje de Zoe Saldana es totalmente intrascendente. Bien se podrían eliminar todas sus escenas del metraje y la historia no se movería un pelo.
-Dicha historia resulta dolorosamente simple y mecánica: un grupo de protagonistas que se no se llevan bien entre ellos, pero que se ven obligados a unirse en la búsqueda de un objeto del que depende el destino del universo...de ahí a Los Vengadores no hay ni un paso, oigan.
-El diseño de producción peca de kitsch, poco inspirado y veces hasta rayando en lo cutre: humanos de color como aliens, naves que parecen salidas un videojuego de Cryptic Studios...
-Otra vez, el villano de turno pésimamente trabajado. Algo que Marvel lleva haciendo últimamente: de Whiplash, a Yellowjacket, a Ultron...igual de flojitos todos.
-Un clímax que casi cae en lo anticlimático por lo rápido y sencillo que se resuelve todo.
-El soundtrack es fantástico, eso sí.
Y en fin, algunos momentos bastante agradables, como la escena del Coleccionista interpretado por Benicio del Toro, lugares comunes, detallitos ocultos para emocionar a los más fieles del universo marveliano, y hasta aparece Thanos paseándose por ahí sin hacer nada...¿de que nos vamos a sorprender a estas alturas?
Lo mejor: La pareja Groot-Rocket y ciertos momentos con chispa.
Lo peor: La escena sobre el final Made in Disney con todos agarrandose de la manita...¿en serio era necesaria?
Conclusión: Divertida, pero menos de lo que todo mundo dice ¡te seguimos esperando Deadpool!
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Que podemos rescatar del film? Quizás su poca pretenciosidad más allá de resultar un entretenimiento ocasional ¿justifica eso todas sus deficiencias? No amigos, aquí se valora el resultado final, no las intenciones.
Por lo que no nos queda más que una edulcorada historia, cursi a más no poder, tan inocente que raya en lo infantil, predecible al canto, repleta de situaciones forzadas para hacer avanzar una trama con apenas contenido dramático y con conflictos tan sutiles que nunca da la sensación de que nuestros protagonistas se encuentren ante una prueba real.
Eso y poco más, gente. Ni divertida, ni romántica, ni nada. Material aburrido y aséptico para ver y tirar.
Por lo que no nos queda más que una edulcorada historia, cursi a más no poder, tan inocente que raya en lo infantil, predecible al canto, repleta de situaciones forzadas para hacer avanzar una trama con apenas contenido dramático y con conflictos tan sutiles que nunca da la sensación de que nuestros protagonistas se encuentren ante una prueba real.
Eso y poco más, gente. Ni divertida, ni romántica, ni nada. Material aburrido y aséptico para ver y tirar.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here