Haz click aquí para copiar la URL
España España · HUELVA
You must be a loged user to know your affinity with RAMON
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de noviembre de 2010
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las mayores y más agradables sorpresas en cuanto a series de los últimos años, porque con un estilo fresco, desenfadado y original, "Cómo conocí a vuestra madre" logra meterse con una gran habilidad en nuestras vidas para quedarse, como si fuera realmente alguien de la familia.
Recogiendo lo mejor de las comedias de situación, creciendo a través de unos guiones tremendamente sólidos y bebiendo de las aguas que por ejemplo dejó correr la magnífica e irrepetible "Friends", esta serie logra entretener y enganchar desde el principio, algo básico para el éxito de este tipo de productos televisivos.
Amparado en unos personajes cuidados con esmero y que consiguen que nos sintamos identificados con ellos, Ted, el protagonista, va desgranando episodios de su propia vida, bajo el prisma de la singular historia que les cuenta a sus hijos sobre la manera que tuvo de conocer a su madre.
Mediante esta escusa somos testigos de los mejores años en la vida de cualquier ser humano, esa época rondando la treintena cuando uno no sabe todavía muy bien si quiere seguir siendo un niño o por el contrario, toca ya madurar y sentar la cabeza. Es una fase de cambios, de metamorfosis y de experimentos mediante los cuales, ir haciéndose mayor.
Cada episodio por tanto es una nueva vivencia, una nueva experiencia y un nuevo recuerdo en definitiva de aquellos maravillosos años, en los que Ted y sus amigos creyeron que iban a poder comerse el mundo, mientras se divertían sin freno.
Lo que ocurrió realmente, el destino al que tuvo que enfrentarse cada personaje, todavía está envuelto en las tinieblas de la incertidumbre, pero mientras tanto, el espontáneo humor que derrocha la serie, nos hará más ameno el viaje.
Desde que la descubrí, yo no me pierdo ningún episodio de "Cómo conocí a vuestra madre" y sin duda, os animo a hacer lo mismo. Aprenderás como yo a querer a sus personajes y a considerarlos como miembros entrañables de vuestra propia vida.
1 de abril de 2015
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas series me han mantenido tan pegado a la televisión en los últimos tiempos como "Breaking Bad". Confieso que en un primer momento me costó engancharme a la historia, pero una vez que me conquistó, ya fue un flechazo para toda la vida, hasta el punto de convertirse en una de mis series favoritas de siempre.
Considero sin ninguna duda que es una serie adictiva, que te va atrapando poco a poco, que te deja sin aliento, que te sorprende, que te hace pensar, que te emociona de mil maneras. Una creación que ya es historia de la televisión y que se ha convertido en una serie de culto sin discusión. Sus personajes son mundialmente famosos y la trama está tan perfectamente llevada, tan magistralmente concebida, que lo único que se puede hacer es aplaudir a sus creadores y darles las gracias por la obra de arte que nos han regalado.
Para mí "Breaking Bad" nos deja la enseñanza de que la sensación de ser el mejor lleva al ser humano al límite. Esa descarga de adrenalina que produce el darnos cuenta de que somos buenos en algo, de que no tenemos rival, puede ser muy peligrosa si no se sabe llevar bien y algo por el estilo es lo que le ocurre al protagonista de esta serie.
Walter White sufre una verdadera transformación durante 62 episodios, de ciudadano ejemplar a capo de la droga, de profesor rutinario y aburrido a auténtico gangster sin escrúpulos. Una metamorfosis tan radical que lo termina convirtiendo en otra persona totalmente distinta a la que era, en un personaje nuevo llamado Heisenberg, que lo termina arrasando todo a su paso y que no deja indiferente a nadie.
Amarás y odiarás a Heisenberg a partes iguales, te cautivará su inteligencia, te sorprenderán sus ideas, temerás sus arrebatos, maldecirás su crueldad. Logrará que te identifiques con sus peripecias y de esta manera sufrirás con él, celebrarás sus triunfos, incluso puede que lo envidies y al final, en esos pocos segundos en los que una aventura llega a su desenlace, comprenderás que has emprendido un viaje que merece la pena ser recordado.
Porque para mí el último episodio de "Breaking Bad" le da sentido a todo, culmina de la mejor manera una historia sin fisuras, sin fallos de argumentación y eleva a los altares a un personaje, que ya jamás podremos olvidar. Ése es el gran mérito de esta serie, dibujar el círculo perfecto, escribir el final soñado, dejar satisfecho a todos.
Varias veces he visto ya ese último episodio y mi sensación es siempre la misma, no quiero que se acabe, no quiero despedirme de Heisenberg, no quiero decirle adiós a Walter White, dos caras de una misma moneda, dos personas en una.
Así que como él mismo quería, recordemos su nombre y sintámonos vivos, al fin y al cabo, es de lo que se trata. La vida es una aventura que merece ser vivida y si es viendo "Breaking Bad", mejor.
25 de diciembre de 2018
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de este documental, es que retrata perfectamente algo que para mí es esencial y que debería de ser un pilar básico, no únicamente en el deporte, también en la vida. Dicho pilar es el respeto.
Nadal y Federer son dos extraordinarios tenistas, posiblemente los dos mejores de la historia, pero lo que los hace todavía más grandes, es su comportamiento dentro y fuera de las pistas. Ambos deportistas se respetan y ambos reconocen las virtudes y los méritos del otro, algo que desgraciadamente no siempre se ve en este mundo nuestro.
Esta rivalidad bien entendida, es el hilo conductor de un documental elegante, de corte clásico y muy bien ejecutado en todos sus aspectos, que viene a rendir homenaje al considerado por muchos como el mejor partido de tenis de la historia, la final de Wimbledon de 2008 entre el español y el suizo.
A través de imágenes de dicha final, el espectador descubre una crónica preciosa de ese mítico partido y también aspectos importantes de las carreras de dos deportistas legendarios, que son un ejemplo permanente para todos nosotros.
Así que el documental no es únicamente recomendable por su calidad, también por la lección de vida que transmite y por los buenos valores que nos enseña. Intentemos ser siempre un poco como Nadal o como Federer, en nuestros enfrentamientos ante la vida.
4 de octubre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental magnífico, muy humano, que sabe poner perfectamente el dedo en la llaga de una manera elegante, poque tras cada enfrentamiento, sea de la índole que sea, lo que al final queda es un profundo fracaso y una enorme sensación de vacío.
Representa un claro ejemplo de lo que la barbarie de las guerras y el extremismo político o ideológico, puede provocar en la vida de los seres humanos, en sus relaciones personales y en sus sentimientos.
Y esta lección que nos trata de enseñar el documental, es algo que podría perfectamente aplicarse a los momentos que le está tocando vivir a mi país, a España. Deberíamos de aprender esta lección y no tener que lamentar en un hipotético futuro que ojalá no se produzca, historias semejantes.
Los nacionalismos exacerbados siempre han sido la gran lacra de la historia de la humanidad y todos deberíamos de luchar contra ellos para lograr de una vez, poder vivir en paz y libertad en este pobre mundo nuestro, que día a día se desangra en enfrentamientos inútiles y absurdos.
Este documental me tocó la fibra sensible, me hizo pensar y me abrió los ojos. Deberían de ponerlo en todos los colegios de España en estos difíciles momentos. Todavía estamos a tiempo.
16 de octubre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las luces de la sala de cine se encienden y vuelves poco a poco al mundo real, la sensación que te queda es la de que has sido testigo de una película con mayúsculas, de una historia brutal, cruel, dura, oscura y triste, que viene a reflejar perfectamente estos difíciles momentos que nos están tocando vivir como sociedad en estos útimos tiempos.
Todo en Joker esta perfectamente calculado para crear incomodidad en el espectador y para hacerle dura la experiencia de asistir al viaje hacia la locura que emprende lentamente pero sin pausa, un Joaquin Phoenix magnífico, espectacular y grandioso, en la interpretación sin duda de su vida.
Y qué decir de la Gotham que crea Todd Phillips, es una ciudad decadente, peligrosa, miserable, caótica. Una Gotham que se convierte en el escenario perfecto para este Joker y que nos regala localizaciones que se quedan grabadas en la retina del espectador desde el primer momento.
Una trama bien cuidada y filmada con mimo es la base de esta obra de arte, donde la banda sonora incrementa la tensión y el drama, donde la música es un personaje más. Una historia donde los diálogos son importantes y donde el rostro, los gestos y la mirada de Phoenix, nos van llenando de angustia y desasosiego minuto a minuto.
Hay que prestar mucha atención al mensaje del director, un mensaje que nos alerta sobre lo peligroso de dejarse llevar por la ira, sobre la podredumbre moral que llega tras el todo vale y la sublimación del héroe equivocado. La película es una perfecta fábula amoral y así hay que entenderla. Es indudable el atractivo que esconde el mal, algo que en este Joker queda maravillosamente expuesto, pero las personas de bien luchan por evitar esa atracción tan nociva y dañina para el ser humano. El caos y la anarquía nunca son la solución.
Así que en definitiva Joker es una película que hay que ver sí o sí y que no te dejará indiferente, una película dura y visceral, que te hará pensar y que se va desarrollando in crescendo, hasta una última media hora que te dejará simplemente con la boca abierta.
No esperes a que te la cuenten, no cometas ese error. Corre hasta tu cine favorito y descubre a uno de los personajes más fascinantes que ha creado la imaginación humana y sumérgente en una de las películas más impactantes que se han creado jamás. No te defraudará, aunque es cierto que no la disfrutarás fácilmente, porque nada en Joker es sencillo. Avisado quedas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para