Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
You must be a loged user to know your affinity with Cecil
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de marzo de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de supervivencia, narra la manera en la que una familia lidia con un virus que ha hecho que la sociedad y la vida tal y como la conocemos se acabe. La película comienza de manera brusca, introduciéndonos en una cabaña, una familia y una persona que está enferma y que supone una amenaza para el resto de miembros del hogar.
Realmente éste comienzo establece el tono y el pulso que llevará toda la trama. Un drama íntimo, un suspense creado lentamente, sin demasiado diálogo y ninguna exposición, el montaje de " It Comes at Night" se lo juega todo a la construcción de una atmósfera enrarecida y la sensación de paranoia y confía en el público para que rellene los huecos que faltan en la narración.
El aislamiento, la falta de noticias y la oscuridad total que vive la familia protagonista impulsan una serie de costumbres, precauciones, patrones de comportamiento que marcan la vida día a día de los tres miembros.
Esa amenaza constante de algo intangible, esa sobreprotección absoluta, el terror que provoca la lucha contra algo que no ves, ni hueles ni sientes pero que, supones, ha causado la desaparición de la vida tal y cómo la conocías, es una poderosa idea que el director explora y explota de distintas y muy eficaces maneras, sin ninguna información extra ni explicación gratuita, simplemente dejando que sean sus protagonistas y sus costumbres las que nos vayan contando la historia.
Y todo ésto genera una gran cantidad de emociones e ideas. reflexiones que se producen una vez acabada la película y ahí es dónde radica la gran virtud de ésta producción, provocar en el público una discursión posterior, acerca la naturaleza del miedo, cuando no ves ni conoces la amenaza, TODO se convierte en una amenaza.
Hasta dónde llegaríamos para proteger a los seres queridos ( y podría llegar más lejos, si hay varios seres queridos en peligro, ¿ a quién proteges, a quién abandonas ) y en dónde el instinto y el primitivismo afloran de manera terrorífica.
Recomendable propuesta de suspense, especialmente para un público paciente, que no necesite respuestas concretas sino que disfrute con las ideas propuestas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recogiendo una reflexión previa, acerca de qué estaríamos dispuestos a hacer por proteger a los seres queridos, en la película se plantea una situación en la que no llegan a profundizar pero que me dejó pensativo. Si hubiera una infección, exposición a un virus mortal y tu hijo se infectase, prácticamente firmando su sentencia de muerte, ¿lo ayudaríamos, incluso exponiéndonos a morir nosotros en el proceso,o seriamos terriblemente pragmáticos?
17 de noviembre de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la primera parte de ésta nueva saga fuese tan original, inesperada y aterradora es todo un lastre para las continuaciones.
En ésta segunda parte, aumenta el número de víctimas, de sangre y de " aparatos " para torturar y matar. La película tiene un buen ritmo y secuencias bastante sangrientas pero no se puede comparar con su predecesora : más aburrida, repetitiva y, sí , hasta predecible , porque todos aquellos que flipamos con el final de Saw nos quedamos diciéndo: " ¿ qué, ya está ? ¿ eso es todo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De dónde saca " puzzle " el dinero para esos locales y naves grandes dónde guarda sus trampas. ¿ cómo es posible que la policía no le pille antes a un tío que compra todas esos pinchos, sierras, taladros y demás material.
Es decir, si buscan a un hombre, o mujer, que tortura a gente con esos materiales, ¿ no sería normal que la policía buscase un perfil de unas personas que se provean periodicamente de ese material?
25 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante propuesta, que funciona y juega a varios niveles. Por un lado, la intriga policial situada en un pequeño pueblo coreano, en el que la llegada de un extraño personaje coincide con una serie de crímenes impactantes; por otro, dentro de la lógica interna de la película, la trama va moldeando la identidad de la misma, que pasa de un thriller moderno y pasa a ser una fábula terrorífica con una base realmente tradicional de la manera de contar historias/cuentos.
Una atmósfera cuidada en la que las rarezas de la historia van transformando la fotografía y el montaje, que pasa de una divertida pareja policial, a una espiral de violencia y perturbadora evocación de imágenes diabólicas.
Encuentro muy interesante y acertada la aproximación que hacen al personaje protagonista, un policía muy particular y su familia, y éste desarrollo permite que, como público, te preocupes e intereses por todo lo que sucede a ese núcleo familiar, y, por otro lado, intentar discernir qué está sucediendo, tratando de hallar respuestas a la intriga que plantean durante más de dos horas y media.
La conclusión es realmente larga, momento en el que parece que la historia pierde un poco de pie pero que, afortunadamente, es reconducida con un desenlace brutal que ofrece muchas respuestas e, incluso, modifica gran parte de lo que hasta entonces estábamos apreciando.
5 de mayo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, ésta película es el ejemplo más claro de lo que significa la palabra " patriotismo ".
No cabe duda de que realmente es una película entretenida, rodada con mucha pasta y un reparto con grandes figuras ( grande Steve Buscemi ). Los norteamericanos son sin duda grandes expertos en realizar productos prefabricados, entretenidos y patrioteros sin que el resultado sea malo.
Pero la duración de la película es, claramente, perjudicial para la misma. éso y los momentos insoportables ( por empalagosos ) de Ben Affleck ( como puede tener un hermano de tanto talento y él haberse quedado sin nada ) y de Liv Tyler. Son momentos realmente prescindibles.
Los diálogos tampoco destacan, pero que más nos da, si a cambio nos tienen pegados al asiento dos horas y pico...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase que le suelta " Alex Mahone " a Liv Tyler es tremenda :
- ¿ Puedo estrecharle la mano a la hija del hombre más valeroso del mundo ?. ihhhhhhhhh, que grima.
29 de noviembre de 2007 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eli Roth le pone ganas y esfuerzo, y parte de una idea muy buena. Pero la película no funciona.
El guión pierde fuerza a cada momento que pasa, los actores no están muy finos y se echa en falta más energía en algunos momentos de la acción.
Película muy irregular, con momentos fenomenales( pocos ) y momentos largos y aburridos ( casi todos ).Decepcionante pese a contar con uno de los directores y guinistas más prometedores del terror Estadounidense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para